Está en la página 1de 26

CAPÍTULO IV

MAQUINARIAS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1. MAQUINARIAS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS. Dentro de las principales maquinas


utilizadas se encuentran las excavadoras, las cargadoras, las camiones y otros.

1.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS. Son todas aquellas actividades que se realizan a un suelo
para la construcción de una obra, alcanzando de esta manera, las cotas establecidas en el
diseño. El movimiento de tierras incluye las actividades de corte, excavaciones, banqueos,
rellenos, construcciones de terraplenes. Para realizar las actividades de movimiento de tierras
se utilizan diferentes herramientas y maquinarias tales como los rodillos, tractores,
motoniveladoras y entre otros.
Se denomina movimiento de tierras al conjunto de operaciones que se realizan con los terrenos
naturales, a fin de modificar las formas de la naturaleza o de aportar materiales útiles en obras públicas,
minería o industria. Las operaciones del movimiento de tierras en el caso más general son:
 Excavación o arranque
 Carga
 Acarreo
 Descarga
 Extendido
 Humectación o desecación. Compactación
 Servicios auxiliares (refinos, saneos, etc.)
Los materiales se encuentran en la naturaleza en formaciones de muy diverso tipo, que se denominan
bancos, en perfil cuando están en la traza de una carretera, y en préstamos fuera de ella. La excavación
consiste en extraer o separar del banco porciones de su material. Cada terreno presenta distinta
dificultad a su excavabilidad y por ello en cada caso se precisan medios diferentes para afrontar con
éxito su excavación. Los productos de excavación se colocan en un medio de transporte mediante la
operación de carga. Una vez llegado a su destino, el material es depositado mediante la operación de
descarga. Esta puede hacerse sobre el propio terreno, en tolvas dispuestas a tal efecto, etc. Para su
aplicación en obras públicas, es frecuente formar, con el material aportado, capas de espesor
aproximadamente uniforme, mediante la operación de extendido.
1.3. DETERMINACIÓN DE VOLÚMENES DE TIERRA. Cuando se desea determinar el
volumen de un objeto, figura o elemento, existen varios métodos y ecuaciones para tal fin, una
de las ecuaciones es más sencilla y utilizada es la siguiente.
VOL = ÁREA * LONGITUD

Fig. Nº-4.1. Se muestra la forma de determinar volumen de tierras.

Fig. Nº-4.2. Se muestra cómo proceder el cálculo de volúmenes de tierra.

1.4. CAMBIO DE VOLUMEN DE TIERRAS. Los terrenos, ya sean suelos o rocas más o menos
fragmentadas, están constituidos por la agregación de partículas de tamaños muy variados.
Entre estas partículas quedan huecos, ocupados por aire y agua.
Si mediante una acción mecánica variamos la ordenación de esas partículas, modificaremos así mismo
el volumen de huecos. Es decir, el volumen de una porción de material no es fijo, sino que depende de
las acciones mecánicas a que lo sometamos.
El volumen que ocupa en una situación dada se llama volumen aparente. Por esta razón, se habla
también de densidad aparente, como cociente entre la masa de una porción de terreno, y su volumen
aparente:

𝑀
da =
𝑉𝑎

da = Densidad aparente.

Va = Volumen aparente.

M = Masa de las partículas más masa de agua.

El movimiento de tierras se lleva a cabo fundamentalmente mediante acciones mecánicas sobre los
terrenos. Se causa así un cambio de volumen aparente, unas veces como efecto secundario (aumento
del volumen aparente mediante la excavación) y otras como objetivo intermedio para conseguir la
mejora del comportamiento mecánico (disminución mediante apisonado).

En la práctica se toma como referencia 1 m3 de material en banco y los volúmenes aparentes en las
diferentes fases se expresan con referencia a ese m3 inicial de terreno en banco.

Fig. Nº-4.3. Se muestra esquemáticamente la operación de cambio de volumen de tierra.


Fig. Nº-4.4. Se muestra la evolución del volumen aparente durante las diferentes fases del movimiento de tierras

1.5. ESPONJAMIENTO Y FACTOR DE ESPONJAMIENTO. Al excavar el material en


banco, éste resulta removido con lo que se provoca un aumento de volumen. Este hecho ha de
ser tenido en cuenta para calcular la producción de excavación y dimensionar adecuadamente
los medios de transporte necesarios. En todo momento se debe saber si los volúmenes de
material que se manejan corresponden al material en banco (Banco, bank, B) o al material ya
excavado (Suelto, loose, S). Se denomina factor de esponjamiento (Swell Factor) a la relación
de volúmenes antes y después de la excavación.
𝑽𝑩 𝒅𝒔
Fw = =
𝑽𝑺 𝒅𝑩

FW = Factor de esponjamiento (swell), VB = Volumen que ocupa el material en banco

VS = Volumen que ocupa el material suelto, dB = Densidad en banco

dS = Densidad del material suelto.


Fig. Nº-4.5. Se muestra el procedimiento de movimiento de tierras.

Se tiene que: M = dS x VS = dB x VB

El factor de esponjamiento es menor que 1. Sin embargo si en otro texto figura otra tabla con factores
mayores que 1, quiere decir que están tomando la inversa, o sea F = VS / VB y si se desean emplear
las fórmulas expuestas aquí, deben invertirse.

Otra relación interesante es la que se conoce como porcentaje de esponjamiento. Se denomina así al
incremento de volumen que experimenta el material respecto al que tenía en el banco, o sea:

𝑉𝑠−𝑉𝐵
SW = * 100
𝑉𝐵

SW = % de esponjamiento o en función de las densidades:

𝑑𝐵−𝑑𝑆
SW = * 100
𝑑𝑆
Son frecuentes tablas en las que aparece el valor del esponjamiento para diferentes materiales al ser
excavados. Conviene por ello deducir la relación entre volúmenes o densidades en banco y en material
suelto. Para volúmenes se tiene.

𝑆𝑤
VS = ( + 1) * VB
100

Para densidades resulta:


𝑆𝑤
dB = ( + 1) * dS
100

El porcentaje de esponjamiento y el factor de esponjamiento están relacionados:

𝑑𝑆 dS 1
Fw = = Sw = 𝑆𝑤
𝑑𝐵 (100 +1)∗dS +1
100

Y por consiguiente conociendo el % de esponjamiento de un material se conoce su factor de, sin


esponjamiento, y viceversa más que operar en la expresión anterior.

Por lo tanto conociendo el Porcentaje de Esponjamiento (%E), que es el valor que envíe
anteriormente, se conoce su Factor de Esponjamiento (Fe) y viceversa, es decir que con ambos
valores es posible determinar el Volumen Suelto (Vs) de un material excavado.
Todos los terrenos al ser excavados sufren un aumento de volumen. Este aumento de volumen, causado
por la absorción de agua o vapor, por encima de su volumen normal cuando esta seco expresado en
porcentaje del volumen en sitio, se llama esponjamiento.
1.6. CONSOLIDACIÓN Y COMPACTACIÓN. Las obras realizadas con tierras han de ser
apisonadas enérgicamente para conseguir un comportamiento mecánico acorde con el uso al
que están destinadas. Este proceso se conoce genéricamente como compactación y
consolidación del material (Shrinkage). La compactación ocasiona una disminución de
volumen que ha de tenerse en cuenta para calcular la cantidad de material necesaria para
construir una obra de tierras de volumen conocido. Se denomina factor de consolidación a la
relación entre el volumen del material en banco y el volumen que ocupa una vez compactado.
𝑉𝐵
Fh =
𝑉𝐶

Fh = Factor de consolidación (Shrinkage)

Vc = Volumen de material compactado

Si en el proceso de compactación y consolidación no ha habido pérdida ni adición de agua (lo que es


poco frecuente), el factor de consolidación puede expresarse según Va x da = M de la forma:

𝑑𝑆
Fh =
𝑑𝐵

Otra relación interesante es la que se denomina porcentaje de consolidación. Expresa el porcentaje que
representa la variación de volumen del material en banco al material compactado, respecto al volumen
del material en banco, multiplicada por 100:

𝑉𝐵−𝑉𝐶
Sh = * 100
𝑉𝐵

Con ello la relación entre volumen en banco y volumen del material compactado queda:

1
VB = 𝑆ℎ * VC
1−
100

Sh = % de consolidación.

1.7. VALORES DEL ESPONJAMIENTO Y SU FACTOR. En cada caso concreto conviene


estudiar los valores de Fw, Sw, para poder calcular con exactitud los cambios de volumen que
va a experimentar el material en las distintas operaciones. A falta de un estudio particular,
pueden adoptarse los valores que aparecen en la siguiente tabla.
MATERIAL 3 3 Sw (%) Fw
dL (t/m ) dB (t/m )
Caliza 1,54 2,61 70 0,59
Estado natural 1,66 2,02 22 0,83
Seca 1,48 1,84 25 0,81
Arcilla
Húmeda 1,66 2,08 25 0,80
Arcilla y Grava Seca 1,42 1,66 17 0,86
Húmeda 1,54 1,84 20 0,84
75% Roca - 25% Tierra 1,96 2,79 43 0,70
50% Roca - 50% Tierra 1,72 2,28 33 0,75
Roca Alterada
25% Roca - 75% Tierra 1,57 1,06 25 0,80
Seca 1,51 1,90 25 0,80
Tierra Húmeda 1,60 2,02 26 0,79
Barro 1,25 1,54 23 0,81
Granito Fragmentado 1,66 2,73 64 0,61
Natural 1,93 2,17 13 0,89
Seca 1,51 1,69 13 0,89
Grava
Mojada 2,02 2,26 13 0,89
Arena y Arcilla 1,60 2,02 26 0,79
Yeso Fragmentado 1,81 3,17 75 0,57
Arenisca 1,51 2,52 67 0,60
Seca 1,42 1,60 13 0,89
Húmeda 1,69 1,90 13 0,89
Arena
Empapada 1,84 2,08 13 0,89
Seca 1,72 1,93 13 0,89
Tierra y Húmeda 2,02 2,23 10 0,91
Grava
Tierra Vegetal 0,95 1,37 44 0,69
Basaltos ó Diabasas Fragmentadas 1,75 2,61 49 0,67
Nieve Seca 0,13 --- --- ---
Húmeda 0,52 --- --- ---

1.8.Nº-4.1.
Tabla. CONSIDERACIONES PRÁCTICAS
Densidades del material EN ELpara
en banco y suelto, EXTENDIDO
los casos más DE CAPAS.
frecuentes del movimiento
de fierras

La compactación en obras civiles dentro de la mineria se realiza sobre capas de material, previamente
extendido, que se conocen con el nombre de tongadas. El efecto de la compactación sobre la tongada
se refleja exclusivamente en la disminución de altura, puesto que sus dimensiones horizontales
apenas varían.
𝒉𝒍 −𝒉𝒄
Se = * 100
𝒉𝒍
Se = % de disminución de
espesor (en obra es
denominado impropiamente
esponjamiento).

hL = Espesor inicial de tongada

hC = Espesor de la tongada

después de la compactación

Fig. Nº-4.6. Se muestra el procedimiento de compactación de tierras.

En la figura 4.6 se observa como al compactar una tongada de material (capa rayada en el dibujo),
su anchura “ a” y su longitud “ l” no varían, mientras que su espesor “ hL” pasa a ser, por efecto
de la compactación, “hC”

100−𝑆𝑒
he = hL * 100
100

Cuando se trata de terrenos granulares (Sc ≈ 20, es necesario comprobarlo en cada caso en la obra):

hC ≈ 0,8 x hL

O bien: hL ≈ 1,25 x hC

Estas consideraciones han de tenerse presentes en la operación de extendido con motoniveladora o


extendedoras, es decir, que la producción de una motoniveladora en extendido (material suelto) no
coincide con la del compactador (material compactado).
Fig. Nº-4.7. Se muestra áreas en figuras irregulares en movimiento de tierras

Fig. Nº-4.8. Se muestra áreas por método analítico.


4.8. COMPENSACIÓN DE VOLÚMENES DE TIERRA. Consiste en la realizacion del
material que ha sido banqueado en un tramo determinado en la construccion de una via, de tal
manera que pueda ser usado como relleno en la misma construccion. Con la compenzacion se
busca el equilibrio del movimiento de tierras. Para la compensacion en un movimiento de
tierras, es necesario tomar en cuenta los factores volumetricos que presentan del material en
sus diferentes estados.

Fig. Nº-4.9. Se muestra factores volumétricos de la compensación de volúmenes de tierra

4.9. ECUACION DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS DE ESFUERZO TRACTOR.


4.9.1. Tracción disponible. Una máquina dispondrá de una potencia para desplazarse
producida por el motor (unidad motriz) y que se aplicará en las ruedas motrices
mediante la transmisión. Al esfuerzo, producido por el motor y la transmisión, s e
d en o mi nar á t r ac ci ó n disponible o esfuerzo de tracción a la rueda, siendo ésta el
diámetro total del neumático, o en el caso de cadenas el diámetro de la rueda cabilla
(rueda motriz). La definición de esta tracción es, por tanto, la fuerza que un motor
puede transmitir al suelo.

La tracción disponible se puede calcular de forma aproximada para cada velocidad de marcha
mediante la expresión:
El rendimiento de la transmisión, también llamado eficiencia mecánica, es la relación entre potencia
que llega al eje motriz y potencia del motor. Los valores más comunes se encuentran entre el 70% y
el 85%.

𝑃𝑂𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 (𝐾𝑤)∗𝑅𝑒𝑛𝑑∗𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛
TD = 367 ( 𝐾𝑚 )
𝑉𝐸𝐿𝑂𝐶𝐼𝐷𝐴𝐷 ( )
ℎ𝑟

TD = Tracción disponible, kg

Fig. Nº-4.10. Se muestra la tracción disponible de una maquinaria en movimiento de tierras.


Fuente: Elaboración propia.

4.9.2. Tracción utilizable. La máquina en función de su peso dispondrá de una fuerza


determinada que se llama tracción utilizable. Esta tracción depende del porcentaje del
peso que gravita sobre las ruedas motrices, que es él útil para empujar o tirar del
vehículo, y de las superficies en contacto, especialmente área, textura y rugosidad,
tanto de las ruedas motrices como del suelo.
Para calcular la tracción utilizable se ha de multiplicar el peso total que gravita sobre las ruedas
motrices por el factor de eficiencia a la tracción o coeficiente de tracción, cuyos valores más comunes
se encuentran en la tabla 4.2.
Fig. Nº-4.11. Se muestra la tracción utilizable de una maquinaria en movimiento de tierras
Fuente: Elaboración propia.

TU = WD * fT

TU = Tracción utilizable.

En caso de pendiente sería su componente normal, W Cosα

Fuente: Elaboración propia.

La tracción utilizable es independiente de la potencia del motor y se calcula mediante la expresión:

TU = WD * fT, (kg)

Siendo:

WD = Peso que soportan las ruedas motrices

fT = Coeficiente de tracción en %.

En el cálculo de la adherencia hay que tener en cuenta el número de ruedas motrices y la carga
soportada por las mismas, que se denomina peso adherente. En los vehículos que llevan ruedas
motrices y ruedas portantes se puede admitir en primera aproximación que las ruedas motrices soportan
entre 1/2 y 2/3 de la carga total.

FACTORES DE TRACCION. (fT)


TIPOS DE TERRENO NEUMATICOS CADENAS
Hormigón o asfalto 0,90 0,45
Arcilla seca 0,55 0,90
Arcilla húmeda 0,45 0,70
Arcilla con huellas de rodada 0,40 0,70
Mena seca 0,20 0,30
Mena húmeda 0,40 0,50
Canteras 0,65 0,55
Camino de grava suelta 0,36 0,50
Nieve compacta 0,20 0,27
Hielo 0,12 0,12
Tierra firme 0,55 0,90
Tierra suelta 0,45 0,60
Carbón apilado 0,45 0,60

Tabla. Nº-4.2. Se muestra los datos de factores de tracción en diferentes tipos de terrenos.

En movimiento de tierras hay tendencia a elegir, siempre que sea posible, maquinaria de tracción total,
es decir, tracción a todos los ejes; en el caso de camiones Dúmpers y Dúmpers articulados, que se
verán en el capítulo correspondiente, la tracción puede estar aplicada al eje de dirección y a los
posteriores. Hoy todas las cargadoras son de tracción total, es decir, a los dos ejes, y esto se simplifica
con el sistema articulado, en donde la dirección se realiza actuando en la articulación con cilindros
hidráulicos, en vez de poner los dispositivos con la complejidad mecánica que llevan los tractores
agrícolas con tracción también al eje de dirección delantera, en los cuales no se puede obviar este
problema al ser rígidos.

En los tractores y cargadoras de cadenas todo su peso es tracción utilizable.

4.10. BALANCE ENTRE TRACCIÓN DISPONIBLE Y TRACCIÓN UTILIZABLE


Una vez estudiados los tipos de tracción habrá que ver el movimiento del vehículo. Dicho movimiento
se basa en la reacción de sus ruedas o cadenas sobre el terreno, al cual le transmite el esfuerzo “TD”
que produce el par motor. Si el esfuerzo de tracción “TD” es mayor que el esfuerzo máximo de reacción
del terreno “TU” se produce el deslizamiento, por lo que las ruedas patinan y la máquina avanza menos
o puede llegar a detenerse. Por el contrario cuando “TU” es mayor que “TD” hay adherencia entre ruedas
y suelo y el vehículo avanza correctamente.

T U > TD ó f T * W D > TD

ADERENCIA

T U < TD ó f T * W D < TD

DESLIZAMIENTO

FT = tag (f)
Fig. Nº-4.12. Se muestra la descomposición de las fuerzas de tracción.
Fuente: Elaboración propia.

De todo lo anterior se deduce que de nada sirve que una máquina tenga un grupo propulsor muy potente
(que desarrolla mucha tracción disponible), si no tiene el peso suficiente para conseguir un esfuerzo
tractor (tracción utilizable). Por lo tanto, uno de los criterios de elección de una máquina de
movimiento de tierras es el de elegir máquinas con un equilibrio entre el grupo motopropulsor y
el peso de la misma. Se entiende por grupo motopropulsor el conjunto de motor y órganos de
transmisión con sus reductoras

4.11. RESISTENCIA A LA TRACCIÓN.

4.11.1. Resistencia a la rodadura. Es la resistencia principal que se opone al movimiento de


un equipo sobre una superficie plana. Se admite que es proporcional al peso total del
vehículo, y se expresa por:
RR = fR * W
Siendo:

RR = Resistencia a la rodadura, kg

fR = Factor de resistencia a la rodadura, kg/Tn

W = Peso del vehículo, Tn

La resistencia a la rodadura depende del tipo de terreno y tipo de elementos motrices, neumáticos o
cadenas. Los valores más frecuentemente utilizados se recogen en la Tabla 4.3.

Fig. Nº-4.13. Se muestra la baja y alta penetración de resistencia a la rodadura.


Fuente: elaboración propia

TERRENO RUEDAS CADENAS


Alta presión Baja presión
Hormigón liso 17 22 27
Asfalto en buen estado 20-32 25-30 30-35
Camino firme, superficie plana, ligera flexión bajo la
carga (buenas condiciones)
20-35 25-35 30-40
Camino blando de tierra(superficie irregular con una
penetración de neumáticos de 2 a 3 cm)
50-70 35-50 40-45
Camino blando de tierra(superficie irregular, con
una penetración de neumáticos de 10 a 15 cm)
90-110 75-100 70-90
Arena o grava suelta 130-145 110-130 80-100

Camino blando, fangoso, irregular o arenoso con 150-200 140-170 100-120


más de 15 cm de penetración de los neumáticos
Tabla. Nº-4.3. Se muestra los factores de resistencia a la rodadura fR (kg/Tn).

En general cualquier vehículo de ruedas con neumáticos debe vencer una resistencia del orden de 20
Kg/Tn cuando se desplaza sobre caminos o carreteras donde las cubiertas no acusan ninguna
penetración. Dicha resistencia aumentará en torno a 6 Kg/Tn por cada incremento de penetración de
las ruedas en el terreno de 1 cm. Esta resistencia también engloba la fricción de los engranajes internos
y la flexión lateral de los neumáticos.

Existe una expresión que calcula, aproximadamente, el coeficiente de resistencia a la rodadura:

fR = 20 + 4 h, siendo “h” la deformación del neumático y el hundimiento del suelo (o huella bajo la
carga) medida en centímetros.

De todas formas, decir que hay una resistencia a la rodadura fija para un determinado tipo de carretera
o camino es erróneo, puesto que el tamaño del neumático, la presión de inflado y la velocidad hacen
variar dicha resistencia. Como en movimiento de tierras las velocidades son menores de 80 Km/h,
puede considerarse que no afecta la velocidad. Simplificando, se pueden asignar valores generales a
varios tipos de firmes, Tabla 4.3.
4.11.2. Resistencia a la pendiente. Es la componente del peso del vehículo paralela al plano
de rodadura. La expresión de dicha resistencia es:

RP = W * senB

RP = 1000 * W * senB

W = Peso del total, Tn

i = tagB

Fig. Nº-4.14. Se muestra la descomposición de la resistencia a la pendiente.


Fuente: Elaboración propia.

Y para pendientes de hasta el 20% se puede hacer la siguiente simplificación:

𝑖
SenB = tanB = ; i (en %) → RP (Kg) = ± 10 x i x W(Tn)
100

Siendo (+) si el vehículo sube y (-) si baja.

Por consiguiente la resistencia en rampa (o la resistencia a la pendiente) es de 10 Kg/Tn por cada 1%


de rampa (o de pendiente). Recíprocamente 1% de pendiente (o de rampa) equivale a 10 Kg/Tn de
incremento de esfuerzo tractor.

De todo lo anterior se obtiene que la cantidad de Kg-fuerza de tracción requeridos para mover un
vehículo sea la suma de los necesarios para vencer la resistencia a la rodadura y los requeridos para
vencer la resistencia a la pendiente, es decir:

Rtotal = RR + RP = fR x W ± 10 x i x W

𝑓𝑅 (𝑘𝑔/𝑇𝑛)
Rtotal (kg) = 10 * W (Tn) * ( +i)
10

Donde fR/10 se puede poner como una pendiente equivalente. A continuación se desarrolla una
aplicación de las expresiones anteriores.
Fig. Nº-4.15. Se muestra la sumatoria total de las resistencias.
Fuente: Elaboración propia.

4.11.3. Resistencia a la aceleración. Es la fuerza de inercia. Supuesta una aceleración


uniforme para pasar de la velocidad V1 a V2 en un tiempo t:
𝑑𝑣 ∆𝑣 𝑣2−𝑣1
a= = =
𝑑𝑡 ∆𝑣 𝑡
La resistencia para acelerar la masa de un vehículo de peso W (Tn) será:

𝑊 𝑊 1000(𝑉2−𝑉1) 𝑊 (𝑉2−𝑉1)
RA = * a = 1000 * * = 28.29 *
𝑔 9.81 3600∗𝑡 𝑡

Para V1 = 0 y V2 = V, quedará:

𝑉(𝑘𝑚/ℎ𝑟)
RA (kg) = 28.29 * W (Tn) *
𝑡(𝑠𝑒𝑔)

También Se puede expresar esta resistencia en función de la distancia recorrida por el vehículo o
maquinaria, d (m):

dv ∆v V2−V1 (V2−V1) (V2−V1) (V2)2 −(V1)2


a= = = = * =
dt ∆t d/V d 2 2d

Sustituyendo este valor de aceleración en la expresión de la resistencia a la aceleración resulta:

(𝑉2)2 𝑘𝑚 (𝑉1)2 𝑘𝑚
𝑊 (𝑉2)2 −(𝑉1)2 ℎ𝑟
− ℎ𝑟
RA = * = 3.93 * W (Tn) *
9.81 2𝑑 2𝑑 (𝑚)

Por ejemplo, si un vehículo, desplazándose cuesta abajo, quiere frenar en una distancia d (m), cuando
circule a una velocidad “V” (Km/h), el esfuerzo de frenado será:

𝑉
RA = - 3.93 * W *
𝑑
Esta resistencia a la aceleración es poco importante en movimiento de tierras, pero en el caso de
frenado cobra cierta importancia ya que interesa conocer la distancia o el esfuerzo de frenado del
vehículo.

4.11.4. Resistencia al aire. Esta resistencia no se suele tener en cuenta dado que las
velocidades de los vehículos y maquinaria de obra son pequeñas y se sabe que
la resistencia al aire es proporcional al cuadrado de la velocidad.
De modo que RAIRE = K x S x V2 siendo “V” (m/s) la velocidad del vehículo, S la superficie desplazada
normal a la dirección del movimiento y K un coeficiente que depende de la forma de la máquina (más
o menos aerodinámica) y que está comprendido entre 0,02 y 0,08.

Sin embargo, contra viento fuerte la resistencia al aire es un factor significativo. La cantidad
determinante es el movimiento relativo del aire respecto al vehículo. Si la velocidad de la máquina es
de 16 Km/h y la velocidad del aire en sentido contrario es de 64 Km/h la velocidad relativa resultante
será de 80 Km/h. La resistencia al aire deberá tenerse en cuenta para valores de velocidad relativa
superiores a 80 Km/h.

4.12. ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO Y DETERMINACIÓN DE VELOCIDADES.


Definidas todas las fuerzas que actúan en el movimiento de las máquinas de movimiento de tierras,
ahora hay que estudiar las relaciones entre ellas.

Los factores que se oponen al movimiento son:

 Resistencia a la rodadura: RR = fr * W
 Resistencia a la pendiente: RP = ± 10 * i * W
 Resistencia a la aceleración: Racel. = 28.29 * W * v/t ó Racel. = 3,93 * W * V2/t
 Resistencia al aire: Raire = K * S * V2
La resistencia total será la suma de todas las anteriores, cuya expresión será:

Rtotal = fr * W ± 10 * i * W + Racel + K * S * V2

4.13. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE MAQUINARIAS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS Y


EXCAVACIÓN.

4.13.1. Significado del movimiento de tierras. En construcción de carreteras, los capítulos


en que se descompone la obra suelen ser:
 Retirada y reposición de servicios.
 Movimiento de tierras.
 Drenajes y obras de fábrica (marcos, tubos, cunetas).
 Estructuras (viaductos, pasos superiores e inferiores, puentes).
 Túneles.
 Firmes.
 Señalización (pintura, señales, barreras, mallas de cierre).
La retirada y reposición de servicios comprende: accesos a fincas, vías de servicio, cruces de líneas
telefónicas, eléctricas, acequias, conducciones de agua y alcantarillado.

Los materiales que aparecen en movimiento de tierras son:

 Tierras.
 Tránsito.
 Rocas.
Estos materiales se pueden clasificar según su velocidad sísmica, y tomando unos valores orientativos
se utilizarán las máquinas que posteriormente 'se verán, y que pueden resumirse en el siguiente cuadro,
en una primera aproximación simplista:

EXCAVACIÓN VELOC. SÍSMICA MÁQUINA

Tractor hoja frontal


Tierras < 1000 m/s Excavadora, Traílla

Tránsito 1000 - 2000 m/s Escarificador (Tractor cadenas)


Explosivos, Perforadoras
Roca > 2500 m/s
Tabla. Nº-4.4. Se muestra los resultados de velocidad sísmica.

Los volúmenes principales en que se descompone el movimiento de tierras figurarán en el proyecto


con sus precios como unidades de obra, las cuales se corresponden con distintas actividades, pudiendo
estar algunas de éstas agrupados en un sólo precio o unidad de obra. Las distintas actividades son:

 Despeje y desbroce del terreno (m2):


Consiste en la demolición de obstáculos, como construcciones, arbolado, etc.
 Excavación en tierra vegetal (m3):
Es el levantamiento de 1 cobertura de tierra vegetal y traslado a vertederos o acopios para
posterior revegetación de taludes.

 Excavación en suelos (m3):


 Excavación en préstamos para el núcleo (m3).
 Excavación en roca con voladura (m3).
 Terraplenes (m3).
 Pedraplenes con productos de voladura o escarificación (m3).
 Explanada mejorada (m3).
 Refino de taludes en desmonte (m2).
 Refino de taludes en terraplén (m2).
4.13.2. Constitución y tipos de suelos. Los diversos tipos de suelos que son considerados en
el movimiento de tierras pueden variar desde roca sólida hasta tierra sola, pasando por
todas las combinaciones de roca y tierra.
Así los diferentes tipos de materiales ofrecen diferente resistencia para ser movidos, dependiendo del
peso del material, dureza, rozamiento interno y cohesión.

Se tiene que una menor resistencia de remoción implica una mayor facilidad de carga, siendo ésta
última fundamental en la elección del equipo o tipo de maquinaria a utilizar.

Los distintos tipos de tierras se forman con rocas desintegradas, residuos vegetales y animales. Una
vez formada, comprende materia mineral, materia orgánica, agua y aire. Las tierras, en general, pueden
dividirse básicamente en cinco grupos: arcillas, limos, arena, gravas y materia orgánica. La realidad
dice que se pueden encontrar estos materiales en forma independiente o en varias combinaciones y
mezclas.

4.13.3. Tipos de excavaciones. Los tipos de excavación, se pueden dividir en tres grupos: a
cielo abierto, subterráneo y subacuático. Dependiendo de la constitución del terreno y
del material excavado, se tendrán que utilizar unos u otros medios de excavación.

a). Excavación a cielo abierto. La clasificación podría ser la siguiente:


 En roca: es necesario utilizar explosivos.
 En terreno duro: uso de explosivos o ripado.
 En terreno de tránsito: término poco definido, en general se puede excavar por medios
mecánicos, pero no a mano.
 En tierras: se puede excavar a mano.
 En fangos: es necesario emplear medios especiales de transporte o hacer una desecación
previa.
Todos los trabajos pueden hacerse en seco o con agotamiento, nivel freático por debajo del plano de
excavación.

En este tipo de excavaciones es fundamental la elección del equipo idóneo para transporte y carga.
Como norma general hay que considerar que el equipo de transporte debe ser cargado entre 3 y 6
cargadoras o ciclos del equipo de carga.

Los puntos a tener en cuenta para seleccionar el equipo de transporte son: Recorrido, distancia,
pendientes y curvas, material a transportar, producción requerida y equipo de carga disponible.

b). Excavaciones subterráneas. Pueden ser:

 En túnel y galerías: Normalmente es necesario el uso de explosivos o topos según longitud y


tipo de terreno. Debe tener sección suficiente para permitir el uso de medios mecánicos de
excavación, carga y acarreo (mayor de 3 m2).
También se utilizan rizadoras y martillos de percusión. Los escudos cuando los terrenos son
inestables.

 En pozo: Excavación en vertical o casi vertical, teniendo que ser extraídos los productos por
elevación.
Las dificultades, organización, medios auxiliares y coste de éstas excavaciones subterráneas, están
fuertemente condicionadas por la distancia de los frentes de ataque a los accesos y bocas de entrada y
por la presencia de agua, especialmente en excavaciones descendentes.

4.13.4. Clasificación y tipos de maquinarias. Se puede clasificar la maquinaria de


excavación y movimiento de tierras, atendiendo a su traslación, en tres grandes
grupos.
a). máquinas que excavan y trasladan la carga. Se tiene lo siguiente.

 Tractores con hoja empujadora.


 Tractores con escarificador.
 Motoniveladoras.
 Mototraíllas.
 Cargadoras.
Son máquinas que efectúan la excavación al desplazarse, o sea, en excavaciones superficiales. La
excepción es la cargadora, que cuando excava es en banco, pero luego se traslada con la carga, aunque
la aplicación normal de ésta máquina es para cargar material ya excavado o suelto.

b). Máquinas que excavan situadas fijas, sin desplazarse. Realizan excavaciones en desmontes o
bancos. Cuando la excavación a realizar sale de su alcance, el conjunto de la máquina se traslada a una
nueva posición de trabajo, pero no excava durante este desplazamiento. El desplazamiento necesario
entre el órgano de trabajo (hoja, cuchara, cazo, cangilón, etc.) se efectúa mediante un dispositivo
cinemático que modifica la posición relativa de este órgano de trabajo y el cuerpo principal de la
máquina. En este grupo se encuentran:

 Excavadoras hidráulicas con cazo o martillo de impacto.


 Excavadoras de cables. Dragalinas.
 Excavadoras de rueda frontal.
 Excavadoras de cangilones.
 Dragas de rosario.
 Rozadoras o minadoras de túnel.

4.13.5. Clasificación atendiendo a la excavabilidad.


a). Índices de excavabilidad, SCOBLE Y MUFTUOGLU. Se estudian cuatro parámetros
geomecánicos importantes que son:

 W = Alteración por meteorización


 S = Resistencia a compresión simple
 J = Separación entre diaclasas
 B = Potencia de los estratos
CLASES DE MACIZOS ROCOSOS
PARÁMETROS
1 2 3 4 5
ALTERACION Intensa Alta Moderada Ligera Nula

Valoración <0 5 15 20 25

Resistencia de la Roca (MPa) < 20 20 – 60 40 – 60 60 – 100 > 100

Compresión Simple (MPa) < 0,5 0,5 – 1,5 1,5 – 2,0 2,0 – 2,35 > 3,5

Valoración (S) 0 10 15 20 25

Separación entre Diaclasas(m) 0,3 0,6 – 1,5 0,6 – 1,5 1,5 – 2,0 > 2,0

Valoración 5 15 30 45 50

Potencia de los Estratos (m) < 0,1 0,1 – 0,3 0,3 – 0,6 0,6 – 1,5 > 1,5

Valoración 0 5 10 20 30
Tabla. Nº-4.5. Se muestra la evaluación de índice de excavabilidad.

MODELOS DE EQUIPOS
CLASE FACILIDAD DE ÍNDICE EQUIPO DE EMPLEADOS
EXCAVACIÓN (W+S+J+B) EXCAVACION

A. Tractor
3
< B. Dragalina > 5 m
1 Muy fácil
40 3
Tractores de C. Excavadora de Cables > 3 m
Ripado A. Tractor
40 – 50 Dragalinas 3
B. Dragalina >8 m
2 Fácil Excavadoras 3
C. Excavación de Cables >5 m
A. Tractor – Excavadora – Pala
Moderadamente Cargadora
3 50 – 60 3
difícil Dragalinas B. Excavadora Hidráulica >3 m
A. Tractor – Excavadora – Pala
Excavadoras Cargadora
4 Difícil 60 – 70 3
B. Excavadora Hidráulica >3 m

5 Muy Difícil 70 – 95 Excavadora Hidráulica > 3 m


3

Extremadamente 3
6 difícil 95 – 100 Excavadoras Excavadora Hidráulica > 7 m

Marginal sin Excavadora


7 voladura > 100 3
Hidráulica > 10 m
Tabla. Nº-4.6. Se muestra rango de utilización de maquinaria según el Índice de Excavabilidad

4.14. ESFUERZO DE TRACCIÓN Y RESISTENCIA AL MOVIMIENTO.


4.14.1. Las curvas características de la tracción. Los tractores, utilizados normalmente en
el movimiento de tierras, están caracterizados por una relación muy bien determinada
entre el esfuerzo que proporciona el motor y la velocidad ideal que proporciona. Esta
relación es consecuencia directa de las curvas [par-rpm]. Sabiendo el número de (rpm)
a las que el motor trabaja, se obtiene el esfuerzo de tracción.

4.14.2. resistencia a la rodadura. La resistencia que opone el terreno al avance de una


determinada máquina, se obtiene de la forma:
Rr = Kr * Pt

Siendo:

Rr = Resistencia al desplazamiento (rodadura) (Kg)

Pt = Peso del vehículo en orden de marcha, con su carga (Tn)

Kr = Coeficiente de rodadura (Kg/Tn)

Los valores usualmente empleados del coeficiente de rodadura son los siguientes:
NEUMÁTICOS ORUGAS
Macadam 30 32
Tierra seca 60 40
Tierra no trabajada 75 55
Tierra trabajada 80 65
Tierra y barro 100 80
Arena y grava 125 90
Mucho barro 170 110
Pista dura y lisa 20 --
Pista firme y lisa 30 --
Pista de tierra con rodadas 50 --
Pista de tierra con rodada blanda 75 --
Pista de grava suelta 100 --
Tabla. Nº-4.7. Se muestra los valores de coeficiente de rodadura.

4.14.3. Influencia de rampas y pendientes. Dado que las pendientes o rampas no tienen
mucha inclinación, se puede utilizar la siguiente relación fácilmente deducible:

RP = + 10 * P * Pt
Siendo:

Rp = Resistencia a pendientes o rampas (Kg).

p = Inclinación de la pendiente en valor absoluto en %. Para rampas (+) Para pendientes (-).

Pt = Peso del vehículo en orden de marcha, con su carga (Tn)

Se desprecian otras resistencias como las debidas al aire o las debidas a la inercia.

4.14.4. Problemática de la adherencia. Los elementos motrices de las máquinas


(neumáticos, orugas) pueden no tener una adherencia perfecta con el suelo. De nada
serviría una máquina con un esfuerzo de tracción útil elevado si por falta de adherencia
(órganos de rodadura-suelo) no lo pueden desarrollar.
La condición de la adherencia debe comprobarse en todos los cálculos para tener situaciones reales de
comportamiento.

El esfuerzo máximo que puede establecerse está dado por la simple expresión:

Ea = Ka * Pt

Siendo:
Ea = Esfuerzo adherente

Ka = Coeficiente de adherencia

Pt = Peso total de la máquina, en orden de marcha más su carga (Kg)

El coeficiente se calcula experimentalmente, pudiendo establecer los siguientes valores:

NEUMÁTICOS ORUGAS

Arcilla dura seca 0.9 0.6

Arcilla dura húmeda 0.2 0.3


Marga arcillosa seca
Marga arcillosa húmeda 0.5 0.9
Arena seca 0.4 0.7
Arena húmeda 0.2 0.3
Suelo de cantera
Camino de grava 0.4 0.5
Tierra firme
Tierra suelta 0.6 0.5

0.4 0.5
Tabla. Nº-4.8. Se muestra los valores de coeficiente
0.6 de adherencia.
0.9

0.45 0.6

También podría gustarte