Está en la página 1de 5

CHOQUES BIDIMENCIONALES

SUMARIO:
1. OBJETIVOS
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
3. MATERIALES Y EQUIPOS
4. MONTAJE DEL EXPERIMENTO
5. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN
6. REGISTRO Y OBTENCIÓN DE DATOS
7. PROCESAMIENTO DE DATOS CÁLCULOS
8. CONCLUSIONES
9. CUESTIONARIO
1, OBJETIVOS:
El objetivo es determinar la energía cinética antes y después del choque.

2. FUNDAMENTO TEORICO:
Si se dispone de una esfera horizontal y esta esfera realiza una serie de choques con el piso
es posible obtener las siguientes ecuaciones.

1 2𝐻 𝑅1
𝐻 = 𝑉𝑜𝑦 𝑡2 + 𝑔𝑡 2 𝑡1 = √ 𝑉𝑥 =
2 𝑔 𝑡1

𝑅1
𝑉𝑥 = − − − −−→ 1
2𝐻

𝑔
2 2
𝑉𝑜𝑦 = 𝑉𝑜𝑦 + 2𝑔𝐻 𝑉𝑦2 = √2𝑔𝐻 − − − − − −→ 2
Después del choque

𝑉𝑥1 = 𝑉𝑥 − − − −→ 3 1
𝑉𝑓 = 𝑉𝑜𝑦 − 𝑔𝑡21
𝑦

𝑅2 𝑅2
𝑉𝑥1 = − −→ 𝑡2 = 1 1
𝑉𝑜𝑦 = 𝑔𝑡21 − − − −→ 4
𝑡2 𝑉𝑥
𝑡2
𝑡21 =
2
Coeficiente de restitución
1 1 1 1
𝑉2𝑦 − 𝑉1𝑦 −𝑉1𝑦 −(𝑉𝑜𝑦 )
𝑒= ====> 𝑒 = − − − −→ 𝑒 =
𝑉1𝑦 − 𝑉2𝑦 𝑉1𝑦 (𝑉𝑓𝑦)

3. MATERIALES Y EQUIPO:
Se requiere de lo siguiente:

 Una esfera metálica.


 Un disparador.
 Una balanza.
 Una plomada.
 Un flexómetro.
 Una prensa de mesa.
 Hojas de papel bon.
 Hojas de papel carbón.

4. MONTAJE DEL EXPERIMENTO:


5. PROCEDIMIENTO Y EJECUCION:
Se realiza de la siguiente forma:
Sobre el piso se colocan las hojas de papel bon y sobre estas se colocan las hojas de papel
carbónico que registraran los puntos de impacto o puntos de choque.
Mediante la acción de la plomada sobre las hojas de papel bon se registra un punto de
referencia de la cual se medirán las distancias R1 y R2.
Se mide la masa de la esfera y la altura de caída.
Se procede a efectuar las pruebas correspondientes para medir la distancia R1 y R2.
Finalmente, con los datos obtenidos se determina el coeficiente de sustitución.

6. REGISTRO Y OBTENCION DE DATOS:


n 𝑚 [𝑘𝑔] 𝐻 [𝑚] 𝑅1 [𝑚] 𝑅2 [𝑚]
1 0,02165 0,76 0,45 0,442
7. PROCESAMIENTO DE DATOS CÁLCULOS:
Velocidad antes del choque.
𝑅1 0,45
𝑉𝑥 = = − − − −→ 𝑉𝑥 = 1,140[𝑚⁄𝑠]
2𝐻 2 ∗ 0,76
√ √
𝑔 9,76

𝑉𝑓𝑦 = √2𝑔𝐻 = √2 ∗ 9,76 ∗ 0,76 − −−→ 𝑉𝑓𝑦 = 3,852[𝑚⁄𝑠]

Velocidad después del choque.


𝑉𝑥1 = 𝑉𝑥 = 1,140[𝑚⁄𝑠]
𝑅2 0,442
𝑡2 = = − −−→ 𝑡2 0,388[𝑠]
𝑉𝑥1 1,140
𝑡2 0,388
𝑡21 = = = − − −→ 𝑡21 = 0,194[𝑠]
2 2
1
𝑉𝑜𝑦 = 𝑔𝑡21 = 9,76 ∗ 0,194 − −−→ 𝑉𝑜𝑦
1
= 1,893[𝑚⁄𝑠]

Coeficiente de restitución
1
−(𝑉𝑜𝑦 ) −(1,893)
𝑒= = − − − −→ 𝑒 = 0,491
(𝑉𝑓𝑦) (−3,852)

8. CONCLUCIONES:
Habiéndose realizado los cálculos correspondientes se llegó a determinar que el coeficiente
es:
𝑒 = 0,491

9. CUESTIONARIO:
a) Determine el movimiento lineal antes del choque y movimiento lineal después del choque.
Movimiento lineal antes del choque.

𝑃⃗ = 𝑚𝑣

𝑃⃗𝑎 = 𝑚𝑉𝑥 + 𝑚𝑉𝑓𝑦

𝑃⃗𝑎 = 0,02165 ∗ 1,140 + 0,02165(−3,852)

𝑃⃗𝑎 = 0,059[𝐽]
Movimiento lineal después del choque

𝑃⃗𝑑 = 𝑚𝑉𝑥1 + 𝑚𝑉𝑜𝑦


1

𝑃⃗𝑑 = 0,02165 ∗ 1,140 + 0,02165(−1,893)

𝑃⃗𝑑 = 0,016[𝐽]
b) Determinar la energía cinética antes del choque y energía cinética después del choque y
la perdida de energía cinética después del choque.
Energía cinética antes del choque.

𝑣𝑎 = √(1,140)2 + (3,852)2 − − − −→ 𝑣𝑎 = 4,017𝑣


1
𝐸𝑘 = 𝑚𝑣 2
2
1 1
𝐸𝑘𝑎 = 𝑚𝑣𝑎2 = ∗ 0,02165(4,017)2
2 2
𝐸𝑘𝑎 = 0,175[𝐽]
Energía cinética después del choque.

𝑣𝑎 = √(1,140)2 + (1,893)2 − − − −→ 𝑣𝑎 = 2,210[𝑚⁄𝑠]


1 1
𝐸𝑘𝑑 = 𝑚𝑣𝑎2 = ∗ 0,02165(2,210)2
2 2
𝐸𝑘𝑎 = 0,053[𝐽]
Perdida de energía cinética después del choque.
𝐸𝑘 = 𝐸𝑘𝑎 − 𝐸𝑘𝑑
𝐸𝑘 = 0,175 − 0,053 − − − −−→ 𝐸𝑘 = 0,122[𝐽]

c) Determinar la distancia recorrida por la esfera metálica después del segundo choque por
el piso.

𝑉𝑥′′ = 1,140[𝑚⁄𝑠]
′′ ′′
−𝑉𝑜𝑦 −𝑉𝑜𝑦 ′′
𝑒 = ′ ===> 0,49 = = −−→ 𝑉𝑜𝑦 = (−1.893)(0,49)
𝑉𝑜𝑦 (−1,893)

𝑉𝑥′′ = 0,928[𝑚⁄𝑠]
′′
𝑉𝑜𝑦 0,928
𝑡𝑔∅ = ′′
= − −−→ 𝑡𝑔∅ = 39°
𝑉𝑥 1,140
′′ 2
(𝑉𝑜𝑦 ) 𝑠𝑒𝑛2∅ (0,928)2 𝑠𝑒𝑛2(39)
𝑅3 = = − −−→ 𝑅3 = 0,120[𝑚]
𝑔 9,76

También podría gustarte