Está en la página 1de 3

Examen Tipo Test.

(Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.- 50 preguntas)

1. El mantenimiento de la seguridad pública corresponde a:


a) El estado.
b) El gobierno de la nación.
c) El parlamento.
d) Al ministro del interior.

2. Artículos 5 deberán llevar a cabo sus funciones con total dedicación, e bien de intervenir siempre, en
cualquier tiempo y lugar, se hallan en uno de servicio, en defensa de:
a) El patrimonio.
b) La ley.
c) Las personas.
d) La seguridad ciudadana.
e) B y d son correctas.

3. Podrán los miembros de la fuerzas y cuerpos de seguridad ejercer en algún caso el derecho de huelga o
acciones sustitutivas del mismo o concertadas con el fin de alterar del normal funcionamiento de los
servicios.
a) En ningún caso.
b) Hay excepciones.
c) Sí, pero con limitaciones.
d) Cuando se lo autoricen.

4. Cuando tendrá la guardia civil la consideración de fuerza armada en el cumplimiento de las misiones:
a) Cuando éstas sean de carácter militar.
b) A es correcta de acuerdo con el ordenamiento jurídico.
c) En caso de guerra.
d) Siempre.

5. El cuerpo nacional de policía y la guardia civil son dependientes de:


a) El gobierno.
b) El estado.
c) El ministerio de defensa.
d) El ministerio del interior.

6. La guardia civil es un instituto armado de naturaleza:


a) Civil y militar.
b) Militar.
c) Civil.
d) Benemérito.

7. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado tienen como misión: señalar incorrecta.
a) Mantener el orden y la seguridad ciudadana
b) Colaborar con el ejército en caso de guerra.
c) Vigilar y proteger los edificios públicos.
d) Todas son correctas.

8. La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa materia de juego corresponde a:


a) El cuerpo nacional de policía.
b) La guardia civil.
c) A ambos.
d) Al estado.

9. Corresponde al cuerpo de la guardia civil: señalé la incorrecta:


a) Vigilancia del tráfico.
b) Transporte de detenidos.
c) Conducción interurbana de presos.
d) Custodiar las vías de comunicación terrestre.

www.elguardia.com Página 1
-1-
10. Quien dispondrá todo lo concerniente a servicios de la guardia civil relacionados con la seguridad
ciudadana:
a) El ministerio de defensa.
b) El ministerio del interior.
c) El director general del cuerpo.
d) El secretario estado para la seguridad.

11. Quien dispondrá todo referente a la selección formación y perfeccionamiento... de la guardia civil:
a) El ministerio de defensa.
b) El ministerio del interior.
c) El director general del cuerpo.
d) A y b conjuntamente.

12. Los funcionarios adscritos a las unidades de policía judicial desempeñará esta función con carácter:
a) Exclusivo.
b) Temporal.
c) Cuando se solicite.
d) Personal.

13. Cuál es el requisito necesario para ocupar puestos de las unidades de policía judicial que se
constituyan:
a) Hacer el curso del cuerpo.
b) Ser policía nacional o guardia civil.
c) La posesión del diploma correspondiente.
d) Pertenecer a la fuerzas y cuerpo de seguridad estado.

14. De comunidades autónomas podrán crear cuerpos de policía:


a) Las que lo tengan previsto en sus estatutos.
b) Todas.
c) Aquellas a las que autorice el gobierno.
d) Todas, con autorización de las cortes generales.

15. Pueden las policías autónomas participa de la funciones de policía judicial:


a) Si.
b) No.
c) Si con carácter colaborador.
d) Ninguna es correcta.

16. Para la vigilancia de los espacios públicos, proteger las manifestaciones y mantener el orden en
grandes concentraciones humanas, corresponde a:
a) La fuerza de cuerpo de seguridad estado.
b) Con carácter prioritarios a la policía de la comunidades autónomas.
c) A quien lo requiera la autoridad.
d) Ninguna es correcta.

17. Dentro del consejo de política de seguridad funcionará un comité de expertos integrado por ocho
representantes, como se reparten:
a) 5 del estado y tres de las comunidades autónomos.
b) 4 del estado y 4 de la comunidades autónomas.
c) Sólo participa el estado.
d) Tres del estado y 5 de las comunidades autónomas.

18. Quien deberá instruir los atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano:
a) Lo cuerpo de la policía local.
b) El cuerpo que se requiera.
c) El que llegue primero.
d) No está definido.

19. Pueden los municipios constituir una junta local de seguridad:


a) Si.
b) No.
c) Aquellos que tengan cuerpo de policía propio.
d) Ninguna es correcta.

www.elguardia.com Página 2
-2-
20. A quien corresponde la presidencia de dichas juntas:
a) Al Alcalde.
b) Al delegado del gobierno.
c) Al subdelegado del gobierno.
d) Sólo al alcalde.

PLANTILLA DE RESPUESTAS

1. B 11. D 21. B 31. A 41. D

2. E 12. A 22. C 32. A 42. D

3. A 13. C 23. A 33. D 43. C

4. B 14. A 24. D 34. B 44. B

5. D 15. C 25. D 35. C 45. D

6. B 16. B 26. B 36. D 46. D

7. B 17. B 27. A 37. B 47. B

8. A 18. A 28. C 38. D 48. D

9. B 19. C 29. B 39. D 49. A

10. B 20. A 30. C 40. B 50. C

www.elguardia.com Página 3
-3-

También podría gustarte