Está en la página 1de 1

LA LAGUNA ENCANTADA

Coporaque tierra enclavada al pie del majestuoso Quinsachata, a quince km


al oeste de la capital de espinar, tenía sus grandes yacimientos mineros.se
dice que era el antiguo pueblo minero, según el abuelo Vicente Inca García
que falleció a la edad de 103 años.
Nos cuenta el porqué del fervor de los habitantes de Coporaque y los
ciudadanos que se presentan a la alcaldía al subir al Quinsachata pagando
a la pachamama, rezando allí varios días.
Narra con asombro que cuando había noches oscuras salía del lago dos
toros inmensos que se ponían a pelear, el guano que botaban estos
animales se convertían en oro puro .Junto a su amigo Fausto recogían el oro
para revestir la capilla con hermosos acabados.
Hasta que llegaron los españoles y se enteraron del misterioso
acontecimiento, no creo que sea cierto, dijo uno de ellos, pues halla hay oro
puro, replico uno de ellos, así que tengo que averiguarlo, y fueron.
Durmieron varias noches en Coporaque y no aparecían los toros, uno de
ellos estaba a punto de desistir, pero replico uno de ellos, dijeron que solo
aparecían las noches oscuras, y esta noche lo es.
Así que esperaron y escucharon unos mugidos estruendosos, los españoles
salieron rápido a coger a los toros pero no lo lograron ya que estos tenían
una fuerza sobrenatural, escaparon los toros y se metieron a la laguna, los
españoles empapados ordenaron a los pueblerinos a vaciar el lago, pero al
hacerlo los españoles fueron absorbidos y los toros se fueron a otra laguna,
es por eso que suben al cerro Quinsachata

Autor: Glennie Sarai Fernández Taco


IE: Institución Educativa Espinar
Grado: 4to B de secundaria
Edad: 14 años
Lugar de nacimiento: Cusco

También podría gustarte