Está en la página 1de 41

María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009

LA COMPETENCIA

Hay una relación lógica entre jurisdicción y competencia. La jurisdicción es el género y la competencia es la
especie. Es decir, es de la esencia del órgano jurisdiccional el estar revestido de potestad jurisdiccional, sin
embargo, es posible que este mismo órgano no tenga competencia para conocer de determinados asuntos, y
si pueda conocer de otros, ya que en cuanto órgano con jurisdicción, debe tener alguna competencia. En
consecuencia, hay que concluir que si la jurisdicción como principio es indivisible, la actividad que ejercen los
órganos jurisdiccionales -la actividad jurisdiccional- si puede ser objeto de división, y en consecuencia, a cada
tribunal le corresponde una porción de esa actividad, porción que se denomina competencia.

Podríamos establecer como formula, entonces, que la suma de la competencia de todos los órganos
jurisdiccionales, nos daría como resultado el total de la jurisdicción.

Por otra parte, la jurisdicción y competencia sólo coinciden, y son equivalentes cuando existe un solo
tribunal. Si aparecen más jueces, la coincidencia deja de existir.

La Competencia se encuentra tratada entre los artículos 108 y siguientes del Código Orgánico de
Tribunales.
Define el artículo 108 del C.O.T, la Competencia como: “La competencia es la facultad que tiene cada
juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha puesto dentro de la esfera de sus atribuciones”.

El COT, en su artículo 108, da un concepto de competencia que data de la década del 40, elaborado
por don Fernando Alessandri.

Este concepto es rico en consecuencias y cada uno de sus términos pesa mucho.

Si bien se habla de facultad (poder, potestad, autoridad), no se hace referencia al concepto de poder -
debe, el que se consagra, sin embargo, en algunos artículos posteriores.

Importante es también el que la norma se refiera a “juez o tribunal”, asumiendo tanto los órganos
jurisdiccionales unipersonales, como los colegiados, aunque en la práctica, los conceptos de juez y tribunal se
hayan transformado en sinónimos.

Esta norma señala además, que la competencia es conocer. En esto, el COT se queda corto, porque
el conocer es sólo uno de los momentos jurisdiccionales, no haciéndose mención al juzgamiento, ni al hacer
cumplir lo juzgado.

También es interesante cuando la norma habla de “los negocios”, término que es sinónimo de asunto,
cuestión y conflicto, alcance muy diferente al que la expresión tiene en materia mercantil.

Es importante hacer notar el alcance de la expresión “que la ley ha colocado”, con la que se quiere
subrayar que la competencia emana siempre de la voluntad explícita del legislador. La ley decide y otorga la
porción de ejercicio de competencia de cada tribunal. La fuente esencial de la competencia es la ley. Sin
embargo, este principio hay que calificarlo, porque hay situaciones en las que la voluntad de las partes puede
determinar la competencia del tribunal.

Un ejemplo de esta situación se denomina “prórroga de la competencia”, mecanismo que permite


conocer de un asunto a un juez que no era el naturalmente competente para conocer de un determinado
asunto.

Lo mismo ocurre con el arbitraje, donde son las partes, las que pueden alterar la competencia del
tribunal arbitral.

El artículo 108 del COT hace mención a “dentro de la esfera de sus atribuciones”. La esfera es un
cuerpo que tiene un límite, y es un cuerpo cerrado, En consecuencia, se quiere señalar que la compet6encia
tiene límites, es decir un ámbito dentro del cual el tribunal puede ejercer sus atribuciones. Si ejerce sus
atribuciones fuera de este límite, comete una grave falta, y sus resoluciones no sólo son ineficaces, sino que
pueden dar lugar a sanciones civiles y penales.

Debe tenerse presente que las atribuciones de un tribunal son sólo las que la ley ha señalado
expresamente.

1
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
Sin perjuicio de esta definición legal, existen tanto autores nacionales como internacionales que
definen la competencia:

- Couture define la competencia como: La medida de jurisdicción asignada a un órgano del poder
judicial, consistente en la determinación genérica en los asuntos en que es llamado a conocer, en razón de la
materia, cantidad y lugar.

-En nuestro país Alessandri define la competencia, como la cantidad de jurisdicción que se ha dado a
cada tribunal, o bien, la medida o el grado de jurisdicción que corresponde a cada tribunal.

-Carnelutti señala que la competencia es la “facultad y deber del ejercicio de la jurisdicción en un caso
particular”.

De este concepto, debemos destacar en primer lugar, la relación lógica que existe entre jurisdicción y
competencia, por cuanto se señala que la competencia es el ejercicio jurisdicción en un caso particular.

En segundo lugar, esta definición hace referencia al poder y el deber del ejercicio de la jurisdicción,
que son las dos caras de la medalla en la administración de justicia. Por una parte está el poder, que se
deriva del concepto mismo de autoridad, y por la otra, el deber, es decir, la necesidad de actuar, que
constituye para el derecho procesal uno de sus principios fundamentales: el principio de la inexcusabilidad, en
virtud del cual un órgano jurisdiccional al que se ha requerido su intervención, no puede excusarse de conocer
del asunto, si este cae dentro del ámbito de su competencia.

Este principio de la inexcusabilidad, tenga hasta antes de 1980, sólo una consagración de carácter
legar en el COT. Sin embargo hoy día tiene un reconocimiento constitucional.

Carnelutti recoge además el principio de la concreción de la jurisdicción a través de la competencia, en


virtud del cual, el concepto genérico de jurisdicción, se traduce o concreta en un concepto específico, por
medio de la competencia.

El profesor señor Mario Mosquera define la competencia como “la esfera de atribuciones establecida
por la ley para que cada juez o tribunal ejerza la facultad de conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en las
causas civiles o criminales” o la esfera, grado o medida establecida por el legislador para que cada tribunal
ejerza la jurisdicción”.

El profesor señor Manuel Urrutia Salas, define la competencia como “la esfera de atribuciones dentro
de la cual la ley ha colocado los negocio de que debe conocer cada juez o tribunal”.

Clasificación de la Competencia.

La jurisdicción es un concepto unitario que no admite clasificaciones, en cambio la Competencia


admite diversas clasificaciones, según sea el punto de vista en que se consideren para efectuarlas.

1) Según la fuente de donde emana, la Competencia se clasifica en:

a) Competencia Natural.
b) Competencia Prorrogada.

a) La Competencia natural es aquella que la propia ley asigna a cada tribunal tomando en consideración los
diversos factores que la determinan.

b) La Competencia prorrogada es aquella que naturalmente no tiene un tribunal, pero que puede llegar a
tenerla por la voluntad de las partes, y siempre que además concurran los demás requisitos legales.

2) Según sea originaria o derivativa, la Competencia se clasifica en:

a) Competencia Propia.
b) Competencia Delegada.

a) La Competencia propia es aquella que le corresponde a un tribunal por expresa disposición de la ley, y
que no se ejerce a través o por intermedio de otro tribunal.
El tribunal con competencia propia tiene la plenitud de la competencia para el conocimiento del asunto
desde el principio hasta su fin
2
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009

b) La Competencia delegada es aquella que ejerce un tribunal en virtud de un encargo o delegación que
hace otro tribunal. En Chile no se puede delegar la competencia en su totalidad, ni puede un tribunal
delegar su competencia para no conocer de un asunto, sólo puede delegar su competencia para la
realización de una actuación determinada. Por ejemplo para tomar la declaración de un testigo en otro
territorio jurisdiccional, esto se materializa a través de un exhorto o cartas rogatorias, los cuales, si son
enviados por tribunales chilenos a extranjeros, reciben el nombre de exhortos nacionales e
internacionales.

3) En cuanto a la extensión de la competencia se clasifica en:

a) Competencia Común.
b) Competencia Especial.

a) La Competencia común es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de toda clase de
asuntos, cualquiera que sea su naturaleza, esto es, según sean civiles, penales, comerciales, de minas,
del trabajo, de menores, etc.

La regla general de los jueces de letras es la competencia común (Arts. 27 a 40 COT)

b) La Competencia especial es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de ciertos y


determinados asuntos, según su propia naturaleza, según estos, sean civiles, o penales.

4) En cuanto al número de tribunales potencialmente competente, la competencia se clasifica en:

a) Competencia Privativa o exclusiva

b) Competencia Acumulativa o Preventiva.

a) La competencia privativa o exclusiva es aquella que le corresponde a un tribunal por expresa disposición
de la ley para conocer de determinados asuntos, con el exclusión de los demás tribunales. Por ejemplo el
recurso de amparo y el recurso de protección son privativas de la Corte de Apelaciones. El recurso de
casación, el recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad y el recurso de revisión, son privativos de la
Corte Suprema de Justicia.

b) La competencia acumulativa o preventiva: es aquella que le corresponde a dos o más tribunales a la vez
para conocer de un determinado asunto, pero previniendo cualquiera de ellos en el conocimiento del
asunto, hace desaparecer las competencias de los restantes.
Dentro de nuestra legislación, la regla general es que la competencia sea privativa o exclusiva de cada
tribunal y la excepción la competencia acumulativa, que también recibe el nombre de preventiva. Esta
última clase de competencia es más común en asuntos penales que, en materias civiles, pues los casos
de competencias acumulativa o preventiva, son escasísimos en nuestra legislación procesal.

5) Según la naturaleza de los negocios, la competencia puede clasificarse en:

a) Competencia Civil Contenciosa.


b) Competencia Civil No Contenciosa o Voluntaria.

a) La competencia civil contenciosa es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de juicios o de
contiendas entre partes, es decir, cuando exista un conflicto jurídico y actual sometido a la decisión del
juez.

b) La competencia civil no contenciosa o voluntaria, es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer
de asuntos de jurisdicción no contenciosa, estos son, los negocios en que no existe contienda entre
partes, y en los cuales el tribunal debe intervenir por expresa disposición de la ley.

6) Según el grado en que son conocidos los negocios jurídicos, la competencia se clasifica en:

a) Competencia de Única Instancia.


b) Competencia de Primera Instancia.
c) Competencia de Segunda Instancia.

3
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
a) La competencia de única instancia: es aquella de que se haya revestido un tribunal para fallar un asunto
que la ley le ha encomendado, de modo que la sentencia sea inapelable.(artículo 188 del C.O.T).

b) La competencia de primera instancia: es aquella que se haya revestido un tribunal para fallar los asuntos
que la ley le ha encomendado, de modo que la sentencia quede sujeta al recurso de apelación. (Artículo
188 del C.O.T).

c) La competencia de segunda instancia: es aquella de que se haya revestido un tribunal para conocer de un
recurso de apelación que se ha deducido en contra de una sentencia pronunciada por un tribunal de
primera instancia.
La regla general es que la competencia sea de primera instancia, es decir, que la sentencia que ponga
término al juicio sea susceptible del recurso de apelación para ante un tribunal superior. La excepción que
la competencia sea de única instancia, es decir, que la sentencia que le ponga termino no sea susceptible
del recurso de apelación, para ante un tribunal superior.

7) Según el factor determinante de la misma, la competencia puede ser:

a) Competencia Absoluta.
b) Competencia Relativa.

a) La competencia absoluta es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de un determinado


negocio en razón de su jerarquía, clase o categoría.

Los elementos de la Competencia Absoluta: 1) La cuantía.


2) la materia.
3) El fuero o persona.

b) La competencia relativa es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de un determinado


negocio en razón de su ubicación dentro de una determinada jerarquía, clase o categoría de tribunal.

Los elementos de la Competencia Relativa: 4) Territorio.

Diferencias existentes entre la Competencia Absoluta y la Competencia Relativa.

1) La competencia absoluta sirve para precisar la jerarquía, clase o categoría, del tribunal que va a conocer
de un determinado asunto, en cambio, la competencia relativa, sirve para precisar que tribunal
determinado, dentro de una jerarquía, clase o categorías de tribunales, va a conocer de ese mismo
asunto.

2) La competencia absoluta tiene como factores determinantes, la materia, la cuantía y el fuero o persona, en
cambio, la competencia relativa tiene como elemento determinante el territorio.

3) La competencia absoluta ha sido establecida por razones de orden público; en cambio, la competencia
relativa ha sido establecida en favor o interés de las partes litigantes.

4) La competencia absoluta no puede ser renunciada por las partes litigantes, esto debido a su carácter de
norma de orden público, en cambio, la competencia relativa, puede ser renunciada por las partes
litigantes, desde el momento que ha sido establecida a sus propios intereses.

5) La falta de competencia absoluta puede ser declarada de oficio por el tribunal o representadas por las
partes litigantes, en cualquier estado del juicio, en cambio, la falta de competencia relativa sólo puede ser
representada por las partes litigantes, antes de hacer cualquier gestión que implique prorrogar la competencia.

Paralelo entre la Competencia y la Jurisdicción.

1) La Jurisdicción es poder-deber del Estado ,idea abstracta, a todos los tribunales. En cambio, la
Competencia es la facultad que tiene cada tribunal determinado para conocer de los negocios que le son
propios.

2) La Jurisdicción es un concepto genérico, de allí que sea de la esencia de todo tribunal la de tener
Jurisdicción, en cambio, la Competencia es un concepto específico, de allí que un tribunal puede no tener
Competencia para conocer de un determinado asunto, pero eso no quiere decir que no tenga Jurisdicción.
4
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009

3) La Jurisdicción es el todo, en cambio, la Competencia es la parte.

4) La Jurisdicción señala la esfera de acción del Poder Judicial, frente a los demás poderes del Estado, en
cambio, la Competencia señala la esfera de acción de los diversos tribunales entre sí.

5) La Jurisdicción es un poder deber del Estado, es una idea abstracta de todos los tribunales, en cambio, la
Competencia es una idea concreta dentro del cual cada tribunal funciona.

6) La Jurisdicción es una idea consustancial a la existencia de un tribunal, en cambio, la Competencia no es


esencia a la idea de tribunal, porque puede haber un tribunal sin competencia, pero sigue siendo tribunal.

7) La Jurisdicción tiene como única fuente la Soberanía, la Constitución y la Ley, en cambio, la Competencia
puede tener como fuente la voluntad de las partes, en virtud de la institución procesal de la prórroga de la
Competencia.

8) La Jurisdicción es improrrogable, en cambio, la Competencia es prorrogable en asuntos contenciosos


civiles en 1º instancia.

9) La Jurisdicción es indelegable, en cambio, la Competencia es delegable parcialmente, para una


determinada actuación judicial.

Reglas Generales de la Competencia. (109 Y SS COT)

La reglas generales de la competencia se encuentran tratadas en el título VII, del párrafo N°1, artículos
109 y siguientes del Código Orgánico de Tribunales (C.O.T). Estos principios son de aplicación general, esto
es, cualquiera que sea la naturaleza del negocio de que se trate, contencioso o no contencioso, civil o penal,
etc.

Estas normas no se refieren ni a la competencia absoluta, ni a la relativa, sino que se aplican a la


competencia en general.

Es así como determinada la competencia de un tribunal, las reglas generales nos permiten señalar los
efectos que tendrá dicha competencia.

Estas reglas se clasifican en generales y especiales. Las reglas generales se aplican a cualquier clase
de materias y tribunales .Las reglas especiales determinan la jerarquía del tribunal que debe conocer del
asunto, esto es, la competencia absoluta y cual tribunal específico dentro de la jerarquía debe conocer de él.

CONCEPTO

Las reglas Generales de la Competencia son principios básicos que establece el legislador respecto de la
competencia y que deben aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y la clase o jerarquía del tribunal que
debe conocer de él.

CARACTERISTICAS

1.- Son generales: porque reciben aplicación respecto de todos los asuntos que conocen los tribunales sean
estos ordinarios, especiales o arbitrales, cualquiera sea su jerarquía, en asuntos penales y civiles.
2.-Son complementarias : por cuanto ellas no son normas de competencia absoluta ni relativa, sirven para
determinar las facultades de un tribunal una vez que ellas han recibido aplicación.
3.-Son consecuenciales : porque estas normas reciben aplicación cuando se encuentra determinado el
tribunal competente de conformidad a las reglas de la competencia absoluta y relativa.

Estas reglas están establecidas a partir del art.109 y hasta el 114 del COT.

1) Regla de la Radicación o Fijeza


2) Regla del Grado o Jerarquía.
3) La Regla de la Prevención.
4) La Regla de la Ejecución.
5) La Regla de la Extensión.

5
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
Cada una de estas reglas es independiente respecto de las otras, y determina efectos específicos.

1) La Regla de la Radicación o Fijeza. (Art. 109 COT)

El artículo 109 del C.O.T, expresa de la siguiente forma “Radicado con arreglo a la Ley el conocimiento
de un negocio ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviviente”.
El tenor literal del precepto transcrito permite apreciar fácilmente su contenido.

Señala que radicado el conocimiento de un asunto ante un tribunal competente, no se altera esta
competencia por causa sobreviniente.

El término “radicado” significa que el asunto haya “echado raíces”.

Los elementos de esta regla pueden descomponerse de la siguiente forma:

En primer lugar, se requiere que exista un órgano jurisdiccional que este conociendo de un
determinado asunto.

Se requiere además, que ese órgano jurisdiccional sea competente. Es decir la competencia del
tribunal es un requisito fundamental para la aplicación de la regla de la radicación.

Se requiere que el asunto que esté conociendo el tribunal se encuentre radicado en ese órgano
jurisdiccional, es decir, que hayan sucedido determinados hechos en virtud de los cuales el conocimiento de
ese asunto se haya fijado en el tribunal.

En este sentido, es necesario tener presente que un hecho se fija en un tribunal, en materia civil,
cuando se notifica legalmente la demanda a cualquiera de los demandados, bajo la condición de competencia,
es decir, bajo la condición que el tribunal sea, o llegue a ser competente para conocer del asunto.

En consecuencia, si notificada la demanda, se declara con posterioridad la incompetencia del tribunal,


no se produce la radicación.

En materia penal en el antiguo sistema, la radicación se produce al momento de dictarse la resolución


que ordena instruir sumario, aunque esta resolución no se haya notificado.

Con todo, si con posterioridad se declara que ese tribunal del crimen es incompetente, no se habría
producido la radicación.

Finalmente, se habla de “causa sobreviniente”, que significa “hecho posterior”, como podrían ser, por
ejemplo, el cambio de domicilio de las partes o la adquisición de fueros de una de ellas.

Es decir, debemos entender por causa sobreviniente, cualquier factor que de haber ocurrido antes de
la radicación, habría influido en la competencia.

Con todo, la determinación de las causas sobrevinientes ser una cuestión casuística, que deber
determinarse para cada caso particular.

A modo de ejemplo, señalemos que son causas sobrevinientes, entre otras, las siguientes:

- La modificación del elemento fuero de uno de los litigantes, como si una de las partes fuese designado
ministro con posterioridad a la indicación del proceso;

- Con respecto al elemento cuantía, las eventuales variaciones en el valor que pudiera sufrir la cosa
disputada;

- Con relación a la materia, una ley posterior a la radicación de un asunto, puede señalar que ese tipo de
cuestiones, deberán ser competencia de otro tribunal;

- Finalmente, y en lo referente al territorio, es perfectamente posible que una ley posterior a la radicación,
pueda alterar competencias específicas establecidas con anterioridad.

Debe tenerse en especial consideración que esta regla de la radicación, es de carácter meramente
legal y en consecuencia, una ley expresa puede alterar para un caso específico la radicación.
6
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009

En materia procesal penal, una situación como la anterior, puede producir graves inconvenientes. La
regla de la radicación debería tener rango constitucional.

Excepciones al Principio de la Radicación : esto significa, en que aún estando fijado el tribunal competente
para el conocimiento y resolución de un asunto por un hecho posterior el proceso pasa a conocimiento de otro
tribunal para su tramitación y fallo. Para que realmente sea una excepción el cambio dice relación con el
tribunal u órgano jurisdiccional

Son tres:

1) La acumulación de autos;
2) Las visitas;
3) El compromiso o arbitraje

1) La Acumulación de Autos:

Es una institución que tiene aplicación tanto en materia civil como penal, señalando las causales de
acumulación de autos en ambas materias.

En efecto, en materia civil se produce la acumulación de autos cuando ocurren entre ellos, ciertas
similitudes o identidades, de manera que todos esos asuntos, ligados entre sí, sean juzgados por el mismo
tribunal, evitando sentencias contradictorias.

En materia penal en el antiguo sistema, se produce la acumulación de autos cuando hay coincidencia
de procesados, o bien cuando un procesado es responsable de dos o más delitos que se investigan por
separado. (Art.160 inc.del COT )

La acumulación de autos puede producirse respecto de expedientes que se tramitan separadamente


ante un mismo tribunal, los que pasan a formar materialmente un solo expediente, sobre el que recaer una
sola sentencia. Es posible también que la acumulación de autos se produzca respecto de expedientes que se
tramitan ante distintos tribunales, situaciones en que ser la ley la que determine finalmente, el tribunal en
donde quedar radicado.

La acumulación de autos es una excepción a la regla de la radicación, sólo si los expedientes se


tramitan entre distintos tribunales, porque sólo entonces, un tribunal que era competente para conocer de un
asunto, le entrega ese conocimiento a otro tribunal, para que este siga con la tramitación.

En materia penal en el antiguo sistema una vez decretada la medida de la acumulación, puede
perfectamente, decretarse la desacumulación, pero teniendo en cuenta que esta última situación no altera la
competencia del tribunal que ordenó la medida, porque ser ante mismo tribunal que se seguirán tramitando,
ahora separadamente, todas las causas antes acumuladas. Es decir, la desacumulación no hará
nuevamente competentes a los tribunales que primitivamente lo eran. En consecuencia, la desacumulación
no es una contra excepción, dado que el tribunal que ordenó esa medida, seguir conociendo de las causas,
pero ahora por separado.

En el nuevo sistema procesal penal rige la norma del art 159 del COT Si en ejercicio de las
facultades que la ley procesal penal confiere al Ministerio Público, éste decidiere investigar en forma conjunta
hechos constitutivos de delito en los cuales, de acuerdo al artículo 157 de este Código, correspondiere
intervenir a más de un juez de garantía, continuará conociendo de las gestiones relativas a dichos
procedimientos el juez de garantía del lugar de comisión del primero de los hechos investigados.
En el evento previsto en el inciso anterior, el Ministerio Público comunicará su decisión en cada uno de los
procedimientos que se seguirán en forma conjunta, para lo cual solicitará la citación a una audiencia judicial
de todos los intervinientes en ellos.
El o los jueces de garantía inhibidos harán llegar copias de los registros que obraren en su poder al juez
de garantía al que correspondiere continuar conociendo de las gestiones a que diere lugar el procedimiento.

7
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
Sin perjuicio de lo previsto en los incisos precedentes, si el Ministerio Público decidiere posteriormente
separar las investigaciones que llevare conjuntamente, continuarán conociendo de las gestiones
correspondientes los jueces de garantía competentes de conformidad al artículo 157. En dicho evento se
procederá del modo señalado en los incisos segundo y tercero de este artículo.

2) Las Visitas

Son una figura que se encuentra entre las potestades disciplinarias de los tribunales superiores de
justicia, y significa que un tribunal superior puede constituirse ante otro tribunal de inferior jerarquía o ante
cualquier organismo del poder judicial con el fin de inspeccionar su funcionamiento.

Estas visitas pueden tener el carácter de ordinarias o extraordinarias.

Son ordinarias cuando se encuentran programadas y se realizan con cierta periodicidad entre los
distintos tribunales y órganos del poder judicial, momentos en los cuales el Ministro de Corte de Apelaciones
correspondiente, por ejemplo, visita ciertas notarías.

Son extraordinarias las que se ordenan cuando hay alguna razón de buen servicio que las haga
aconsejables.

En la antigua ley orgánica de los tribunales y en el antiguo Código Orgánico se establecía que el
tribunal visitante podía avocarse al conocimiento de las causas que conocía el tribunal visitado, e incluso
fallarlas. Se señalaba, por ejemplo, que un juez de letras podía constituirse ante un juez de subdelegación y
conocer de las causas que este último esté tramitando. Hoy en día, esa situación está suprimida, y sólo en el
marco de una visita extraordinaria se puede ordenar que un miembro de un tribunal superior se avoque al
conocimiento de ciertas y determinadas causas, pero teniendo presente que en este caso, el juez superior
pasa a sustituir al antiguo juez en el conocimiento del asunto, pero se entiende que sigue siendo el tribunal
inferior el que mantiene el conocimiento de la causa. En consecuencia, las resoluciones se entienden
dictadas por el tribunal inferior, que también se entiende que practica las notificaciones correspondientes.

En definitiva, esta situación no constituye una excepción al principio de la radicación, por cuanto es el
mismo tribunal que originalmente conocía de la causa, el que sigue conociendo de ella, claro que ahora sirve
la magistratura un miembro de un tribunal superior.

En el nuevo sistema procesal: solo proceden las visitas que permiten asumir al visitador el
conocimiento de una causa en materia civil.

3) Arbitraje

Consiste en someter el conocimiento de un asunto litigioso a un tribunal arbitral.

Existen materias de arbitraje obligatorio, otras de arbitraje permitido, y finalmente hay cuestiones en
que el arbitraje está prohibido.

En consecuencia, el acuerdo de voluntades (convención) que da lugar a un arbitraje sólo tiene eficacia
en el caso de los arbitrajes permitidos, convención que puede ser celebrada antes del inicio del juicio, en cuyo
caso todo el procedimiento de celebrar ante el juez árbitro, situación que no constituye una excepción al
principio de la radicación.

Sin embargo, puede ocurrir que el acuerdo de someter la cuestión controvertida a la decisión de un
juez árbitro sea tomada por las partes una vez iniciado el proceso ante la justicia ordinaria, y, en
consecuencia, el juez ordinario pierde su competencia, por cuanto pasa a ser competente el tribunal arbitral.
En este caso, si estamos frente a una excepción al principio de la radicación, por cuanto un asunto que se
encontraba radicado en un tribunal competente, en virtud del compromiso de arbitraje, pasa a ser
competencia de un tribunal arbitral. Dejando de ser competente el tribunal ordinario, el que queda impedido de
conocer.

8
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
2) La Regla del Grado o Jerarquía.

Esta se encuentra contenida en el artículo 110 del C.O.T, al decir “Una vez fijada con arreglo a la Ley
la competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda
igualmente fijada la del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia”.

En nuestro idioma procesal, la instancia es “el grado jurisdiccional”, es decir la categoría en que
conoce el tribunal del respectivo asunto. En nuestro sistema procesal, rige, en general, el principio de la doble
instancia, rechazándose expresamente el principio de la triple instancia, y admitiéndose sólo en determinados
casos el conocimiento de loas causas en única instancia.

La función de la doble instancia tiene por objeto el minimizar los riesgos del error judicial, mediante la
consideración de lo resuelto por un tribunal inferior, por su superior jerárquico.

En la segunda instancia se revisan tanto las cuestiones de hecho, como las de derecho, se realiza una
revisión completa de lo resuelto en la primera instancia, pero teniendo en consideración que en materia civil,
existe la limitación de las peticiones del apelante, por cuanto este, en su escrito de apelación puede restringir
el ámbito sobre el cual debe pronunciarse el tribunal de alzada, asumiendo, en consecuencia, al menos una
parte de lo resuelto por el tribunal de primera instancia. Es decir, en términos objetivos, la segunda instancia
puede pronunciarse sobre todas las cuestiones de hecho y de derecho que se trataron en la primera instancia,
sin embargo, es perfectamente posible que el apelante limite sus pretensiones, estableciendo así limitaciones
subjetivas al tribunal de segunda instancia.

Los supuestos para que opere la regla del grado o de la jerarquía, son los siguientes:
- que el asunto se encuentre radicado en un tribunal competente,

- que ese tribunal esté conociendo de ese asunto en primera instancia;

- que la cuestión controvertida sea de aquellas en donde es posible deducir el recurso de apelación.

Si se cumplen estos tres supuestos, al quedar fijado el asunto en un tribunal de primera instancia,
queda automáticamente fijado, de pleno derecho, el tribunal de segunda instancia que deberá conocer de los
recursos de apelación.

En consecuencia, las partes son relativamente libres para fijar un asunto en un tribunal de primera
instancia, por medio de la institución de la prórroga de la competencia, pero deben tener en consideración que
el tribunal de segunda instancia se fija automáticamente, de modo que las partes no son libres para
determinarlo.

Debe quedar absolutamente claro, entonces, que no es posible la prórroga de la competencia en la


segunda instancia. Las partes pueden decidir libremente si hacen o no uso del recurso de apelación, pero si
deciden hacerlo, éste debe interponerse sólo ante el tribunal de segunda instancia que se fijó al momento en
que la causa se radica en un tribunal de primera instancia.

Con todo, esta regla tiene un carácter meramente legal, y en consecuencia, es perfectamente posible
que el legislador, dictando normas transitorias o permanentes, podría alterarla.

También constituye una excepción a la regla del grado, el compromiso o arbitraje, en virtud del cual,
las partes podrían someter la apelación de un determinado asunto a un tribunal arbitral de segunda instancia,
aunque, esta es una cuestión dudosa, a juicio de la cátedra.

Una segunda excepción a la regla del grado está consagrada en el art. 216 del COT, que se refiere a
la subrogación entre las Cortes de Apelaciones.

La subrogación es un mecanismo para reemplazar temporalmente a un funcionario judicial.

La subrogación se produce en forma automática, como en el caso del juez de un tribunal, que es
subrogado por el Secretario Abogado, luego por el Secretario de otro tribunal del mismo territorio, y luego por
otros abogados subrogantes.

La norma del artículo 216 del COT, indica que si todos los miembros de una Corte de Apelaciones o
bien la mayoría de ellos está inhabilitado para conocer de un asunto (no opera la integración), y en esa

9
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
situación, entran a jugar las reglas de la subrogación entre las distintas Cortes de Apelaciones, y, en definitiva,
una Corte de Apelaciones reemplaza a otra para conocer de un determinado asunto.

En el sistema procesal penal actual esta regla del grado se aplica respecto del juez de garantía a
propósito de las resoluciones que ellos pronuncian y que son apelables.(Art.370 del CPP)No se aplica
respecto de las resoluciones que dicten los jueces del tribunal oral en lo penal porque esas resoluciones no
son apelables.

3) La Regla de la Prevención o Inexcusabilidad

Según lo que establece el artículo 112 del C.O.T “ Siempre que según la Ley fueren competentes para
conocer de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el
pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido en el
conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan de ser competentes”.

Esta regla también se encuentra contenida en el inciso 2º del artículo 10 del C.O.T, al establecer
“Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer
su autoridad ni aún por falta de ley que resuelva la contienda sometida a su decisión”; y elevada a rango
constitucional, en virtud de lo preceptuado en el inciso 2º, del artículo 76 de la Constitución Política de la
República.

La regla de prevención se encuentra relacionada en lo referente a una de las clasificaciones de la


competencia, esta es la competencia privativa y acumulativa o preventiva.

El hecho es que si hay dos o más tribunales igualmente competentes para conocer de un asunto, el
primero que entra a conocer de él, excluye a los demás, y en caso que se negare a intervenir, so pretexto de
que hay otros tribunales competentes, incurrirá en el delito de denegación de justicia.

Los requisitos para que pueda aplicarse esta regla son los siguientes:

En primer lugar, se requiere que existan dos o más jueces competentes.

Además, que de estos jueces, uno prevenga, es decir, que pase a ser el único competente.

La regla juega entonces en dos sentidos. Existe una prohibición, en el sentido que ninguno de los
jueces en principio competente puede excusarse de conocer, argumentando que hay otros jueces que son
también competentes.

Pero, además, se señala que una vez producida la radicación del asunto ante un determinado tribunal,
los demás tribunales, que hasta ese momento eran competentes, dejan de serlo.

Esta regla se produce, normalmente, en relación al territorio, es decir entre jueces de igual jerarquía.

Con todo, esta regla podría aplicarse también en situaciones de competencia absoluta,
específicamente en relación con el elemento materia. Eso sucedería, por ejemplo, con respecto a un asunto
que podría ser competencia de un juez de letras y a la vez de un juez árbitro.

Cabe hacer notar que tratándose del funcionamiento de tribunales colegiados que se dividen en
distintas salas, existen una suerte de normas que se denominan “reglas de radicación”, y que se refieren a
que la sala que ha conocido de un determinado asunto, deberá conocer de otras cuestiones relacionadas con
esa misma causa, así sucede por ejemplo con las apelaciones en materia penal del antiguo sistema.

En materia civil, la sala de la Corte de Apelaciones que conoció de un recurso de Apelación, Queja o
Protección, cuando se pide orden de no innovar. En estos casos, la sala que conozca de estos recursos,
debe conocer del asunto de fondo.

Sin embargo, estas no son reglas de competencia, sino meros mecanismos de distribución de trabajo,
en consecuencia, si hay una infracción a estas normas, no puede alegarse incompetencia del tribunal. No se
trata, en consecuencia, de reglas de prevención.
En el actual sistema procesal penal esta expresamente contemplada la competencia preventiva respecto de la
acción civil indemnizatoria ejercida por la víctima en contra del imputado. (Art.59 inc.2).

10
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
4) La Regla de la Ejecución.

Esta regla se encuentra establecida en el artículo 113, inciso 1º del C.O.T y 231 del C.P.C, al
prescribir: “La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hubiere pronunciado en
primera o única instancia”. Estos tribunales, son los que están mejor dotados, del contenido de la resolución y
por consiguiente, de los medios físicos de coacción más adecuados para ejecutarla o cumplirla.

Hay una excepción a la regla de la ejecución, que dicen relación con las resoluciones que dicten los
tribunales en substanciación de los recursos de apelación, casación o revisión. Estos mismos tribunales están
facultados para cumplir dichas resoluciones, lo mismo para decretar el pago de las costas adeudadas a los
funcionarios que hubieren intervenido en ellos, reservando el de las demás costas, para que sea decretado
por el tribunal de primera instancia.

Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva hiciere necesaria la iniciación de un nuevo juicio,
podrá iniciarse ante el tribunal que la hubiere dictado en primera o única instancia, o ante el que sea
competente en conformidad a los principios generales establecidos por la ley, a elección de la parte que
hubiere obtenido en el pleito. (Artículo 114 del C.O.T y el artículo 232 del C.P.C).

Sin perjuicio de lo anterior será necesario distinguir entre sentencias definitivas civiles o sentencias
definitivas penales:

Las sentencias definitivas civiles se cumplen ante el mismo tribunal que las dictó mediante un juicio
ejecutivo especial que recibe el nombre de “Cumplimiento Incidental”, si se pide su cumplimiento dentro del
plazo de un año, desde que la resolución se ha hecho exigible, o bien pasado este plazo, ante el mismo
tribunal, pero en conformidad a las reglas del juicio ejecutivo general, salvo pequeñas modificaciones. Igual
norma se aplica cuando la ejecución se solicita ante un tribunal diverso de aquel que la pronunció en primera
o única instancia (artículo 231 y siguientes del C.P.C).

En el sistema procesal penal vigente la ejecución de la sentencia definitiva penal y de las medidas de
seguridad establecidas en la sentencia dictada por el tribunal del juicio oral en lo penal no debe ser ejecutada
ante él, sino que ante el juzgado de garantía que hubiere intervenido en el respectivo procedimiento penal.
(Art.113 inc.2 COT) .Aún cuando la sentencia la dicte el tribunal oral en lo penal la ejecución corresponde al
juez de garantía.

La ejecución de la parte civil de la sentencia definitiva dictada dentro del proceso penal no debe ser
ejecutada ante los tribunales penales, sino que ante el juez de letras en lo civil que fuere competente
conforme a las reglas generales.

El único procedimiento que cabría aplicar para la ejecución de esa sentencia civil dictada dentro del
proceso penal sería el juicio ejecutivo.

5) La Regla de la Extensión. (Art.111 del COT)

Esta regla establece que “El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente
para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan. Lo es también para conocer de las cuestiones
que se susciten por vía de reconvención o de compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones,
atendida su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado”. (Artículo 111
del C.O.T).

Esta regla parte de la base de que todo asunto o negocio judicial existe la cuestión principal y las
cuestiones accesorias. La primera constituye el fondo del asunto o cuestión misma y las segundas son los
llamados de los incidentes. Según esta regla de la extensión, el juez competente para conocer de una
cuestión principal, lo es también para conocer de las cuestiones accesorias que en el curso de ella se
susciten.

También tiene competencia este juez para conocer de la reconvención. Se entiende por
reconvención, la demanda que puede deducir el demandado en contra del demandante, utilizando el mismo
proceso ya iniciado por el segundo en contra del primero.

Igual competencia le reconoce la ley para conocer de la compensación, esto es, el modo de extinguir
las obligaciones cuando el demandante y demandado son acreedores y deudores a la vez de dos
obligaciones y siempre que reúnan los requisitos exigidos por la ley de fondo.
11
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
El fundamento de esta regla de la extensión, descansa en el principio de la Economía Procesal, es
decir, que procura que se ventile en el mismo juicio el mayor número de cuestiones, desplegando las partes,
el mínimo de los esfuerzos.

5.1) Alcance de la Regla de la Extensión en Materia Civil y Penal.

1) En virtud de la regla de la extensión, el juez civil conoce del asunto principal que es el conflicto que esta
sometido a su decisión que se promueve ante él y que surge como consecuencia de las pretensiones del
demandante y de la oposición del demandado.

2) El juez civil es competente para conocer de los incidentes que se presentan a lo largo del juicio.

3) El juez civil es competente para conocer de la Reconvención, cuando la Reconvención estimada como
una demanda aislada es de cuantía igual o inferior a la que le corresponde a ese tribunal que conoce del
asunto principal.

4) El juez civil tiene competencia para conocer de la Compensación.

En materia penal en el antiguo sistema, la regla de la extensión se da de la siguiente manera :

1) El juez del crimen conoce de la acción penal. (asunto principal)

2) Como consecuencia de un hecho ilícito, el Código de Procedimiento Penal, establece que de todo delito
nace una acción penal y eventualmente una acción civil, que puede ser restitutoria o indemnizatoria.

La acción civil restitutoria es aquella que persigue la restitución del objeto material del crimen que es
de competencia privativa, exclusiva y excluyente del juez del crimen.

La acción civil indemnizatoria supone para conocer de ella dos jueces competentes de la acción civil
indemnizatoria, la cual, puede conocer indistintamente, el juez del crimen o el juez civil.

El juez del crimen es también competente para conocer de las acciones que pueden imponerse en
contra de terceros civilmente responsables de delitos por la intervención de incapaces, en ese caso conoce de
las acciones, cuando la acción civil es interpuesta ante él juez del crimen. Este también conoce de todos los
incidentes que en el juicio se promuevan. Además conoce de las cuestiones prejudiciales civiles (artículo 173
del C.O.T), estos son elementos o hechos de carácter civil que la ley penal considera para redefinir el delito,
ya sea, para agravar o disminuir la pena o para no estimar como culpable al autor del delito.

En el actual sistema procesal penal , la acción penal destinada a la averiguación del hecho punible y a
obtener la sanción del delito que resulte probado. (Art.10CPP)

La investigación está a cargo del Ministerio Público.

La discusión, la prueba y el fallo se realizan en audiencia pública. El conflicto sobre el que debe
recaer el fallo se configura con la ACUSACION Y CONTESTACION A LA ACUSACION.

De los incidentes: conoce el juez de garantía durante la etapa de investigación y el tribunal del juicio
oral de los incidentes que se promueven en esa etapa.

La Acción Civil :

1.- Restitutoria : conoce el juez de garantía y se da tramitación incidental.

2.- Indemnizatoria : existe competencia acumulativa sólo cuando la acción civil indemnizatoria es
ejercida por la víctima contra el imputado.

3.- La reparatoria : persigue la reparación de un efecto patrimonial causado por la comisión de un


delito mediante la declaración de ineficacia de un acto civil en el cual se cometió un delito.
Se deduce por la víctima contra el imputado ante el juez de garantía pero conoce el tribunal oral en
lo penal.

12
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
ll) Casos de Incompetencia del Juez del Crimen o del juez de garantía en el nuevo proceso.
(Excepciones)

Las cuestiones prejudiciales civiles son : todos aquellos hechos de carácter civil que el legislador penal ha
considerado como uno de los elementos para definir el delito, para agravar o disminuir la pena o para
considerar culpable al autor.

Hay ciertos casos en que el juez del crimen no es competente para conocer cuestiones prejudiciales
civiles, en estos casos procede a suspender el juicio criminal, mediante el sobreseimiento temporal a espera
de que el juez competente resuelva la cuestión prejudicial civil. Si el juez civil, que es el competente acoge la
cuestión civil, el sobreseimiento temporal se transforma en sobreseimiento definitivo, en cambio, si el juez civil
rechaza la medida prejudicial civil, se reactiva nuevamente el juicio penal. Por su naturaleza no pueden ser
conocidas por el juez del crimen o el juez de garantía.

1º Cuestiones sobre la validez del matrimonio: Si en un delito de Bigamia, el acusado se defiende con la
nulidad del primer matrimonio que es de competencia del juez civil, se sobresee temporalmente la causa,
supeditándose el curso del proceso criminal, hasta que el juez civil resuelva.
Si acoge el juez civil la excepción, reconociendo la nulidad del primer matrimonio se dictará sobreseimiento
definitivo, en cambio, si rechaza la nulidad del primer matrimonio se reiniciará el juicio criminal.

2º Cuestiones sobre Cuentas Fiscales: La Contraloría General de la República es competente para conocer
de las cuestiones sobre cuentas fiscales. Junto con el transcurso de esta causa se estará ventilando en sede
criminal el delito de desfalco o malversación de caudales públicos respecto al funcionario público.

3º Cuestiones sobre el estado civil de las personas, cuya resolución sirve de antecedente necesario para
fallar delitos de usurpación, de ocultación o de suspensión del estado civil de las personas. Estos asuntos son
de conocimiento del juez de letras en lo civil, para luego conocerlo el juez del crimen.

4º Cuestiones sobre el dominio u otros derechos reales constituidos sobre inmuebles: En este caso es
incompetente para conocer de estos asuntos relativos al dominio u otros derechos reales constituidos sobre
inmuebles, cuando aparecen revestidos de fundamento plausible y que de no acogerse hicieren desaparecer
el delito.

Reglas que determinan la Competencia Absoluta.

Las reglas de competencia absoluta son aquellas disposiciones legales que permiten establecer que
jerarquía, clase o categoría de tribunal es el llamado a conocer de un determinado asunto judicial.

Para elaborar este sistema la ley ha tomado en consideración ciertos puntos de referencia o factores,
que son: El fuero, la materia y la cuantía. Además la ley señala un orden de prelación entre los tres factores
indicados: el fuero predomina sobre la materia y la cuantía, y entre estos dos últimos prima la materia.

Estas normas señalan la jerarquía del tribunal que debe conocer de un determinado asunto.

Son reglas de orden público, y en consecuencia, no pueden ser modificadas por la voluntad de las
partes, y su infracción significa la nulidad absoluta de derecho público, nulidad que, en su caso, deberá ser
declarada de oficio por el tribunal.

La Cuantía

El elemento cuantía se refiere al valor, la entidad y magnitud del conflicto. Tiene aplicación tanto en
materia civil como penal.

En materia civil, la cuantía se determina por el valor de la cosa disputada. En aquellas materias en
que la cuestión disputada es de aquellas en que no es susceptible su valoración pecuniaria, se ven como si se
tratara de cuestiones sujetas a procedimientos de mayor cuantía.

En materia penal, la cuantía está determinada por la pena base con que se encuentra castigado el
correspondiente ilícito.

Debe tenerse en cuenta que la ley penal no es otra cosa que un catálogo de conductas. No hay
crimen sin una ley que así lo determine.

13
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
En efecto, la ley penal tipifica la conducta ilícita respectiva, señalando además sus penas bases, es
decir, las penas que se aplicarán a ese ilícito, sin considerar las eventuales circunstancias agravantes o
atenuantes que pudiesen concurrir .

Es necesario tener presente que las penas pueden estar determinadas precisamente, o bien estar
establecidas en un rango, tal como sucede, por ejemplo, con el presidio menor en grado mínimo a medio.

Por su parte, las penas pueden ser penas de crímenes, de simples delitos o de faltas.

Esta distinción tiene importancia, dado que los tribunales se dividen, para abocarse al conocimiento de
estas causas, según el ilícito de que se trate.

Por lo general, conoce de las causas penales un juez de letra o en lo criminal, sin embargo, existen
situaciones muy excepcionales, en donde el conocimiento ha sido entregado a jueces de Policía Local.

Con todo, la cuantía tiene una importancia adicional en materia penal, por cuanto determina el
procedimiento aplicable. En efecto, existen, en materia penal procedimientos diferentes, según se trate de
faltas o de crímenes o simples delitos.

Por su parte, la determinación de la cuantía en materia civil no sólo tiene importancia para la
determinación de la competencia, sino que también permite determinar el procedimiento aplicable. Debemos
tener en consideración que existen procedimientos de mayor, menor y mínima cuantía.

El procedimiento que se aplique, en relación con la cuantía, permitir determinar las costas de la causa,
y el monto de las consignaciones judiciales, además de la procedencia o no del recurso de Apelación, por
cuanto, si se trata de procedimientos de mínima cuantía, el tribunal conoce del asunto en única instancia.

Reglas para Fijar la Cuantía en Materia Civil

Debe distinguirse entre materias que son susceptibles de apreciación pecuniaria de aquellas que no lo
son, y que se encuentran señaladas en el artículo 130 del COT.

En efecto, si un determinado asunto no es susceptible de apreciación pecuniaria, se debe reputar


como de mayor cuantía. En este sentido, cabe tener presente que para determinar si un asunto es
susceptible de apreciación pecuniaria debemos estar a lo señalado en los artículos 130 y 131 del COT,
teniendo presente que estas normas tienen un carácter ejemplar y no taxativo

Un primer caso se refiere a las cuestiones relativas al estado civil de las personas, aunque este tipo de
asuntos pueden tener consecuencias pecuniarias, tal como sucede, por ejemplo, en el caso de las pensiones
de alimentos.

Un segundo grupo de cuestiones se refiere a la separación de bienes entre la mujer y el marido, que
tiene lugar cuando se pasa del régimen de sociedad conyugal al de separación de bienes, asunto que es
materia de una resolución judicial.

En tercer lugar, las cuestiones que versen sobre la validez o nulidad de disposiciones testamentarias,
sobre petición de herencia, o sobre apertura o protocolización de un testamento, y además cuestiones
relacionadas con la apertura de la sucesión.

Finalmente, el artículo 130 del COT indica que se reputarán como de mayor cuantía las cuestiones
relativas a nombramiento de tutores y curadores, a la administración de estos funcionarios, a su
responsabilidad, a sus excusas y a su remoción.

El artículo 131 del COT señala que deben reputarse como de mayor cuantía también, las cuestiones
que se refieran los derechos al goce de los réditos de un capital acensuado.

Lo mismo sucede con todas las cuestiones relativas a las quiebras y a convenios entre el deudor y los
acreedores.

Si la cuestión es susceptible de apreciación pecuniaria, deben aplicarse reglas especiales o generales,


para aplicar la cuantía.

14
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
Análisis de las reglas Generales

Debemos recordar que las reglas especiales tienen preeminencia sobre las reglas generales.

Primera Regla General: está contenida en el inciso 1° del artículo 116 del COT, que dispone que si el
demandante acompañare documentos o si de ellos no apareciere esclarecido el valor de la cosa disputada, se
estará para determinar la competencia a lo que conste de dichos documentos.

Señala también el legislador, en el inciso segundo de esa norma, que cuando se trata de determinar la
cuantía de una obligación que se encuentra establecida en moneda extranjera, podrá el actor, al momento de
presentar la demanda, acompañar un certificado emitido por una entidad bancaria, en donde se exprese la
equivalencia en moneda nacional, de la cantidad de moneda extranjera demandada. Este documento no
podrá tener una antigüedad superior a los 15 días, contados desde el día de presentación de la demanda.

Segunda Regla General: dispone el artículo 117 que si el demandado no acompañare documentos a su
demanda, o si en dichos documentos no se estableciera claramente el valor de la cosa disputada, hay que
distinguir si la acción que se ha entablado es de carácter real o personal.

Una acción es real, de acuerdo con la clasificación establecida en los artículos 577 y 578 del Código
Civil, son aquellas que emanan de los derechos reales. La acción personal, en cambio, son aquellas que
emanan de derechos personales o créditos. Se señala, en doctrina, que en las acciones reales se produce
una vinculación directa entre el titular del derecho y la cosa. Todos los terceros, en el marco de este tipo de
obligaciones, deben respetar y no entorpecer el ejercicio de los derechos reales. El derecho real, por
antonomasia, es el derecho de dominio. Recordemos que los derechos reales se encuentran taxativamente
enumerados por el legislador.

Los derechos personales, por el contrario, son los que sólo pueden exigirse a determinadas personas,
por cuanto se ha establecido entre el acreedor y el deudor una relación particular. La obligación puede o no
ser de dinero, y la cantidad debida puede ser de género y cantidad determinable, como así mismo puede
tratarse de obligaciones de dar, hacer o no hacer.

En la concepción clásica romanista tomada por el derecho francés (Potiers) se establece una
indisoluble unión entre los derechos y las acciones, y se estableció que de los derechos reales emanan
acciones reales, mientras que de los derechos personales emanan acciones personales.

Esta concepción civilista veía a la acción como el derecho puesto en ejercicio. Por el contrario, desde
el punto de vista procesal, no se acepta la disminución doctrinaria entre acciones reales y personales.

El COT, sin embargo, acepta esa distinción para los efectos de fijar la cuantía. Un ejemplo típico de
acción real es la reivindicatoria, la que emana del derecho de dominio, pero también es una acción real de
persecución de un uso o de una servidumbre. La acción personal, recordemos, es aquella en virtud de la
cual, una parte se encuentra para con otra en la necesidad de dar, hacer alguna cosa.

Si la acción es personal, la cuantía se determinará por la apreciación que haga el demandante en su


demanda, tal como lo dispone el artículo 117 el COT, donde se señala que el demandante, al hacer valer su
pretensión, determina en cuanto es lo que estima lo que debe pagársele, es decir, determina cuanto vale la
prestación que cobra.

Por otra parte, si la acción es real, la cuantía se determina por el acuerdo que sobre el monto de la obligación
debida, puedan acordar las partes de común acuerdo, tal como lo dispone el inciso primero del artículo 118.

Este acuerdo de las partes, tal como lo dispone el inciso segundo de esa norma, puede ser expreso o
tácito. Será expreso cuando las partes explícitamente le asignen un valor a la cosa disputada. El acuerdo
será tácito cuando por la sola circunstancia que ambas partes, o una de ellas, recurran al tribunal señalando
una determinada cuantía, y cuando la contraparte, se presenta a continuar el pleito, y no reclama sobre el
valor asignado a la cosa. En esta última situación al producirse el acuerdo tácito, se presume de derecho
establecida la competencia del tribunal.

Si no se produce entre las partes un acuerdo expreso o tácito para determinar el valor de la cosa
demandada por una acción real, dispone el artículo 119, el juez deberá nombrar un perito para que avalúe la
cosa objeto de la acción real. Esta designación tiene la siguiente característica: la hace directamente el
tribunal, y se designa a sólo un perito, cuando lo normal es que se designen dos o más de estos

15
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
profesionales. El dictamen del perito es obligatorio para el tribunal, lo que es una excepción a las reglas
generales.

Finalmente, el artículo 120 del COT establece una regla supletoria que señala que cualquiera de las
partes puede, si no se le ha asignado un valor a la cosa, de acuerdo con las reglas establecidas en el Código,
hacer las gestiones convenientes para que se determine su valor antes de la dictación de la sentencia.

Reglas Especiales para Determinar la Cuantía

Estas normas tienen preeminencia sobre las reglas generales. Hay casos en que confluyen las
normas generales y las especiales. En ese caso se aplican conjuntamente. Están señaladas en los artículos
120 al 129del COT.

El artículo 121 se pone en el caso de la pluralidad de acciones, es decir, cuando en una misma
demanda se intentan varias pretensiones, situación que es admitida por nuestro legislador siempre y cuando
las acciones sean compatibles entre sí, y no sean contradictorias, se señala que la cuantía le juicio se
determinará por el monto a que ascendieron todas las acciones entabladas.

Con todo, se permiten incluso las acciones incompatibles cuando una se plantea en subsidio de las
otras, pudiendo, por ejemplo, que se declare la nulidad de un contrato, y subsidiariamente se pide que se
declare la inoponibilidad.

El artículo 122 se pone en el caso de la pluralidad de demandados, señalando que cuando éstos, en
un mismo juicio son dos o más, el valor de la cosa o cantidad debida determinar la cuantía, aunque no se trate
de obligaciones solidarias. Es decir, que si existen varios demandados, la cuantía se determina sumando el
valor o la cantidad debida por cada uno de los demandados, no importando, para estos efectos, si se trata o
no de obligaciones solidarias.

El artículo 124, en su inciso primero, establece la regla de la reconvención, en virtud de la cual, para
los efectos de determinar la competencia de un determinado tribunal, se consideran separadamente la cuantía
de la acción principal y la cuantía de la reconvención (no se suman), pero debe tenerse en cuenta que para
todos los otros efectos para los que importa la determinación de la cuantía, se considerará la suma de la
cuantía de la acción principal con la cuantía de la reconvención.

El inciso segundo de esa norma establece una serie de reglas que se refieren a la reconvención, y que
ya tratamos al referirnos a la regla de la extensión.

En efecto, dispone la norma que el tribunal competente para conocer de la cuestión principal, es
competente también, para conocer de las cuestiones que se susciten por la vía de la reconvención.

Con todo, debe tenerse presente que la norma dispone que la cuantía juega, en este caso, de dos
maneras. Por una parte, si la cuantía de la reconvención excede la competencia del juez que está conociendo
de la acción principal, este tribunal no puede conocer de la reconvención. Por el contrario, si la cuantía de la
reconvención está por debajo de la competencia del tribunal que conoce de la cuestión principal, este tribunal
no tiene problemas para conocer de ella.

Reglas Especiales Derivadas del Contrato de Arrendamiento. (Art. 125 del COT)

El contrato de arrendamiento es de aquellos que doctrinariamente se denominan “de tracto sucesivo”,


en la medida que su cumplimiento se va produciendo sucesivamente en el tiempo que se proyecta más allá de
un determinado plazo, y las prestaciones se realizan en diversos períodos (meses, años, etc.). Este contrato
puede ser resciliado, es decir, cualquiera de las partes puede manifestar su voluntad de no seguir cumpliendo
con el contrato. Esta situación da origen al juicio de desahucio. El contrato de arrendamiento puede terminar
también por infracción de alguno de los contratantes a las obligaciones impuestas por el contrato, en especial
por falta de pago de las rentas. En ese caso, en el juicio de arrendamiento se debe solicitar no sólo la
devolución de la cosa, sino que además el pago de las rentas adeudadas.

Dispone el artículo 125 dos reglas que se refieren a la cuantía, en estas situaciones:

La primera de ellas se refiere a cuando se solicita el desahucio del contrato de arrendamiento, por
no pago de las rentas. En este caso, la cuantía se determinará por el monto total de las rentas insolutas.

16
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
La segunda, se refiere a cuando se solicita la devolución de la cosa arrendada por cualquier motivo
que no sea falta de pago de las rentas, la cuantía se determina por la renta convenida para el período de
pago, sea este anual, semestral o mensual, según corresponda.

Se deben interpretar estas reglas en el sentido que todo el contrato de arrendamiento se rige por la
primera regla, aún cuando en nuestro derecho no se llama juicio de desahucio, debido a que en la antigua
legislación española, el juicio de desahucio englobaba todo juicio derivado de un arrendamiento.

El artículo 126, el legislador se pone en la situación que lo que se deba sea el saldo insoluto de una
deuda mayor, que fue pagada sólo en parte. En este caso, la cuantía se determinará por el monto del saldo
insoluto, y no por el monto total de la deuda primitiva.

El artículo 127 se refiere a las rentas periódicas. De acuerdo a nuestro sistema jurídico, existen
diversas situaciones en las que se deben pensiones periódicas. Un ejemplo clásico es el de las pensiones
alimenticias que deben pagarse periódicamente. Sucede lo mismo en el contrato de rentas vitalicias, y en
otras figuras particulares similares que pueden darse dentro del mundo del derecho de los seguros, que
impliquen el pago de pensiones periódicas.

Para determinar cómo debe establecerse la cuantía cuando estamos frente a pensiones periódicas,
debemos distinguir si se trata de pensiones futuras, o si por el contrario, se trata de pensiones devengadas.

En el primer caso, el de las pensiones futuras debemos realizar una segunda distinción. Si se
trata de pensiones futuras que no tengan una duración determinada, se fijará la cuantía por el monto que
estas pensiones alcancen en un año. Por el contrario, si las pensiones futuras tienen un período
determinado de tiempo, la cuantía se determinará sumando el total de las pensiones futuras que se deban.

Si se trata de pensiones ya devengadas, la cuantía se determinará por el monto total de las


pensiones adeudadas.

El artículo 128 se refiere a la variación que pueda producirse en el valor de la cosa. En este
sentido es necesario tener presente que el valor de la cosa se determina al momento de demandar,
considerando las variaciones que pueda haber afectado a su valor, y considerando también los frutos e
intereses que pudiese haber devengado. Si el valor de la cosa varía durante el juicio, esa variación no se
considerará para los efectos de la cuantía, por cuanto, una vez iniciado el proceso, y para los efectos de la
competencia, la cuantía se considera como inalterable en el tiempo.

El artículo 129 establece una regla especial respecto de los frutos, intereses, costas y daños
durante el juicio.

Esta norma dispone que para los efectos de la cuantía, no se considerarán los frutos e intereses
posteriores a la demanda, ni los daños, ni las costas posteriores a ella, pero, los frutos e intereses anteriores a
la demanda si se tomaran en cuenta para determinar la cuantía de la demanda, y deberán sumarse al capital
o cosa fructuaria.

En la actualidad, y en virtud de la costumbre, los tribunales determinan la cuantía en la primera


resolución que dictan proveyendo la demanda. Esta resolución puede ser modificada de acuerdo con las
reglas generales.

17
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009

Fijación de la Cuantía en Materia Penal

La cuantía en materia penal se determina por la pena base aplicable a ese ilícito, sin considerar
las eventuales circunstancias atenuantes. Para esos efectos, se está a lo que señale el Código Penal o
a la ley penal respectiva.

ANTIGUO SISTEMA PROCESAL PENAL

CUANTÍA
(Art. 115 COT)

ASUNTO PENAL 1) Crimen


(115 COT) JUECES DE LETRA
2) Simples Delitos

3) Faltas
JUEZ DE POLICIA LOCAL/
EXCEPCIONALMENTE, JUEZ DE LETRAS

NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL

CUANTIA: La determina el tribunal competente, al igual que el procedimiento aplicable.

FALTAS: Competencia de los Juzgados de Garantía.

PROCEDIMIENTOS:
Monitorio: Faltas que se sancionan con pena de multa.

Simplificado: Se aplica a todas las faltas:

Excepciones: 1) Las que se sancionan con pena de multa (338 CPP).


2) Las que debieran sancionarse con pena de multa si hubiere reclamado
de ella, el imputado dentro del plazo legal (Art.392 inc. Final)

CRÍMENES Y SIMPLES DEL ITOS. I. Acción Penal Privada (la puede interponer sólo la victima a través de una
querella) Competencia del Juez de garantía ( Art. 400 CPP)
II. Acción Penal Pública (debe ser ejercida de oficio por el Ministerio Público y
además por las personas que determine la ley).

Tribunal Competente y procedimiento.


1. Procedimiento Abreviado: Conoce el Juez de garantía (Art. 406
CPP).
2. Procedimiento simplificado: Conoce el Juez de garantía (Art. 388
CPP)
3. Juicio Oral: Conoce el tribunal oral en lo penal.
III. Acción Penal Pública previa instancia particular
Conoce el tribunal oral en lo penal.

18
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009

Elemento Persona o Fuero

Tiene importancia cuando una autoridad o una persona revestida de cierta dignidad es parte de un
proceso, o bien, tenga interés en él. Este concepto de “interés” en nuestro derecho se relaciona, en general,
con un compromiso de carácter patrimonial.

El fuero no está establecido en beneficio del aforado, sino de quien litiga con el aforado, para que un
tribunal de mayor jerarquía conozca del asunto y así otorgue mayores garantías de imparcialidad.

Las reglas en cuanto al fuero son de derecho estricto, y no se aplican analógicamente, sino sólo en
aquellas situaciones que la ley taxativamente señala.

Se ha distinguido entre lo que se ha denominado fuero grande y fuero chico.

Se entiende por fuero grande el que involucra a ciertas y determinadas autoridades, cuyas causas, en
virtud del fuero, son conocidas por un Ministro de Corte de Apelaciones, como tribunal excepcional. Este
fuero grande se puede dividir en fuero grande de carácter civil, y de carácter penal.

El fuero chico el que involucra a personas y autoridades cuyas causas, en virtud del fuero, las conoce
un juez de letras de mayor cuantía, aún cuando el asunto hubiese correspondido a la competencia de un juez
inferior.

Esta situación carece hoy día de mayor importancia, por cuanto se suprimieron los jueces de menor
cuantía y los jueces de subdelegación.

En el caso del denominado fuero grande, el ministro de Corte de Apelaciones es un tribunal de primera
instancia y es un tribunal de excepción que no está en visita en ningún juzgado en particular, sino que
funciona en la Corte de Apelaciones respectiva, y sus actuaciones son autorizadas por el secretario de dicha
Corte, y las notificaciones se hacen por el estado diario de la Corte respectiva.

Las personas que se encuentran en la situación del fuero grande, están establecidas en el N° 2 del
artículo 50 del COT. Recordemos que es necesario que el aforado tenga participación como parte, o bien
tenga interés en el proceso.

Las personas aforadas son: el Presidente de la República, los ex Presidentes de la República, los
Ministros de Estado, Senadores, Diputados, miembros de los Tribunales Superiores de Justicia, Contralor
General de la República, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, General Director de Carabineros de
Chile, Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, los Intendentes y Gobernadores, los Agentes
Diplomáticos chilenos, los Embajadores y los Ministros Diplomáticos acreditados con el Gobierno de la
República o en tránsito por su territorio, los Arzobispos, los Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores y
los Vicarios Capitulares.
La circunstancia de ser accionistas de sociedades anónimas las personas designadas en este número, no
se considerará como una causa suficiente para que un ministro de la Corte de Apelaciones conozca en
primera instancia de los juicios en que aquéllas tengan parte, debiendo éstos sujetarse en su conocimiento a
las reglas generales.
Recordemos que es necesario que el aforado tenga participación como parte, o bien tenga interés en el
proceso

En estos casos conoce como tribunal de excepción un ministro de la Corte de Apelaciones.

El fuero chico está contemplado en el N° 2, letra G del artículo 45 del COT, y no tiene hoy día
una mayor importancia porque los tribunales de subdelegación, de distrito y los de menor cuantía han
desaparecido. Con todo, tiene importancia, porque de no mediar este fuero, el procedimiento sería de única

19
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
instancia se transformaría en un procedimiento apelable, por cuanto entra a conocer de él un juez de letras, y
sus resoluciones podrían ser apeladas.

Se debe tratar de causas civiles o comerciales que sean de una cuantía inferior a las 10 UTM y deben
ser parte o tener interés en él:

- Los Comandantes en Jefe de las FFAA;


- General Director de Carabineros;
- Y otras autoridades señaladas en la norma.

Por su parte, el artículo 133 del COT dispone que el elemento fuero no se considerará en:
- Juicio sobre minas;
- Juicios posesorios;
- Juicios sobre distribución de aguas;
- Particiones;
- Todos los otros que señalen las leyes;
- Los juicios que se tramitan breve y sumariamente.

Para algunos, esta última mención debe interpretarse en forma restringida, y señalan que la referencia
se hace sólo a los juicios sumarios señalados en los artículos 680 y siguientes del CPC, en los que se dispone
que “cada vez que la ley dice breve y sumariamente...” se debe aplicar el procedimiento sumario.

Otros sostienen, por el contrario, la mención se hace para incluir a todos los juicios que tienen una
tramitación concentrada, tales como los juicios de arrendamiento y los juicios de mínima cuantía. La cátedra
se inclina por esta última postura.

El Elemento Materia

Se refiere a la esencia, a la naturaleza intrínseca del asunto de que se trata, y es un elemento que
determina la competencia absoluta, pero que a diferencia de lo que sucede con la cuantía o el fuero, el COT
no se preocupa de regularla sistemáticamente, sino que para determinar de qué materia se trata un asunto
determinado, se debe hacer un análisis caso a caso, sirviendo de pauta para este proceso, aunque no son en
modo alguno determinantes, las disposiciones sustanciales que se aplican al respectivo conflicto. Sirven
también de guía las normas que crean tribunales especiales, por cuanto, estos se establecen precisamente
para conocer de asuntos de una materia determinada. Así sucede, por ejemplo, con los tribunales del trabajo,
los de Policía Local y los de menores, entre otros.

En consecuencia, el elemento materia se deriva de aquella regla que distingue entre competencia
común y competencia especial, por cuanto muchas veces el elemento materia determina la competencia
especial.

Para determinar el conocimiento de estos tribunales especiales, debemos ver cuál es el tribunal natural
y paradigmáticamente competente, que suele ser el juez de letras en lo civil o penal, siempre que no existe
una regla especial. Ser ese tribunal el que conocerá según las reglas generales de la competencia.

Es importante señalar que el elemento materia determina que un asunto sea conocido por un tribunal,
y en consecuencia es un elemento, que esa perspectiva, determina la competencia absoluta.

La materia fijada por ley en el caso de arbitrajes forzosos, pero en el arbitraje voluntario, serán las
partes las que señalen las materias que serán conocidas por los árbitros.

ll) Reglas que determinan la Competencia Relativa.

Las reglas que determinan la competencia relativa son aquellas disposiciones legales que permiten
establecer, una vez señalada la jerarquía, clase o categoría del tribunal que debe intervenir en el conocimiento
de un negocio judicial, qué tribunal preciso y determinado, dentro de esa jerarquía, clase o categoría, es el
llamado a conocer de él. De allí que también a las normas de competencia relativa se les llame reglas
destinadas a determinar la competencia entre tribunales de la misma jerarquía, a diferencia de la competencia
absoluta, que son reglas destinadas a determinar la competencia entre tribunales de distinta jerarquía.

El elemento o factor diferenciador de la competencia relativa, es el territorio.

20
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
El factor territorio como determinante de las reglas de competencia relativa, puede adoptar o revestir
diversas formas. Así, a veces, será el lugar designado en la convención, en otras, el lugar en donde está
situada la especie que se reclama, en otras, el lugar donde puede efectuarse el pago, y, en otras, en fin, será
el domicilio del demandado.

Antes de comenzar el análisis de esta materia, se debe destacar que la Ley Nº 19.665, publicada en el
Diario Oficial el 9 de Marzo de 2000, modificó la competencia relativa de los tribunales de justicia en asuntos
de carácter criminal establecidos en el Código Orgánico de Tribunales, esto a raíz de los profundos cambios
experimentados por nuestro ordenamiento jurídico, en lo que dice relación con la Reforma Procesal Penal,
mas específicamente con la inclusión por parte de esta ley, de los Tribunales Orales en lo Penal y Los
Juzgados de Garantía, como parte integrante de los tribunales ordinarios, establecidos en el articulo 5 del
C.O.T. Sin embargo el Articulo 1º Transitorio de la Ley antes señalada establecía “La instalación de los
nuevos tribunales orales en lo penal y de los juzgados de garantía y de los nuevos tribunales que señala el
articulo 2 se efectuara con, a lo menos, treinta días de antelación a la fecha que señala para la
correspondiente Región el articulo 4 Transitorio de la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Publico. Con
este objeto, la Corporación Administrativa del Poder Judicial deberá ejercer la atribución a que se refiere él
articulo 26 del Código Orgánico de Tribunales y poner a disposición de las respectivas Cortes de Apelaciones
los locales destinados al funcionamiento de estos tribunales”.

Por su parte, el Articulo 4 Transitorio de la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio
Publico, y haciendo la relación con el precepto anterior, establece: “Las normas que autorizan al Ministerio
Publico para ejercer la acción penal pública, dirigir la investigación y proteger a las víctimas y a los testigos
entraran en vigencia con la gradualidad que se indica a continuación, plazos que se contaran a partir de la
fecha de publicación de la presente ley:

IV y IX Regiones 14 meses.

ll, lll, Vll Regiones 24 meses.

Región Metropolitana 36 meses.

l, V, Vl, Vlll, X, Xl y Xll Regiones 48 meses.

Dentro de los plazos indicados, se conformaran gradualmente los fiscales regionales, de acuerdo a los
recursos que se aprueben en las respectivas Leyes de Presupuestos del Sector Público.

En el caso de las Regiones Metropolitana y de las que deban seguirla, la vigencia de las facultades
indicadas en el inciso 1º estará condicionada a la vigencia de un sistema nacional de defensa publica”.

Como se señala expresamente, si bien ambas leyes se encuentran en plena vigencia, en el sentido de
modificar el Código Orgánico de Tribunales en las materias que ellas mismas señalan, no es menos cierto que
en lo referente a la división de la Competencia Relativa en asuntos criminales de los nuevos tribunales que se
crean, estas entraran gradualmente en vigor, una vez que exista la infraestructura adecuada para albergar a
estos tribunales, como también a la importancia que debe darse a las Leyes de Presupuestos en relación a la
concesión de dichos recursos.

Hecha la acotación anteriormente expuesta, me abocare al análisis de la Competencia Relativa, sin


olvidar las modificaciones introducidas por la Ley Nº 19.665 del 9 de Marzo de 2000. Sobre este punto, es
necesario determinar la naturaleza de los negocios o asuntos en que dichas reglas se van aplicar.

Habrá que distinguir, respecto de las reglas de competencia relativa en:

a) Asuntos Contenciosos Civiles.


b) Asuntos No Contenciosos o de Jurisdicción Voluntaria.
c) Asuntos Penales.

a) Reglas de Competencia Relativa en Asuntos Contenciosos Civiles.

El artículo 134 del C.O.T, establece que, en general, “es juez competente para conocer de una
demanda civil el del domicilio del demandado, sin perjuicio de las reglas establecidas en los artículos
siguientes y de las demás excepciones legales”.

21
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
Este precepto establece que la regla general, en nuestro derecho positivo procesal, es que el juez
competente para conocer de una demanda civil debe serlo el del domicilio del demandado, y que la excepción
está constituida por aquellos jueces señalados en los artículos siguientes o en otras disposiciones legales.

1) Si la acción entablada fuere inmueble, será competente para conocer del asunto, el juez del lugar que las
partes hayan estipulado en la respectiva convención. A falta de estipulación será competente, a elección del
demandante:
a) El del lugar en que se contrajo la obligación.
b) El del lugar donde se encontrare la especie reclamada. (Artículo 135 del C.O.T).

En caso que el inmueble o inmuebles que son objeto de la acción, estuvieren situados en diversos
territorios jurisdiccionales ¿Cuál o cuáles son los jueces competentes?

Esta problemática se encuentra resuelta en el artículo 135 inciso final del C.O.T, “Será competente
cualquiera de los jueces en cuya comuna o agrupación de comunas estuvieren situados”.

Sin perjuicio de lo anterior, este precepto, en su aplicación práctica, ha dado origen a dificultades.

Según algunos autores, en el caso que el inmueble o los inmuebles objeto de la acción abarquen
diversos territorios jurisdiccionales, será juez competente el de cualquiera de ellos, a elección del
demandante, sin necesidad de tener que recurrir previamente a las reglas de competencia establecidas en el
inciso primero del artículo 135 del C.O.T, sobre acciones inmuebles.

Según otros, para saber cual es el juez competente, en el caso que los inmuebles o el inmueble estén
situados en distintos territorios jurisdiccionales, habrá que recurrir previamente a las normas contenidas en el
inciso primero del artículo 135 del C.O.T y, no pudiendo aplicarse éstas, al inciso final del artículo 135 del
C.O.T.

2) Si la acción entablada fuere mueble. Será competente para conocer del juicio, el juez del lugar en que las
partes hayan estipulado en la respectiva convención. A falta de estipulación de las partes, lo será el del
domicilio del demandado. Así lo establece el artículo 138 del C.O.T.

Puede suceder también que, en una misma demanda, se comprendan obligaciones que deban
cumplirse en diversos territorios jurisdiccionales: en tal caso, será competente para conocer del juicio, el juez
de aquel en que se reclame el cumplimiento de cualquiera de ellas. (Artículo 139 del C.O.T).

3) Si una misma acción tuviere por objeto reclamar cosas muebles e inmuebles. Será juez competente el
del lugar en que se encuentren situados los inmuebles, regla que también es aplicable en el caso que se
entablaren conjuntamente dos o más acciones, con tal que una de ellas sea inmueble. Esto lo señala el
artículo 137 del C.O.T.

4) Si el juicio versa sobre una querella posesoria. Es competente para conocer de él, el juez del territorio
jurisdiccional en que se encuentren situados dichos bienes y si por su situación pertenecieren a varios
territorios jurisdiccionales será competente el juez de cualquiera de ellos, así lo señala el artículo 143 del
C.O.T.

5) Si el juicio versa sobre distribución de aguas. Será juez competente para conocer de él, el de la comuna
o agrupación de comunas en que se encuentre el predio del demandado. Si el predio estuviere ubicado en
comunas o agrupación de comunas cuyo territorio correspondiere a distintos tribunales, será competente
cualquiera de ellos, así lo establece el artículo 144 del C.O.T.

6) Si se trata de un juicio de justificación, regulación y repartimiento de la avería común. Será juez


competente el tribunal que designe para este caso el Código de Comercio (artículo 145 del C.O.T), esto es, el
juez del puerto donde termina la descarga, quien es competente para designar un árbitro que se pronunciará
sobre la existencia de la avería común, o para que se pronuncie sobre la impugnación de legitimidad de la
avería gruesa declarada por el capitán o armador de la nave, sin perjuicio de la iniciación directa de un juicio
arbitral. (Artículo 1.106 y 1.107 del Código de Comercio).

7) Si se trata de cualquier asunto que trata el Código de Minería. Será competente el juez de la comuna o
agrupación de comunas en que se encuentre ubicada la pertenencia, salvo las disposiciones especiales que
establece el propio Código de Minería. (Artículo 146 del C.O.T).

22
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
8) Si se trata de juicios de alimentos deducidos por el cónyuge o hijos menores. Será tribunal
competente el de la residencia del alimentario, pero si este lo hubiere cambiado por abandono de hogar o por
rapto, será competente el del domicilio del alimentante. (Artículo 147 del C.O.T y artículo 3º del la Ley Nº
14.908 de 1962).

9) Si se trata de juicios sobre petición de herencia, desheredamiento y validez o nulidad de


disposiciones testamentarias.
Será tribunal competente el del lugar en que se hubiere abierto la sucesión del difunto, con arreglo a lo
dispuesto en el artículo 955 del Código Civil, esto es el del último domicilio del causante, salvo algunas
excepciones legales. Lo anterior lo estipula el artículo 148 inciso 1º del C.O.T.

10) Si se trata de juicios que versen sobre quiebras, cesiones de bienes o convenios entre deudor y
acreedores. Será competente el juez del lugar o domicilio en que el fallido tenga su domicilio. (Artículo 154
del C.O.T).

11) Si no pueden aplicarse las reglas anteriores, o sea, si la acción entablada no fuere mueble o inmueble,
o no fuere mueble e inmueble a la vez, o el juicio versare sobre otras materias que no han sido señaladas,
será juez competente para conocer el correspondiente juicio el del domicilio del demandado, esto lo establece
el artículo 134 del C.O.T. Se trata de una regla supletoria o excepcional y no de carácter general.

En caso que el demandado posea varios domicilios, es decir, que concurran todos los elementos del
artículo 59 del Código Civil, el demandante podrá entablar su acción ante el juez de cualquiera de ellos, esto
lo señala el artículo 140 del C.O.T.

Si los demandados fueren dos o más y cada uno de ellos tuviere su domicilio en diferente lugar, podrá
el demandante entablar su acción ante el juez de cualquier lugar donde este domiciliado uno de los
demandados, y en tal caso quedaría los sujetos a la misma jurisdicción de aquel juez. Lo anterior lo señala el
artículo 141 del C.O.T.

Cuando el demandado fuera una persona jurídica, se tendrá por domicilio, para fijar la competencia del
juez, el lugar donde tenga su asiento la respectiva fundación o corporación y si la persona jurídica demandada
tuviere establecimientos, comisiones, u oficinas que las representen en diferentes lugares, como sucede con
las sociedades comerciales, deberá ser demandada ante el juez del lugar donde exista el establecimiento,
comisión u oficina que celebró el contrato o intervino en el hecho que da origen al juicio. Lo anterior lo
establece el artículo 142 del C.O.T.

12) Si el juicio es de hacienda. La regla general en esta situación es que los jueces de letras de asiento de
Corte, conocerán en primera instancia de las causas de hacienda, cualquiera que sea su cuantía. (Articulo 48
inciso 1º del C.O.T). Sin embargo en el inciso segundo del mismo artículo, las reglas de competencia relativa
se han modificado, en el sentido, de que si el Fisco es el demandante, será juez competente el de la comuna
asiento de Corte de Apelaciones o el del domicilio del demandado, cualquiera que sea la naturaleza de la
acción deducida.

b) Reglas de Competencia Relativa en Asuntos de Jurisdicción No Contenciosa o Voluntaria.

El artículo 134 del C.O.T establece que en general es competente para intervenir en un acto no
contencioso el del domicilio del interesado.

Sin perjuicio de lo dicho con anterioridad, esta regla general no se da en las siguientes situaciones:

1) Si la gestión versa en la protocolización de un testamento abierto otorgado ante funcionario público


y testigos, pero que no se hubiere protocolizado en vida del testador, será juez competente el del último
domicilio del causante. Así lo señala el artículo 148 inciso 2º del C.O.T y el artículo 1.014 del Código Civil.

2) Si la gestión versa sobre protocolización de testamento abierto otorgado sólo ante testigos, será
juez competente el del lugar donde se hubiere abierto la sucesión del difunto. (Artículo 148 inciso 2º del C.O.T
y artículo 1.014 del Código Civil).

3) Si la gestión versa sobre apertura y protocolización de testamento cerrado, en este caso pueden
existir dos jueces igualmente competentes:
b.1) El del último domicilio del causante, si el testamento se hubiere otorgado ante el notario de ese lugar
(artículo 148 inciso 2º del C.O.T),

23
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
b.2) O bien, el del lugar en que pertenezca el notario autorizante, cuando este fuere distinto al del último
domicilio del causante, en este caso el primer juez obra por delegación del segundo. (Artículo 148 inciso 2º del
C.O.T, artículo 868 del C.P.C y artículo 1.021 del Código Civil).

4) Si la gestión versa sobre apertura, publicación y protocolización de testamentos privilegiados, será


juez competente el del último domicilio del causante. (Artículo 148 inciso 2º del C.O.T, y artículo 1.009 del
Código Civil y artículo 870 del C.P.C).

5) Si la gestión versa sobre guarda de muebles y papeles de una sucesión, o sobre la aceptación de
cargo de albacea, formación de inventario y tasación, será juez competente el del último domicilio del
causante. Lo anterior lo señala el artículo 148 inciso 2º del C.O.T.

6) Si la gestión versa sobre dación de Posesión Efectiva de una herencia, Es necesario distinguir si el
difunto ha fallecido en Chile o en el extranjero, distinguiendo en este último caso, si el difunto ha tenido o no
domicilio en Chile. Si el difunto ha fallecido en Chile, será el juez competente el del último domicilio del
causante, si el difunto ha fallecido en el extranjero y ha tenido anteriormente domicilio en Chile, será juez
competente el del último domicilio y si el difunto ha fallecido en el extranjero y jamás ha tenido domicilio en
Chile, será juez competente el del domicilio en que se pida, así lo señala el artículo 148 inciso 2º y 149 del
C.O.T

7) Si la gestión versa sobre nombramiento de tutor o curador, sobre todas las diligencias que según la
Ley deben preceder a la administración de tutela o curaduría, sobre incapacidad y excusa de los
guardadores o sobre su remoción, será juez competente el del lugar donde tenga su domicilio el pupilo. Lo
anterior lo establece el artículo 150 del C.O.T.

8) Si la gestión versa sobre la declaración de muerte por desaparecimiento, será juez competente para
conocer de esta declaración, como también para conferir la posesión provisoria o definitiva de los bienes del
desaparecido a las personas que justifiquen tener derechos en ellos, el del lugar en que el desaparecido
hubiere tenido su último domicilio. (Artículo 151 del C.O.T).

9) Si la gestión versa sobre nombramiento de curador de los bienes de un ausente o de una herencia
yacente, será juez competente el del último domicilio que hubiere tenido el ausente o el difunto. Lo anterior lo
estipula el artículo 152 inciso 1º del C.O.T.

10) Si la gestión versa sobre nombramiento de curador de los derechos eventuales del que esta por
nacer, será el juez competente el del lugar en que la madre tuviera domicilio. (Artículo 152 inciso 2º del
C.O.T).

11) Si la gestión versa sobre la autorización, aprobación de la enajenación, hipoteca o arrendamiento


de inmuebles, será juez competente el del lugar que éstos estuvieran situados. (Artículo 153 del C.O.T).

12) Si la gestión versa sobre petición para entrar al goce de un censo de transmisión forzosa, será
necesario distinguir:

L.1) Si el censo fue inscrito, en este caso será competente el juez del territorio jurisdiccional en que se hubiere
practicado la inscripción.

L.2) Si el censo fue redimido, será juez competente el del territorio jurisdiccional en que se hubiere inscrito la
redención.

L.3) Si el censo no ha sido redimido ni inscrito, será juez competente el del territorio jurisdiccional en que se
hubiere declarado el derecho del último censualista. Todo lo anterior lo señala el artículo 155 del C.O.T.

c) Reglas de competencia relativa en Asuntos Penales en el antiguo sistema.

En materia de competencia relativa penal, el factor territorio, lo mismo que en asuntos civiles
contenciosos, adopta diversas formas: así por ejemplo será el lugar en que ocurrieron los hechos que motivan
la formación del proceso, en otros, el lugar en que se cometió el último delito y en otros el lugar en que se
cometió el delito de mayor gravedad, etc.

Para analizar las reglas de competencia relativa en materia penal, es necesario distinguir:

a) Delitos cometidos fuera del territorio de la República.


24
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
b) Delitos cometidos dentro del territorio de la República. En este último caso, debemos distinguir en: b.1)
delitos independientes. b.2) delitos conexos.

Nota: Los delitos conexos que encabezaban esta clasificación, fueron derogados del Código Orgánico de
Tribunales por la Ley Nº 19.665 del 9 de Marzo de 2000. Sin embargo hay que tener en consideración el
articulo1º y 7º Transitorio de la mencionada ley, cuyo articulado se remite al articulo 4º de la Ley Nº 19.640
Orgánica Constitucional del Ministerio Publico. Lo anterior significa, que los delitos conexos se derogaron en
definitiva, una vez que entró en vigencia la Reforma Procesal Penal, según los artículos transitorios
anteriormente señalados.

Una vez hecho el alcance anterior, debemos analizar lo siguiente:

a) Si se trata de delitos cometidos fuera del territorio de la República, siempre y cuando se trate de
aquella clase de delitos cometidos por las personas que establece el artículo 6º del C.O.T, estos caerán
dentro de la jurisdicción de nuestros tribunales y serán competentes para conocer de ellos los tribunales de
Santiago, así lo declara el artículo 167 del C.O.T.

Los delitos sancionados en la Ley de Seguridad Interior del Estado cometidos fuera del territorio de la
República por chilenos, ya sean naturales o nacionalizados, y por extranjeros al servicio de la República,
conocerá en 1º instancia un Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, según el turno que ella fije, y en
2º instancia la Corte de excepción de ese Ministro. Lo anterior lo señala el artículo 27 letra l de la Ley Nº
12.927 de 1958.

b) Si se trata de delitos cometidos dentro del territorio de la República;

b.1) delitos independientes, la ley se coloca en diversas situaciones:

1º Si se trata de un sólo delito, será juez competente para conocer de este delito aquel en cuyo territorio se
hubiere cometido el hecho que da motivo al proceso, esto lo señala el artículo 157 inciso 1º del C.O.T.

Es común que el delincuente una vez que ha cometido el hecho punible escape del lugar donde lo
ejecutó, con el objeto de escaparse de la acción de la justicia, para ser aprehendido en otro territorio
jurisdiccional diverso. Esta circunstancia para nada alterará la competencia del juez del lugar que se cometió
el delito, y en tal caso, el delincuente aprehendido será puesto a disposición del tribunal competente, así lo
establece el artículo 157 inciso 3º del C.O.T.

Ahora, si el hecho punible se ha cometido en o a través de varios territorios jurisdiccionales, el delito se


considera cometido, para los efectos de determinar la competencia, en el lugar donde se dio comienzo a su
ejecución. (Artículo 157 inciso final del C.O.T).

2º Si se trata de diversos delitos independientes de igual gravedad por un mismo individuo, será competente
el juez del lugar en que el individuo haya cometido el último delito (artículo 158 del C.O.T)

3º Si se trata de diversos delitos independientes cometidos por un sólo individuo, pero de distinta gravedad,
será juez competente para conocer de todos ellos, el del territorio jurisdiccional donde se cometió el último
crimen, o el último simple delito. Lo anterior lo plantea el artículo 159 inciso 1º del C.O.T.

4º Se trata del caso en que no pudiere averiguarse en que lugar se ha cometido el delito, será juez
competente el que primero empezare a instruir el proceso. Y en el caso que no se supiere que juez fue el
primero en instruir el proceso, aquel que fue designado por la respectiva Corte de Apelaciones o por la Corte
Suprema, si los jueces dependen de diversas Cortes de Apelaciones, lo anterior lo establece el artículo 163
del C.O.T.

5º El artículo 22 de la ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, contiene una regla especial sobre la
competencia relativa penal, pues dispone que “será juez competente para conocer de los delitos que se pena
en la presente ley, el del domicilio que el librador del cheque tenga registrado en el banco”.

c) Si se trata de delitos conexos cometidos dentro del territorio de la República. Será juez competente
para conocer de ellos en un solo proceso:

1) El de la comuna en que haya cometido el delito de mayor gravedad.


25
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009

2) Si todos los delitos fueren de igual gravedad, el de la comuna en que se cometió el último delito.

3) Si no se sabe cuál fue él último delito, el juez de la comuna donde se cometió uno de ellos y que primero
hubiere comenzado a instruir el proceso.

4) Si varios jueces hubieren comenzado a instruir en un mismo tiempo el proceso, aquel que fuere designado
por la respectiva Corte de Apelaciones o por la Corte Suprema, si los jueces dependen de diversas Cortes de
Apelaciones. (Articulo 164 del C.O.T).

Se consideran delitos conexos: (*artículo 165 del C.O.T).

1º Los cometidos simultáneamente por dos o más personas reunidas.

2º Los cometidos por dos o más personas en distintos lugares y tiempos, si hubiere procedido concierto entre
ella.

3º Los cometidos como medios para perpetrar otro delito o para facilitar su ejecución.

4ª Los cometidos para procurar la impunidad de otros delitos.

Nota: Este artículo fue derogado por la Ley Nº 19.665 del 9 de Marzo de 2000. Recordemos que es
necesario que el aforado tenga participación como parte, o bien tenga interés en el proceso

NUEVO SISTEMA PROCESAL

En este sistema no se hace ninguna distinción en caso de pluralidad de delitos o de delitos conexos
para determinar la competencia del tribunal. Se deben entender derogadas todas las normas anteriores.

Será competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido el hecho
que da motivo al juicio.
El Juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado conocerá de las gestiones a que diere
lugar el procedimiento previo al juicio oral.
El delito se considerará cometido en el lugar donde se hubiere dado comienzo a su ejecución.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso segundo, cuando las gestiones debieren efectuarse fuera del territorio
jurisdiccional del Juzgado de Garantía y se tratare de diligencias urgentes, la autorización judicial previa podrá
ser concedida por el Juez de garantía del lugar donde deban realizarse. Asimismo, si se suscitare conflicto de
competencia entre jueces de varios juzgados de garantía, cada uno de ellos estará facultado para otorgar las
autorizaciones o realizar las actuaciones urgentes, mientras no se dirimiere la competencia.
La competencia a que se refiere este artículo, así como la de las Cortes de Apelaciones, no se alterará por
razón de haber sido comprometidos por el hecho intereses fiscales. (Art.157 del COT)

Si en ejercicio de las facultades que la ley procesal penal confiere al Ministerio Público, éste decidiere
investigar en forma conjunta hechos constitutivos de delito en los cuales, de acuerdo al artículo 157 de este
Código, correspondiere intervenir a más de un juez de garantía, continuará conociendo de las gestiones
relativas a dichos procedimientos el juez de garantía del lugar de comisión del primero de los hechos
investigados.
En el evento previsto en el inciso anterior, el Ministerio Público comunicará su decisión en cada uno de
los procedimientos que se seguirán en forma conjunta, para lo cual solicitará la citación a una audiencia
judicial de todos los intervinientes en ellos.
El o los jueces de garantía inhibidos harán llegar copias de los registros que obraren en su poder al
juez de garantía al que correspondiere continuar conociendo de las gestiones a que diere lugar el
procedimiento.
Sin perjuicio de lo previsto en los incisos precedentes, si el Ministerio Público decidiere posteriormente
separar las investigaciones que llevare conjuntamente, continuarán conociendo de las gestiones
correspondientes los jueces de garantía competentes de conformidad al artículo 157. En dicho evento se
procederá del modo señalado en los incisos segundo y tercero de este artículo. (Art 159 del COT)

26
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
ll) Las Reglas de Distribución de Causas.

Una vez precisada la competencia del tribunal llamado a conocer del asunto, por haber aplicado las
reglas de competencia absoluta y relativa, surge la problemática de que existan dos o más jueces con igual
jurisdicción para conocer del asunto sometido a su decisión. Para subsanar esta dificultad, el legislador ha
estatuido normas, llamadas de distribución de causas, las que deben ser analizadas según la naturaleza del
negocio.

En teoría existen diversos sistemas de distribución de causas, estas son:

1º El sistema del turno.

2º El sistema de la distribución geográfica o división territorial.

3º El sistema de letras (Iniciales de los apellidos).

4º El sistema de la distribución por la Corte de Apelaciones respectiva.

Es importante determinar si las reglas sobre distribución de causas son normas de competencia
absoluta o de competencia relativa. Reiteradamente se ha dicho que no son de ninguna de las dos, sino que
son normas de orden interno que regulan el trabajo interno de los tribunales.

Las reglas de distribución de causas son obligatorias para las partes en términos tales que su
infracción a una regla de distribución de causa acarrearía la nulidad procesal por infringir normas imperativas

Para analizar las reglas de distribución de causas, será necesario distinguir la naturaleza del negocio
jurídico sometido a la decisión del juez, esta es en:

a) Contenciosos.

l) Asuntos Civiles.
(Art 179 del C.O.T)
b) No Contenciosos.

ll) Asuntos Penales.


(Art 180 del C.O.T)

l) Asuntos Civiles: a) Contenciosos.

Es necesario, previamente, determinar si los tribunales competentes se encuentran en comunas que


son asientos de Corte de Apelaciones o comunas que no lo son:

a.1) Jueces de letras de lugares que no son asiento de Corte de Apelaciones se aplica la regla del
turno.

Establecen al respecto los incisos 1º, 2º y 4º del articulo 175 del C.O.T: “En las comunas o
agrupaciones de comunas en donde hubiere mas de un juez de letras, se dividirá el ejercicio de la jurisdicción,
estableciéndose un turno entre todos los jueces, salvo que la ley hubiere cometido a uno de ellos el
conocimiento de determinadas especies de causas.

El turno se ejercerá por semanas. Comenzara a desempeñarlo todos los demás por el orden de su
antigüedad.

Cada juez de letras deberá conocer de todos los asuntos judiciales que se promuevan durante su
turno, y seguirá conociendo de ellos hasta su conclusión”.

a.2) Jueces de letras de lugares que son de asiento de Corte de Apelaciones se aplica la regla de
distribución de causas.

Si en la comuna o agrupación de comunas asiento de Corte de Apelaciones existieren dos o más


jueces de letras, se esta a la regla de distribución de causas que reglamenta el articulo 176 del C.O.T: “En los
27
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
lugares de asiento de Corte en que hubiere mas de un juez de letras en lo civil, deberá presentarse a la
secretaria de la Corte toda demanda o gestión judicial que se iniciare y que deba conocer alguno de dichos
jueces, a fin de que se designe el juez a quien corresponda su conocimiento.

Esta designación se hará por el Presidente del tribunal, previa cuenta dada por el secretario,
asignando a cada causa un numero de orden, según su naturaleza, y dejando constancia de ella en un libro
llevado al efecto que no podrá ser examinado sin orden del tribunal”.

En Santiago, Región Metropolitana, con fecha 29 de Diciembre de 1989, la Ilustre Corte de


Apelaciones de Santiago dictó un auto acordado, exigiendo que las demandas y demás presentaciones que
vayan a distribución tengan incorporadas una minuta con los datos que se consignan, permitiéndose con ello
una distribución por medios computacionales de las causas entre los diversos jueces de letras civiles de su
territorio jurisdiccional.

Excepciones en que se exime de la distribución de causas, pudiendo llevarse directamente el asunto


ante un tribunal por la sola disposición de la ley.

Se refiere el artículo 178 del C.O.T, precepto que indica los casos en que no se sigue la regla de
distribución de causas que directamente se recurre para efectuar una presentación ante un tribunal
previamente determinado. No será necesario, entonces, utilizar nuevamente la regla de distribución de causas
toda vez que el asunto se encuentra sometido, de acuerdo a la regla de la radicación, al conocimiento de un
tribunal.

Señala el precepto citado que no obstante lo dispuesto en el artículo 176, serán de la competencia del
juez que hubiere sido designado anteriormente, las demandas en juicios que se hayan iniciado:

a) por medidas prejudiciales.


b) por medidas preparatorias de la vía ejecutiva.
c) mediante la notificación previa ordenada por el articulo 758 del Código de Procedimiento Civil.
d) aquellas a que de lugar el cumplimiento de una sentencia, fuera del caso previsto en la parte final del
artículo 114.

Determinados asuntos vuelven a la regla del turno:

A esto se refiere el articulo 179 del C.O.T: “No están sujetos a lo dispuesto en el articulo 176 el
ejercicio de las facultades que corresponden a los jueces, ni el conocimiento de los asuntos que tienen por
objeto dar cumplimiento a resoluciones o decretos de otros juzgados o tribunales, ni los asuntos de
jurisdicción voluntaria”.

La Jurisdicción en estos casos será ejercida por el juez letrado de turno, a menos que se trate de
negocios derivados del conocimiento que otro juzgado tuviere de un determinado asunto, en cuyo caso la
jurisdicción podrá también ser ejercida por este.

Asimismo, en el territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Santiago el turno para el


conocimiento de los asuntos de que trata el presente artículo y demás que leyes especiales dispongan será
ejercido simultáneamente por cinco jueces letrados en la forma establecida en el inciso segundo del articulo
175”.

l) Asuntos Civiles: b) No Contenciosos.

Respecto de los asuntos judiciales no contenciosos debe aplicarse la regla del turno, sin
importar si los dos o más jueces de letras son o no asiento de Corte de Apelaciones.

En el territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Santiago de acuerdo con el precepto legal


citado existen cinco juzgados de letras civil de turno semanal. (Auto acordado 9-XII-91, publicado en el Diario
Oficial del 23-XII-91, el cual estableció que “a contar del 2 de Marzo de 1992, todas las demandas de asuntos
no contenciosos y demás materias propias del turno o no afectas actualmente a distribución, de competencia
de los juzgados de letras en lo civil de Santiago, deberán ser ingresadas por los interesados en la Oficina de
Distribución de causas de la Corte de Apelaciones de esta ciudad, para su incorporación y registro en los
libros respectivos y para su distribución entre los juzgados de turno en la semana de su presentación. En las
solicitudes correspondientes a asuntos no contenciosos, deberá anteponerse al texto de la suma del escrito
las menciones que se indican en dicho auto acordado”.

28
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
En consecuencia, respecto de estos asuntos continúa rigiendo la regla del turno semanal entre los 5
juzgados de letras en lo civil de Santiago, pero para repartir el trabajo entre esos 5 juzgados se aplica la regla
de distribución de causas por mandato contenido en el mencionado auto acordado de la Ilustre Corte de
Apelaciones de Santiago.

La tramitación de los exhortos nacionales se rige por la regla del turno.

Antiguo Sistema Procesal Penal

b) Asuntos Penales: A este respecto es necesario distinguir entre comunas o agrupación de comunas que
son asiento de Corte de Apelaciones de las que no lo son:

b.1) Jueces de letras de lugares que son asiento de Corte de Apelaciones.

Para la distribución de los asuntos entre los juzgados de letras que son asiento de Corte de
Apelaciones es necesario distinguir la forma en que comienza el procedimiento: si por querella, por denuncia o
de oficio por el tribunal (articulo 81 del C.P.P).

* b.1.a) Si el procedimiento penal comienza por querella, se aplica la regla del articulo 180 inciso 1º del
C.O.T, que expresa que en estos casos se hacen aplicables las disposiciones relativas a la distribución de
causas: “En la misma forma establecida en el articulo 176 se distribuirán los juicios criminales que se inicien
por querellas en las comunas o agrupaciones de comunas de asiento de Corte de Apelaciones en que hubiere
mas de un juzgado en lo criminal”. (La Ley Nº 19.665 del 9 de Marzo de 2000, derogó esta regla de
distribución de causas en materia criminal. Sin embargo, debe tenerse en consideración él artículo 1º y 7º
Transitorio de la mencionada ley, que en su articulado se remite al artículo 4º Transitorio de la Ley Nº 19.640,
Orgánica Constitucional del Ministerio Publico.

b.1.b) Si el procedimiento penal comienza por denuncia, se aplica siempre la regla del turno, exista o no
Corte de Apelaciones en la comuna o agrupación de comunas respectiva.

b.1.c) Si el procedimiento penal comienza de oficio por el tribunal a través de un autorequerimiento, si


el tribunal se encuentra de turno, a este corresponderá conocer del asunto. Sin embargo, si el tribunal no está
de turno debe, en todo caso, practicar o hacer practicar las denominadas primeras diligencias del sumario,
que ordena efectuar el articulo 6º del C.P.P a todo tribunal que tenga competencia penal.

b.1.d) Si el procedimiento penal comienza a requerimiento del Ministerio Público, debe aplicarse la regla
general que establece él artículo 175 del C.O.T. Sin embargo dicho precepto legal agregó un nuevo inciso que
establece: “Lo dispuesto en este articulo no se aplicara a los juzgados de garantía ni a los tribunales orales en
lo penal, que se regirán por las normas especiales que lo regulan”.

b.2) Los jueces de letras de lugares que no son asiento de Corte de Apelaciones.

Si la comuna o agrupación de comunas de los jueces de letras no es asiento de Corte de Apelaciones,


se aplica la regla del turno, cualquiera que sea la forma en que el procedimiento sea incoado.

b.3) Reglas especiales de distribución de causas.

Existen, algunas reglas especiales de distribución de causas. Entre ellas encontramos las siguientes:

a) Tratándose de los delitos cometidos en el extranjero y cuyo conocimiento corresponde a los juzgados
nacionales en virtud de lo previsto en el articulo 6º del C.O.T, es competente para su conocimiento el juez del
crimen de Santiago que se encuentre de turno, según lo señala el auto acordado de la Corte de Apelaciones
de Santiago del 12 de Enero de 1935.

b) Los juzgados civiles de la Región Metropolitana de Santiago a los cuales se fije un territorio jurisdiccional
exclusivo, podrán practicar, en los asuntos sometidos a su conocimiento, actuaciones en cualquiera de las
comunas que lo integran. (Articulo 43 inciso 2º del C.O.T).

Con el acuerdo previo de la Corte de Apelaciones que corresponda; y por no más de una vez al año, el
Presidente de la República podrá modificar los límites de la competencia territorial de los juzgados a que se
refiere el inciso primero. (Articulo 43 del C.O.T).

29
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
En consecuencia, tratándose de los juzgados de letras en lo criminal de las provincias de Santiago y
Chacabuco no reciben aplicación las reglas de distribución de causas y del turno, puesto que debe acudir a
ellos de acuerdo a la distribución geográfica que se efectúa por Decreto Supremo del Ministerio de Justicia,
previo informe de la Corte de Apelaciones, sin importar la forma de iniciación del proceso.

c) Tratándose de los exhortos nacionales que deben ser cumplidos por los tribunales del crimen de Santiago,
no se aplica la regla del turno ni de la distribución de causas sino que la precisa indicación señalada en el
acuerdo de la Corte de Apelaciones de Santiago, de 27 de Enero de 1975, donde, por ejemplo, se establece
que el segundo juzgado del crimen de Santiago corresponde tramitar los exhortos de la Corte de Apelaciones
de Antofagasta y los del Primero y Segundo Juzgado de esta ciudad, etc.; y

d) Finalmente, los exhortos enviados por los tribunales extranjeros son tramitados por el Primer
Juzgado del crimen de la comuna de Santiago, si son exhortos en materia criminal; si lo son de
materia civil, el tribunal competente es el Primer Juzgado de letras en lo civil de Santiago, y, si lo es en
materia de menores, el tribunal competente es el Segundo Juzgado de Menores de Santiago. (Acuerdo
de la Corte de Apelaciones de Santiago de 4 de Octubre de 1982).

NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL

Las reglas de distribución de causas no cabe aplicarlas porque sólo existe un tribunal de garantía y el tribunal
del juicio oral en lo penal en la respectiva comuna. (Arts. 15,17 y 23 letra a) del COT)

lll) Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal.

A) Juez competente para conocer de las acciones civiles emanadas de un delito.

La acción civil que emana de todo delito, puede tener por objeto la de conseguir la mera restitución de
la cosa materia del delito, o puede tener por objeto la restitución de los perjuicios causados por la comisión del
delito.

Si la acción civil tiene por objeto obtener la restitución de la cosa materia del delito, será competente
para conocer de ella el tribunal que esta conociendo del respectivo proceso penal. Así lo señala el artículo 171
inciso 1º del C.O.T.

Si la acción civil tiene por objeto obtener la indemnización de los perjuicios causados por la comisión
del hecho punible, existen dos jueces igualmente competentes para conocer de ella, a elección del titular.

El juez civil en atención que su competencia versa precisamente sobre esta clase de materias y el juez
penal, que conoce del respectivo proceso criminal, en virtud del artículo 171 del C.O.T.

B) Juez competente para conocer de las cuestiones prejudiciales civiles.

La ley define las cuestiones prejudiciales civiles como: aquellas que se suscitan en juicio criminal sobre
un hecho de carácter civil que sea uno de los elementos que la ley penal estime para definir el delito que se
persigue, o para agravar o disminuir la pena, o para no estimar culpable al autor.

La regla general sobre esta materia, establece que si en un juicio penal se suscita una cuestión sobre
un hecho de carácter civil que sea uno de los elementos que la ley penal estime para definir el delito que se
persigue o para agravar o disminuir la pena, o para no estimar culpable al autor. (Artículo 173 inciso 1º del
C.O.T).

Por excepción, el juez del crimen se abstendrá de pronunciarse sobre ciertas cuestiones prejudiciales
civiles, las cuales son las siguientes: (articulo 173 incisos 2º y 3º del C.O.T).

1º Las cuestiones sobre validez de matrimonio.

2º Las cuestiones sobre cuentas fiscales.

3º Las cuestiones sobre el estado civil cuya resolución deba servir de antecedente necesario para el fallo de la
acción penal persecutoria de los delitos de usurpación, ocultación o supresión de estado civil.
30
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009

4º Excepciones de carácter civil concernientes al dominio u otro derecho real sobre inmuebles, opuestas a la
acción penal, siempre que dichas excepciones aparezcan revestidas de fundamento plausible.

Las cuestiones referentes a la validez de matrimonios y las que se refieran a cuentas fiscales, serán
juzgadas previamente por el tribunal a quien la ley le tiene encomendado su conocimiento, esto es, por el juez
civil y por la Contraloría General de la República. (Artículo 173 del C.O.T). Además al juez civil le corresponde
conocer las cuestiones sobre estado civil de las personas, por mandato del artículo 173 inciso 3º del C.O.T.

En todo caso, con respecto a la prueba y resolución de las cuestiones prejudiciales civiles que le
corresponden al tribunal que conoce del proceso criminal, se sujetara a las disposiciones del derecho civil.
(Articulo 173 inciso 4º del C.O.T).

La Prórroga de la Competencia.

1) Concepto.

Se puede definir la Prórroga de la Competencia como el acto por el cual las partes litigantes le
otorgan competencia a un tribunal para conocer de un determinado asunto judicial, en circunstancia
que naturalmente no la tiene.

El Código Orgánico de Tribunales, denominaba impropiamente a la Prórroga de la Competencia como


Prórroga de la Jurisdicción, lo cual era contra producente, ya que dentro de las características de la
jurisdicción se dijo con anterioridad que la jurisdicción es improrrogable y además porque todo tribunal posee
jurisdicción, más no así la competencia.

En la actualidad se denomina prórroga de la competencia sustituida la denominación por la que


aparece en el texto, por la Ley 18.969, del 10 de Marzo de 1990.

La prórroga se considera como el acto expreso o tácito en cuya virtud las partes, tratándose de
un asunto contencioso civil, otorgan competencia a un juez que no es naturalmente competente según
el elemento territorio para conocer de un determinado asunto (deriva del art. 181 COT).

Sólo procede en razón del elemento territorio, no se puede prorrogar tratándose de elementos de
competencia absoluta.

La clasificación más importante es entre prórroga expresa o tácita. Pero existe una prórroga legal de
competencia en ciertos casos:

- Reconvención cuando esta es conocida por el mismo tribunal que conoce de la causa principal, a pesar
que ella estimada como demanda aislada fuera de cuantía inferior a la propia del tribunal (art. 111 inc. 2
COT).

- Presunción de derecho en relación al acuerdo de las partes relativo a la cuantía (art. 118 inc. 2).

- Tercerías en juicio ejecutivo: reclamaciones que interponen los que no han tenido la calidad de
demandante o demandado por haber visto afectado alguno de sus derechos. El legislador reconoce
tercerías de dominio, de prelación, de pago, de posesión. Estas tercerías podrían significar tramitaciones
separadas ante tribunales distintos, pero la ley ha establecido en los arts. 518 y siguientes que serán
competentes para conocer de las tercerías del mismo tribunal que conoce del juicio ejecutivo.

La prorroga es por lo general voluntaria, o sea, tiene su fuente en las partes que en determinados
casos acuerda llevar el caso a otro tribunal que no es naturalmente competente para conocer el asunto.

Clasificación

Prórroga expresa: es la convención en virtud de la cual las partes acuerdan prorrogar la competencia,
sea que se contenga en el contrato mismo o en un acto posterior, designando con toda precisión el juez a
quien se someten ( art. 186 COT.) El único requisito es la constancia escrita y puede prorrogarse en el mismo
contrato o en un acto posterior. Normalmente se prorroga en el mismo contrato y a propósito de la cláusula
del domicilio, Ej. Las partes fijan su domicilio en la ciudad de Santiago y se someten a la competencia de sus
tribunales.

31
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
Prórroga tácita: supone copulativamente actos del demandante y omisiones del demandado. El
demandante debe llevar su demanda ante un tribunal naturalmente incompetente en relación al territorio y el
demandado debe realizar cualquier gestión ante ese tribunal con tal que no sea una reclamación por
incompetencia, o sea, apersonarse y realizar cualquier gestión (art. 187 COT).

Requisitos para que proceda la prórroga:

1. Mira a la naturaleza del asunto: debe tratarse de un asunto contencioso civil (art. 182).

2. Mira a los tribunales envueltos en la prórroga:


- Deben ser tribunales ordinarios de igual jerarquía, el tribunal debe ser competente en atención a los
elementos de la competencia absoluta.

- Debe tratarse de tribunales de primera instancia en atención al art. 110 (regla de jerarquía) hoy
contemplado en el art. 182 COT.

3. Mira a las partes para prorrogar validamente la competencia: las partes deben tener capacidad
procesal de disposición de bienes, es decir, capacidad de goce y ejercicio por sí mismas o legalmente
representadas las que no lo son. (art. 184).

Efectos que produce la prórroga

El tribunal prorrogado está obligado a conocer del asunto y no puede excusarse de hacerlo en virtud de la
regla de la inexcusabilidad.

El tribunal naturalmente competente en virtud de haber operado la prórroga, ha pasado a ser


incompetente.

Las partes que han prorrogado quedan ligadas y sometidas al tribunal al que prorrogaron y también a
sus superiores jerárquicos en razón de la regla del grado, y no podrán alegar la incompetencia de ellos.

Relatividad de los efectos

La prórroga sólo produce efectos respecto de las partes que han concurrido a prorrogar la competencia
y no alcanza a los codeudores, fiadores y terceros en general (art. 185).

Al efecto, él articulo 185 establece que la prórroga de la competencia solo surte efectos entre las
personas que han concurrido a otorgarla, mas no respecto de otras personas como fiadores o codeudores.

Implicancia y Recusaciones

Están reguladas en los art.195 y 196 del COT.

Puede suceder que si bien el tribunal al que hemos llegado es el naturalmente competente ocurra una
incompetencia accidental, es decir, a un tribunal naturalmente competente le afecta una causal,
genéricamente llamada inhabilidad que le priva de imparcialidad, característica esencial de los tribunales.

Junto a las implicancias y recusaciones encontramos la subrogancia y la integración, así como


las implicancias y recusaciones impiden que el juez conozca un asunto determinado por una
inhabilidad, estas otras dos instituciones reemplazan o contemplan un juez o tribunal que no puede
entrar a conocer de un asunto, ya que la subrogación es el cambio de un tribunal por otro y la
integración es el llamamiento que hace la ley a ciertos jueces para complementar un determinado
tribunal.

Concepto

Son ciertos motivos legales que privan a un juez o jueces de competencia para conocer de un
determinado asunto.
Tienen su origen en un principio que se basa en mantener la imparcialidad del órgano jurisdiccional, ya
que las partes que consideran que el órgano carece de imparcialidad necesaria por concurrir alguna de las
causales señaladas en los arts. 194 y siguientes COT ejercitan sus derechos haciendo valer las causales.
Están reguladas en los arts. 194 y siguientes COT, y arts. 113 y siguientes CPC (tramitación especial).

32
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
Paralelo entre implicancia y recusación

1. Implicancia es una prohibición impuesta a un juez o tribunal, de orden público e irrenunciable.


Recusación es una facultad que tienen las partes para impedir la intervención de un juez o tribunal,
pueden o no hacerla valer, es de orden privado y renunciable.

2. En cuanto a las causales, en general las de implicancia son más graves que las de recusación.

3. Son tratadas por la ley con procedimientos distintos tanto en la tramitación como en la declaración. Así, la
implicancia puede y debe ser declarada de oficio por el juez en cualquier momento en que esta se
produzca. En tanto que la recusación puede ser declarada a petición de parte y deben formular la
recusación antes de realizar cualquier gestión en el pleito, porque si realizan cualquier gestión estando en
conocimiento de la existencia de la causal se entiende que ha renunciado a ese motivo de recusación
(arts. 114 y 125 CPC y 200 COT).

4. Juez legalmente implicado que falla un pleito civil o criminal a sabiendas de la implicancia comete un delito
(art. 124 Código Penal), en tanto que el juez recusado en iguales circunstancias no comete delito (art. 224
N° 7 C. Penal).

5. Tribunal de la causa tiene obligación formal de dejar constancia de cualquier causal de implicancia o
recusación que pudiese afectarlo para poder declararlo de oficio (implicancia) o facilitar a las partes el que
puedan alegarlo (art. 199 COT).

6. Respecto de las causales de casación en la forma en el art. 768 N° 2 se contempla la implicancia y


recusación. Es causal de casación el que el juez esté legalmente implicado, pero para que la recusación
sea causal de casación se requiere que está pendiente o haya sido declarado.

Funcionarios que pueden verse Inhabilitados.

1º Los jueces de los tribunales unipersonales, según el artículo 194 del C.O.T.

2º Los jueces de los tribunales colegiados, según el artículo 194 y 199 del C.O.T.

3º Los Abogados integrantes de las Cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema, según el artículo 198
inciso 1º del C.O.T.

4º Los auxiliares de la administración de justicia, según lo que establece el artículo 483 al 491 del C.O.T.

5º Los jueces árbitros, según los artículos 194, 204, 205 y 243 del C.O.T.

6º Los partidores de bienes, según el artículo 1.323 del Código Civil

7º Los actuarios en los juicios arbitrales, según el artículo 632 del C.P.C.

8º Los peritos, cualquiera que sea la naturaleza del negocio que ellos intervengan, según lo que establece el
artículo 113 inciso 2º del C.P.C.

Causales de implicancias.

Las causales de implicancias se encuentran reguladas en el artículo 195 del Nº 1 al Nº 9 del Código
Orgánico de Tribunales, por lo que a través de su lectura se puede concluir que estas se encuentran
establecidas en razón de mantener la imparcialidad de los jueces, como principio fundamental de justicia, al
tener un grado de parentesco o interés personal en el juicio que está ventilando.

Causales de Recusación.

Estas causales de Recusación se encuentran establecidas en el artículo 196 del Nº 1 al Nº 18 del


Código Orgánico de Tribunales. Al igual que las causales de implicancias, estas han sido establecidas por el
legislador para mantener la imparcialidad del juez en el conocimiento de un asunto que ha sido sometido a su
decisión soberana. Estas causales de recusación también establecen relaciones de parentesco, amistad o de
trabajo que el juez pudiera tener en pleito que estuviera conociendo, por lo que la sola lectura de la
disposición legal citada, nos hace ver con absoluta lógica que la parte afectada por esta situación, tiene la

33
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
obligación y el derecho de reclamarla, con el objeto de velar por su propio interés y la de la administración de
justicia.

Inhabilidad de los Abogados Integrantes.

Las normas sobre implicancias y recusaciones también le son aplicables a los abogados integrantes,
pero además se les puede recusar sin expresión de causa, derecho que se encuentra sujeto a las siguientes
restricciones, contempladas en el artículo 198 del C.O.T:

a) La recusación debe formularla el abogado o el procurador de la parte.

b) La recusación debe formularse por medio del relator de la causa.

c) No puede recusarse sino a uno de los abogados de la lista.

d) No puede ejercerse este derecho sino respecto de dos miembros, esto es, de dos de los abogados que
figuren en la lista respectiva.

e) Deberá hacerse antes de comenzar la audiencia en que se va a ver la causa

f) Deberá pagarse un impuesto determinado por la ley y por el auto acordado de la Corte Suprema de 1991.

Recusación Amistosa.

Es el medio que tienen las partes para hacer valer una inhabilidad por causa de recusación. Esta figura
jurídica se encuentra prevista en el articulo 124 del C.P.C, según el cual “Antes de pedir la recusación de un
juez al tribunal que deba conocer de un incidente, podrá el recusante recurrir al mismo recusado, si funciona
solo, o al tribunal del que forma parte, exponiéndole la causa en que la recusación se funda y pidiéndole que
la declare sin mas tramite”.

Tribunal Competente

En general el tribunal competente para conocer de una implicancia es el propio tribunal afectado por
la causal. Si es un tribunal unipersonal conoce el mismo juez (art. 202 COT), y si es colegiado conoce el
mismo tribunal con exclusión del Ministro afectado por la implicancia (art. 203 COT).
La norma de la recusación es distinta, en general se aplica la regla de la jerarquía, vale decir, conoce
de la recusación el tribunal superior jerárquico del tribunal recusado (art.204 COT). Excepciones:
recusaciones de uno o más miembros de la Corte de Apelaciones de Santiago; recusación de un juez árbitro,
conocerá el juez ordinario del lugar donde se celebra el juicio.

Cómo se fallan

Regla general: Las resoluciones relativas a implicancias y recusaciones se dictan en única instancia.

Excepciones: procede el recurso de apelación en los siguientes casos (art. 126 CPC y art. 205 COT)
- Resolución de juez unipersonal que rechaza la implicancia deducida ante él.
- Resolución de juez aceptando una recusación informa que se deduce ante él, recusación amistosa (art.
124 CPC).
- Resolución de un juez que de oficio se declara inhabilitada por una causal de recusación.

Tribunal competente para conocer de estas apelaciones. Es el competente el juez que de acuerdo a la
regla de grado le correspondería conocer la 2° instancia de la causa en que incide la implicancia o recusación.
Respecto de un juez árbitro se entiende para este caso como juez de alzada la Corte de Apelaciones
respectiva (art. 205 inc. 3 y 4).

Normas especiales relativas a otros funcionarios como abogados integrantes y receptores, que pueden
inhabilitarse sin necesidad de señalar las causales.

Pueden ser inhabilitados los integrantes de las Cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema por las
mismas causales que afectan a los jueces y, además, se les puede inhabilitar por patrocinar negocios en que
se ventilen las mismas cuestiones que deben resolver (art. 198).

También pueden inhabilitarse:


34
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
- Funcionarios auxiliares de la administración de justicia.
- Jueces árbitros (art. 194, 204, 205 y 243 COT).
- Actuarios en juicios arbitrales (art. 632 CPC)
- Partidores de bienes (art. 1323 CC).
- Peritos (art. 113 inc. 2 CPC).

Subrogación e Integración de los Tribunales.

a) Conceptos.

La Subrogación es el reemplazo que se hace por el sólo ministerio de la ley, de un juez por otro, por
cualquier causa.

La Integración Es el llamamiento que se hace por el sólo ministerio de la ley, de una persona que no
forma parte ordinariamente de un tribunal colegiado, con el objeto de que desempeñe funciones judiciales
dentro de ese tribunal, cuando alguno de sus miembros ordinarios, por cualquier causa, no pueden ejercerlas.

b) Diferencias.

1º La subrogación es propia de los tribunales unipersonales, la integración es propia de los tribunales


colegiados. Sin embargo y por excepción, existen reglas propias de subrogación para los tribunales
colegiados. Ello sucede cuando el impedimento afecta a la totalidad de los miembros de una Corte de
Apelaciones, en dicho caso, esa Corte es subrogada por aquella otra Corte de Apelaciones que señala la
misma ley. (Artículo 216 del C.O.T).

c) Fundamento.

Las reglas de subrogación e integración contenidas en el titulo VIII del Código Orgánico de Tribunales,
tienen por objeto conseguir que en la práctica la administración de justicia sea ejercida en forma continua y
permanente, en términos que cualquier impedimento de orden físico o moral que afecte a un juez para cumplir
con sus funciones no recaiga en perjuicio de los propios litigantes.

d) Análisis particular de la Subrogación e Integración.

1º La Subrogación.

La subrogación se produce cuando existe un impedimento de parte del Juez para cumplir con sus
funciones, por cualquier motivo, entre los cuales se puede destacar: ausencia accidental, licencias,
fallecimiento, causales de inhabilidad, etc.

Según lo que establece el artículo 214 inciso 1º, 2º, 3º del C.O.T “para los efectos de la subrogación,
se entenderá también que falta el juez cuando no hubiere llegado a la hora ordinaria a su despacho, o que no
estuviere presente para evacuar aquellas diligencias que requieran de su intervención personal, como son las
audiencias de prueba, los remates, los comparendos y otros semejantes, de lo cual dejara constancia el
Secretario de todo ello. En tales casos la subrogación durara el término de la ausencia. El Secretario dará
cuenta mensualmente de las subrogaciones a la respectiva Corte de Apelaciones, las que deberá dictar las
providencias del caso, si este hecho ocurriere con relativa frecuencia”.

No hay que olvidar que la Ley Nº 19.665 del 9 de Marzo de 2000, agregó un nuevo inciso al articulo
214 del C.O.T, respecto a la subrogación de los juzgados de garantía y de los tribunales orales en lo penal,
dicha norma establece: “En los juzgados de garantía y en los tribunales orales en lo penal corresponderá al
jefe de la unidad administrativa que tenga a su cargo la función de administración de causas dejar constancia
de la subrogación e informar mensualmente de ella a la Corte de Apelaciones”.

1º.a) Reglas de subrogación de los jueces letrados.

Existe una regla general sobre este particular que dice que en todos los casos en que el juez de letras
falte o no pueda conocer de determinados casos, será subrogado por el Secretario del mismo tribunal,
siempre que sea Abogado. (artículo 211 inciso 1º del C.O.T).

35
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
Si falta el Secretario del juzgado, será necesario aplicar una serie de normas de subrogación, del cual
debemos distinguir varios casos:

a) Que exista en la comuna o agrupación de comunas un juez de letras.

b) Que exista en la comuna o agrupación de comunas dos jueces de letras.

c) Que exista en la comuna o agrupación de comunas tres o más jueces de letras.

a) Que exista en la comuna o agrupación de comunas un juez de letras. En tal caso el Juez será
reemplazado por el Defensor Público o por el más antiguo de ellos, cuando haya más de uno. (artículo 213
inciso 1º del C.O.T).

Si por inhabilidad, recusación o implicancia el Defensor Público no puede efectuar las funciones que le
encomienda la ley, ellas serán realizadas por algunos de los abogados de la terna que anualmente formará la
Corte de Apelaciones respectiva. Para los efectos de esta regla, los jueces letrados cada mes de Noviembre
de cada año, elevarán a la Corte de Apelaciones respectiva una nómina con los abogados domiciliados en el
territorio de su jurisdicción, con indicación de su antigüedad y demás observancias que se crean oportunas.
En el mes de Enero de cada año la Corte de Apelaciones respectiva elegirá de esta nómina la terna de los
abogados que deben reemplazar al juez en cada una de esas comunas o agrupación de comunas. (artículo
213 inciso 2º y 4º del C.O.T).

En defecto de los abogados, reemplazará al juez de letras, el Secretario abogado del juzgado del
territorio jurisdiccional más inmediato.

A falta o impedimento de este Secretario Abogado, la subrogación la hará el juez de dicho tribunal.
(artículo 213 inciso 3º del C.O.T).

b) Que existan en la comuna o agrupación de comunas dos jueces de letras.

A falta de uno de los jueces este será suplido por el Secretario que sea Abogado del otro juez, y a falta
de este, por el juez de ese juzgado, aunque sean de distinta jurisdicción. (artículo 212 inciso 1º del C.O.T).

c) Que existan en la comuna o agrupación de comunas tres o más jueces de letras.

En este caso hay que distinguir si los tres o más juzgados son de igual o de distinta jurisdicción.

Si son de igual jurisdicción, la subrogación de cada uno se hará por el Secretario Abogado y a falta de
este, por el juez del juzgado que le siga en el orden numérico y el del primero reemplazará al último. (artículo
212 inciso 1º y 2º del C.O.T).

Si son de distinta jurisdicción, la subrogación le corresponderá a los otros de la misma jurisdicción


conforme al orden numérico, o sea, el que falta es subrogado por el Secretario Abogado, y a falta de este, por
el juez que le siga numéricamente dentro de la misma jurisdicción, y si ello no es posible, la subrogación se
hará por el Secretario Abogado y a falta de este por el juez de la otra jurisdicción a quien corresponderá el
turno siguiente. (artículo 212 inciso 3º del C.O.T).

1º.b) Facultades de los jueces subrogantes.

a) Si el juez subrogante es Juez de Letras, Defensor Público o Secretario Abogado del mismo tribunal, tiene la
plenitud de la jurisdicción, al igual que el juez subrogado, esto es, conoce, falla, y hace ejecutar lo juzgado.
(artículo 214 inciso 4º del C.O.T).

b) Si el juez subrogante es un abogado subrogante, por regla general sólo tiene facultad para tramitar la causa
hasta dejarla en estado de dictar sentencia definitiva, sin poder pronunciarse al respecto, salvo que la
subrogación se haya efectuado por inhabilidad, implicancia o recusación del juez titular, pues en este caso
tiene la plenitud de la jurisdicción, pudiendo incluso dictar sentencia definitiva en las causas. (artículo 214
inciso 4º del C.O.T).

c) Si el juez subrogante es simplemente el Secretario del mismo tribunal, pero que no tenga el titulo de
Abogado, cualquiera que sea la causa de subrogación, sólo esta facultado para dictar las providencias de
mera substanciación definidas en el artículo 70 del C.O.T. (artículo 214 inciso 5° del C.O.T).

36
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
d) Solamente los Secretarios o los jueces que subroguen al tribunal podrán girar en contra de las Cuentas
Corrientes del mismo, no pudiendo hacerlo los demás subrogantes legales de los jueces. (artículo 515 inciso
2º del C.O.T).

e) En los procesos por infracción a la ley de alcoholes, el Secretario del tribunal podrá subrogar al juez con
facultades de tramitador y los demás subrogantes legales podrán además dictar sentencias definitivas.
(artículo 177 de la Ley Nº 17.105, sobre Alcoholes de 1969).

1º.c) Reglas de subrogación de los Jueces de Juzgados de garantía y de los Jueces de Tribunales
Orales en lo Penal. (Ley Nº 19.665 del 9 de Marzo de 2000).

Nota: La Ley Nº 19.665 del 9 de Marzo de 2000, modifico la competencia relativa en materia penal,
introduciendo estas dos clases de tribunales. Si bien la norma ha sido promulgada y publicada por los órganos
colegisladores, no es menos cierto que sobre esta materia hay que aplicar el artículo 1º y 7º Transitorio de la
Ley antes mencionada. Sin embargo, los respectivos articulados se remiten al artículo 4º Transitorio de la Ley
Nº 19.640 Orgánica Constitucional del Ministerio Publico. Esto significa que estas normas de subrogación de
estos nuevos tribunales ordinarios, entraran a regir una vez que en forma gradual se ponga en marcha la
Reforma Procesal Penal, en virtud de los cuerpos legales mencionados anteriormente.

1º.c.1) Reglas de subrogación de los Jueces de Juzgados de garantía.

Según lo que establece el artículo 206 inciso 1º del C.O.T, en aquellos casos que el juez de garantía
falte o no pueda intervenir en determinadas causas, será subrogado por otro juez del mismo juzgado.

Si el juzgado de garantía contare con un solo juez, este será subrogado por el juez del juzgado de
competencia común de la misma comuna o agrupación de comunas y, a falta de este, por el secretario letrado
de este último. (artículo 206 inciso 2º del C.O.T).

Cuando no pueda tener lugar lo dispuesto precedentemente, la subrogación se hará por un juez de
juzgado de garantía de la comuna mas cercana perteneciente a la jurisdicción de la misma Corte de
Apelaciones. (artículo 207 inciso 1º del C.O.T).

A falta de este, subrogara el juez de juzgado de competencia común de la comuna o agrupación de


comunas más cercana y, en su defecto, el secretario letrado de este último juzgado. (artículo 207 inciso 2º del
C.O.T).

En defecto de todos los designados en las reglas anteriores, la subrogación se hará por los jueces de
garantía de las restantes comunas de la misma jurisdicción de la Corte de Apelaciones a la cual pertenezcan,
en orden de cercanía. (artículo 207 inciso 3º del C.O.T).

Para los efectos previstos con anterioridad, las Cortes de Apelaciones fijaran cada dos años el orden
de cercanía territorial de los distintos juzgados de garantía, considerando la facilidad y rapidez de las
comunicaciones entre sus lugares de asiento. (articulo 207 inciso final del C.O.T).

Cuando no resultare aplicable ninguna de las reglas anteriores, actuara como subrogante un juez de
garantía, a falta de este un juez de letras con competencia común o, en defecto de ambos, el secretario
letrado de este ultimo, que dependan de la Corte de Apelaciones mas cercana. Regirán con este objeto las
reglas previstas por los incisos segundo, tercero y cuarto del artículo 216. (articulo 208 del C.O.T).

1º.c.2) Reglas de Subrogación de los Jueces de Tribunales Orales en lo Penal.

Según lo que establece el articulo 210 inciso 1º del C.O.T, en todos aquellos casos en que una sala de
un tribunal oral en lo penal no pudiere constituirse conforme a la ley por falta de jueces que lo integren,
subrogara un juez perteneciente al mismo tribunal oral y, a falta de este, un juez de otro tribunal oral en lo
penal de la jurisdicción de la misma Corte, para lo cual se aplicaran análogamente los criterios de cercanía
territorial previstos en el articulo 207. Para estos fines, se considerara el lugar en el que deba realizarse el
juicio oral de que se trate.

A falta de un juez de un tribunal oral en lo penal de la misma jurisdicción, lo subrogara un juez de


juzgado de garantía de la misma comuna o agrupación de comunas, que no hubiera intervenido en la fase de
investigación. (articulo 210 inciso 2º del C.O.T).

37
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
Si no resultare posible aplicar ninguna de las reglas previstas en los incisos anteriores, sea porque los
jueces pertenecientes a otros tribunales orales en lo penal o a los juzgados de garantía no pudieren conocer
de la causa respectiva o por razones de funcionamiento de unos y de otros, actuara como subrogante un juez
perteneciente a algún tribunal oral en lo penal que dependa de la Corte de Apelaciones mas cercana, o a falta
de este un juez de juzgado de garantía de esa otra jurisdicción. Regirán con tal fin, las reglas previstas en los
incisos segundo, tercero y cuarto del artículo 216. (articulo 210 inciso 3º del C.O.T).

En defecto de las reglas precedentes, resultara aplicable lo dispuesto en el artículo 213 o, si ello no
resultare posible, se postergara la realización del juicio oral hasta la oportunidad más próxima en que alguna
de tales disposiciones resultare aplicable. (articulo 210 inciso final del C.O.T).

El nuevo articulo 210 A del C.O.T, establece que los jueces pertenecientes a los tribunales orales en
lo penal solo subrogaran a otros jueces de esos tribunales, de conformidad a lo dispuesto en el articulo 210
del C.O.T.

Por ultimo, el articulo 210 B del C.O.T, establece que si con ocasión de las reglas previstas en los
artículos anteriores hubiere mas de un juez que debiere subrogar al juez de juzgado de garantía o al juez del
tribunal oral en lo penal, la subrogación se hará por orden de antigüedad, comenzando por el menos antiguo.

Hay que tener en consideración que estas reglas de subrogación de los juzgados de garantía y de los
tribunales orales en lo penal, fueron introducidas al Código Orgánico de Tribunales por la Ley Nº 19.665 del 9
de Marzo de 2000, todo ello con la finalidad de establecer la estructura orgánica central de la tan ya
comentada Reforma Procesal Penal.

2º La Integración.

2º.a) Integración de las Cortes de Apelaciones.

Si por falta o inhabilidad de algunos de sus miembros quedare una Corte de Apelaciones o cualquiera
de sus salas sin el número de jueces necesario para el conocimiento y resolución de las causas que le
estuvieren sometidas, se integrarán con los miembros no inhabilitados del tribunal mismo, con sus fiscales
judiciales y los abogados que se designen anualmente con este objeto.

2º.b) Subrogación de las Cortes de Apelaciones.

Si en alguna de las salas de la Corte de Apelaciones no queda ningún miembro hábil, se deferirá el
conocimiento del asunto a otra de las salas en que este compuesto el tribunal, o si el impedimento o
inhabilidad afecta a la totalidad de sus miembros, pasará a la Corte de Apelaciones que deberá subrogar de
acuerdo a las reglas que a continuación se señalan:

Se subrogarán recíprocamente la Corte de Apelaciones de Arica con la de Iquique; la de Antofagasta


con la de Copiapó; la de la Serena con la de Valparaíso; La de Santiago con la de San Miguel; la de
Rancagua con la de Talca; la de Chillan con la de Concepción; la de Temuco con la de Valdivia; la de Puerto
Montt con la de Valdivia; la de Coihaique con la de Puerto Montt y la Corte de Apelaciones de Punta Arenas lo
será por la de Puerto Montt.

En los casos que no pueden aplicarse las reglas anteriores, conocerá la Corte de Apelaciones cuya
sede se encuentre más próxima a la que debe ser subrogada. (artículo 216 del C.O.T).

2º.c) Integración de la Corte Suprema.

Si por falta o inhabilidad de algunos de sus miembros quedare la Corte Suprema o cualquiera de sus
salas sin el número de jueces necesario para tomar conocimiento del asunto que ha sido sometido a su
decisión, se llamará a integrar a los miembros no inhabilitados de la misma Corte Suprema, al Fiscal Judicial
del tribunal o a los Abogados que se designen para tal efecto.

Sin embargo las salas de la Corte Suprema no podrán funcionar con mayoría de Abogados
integrantes, tanto en su funcionamiento ordinario como extraordinario de que trata el artículo 101 del C.O.T.
(artículo 218 inciso 2º del C.O.T).

En caso que no pudiera funcionar la Corte Suprema por inhabilidad de la mayoría o totalidad de sus
miembros, será integrada por Ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago llamados por su orden de
antigüedad. (artículo 218 inciso 1º del C.O.T).
38
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009

Si se produce una inhabilidad total de los miembros de la Corte Suprema, bien podría hablarse de una
subrogación de parte de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Las Cuestiones y Contiendas de Competencia.

a) Conceptos y generalidades:

Las reglas de competencia son aquellas disposiciones legales que señalan que tribunal preciso tiene
atribución o facultad para conocer de un determinado negocio judicial. Pero puede acontecer que, tanto el
tribunal llamado a intervenir en asunto como las partes interesadas en el mismo, estimen que ese tribunal
carece de competencia para conocer de él.

1) Cuestión de Competencia: Es aquella incidencia formulada por las partes acerca de la falta de
atribuciones del tribunal requerido para conocer de un determinado asunto judicial.

2) Contienda de Competencia: Es aquel conflicto suscitado entre dos o más tribunales para conocer
privativamente, cada uno de ellos, de un determinado asunto judicial, con exclusión de los demás tribunales,
o bien para estimar que ninguno de ellos tiene competencia.

1) Las Cuestiones de Competencia.

Las cuestiones de competencia se regirán por las normas que señalen para tal efecto los Códigos de
Procedimientos y demás disposiciones legales, en virtud de lo que preceptúa el artículo 193 del C.O.T.

El Código de Procedimiento Civil, establece dos caminos para formular una cuestión de competencia:
La Inhibitoria y la Declinatoria.

La cuestión de competencia por inhibitoria es aquella que se intenta ante tribunal a quien se crea
competente, pidiéndole que se dirija al que esta conociendo del negocio para que se inhiba y remita de esta
forma los autos. (Artículo 102 del C.P.C).

La cuestión de competencia por declinatoria, se propone ante tribunal a quien se crea


incompetente para conocer de un negocio que le esté sometido, indicándole cuál es el que se estima
competente y pidiéndole que se abstenga de dicho conocimiento. (Artículo 111 del C.P.C).

Los que hayan optado por alguno de estos medios no podrán después abandonarlo para recurrir a
otro. Tampoco podrá recurrirse a los dos simultáneamente y sucesivamente, por mandato de la ley, en el
artículo 101 inciso 2º del C.P.C.

La cuestión de competencia por inhibitoria tiene una tramitación especial señalada en la ley procesal
civil, y la cuestión de competencia por declinatoria se sujeta a las reglas establecidas para los incidentes.

La cuestión de competencia por inhibitoria es conocida por el tribunal a quien se cree


competente y por el tribunal quien actualmente esta conociendo del negocio, en cambio, la cuestión
de competencia por declinatoria es conocida por el tribunal que actualmente esta conociendo del
negocio al cual se le cree incompetente.

Las cuestiones de competencia son conocidas, en primera instancia, en virtud de lo que establece los
artículos 107, 111 y 209 del C.P.C, y pueden dar origen a una contienda de competencia, en cuyo caso es
resuelta por el tribunal competente respectivo. (Artículo 109 del C.P.C).

Las cuestiones de competencia en razón del territorio adquieren el carácter de una excepción dilatoria
y deberán promoverse antes de efectuar en el pleito cualquier gestión que no implique reclamo de la
competencia, pues en caso contrario, se produce la prorroga tácita de la competencia, en virtud de lo que
señala el artículo 187 Nº 2 del C.O.T.

Las cuestiones de competencia en razón del fuero, materia y cuantía pueden promoverse en cualquier
estado del juicio, pues se tratan de aquellos incidentes que anulan el proceso, en virtud de lo que establece el
artículo 83, 84 y 85 del C.P.C.

39
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009
PARALELO ENTRE LA VIA DECLINATORIA E INHIBITORIA

1.- Ambas son incidentes especiales.


2.-La declinatoria se promueve ante el tribunal que está conociendo del asunto, pero que se estima
incompetente para conocer de él.
La inhibitoria se promueve ante el tribunal que se cree competente, pero que no está conociendo del
asunto.
3.-La declinatoria es un incidente de previo y especial pronunciamiento.
La inhibitoria genera un incidente que no es de previo y especial pronunciamiento, sin perjuicio de que con
posterioridad si es acogida se anule todo lo obrado ante el tribunal incompetente.
4.-La declinatoria no da origen a una contienda de competencia.
La inhibitoria puede dar lugar a una contienda positiva de competencia.

2) Las Contiendas de Competencia.

Con anterioridad se ha definido las contiendas de competencia como verdaderos conflictos que se
suscitan entre dos o más tribunales cuando estiman que todos ellos tienen competencia para conocer de un
determinado asunto judicial o que ninguno de ellos lo posee.

a) Clasificación de las Contiendas de Competencia.

1) Según el contenido de la contienda de competencia.

a) Contiendas positivas.
b) Contiendas negativas.

Esta clasificación surge de la definición misma de contienda de competencia, puesto que la contienda
positiva se produce cuando existen conflictos entre dos o más tribunales cuando estiman que todos ellos
tienen competencia para conocer de un determinado asunto judicial, en cambio, existe contienda negativa,
cuando los tribunales que se encuentran en conflicto estiman que ninguno de ellos posee competencia para
conocer del negocio jurídico.

2) Según los tribunales en contienda.

a) Contiendas de competencia entre tribunales ordinarios.

b) Contiendas de competencia entre tribunales especiales o entre tribunales especiales y tribunales


ordinarios.

c) Contiendas de competencia entre autoridades políticas o administrativas y tribunales de justicia.

La contienda de competencia puede originarse al declarar de oficio un tribunal su incompetencia para


conocer de un asunto jurídico en que ha recaído su intervención.

Los tribunales están facultados para declarar de oficio su incompetencia en los siguientes casos:

a) Cuando se trata de la falta total de competencia para conocer de un asunto determinado.

b) Cuando sea incompetente para conocer de un asunto en razón del fuero, de la materia o la cuantía.

c) Cuando sea incompetente para conocer de un negocio de jurisdicción no contenciosa o de asunto penal, en
razón del territorio, esto es, cuando no proceda la prorroga de la competencia.

La contienda de competencia puede originarse, cuando las partes formulan una cuestión de
competencia y los tribunales cuya competencia sea puesto en duda se estiman todos igualmente
competentes, o bien que ninguno tiene facultad para conocer del negocio principal.

b) Tribunales Competentes para conocer de las Contiendas de Competencia.

1º Contiendas de competencia entre tribunales ordinarios. Es necesario distinguir:


40
María Teresa Hoyos de la Barrera ___________________________________________Apuntes de Derecho Procesal/2009

a) Si los tribunales en conflicto tiene superior común, en este caso la contienda de competencia será
resuelta por el tribunal superior común de los que estén en conflicto. Lo anterior lo señala el artículo 190 inciso
1º del C.O.T. Ejemplo: EL juez de letras civil de 25 Santiago y otro civil de esta misma ciudad, resuelve el
conflicto la Corte de Apelaciones de Santiago.

b) Si los tribunales en contienda son de jerarquía distinta, será competente para resolver el conflicto el
superior de aquel que tenga jerarquía más alta. Lo anterior lo establece el artículo 190 inciso 2º del C.O.T.
Ejemplo: Un juez de letras de Santiago, con un Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, resuelve la
Corte de Apelaciones de Santiago, por ser el superior jerárquico de dicho Ministro.

c) Si los tribunales en conflicto dependieren de diversos superiores iguales en jerarquía, resolverá la


contienda el que sea superior del tribunal que hubiere prevenido en el conocimiento del asunto, o sea, el que
primero hubiere entrado a conocer. Lo anterior lo señala el artículo 190 inciso 3º del C.O.T. Ejemplo: Un juez
de letras de Valparaíso con un juez de letras de Santiago, resuelve el conflicto la Corte de Apelaciones de
Valparaíso, si el tribunal de Valparaíso hubiere prevenido en el asunto, o la Corte de Apelaciones de Santiago
en caso contrario.
Los jueces árbitros de única, primera y segunda instancia, tendrán por superior jerárquico para los
efectos de este artículo, a la respectiva Corte de Apelaciones. (Artículo 190 inciso final del C.O.T).

2º Contiendas de competencia entre tribunales especiales y entre tribunales especiales con tribunales
ordinarios. En este caso es necesario hacer una distinción:

a) Si los tribunales en conflicto dependen de una misma Corte de Apelaciones, la contienda de


competencia será resuelta por esta Corte. (Artículo 191 inciso 1º del C.O.T).

b) Si los tribunales en conflicto dependieren de diversas Cortes de Apelaciones, resolverá la contienda


la Corte que sea superior jerárquico del tribunal que hubiere prevenido en el conocimiento del asunto. (Art 191
inciso 2º del C.O.T).

c) Si las reglas precedentes no pudieran aplicarse, resolverá la contienda de competencia la Corte


Suprema. (Art 191 inciso 3º del C.O.T).

3º Contiendas de competencia entre autoridades políticas o administrativas y los tribunales de justicia.


En este caso es necesario distinguir:

a) Contiendas de Competencia entre autoridades políticas o administrativas y tribunales superiores de


justicia. Esta es resuelta por el Senado. (Art 49 Nº 3 de la Constitución Política de la República). Ejemplo: el
Intendente de la V Región de Valparaíso, con la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

b) Contiendas de Competencia entre autoridades políticas o administrativas y los tribunales inferiores


de justicia. Este caso es resuelto por la Corte Suprema. (Artículo 191 inciso 4º del C.O.T). Ejemplo: el
Gobernador Provincial de Valparaíso con un juez de letras de Valparaíso.

c) Contiendas de Competencia entre autoridades políticas y administrativas con tribunales especiales.


Respecto a este caso algunos creen que no tiene solución de ley, pues el legislador no la ha contemplado
como una contienda que se puede suscitar entre ambos.
Otros sostienen que la contienda de competencia debe resolverla el Senado o la Corte Suprema,
según el tribunal especial es inferior o superior, en atención a los términos amplios que emplea la Constitución
Política de la República en el artículo 49 Nº 3 y en el artículo 191 del C.O.T, al referirse a los “tribunales de
justicia”, sin distinción alguna. Ejemplo: El Comandante en Jefe del Ejército con la Corte Suprema, debe
resolverla el Senado.
Toda contienda de competencia es resuelta en única instancia por el tribunal llamado a conocer de
ella, o sea, que dicho fallo no sea susceptible de apelación. Lo anterior lo establece el artículo 192 del C.O.T y
el artículo 110 del C.P.C.
Respecto de lo anterior, conviene destacar un fallo de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, en
relación a una contienda de competencia suscitada entre el 3º Juzgado de letras de Menores de Viña del Mar
y el 4º Juzgado de letras de Menores de Santiago, la cual le correspondía resolverla a la Corte Suprema, por
cuanto los Juzgados en conflicto son juzgados especiales, de tal modo que al dirimirla la Corte de Apelaciones
de Valparaíso, careciendo de competencia para ello, lo actuado por dicha Corte adolece de nulidad.

41

También podría gustarte