Está en la página 1de 10

CONTENIDO:

12. Formas y posibilidades de movimiento. Tipos de desplazamientos.

OBJETIVOS:

- Utilizar correctamente los mecanismos de ejecución para cambiar el sentido, la dirección y la


velocidad en los desplazamientos.
- Esquivar e interceptar obstáculos durante el desplazamiento.
- Vivenciar todo tipo de desplazamientos coordinando adecuadamente los movimientos. (andar,
correr, arrastrar los pies, tándem, cuadrupédia en prono, de rodillas, tres apoyos en prono,
cangrejo... ).

PARTE DE LA SESIÓN: PI ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL:

1. Caminar de forma libre por la pista . Hacia delante , hacia atrás. Andar de puntillas,
con los talones adelante y atrás.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL:

2. El reino animal.
Imitar los desplazamientos de animales conocidos que los alumnos/as van
proponiendo. Se ha de procurar que se nombren animales de todo tipo: aéreos ,
terrestres, marinos, reptiles... Después hacemos la pregunta ¿ y nosotros cómo nos
desplazamos? Preguntar maneras de desplazarnos y realizarlas . Deben surgir (
andar, correr, arrastrar los pies, tándem, cuadrupédia, de rodillas, reptar, cangrejo...)
¿ y si nos juntamos? se les sugiere la idea de desplazarse por parejas cogidos de la
mano, de frente, lateralmente, a la pata coja... y luego ellos proponen otras nuevas formas de
desplazarse en parejas cogidos de diferentes partes.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL: Alguna


escalera del patio
3. Buscamos unas escaleras del patio y las subimos y bajamos de diferentes formas:
normal, de espaldas, cuadrupédia, individuales, parejas...

----------Grupo SAMBORI ----------


PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 5x5 MATERIAL:

4. Se forman grupos de 5. Se realizan carreras de relevos.

PARTE DE LA SESIÓN: PF ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL:

5. Los caracoles.
Los alumnos se imaginan que son caracoles que se desplazan por la pista, a la señal
nos metemos dentro del caparazón (agrupados en el suelo) a descansar ( cerramos
los ojos).

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 25 MATERIAL:

6. Pesca submarina.
Dividimos el campo en dos partes, una será la playa donde están los submarinistas y
la otra el mar , donde se encuentran los peces. Según el nº de niños nombraremos 4,
5 ...submarinistas. Los demás niños serán los peces y no podrán salir del mar a
menos que sean pescados.
se trata de pescar el mayor número de peces sin ahogarse. los submarinistas tienen
que entrar en el mar para pescar los peces pero siempre manteniendo el sonido "Aaaa ..." sin parar.
Cuando no pueden seguir manteniendo el sonido deben volver a la playa porque sino se ahogan en el
mar.
los peces deben desplazarse arrastrándose , mientras que los submarinistas pueden ir de pie. Los peces
capturados se depositan en las redes de la playa y esperan que sean capturados todos los peces o se
ahoguen los submarinistas.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 5x5 MATERIAL: Conos, Cajas


de zapatos

7. Carreras de zapatillas.
Se forman 5 grupos preparados en filas para hacer una carrera de relevos ida y
vuelta.
Cada niño lleva una caja de zapatos en cada pie. Son sus zapatillas. A la señal los
primeros de cada fila deberán avanzar arrastrando los pies sin que se les salgan de la

----------Grupo SAMBORI ----------


caja hasta llegar a la meta ( poner cinco conos) y volver dando las cajas al siguiente.

PARTE DE LA SESIÓN: PI ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL:

8. Desplazarse andando , pasando de forma progresiva de enanos (desplazamientos


en cuclillas) a gigantes ( brazos en alto y de puntillas).

PARTE DE LA SESIÓN: PI ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL:

9. Caminar con diferentes posturas propuestas por el maestro y después por los
niños.

PARTE DE LA SESIÓN: PI ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL:

10. Desplazarse de todas las formas posibles a trabajar ( adelante, atrás, ...) por las
líneas del patio.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL: bancos


suecos, aros, vallas

11. Moverse siguiendo un circuito realizado con material diverso que facilite los
desplazamientos a trabajar. Por ejemplo:
- Bancos suecos: reptar por encima.
- Vallas: pasar por debajo en cangrejo.
- Aros: un pie en cada aro caminando hacia detrás
- Aros: una extremidad en cada aro desplazándose en cuadrupédia.

----------Grupo SAMBORI ----------


PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL:

12. Desplazarnos en cuadrupédia variando los mecanismos de ejecución . Variar la


relación entre los apoyos de manos y de pies ( simultáneos , alternativos, cruzados)

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL: Bancos


suecos

13. Nos desplazamos en cuadrupédia ¿ de cuántas formas podéis llevar con vosotros
una pelota sin que se desvíe o se caiga sin perder el contacto de las 4 extremidades
con el suelo?

PARTE DE LA SESIÓN: PI ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL: Bancos


suecos

14. Colocamos varios bancos suecos seguidos. Reptar por encima de los bancos
ayudándonos de las manos para desplazarnos.
VTE: - Hacerlo por parejas. Uno encima del otro.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL: bancos


suecos

15. El cojo.
Caminar sobre bancos suecos de forma que apoyemos alternativamente un pie en el
banco y otro en el suelo.

----------Grupo SAMBORI ----------


PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 2 MATERIAL:

16. La carretilla.
Por parejas cogiéndole uno los pies al compañero nos desplazamos. Cambio de rol.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 2 MATERIAL:

17. Por parejas uno se sube en los pies del otro ( pie con pie) y se desplazan.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 2 MATERIAL: Tableros

18. Arrastro al compañero.


Se necesitan tablas y una superficie deslizante. Por parejas uno se tumba en posición
prono sobre la tabla y el compañero le coge de los pies y lo arrastra.
Se pueden utilizar las tablas de pupitres viejos que se van a tirar o la tabla del asiento
de las sillas del colegio.
VTE: - Hacer carreras, cambiar la forma de arrastrar, por tríos, juego libre...

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 5x5 MATERIAL: Conos

19. Carreras de ida y vuelta en relevos variando cada vez el tipo de desplazamiento (
andar, correr, arrastrar pies, tándem, cuadrupédia prono, de rodillas, girar, tres apoyos
en prono, cangrejo...)

PARTE DE LA SESIÓN: PI ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL:

----------Grupo SAMBORI ----------


20 . Desplazarse por todo el patio como personas tranquilas, cansadas, aburridas,
nerviosas, con prisa...

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 25 MATERIAL:

21. El pollito ingles.


Un niño se coloca en una pared de espaldas a todos sus compañeros que se sitúan
en la pared de enfrente. El que esta de espaldas dice en voz alta: Un , dos , tres ,
pollito inglés y se gira rápidamente. El resto de sus compañeros mientras dice la frase
deben ir desplazándose hacia el y pararse en el momento que acabe la frase. Si el
niño que paga , al girarse ve a algún compañero moverse lo dice y este debe volver a
empezar desde el principio. El niño que toque antes la pared del que paga es el nuevo pollito.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 25 MATERIAL:

22. Las cigüeñas.


Un niño/a paga y debe tocar a todos los demás. El resto de la clase son cigüeñas y se
desplazan a la pata coja. Si consigue pillar a otro niño pasa a ser perseguido y el
pillado a perseguir. Para evitar ser cogido pueden ponerse en "mare" , en cuclillas y no
pueden abandonar esta posición hasta que un compañero no les toque para salvarles.
Realizarlo todo en un terreno limitado.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 25 MATERIAL:

23. En cuclillas.
Toda la clase en cuclillas y uno, que va de pie, persigue a los demás . Estos pueden
ponerse en "mare" si se colocan de pie. Pero para volver al juego deberán ser
tocados por un compañero.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 4x6 MATERIAL: Conos

----------Grupo SAMBORI ----------


24. Formamos cuatro grupos. Haciendo relevos desplazarse a lo ancho del patio de
espaldas, corriendo de frente, de lado, girando sobre si mismos, tumbados en el suelo
girando sobre si mismos sobre el eje transversal, sobre el eje longitudinal, en cuclillas,
saltando pies juntos, pata coja, de puntillas, de talones..Llegar hasta un cono y volver

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 4x6 MATERIAL:

25. Se forman 4 equipos de 6, que a su vez, se agrupan en parejas y se realizan


diferentes carreras: cogidos de la mano contraria, cogidos de la misma mano, atados
del pie contrario, atados del mismo pie, cogidos por el codo contrario, cogidos por el
mismo codo, haciendo la carretilla haciendo tres apoyos al cogerse de la mano
contraria...
VTE: - Por tríos.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 2 x12 MATERIAL:

26. Cara y cruz.


Dos grupos situados de espaldas a unos dos metros. A la señal de cara o cruz, los
componentes del equipo nombrado persiguen a los del otro y tratan de tocarlos antes
de que lleguen a la linea del fondo. Los tocados pueden ser eliminados a la 4ª
oportunidad o pasar a formar parte del otro equipo.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 2x12 MATERIAL:

27. Rescate.
Dos equipos . Un equipo persigue al otro. Los atrapados se llevan de la mano a un
lugar previamente establecido sin poder salir de el. Cualquier atrapado puede ser
salvado si es tocado por uno de su equipo. Cuando todos son atrapados pasan a
perseguir.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL: bancos


suecos

----------Grupo SAMBORI ----------


28. ¿De cuantas formas nos podemos desplazar por encima de estos bancos suecos?

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 5x5 MATERIAL:

29. Lo que haga el rey.


Se forman equipos de cinco jugadores/as. Formamos cinco filas. El primero de cada
fila es el rey. Este podrá desplazarse de diferente forma y los demás tendrán que
imitarlo. Cambio de rol
VTE: - Lo que haga el rey desplazandose sobre las lineas pintadas del patio: saltando,
girando, corriendo suave, paseando, corriendo rápido...

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL: Material


diverso

30. Ponemos mucho material esparcido por todo el patio: aros, ladrillos, cuerdas,
picas, ... inventar recorridos saliendo desde diferentes puntos, salvando los obstáculos
rodeándolos , saltándolos con pies juntos, saltándolos a la pata coja, salvándolos a 4
apoyos...

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 25 MATERIAL:

31. Túnel.
Uno paga y persigue a los demás. Estos para no ser pillados tienen que decir túnel y
quedarse con las piernas abiertas y los brazos en cruz. para poder seguir jugando un
compañero deberá pasar por debajo.

----------Grupo SAMBORI ----------


PARTE DE LA SESIÓN: PI ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL:

32. Las manadas.


El profesor propone cinco animales: por ejemplo pájaro, tortuga, serpiente, canguro y
elefante. Los niños deberán elegir uno de estos animales e imitarlos en su forma de
desplazarse. A la señal, se deben agrupar por manadas en unos sitios
predeterminados..

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL:


Colchonetas

33. ¿De cuántas formas puedes atravesar una tira de 2 o 3 colchonetas? cuadrupédia,
conejo, rodando, de rodillas, reptando...
VTE: - Colocar un banco sueco entre colchoneta y colchoneta.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 25 MATERIAL:

34. Gigantes y enanos.


La mitad de la clase son gigantes y la otra mitad enanos. A la señal, todos los enanos
han de pasar por debajo de las piernas abiertas de los gigantes y estos facilitar la
labor. Cambio de rol.

PARTE DE LA SESIÓN: PP ORGANIZACIÓN: 1 MATERIAL: Bancos


suecos, colchonetas, cuerdas

35. Realizar un circuito variando los desplazamientos . Los niños libremente se


desplazan como quieran. Al variar el material deben cambiar de desplazamiento.

----------Grupo SAMBORI ----------


----------Grupo SAMBORI ----------

También podría gustarte