Está en la página 1de 10

El Ordenamiento Jurídico y sus Fuentes

1. Concepto de ordenamiento jurídico


Ordenamiento Jurídico: conj. de normas jurídicas vigentes que se aplican en un
territorio
determinado y producidas por órganos reconocidos competentes, denominados poder
político.
Derecho: conj. de normas que tienen finalidad instrumental: resolver los conflictos que
surgen o
se generan dentro de una sociedad.
- Parte subjetiva: vinculamos a las personas en particular la capacidad de poder
defenderse de
cualquier ataque a su patrimonio.
- Dentro de la parte objetiva tenemos la norma jurídica.
Características que permiten distinguir una norma jurídica de una norma de conducta:
1º Carácter general y abstracto: la norma va dirigida a una comunidad de personas y
no a
personas concretas. Es susceptible de aplicación a cualquier sujeto o situación que se
encuentre
previsto en la norma;
2º Obligatoria e imperativa: de manera general impone o prohibe alguna cosa.
Tenemos:
- normas imperativas: no se pueden modificar pues son de derecho necesario;
- normas dispositivas: pueden ser modificadas por las partes (los particulares).
3º Mandato realizado o mantenido por un órgano reconocido por el poder publico
(poder ejecutivo,
poder judicial, poder legislativo): nos permite decir que la norma puede ser impuesta
coercitivamente sino si se cumple voluntariamente.
Orden: pluralidad de normas jurídicas distintas:
- origen: legal (leyes); costumbre; no tiene una origen concreta, depende de la
interpretación
(Principios Generales del Derecho - enunciados normativos dude carácter general).
Estos nos
permiten resolver conflictos y condiciones que pueden surgir entre las normas:
- conflictos de normas de distinta origen y naturaleza: tenemos de saber cuál tiene
preferencia por en cima de la otra para resolver un caso;
- conflictos entre normas de la misma naturaleza: que norma prevalece si ha conflicto
o
contradicción.
+ Criterios:
- Efectividad: se aplica en conflictos de normas de deferentes orígenes y naturaleza;
- jerarquía: la norma de rango superior prevalece sobre la de rango inferior (en
conflicto de la
misma naturaleza).
Vigencia o obligatoriedad de la normas (2 vertentes):
- territorial: supone que es obligatoria en un territorio, estado, autonomía concreto.
Viene
determinada por la soberania estatal o por el ejercicio de la competencia autónoma.
- temporal: suponde que es obligatoria en un periodo temporal completo.
Derecho publico: regula el funcionamiento de la administración y las relaciones de
administración
con los ciudadanos.
Derecho privado: la relación de las personas, de los particulares entre si:
- Derecho privado en general: ve la persona en abstracto (el derecho civil está acá);
- Derecho privado especial: fija en el ámbito patrimonial (las relaciones económicas
que tiene de
ser la persona).
Descargado por Carlos Fabián (fabiz_1994@hotmail.com)
lOMoAR cPSD| 2990884

2. Las fuentes del Ordenamiento Jurídico


Son los elementos que dan forma a las normas jurídicas y cuyo valor es el de atribuir a
la regla
que constituí su contenido la cualidad de jurídica y parte del ordenamiento jurídico. Lo
que emana
de estas fuentes es lo que es considerado norma jurídica y puede formar parte de este
ordenamiento jurídico.
Las fuentes de ordenamiento jurídico son de carácter:
- Formal: como el medio através del qual se exteriorizan las normas jurídicas;
- Material: lo vemos como aquella institución que crea las normas jurídicas.
La relación entre fuentes formales y las fuentes materiales es de correspondencia. A
cada fuente
formal le corresponderá una material y vice-versa. Ex.: la ley (formal) surge de los
parlamentos
(material); la costumbre surge de la propia sociedad, cada una se corresponde por una
norma de
carácter formal aunque las normas se pueden variar, en función del territorio o el
tiempo, el
sistema de fuentes es un sistema cerrado solo tienen cabida las que están
determinadas como tal.
3. La Ley como fuente del Ordenamiento Jurídico
Cuando hablamos de “Ley”, en sentido estricto, estamos hablando de todas las
normas jurídicas
que emanan del poder publico tanto estatal o autónomo.
Clases (Jerarquía):
- Ley Orgánica y Ley Ordinaria: Las dos son emanadas por el poder legislativo (de
las cortes
generales) diferenciamos las dos por una serie de aspectos:
1º por las diferentes mayorías que requieren su aprobación - para aprobar una ley
orgánica
es necesaria mayoría absoluta en el congreso en una votación final sobre el conjunto
total de
texto; para aprobar una ley ordinaria solo pede una mayoría simples en el senado y en
el
congreso.
2º por las materias que pueden o no regular - encontramos esto en el art. 81 CC pero
también aquello que también este previsto en la propia constitución. En algunos casos
prohibe
que se puede regular de otra manera y que se pueda delegar al ejecutivo.
Lo que requieren las dos es que sean redactadas por el parlamento, promulgadas por
el jefe del
Estado y publicadas en el BOE.
La ley orgánica esta por en cima de la ley ordinaria.
- Leyes autonómicas: las autonomías, los parlamentos, las asambleas legislativas,
pueden
dictar normas jurídicas (leyes de carácter formal) que se aplican en su territorio y
siempre
dentro del ámbito de las competencias que tienen reconocidas.
En este caso, es una relación de competencia y no de jerarquía.
- Normas dictadas por el poder ejecutivo: lo hace porque en ocaciones la
complexidad y los
plazos tan largos de la creación de una norma podrían bloquear o impedir la
realización de
determinadas normas, así para reducir dichos plazos la constitución ortoga esta
capacidad al
poder ejecutivo de regular, el poder ejecutivo pode dotar normas con rango de ley:
- Decreto legislativo: es una norma elaborada por el gobierno, por delegación del
parlamento,
esta delegación que surge ha de ser expresa para una materia concreta y para un
plazo
determinado;
- Decreto ley: el gobierno puede desarrollar decretos ley porque la Constitución la
autoriza y
los elabora por iniciativa propia (no necesita que el parlamento lo autorize a hacerlo),
solo
para supuestos de extraordinaria y urgencia necesidad. Lo que pide la constitución es
que
com posterioridad sean controlados por el congreso para que se pronuncie sobre el
decreto
ley y le pone un plazo de 30 días.
Descargado por Carlos Fabián (fabiz_1994@hotmail.com)
lOMoAR cPSD| 2990884

- Los reglamentos: formalmente no son leyes, son normas jurídicas de carácter


reglamentario
dictadas para el desarrollo, ejecución o complemento de las leyes por parte de la
administración, la “postestate” pertenece tanto al gobierno como a la administración en
general,
no tienen rango de ley y están sometidas a las leyes y la constitución.
19.09
El art. 9.3 CC establece como garantía la publicidad de las normas. Toda norma
jurídica debe ser
publicada para que su mandato resulte cognoscible para los ciudadanos. Y se dice
que de manera
general, la publicación de la norma incide en su entrada en vigor. Esta entrada nos
permite hablar
de la vigencia temporal de una norma. Cuando se publica una norma esta entra en
vigor de
manera inmediata o en algunas ocasiones en un plazo superior. Cuando sucede esto,
este
periodo de tiempo (desde la publicación hasta su entrada en vigor) es un periodo en
que la ley
está en suspenso y que el legislador ha llamado de “vacatio legis”. Se justifica por una
necesidad
de publicidad para que la norma llegue a un mayor numero de personas; también pode
justificarse
porque es necesario aprobar normas accesorias que complementen esta ley; y
muchas veces se
hace también por una necesidad de temporalidad por motivos técnicos vinculados a su
aplicación.
Como regla general, el art. 2.1 CC contempla que el “vacatio legis” será de 20 días se
la propia
norma no establece otra cosa.
Efectos de la entrada en vigor de una norma:
1º Se produce la derogación de la legislación anterior por incompatible o contradictoria
a esta
norma;
2º Aplicabilidad inmediata de la norma a los supuestos que se producen desde dicho
momento;
3º No retroactividad a supuestos anteriores. - GENERAL
La (…) de la norma esta vinculada con su vinculación, normalmente una ley se crea y
regla
general la normas se aproban sin establecer un plazo de vigencia, solamente en
determinadas
normas se auto establece dicho plazo. - las leyes temporales. La propia ley tiene su
periodo de
finalización, pero salvo algunas excepciones no tiene limite y su finalización se hace
mediante
derogación. La norma se mantiene vigente mientras no se edite otra que la deroga o
contradice.
Derogar: se compara ha dejar sin efecto, sin vigor, una norma preexistente al
publicarse una
disposición posterior que regula los mismos supuestos que la anterior.
Ley Derogada - es la ley anterior, que perderá su efectos.
Ley Derogatoria - es la ley posterior (tiene de ser del mismo rango o superior ha
derogada para
ser valida) cuyo contenido entrará en vigor.
1º Maneras de derogar una norma:
- Expresa: cuando esta prevista en la propia ley que se lleve a cabo la derogación;
- Tacita: la ley no dice nada, regula unos supuestos, no dice que norma va derogar
pero regula
la misma materia que otra ley de manera contradictoria;
- Total: cuando deroga totalmente una ley anterior;
- Parcial: cuando solamente deroga una parte del articulado en escaso se mantiene
con
efecto esa parte que no ha derogado.
Vigencia Territorial: hace obligatoria una norma en un territorio determinado. Será
vigente en todo
el territorio estatal cuando sea una ley de carácter estatal, sujeta ha la soberanía
estatal y se
pertenece a una comunidad autónoma será obligatorio por aplicación de la
competencia que tenga
la autonomía.
2º Aplicabilidad
Directamente relacionada con la vigencia de una ley pero no siempre ambos
conceptos coinciden
porque toda norma vigente es aplicable por si misma y vincula ha los ciudadanos en
su
cumplimiento y ha los tribunales en su aplicación. Pero no toda norma aplicable puede
ser vigente
Descargado por Carlos Fabián (fabiz_1994@hotmail.com)
lOMoAR cPSD| 2990884

en si misma. Las normas no vigentes, o derogadas, no son aplicables, salvo en


determinadas
situaciones que si se apoderan aplicar, aunque para hacerlo no será directamente por
si misma
sino que será a través de una norma formal de carácter instrumental.
- Aplicabilidad territorial: decimos que permite aplicar una norma en un territorio en
que no es
vigente. Para hacerlo se usa la denominada norma de conflicto. El único competente
para
dictar una norma de conflicto es el Estado.
- Aplicabilidad temporal (aplicación de una norma derogada): el legislador soluciona
mediante
el derecho transitorio, la nueva propia ley contiene disposiciones transitorias que
resuelve
estos problemas y permiten la aplicación temporal de la ley derogada. La regla general
prevista en el art. 2.3 CC es de aplicación del principio de irretroactividad de la ley. Las
leyes
no tendrán efecto retroactivo se no dispone lo contrario, pero no puede ser contrario a
la
constitución, que prohibe la retroactividad en disposiciones de carácter sancionatorio
no
favorable.
La interpretación y la aplicación de la ley
La interpretación: presupone que esta norma ha estado interpretada según el
supuesto ha que
se va a aplicar. La interpretación que es vinculante es la que llevan a cabo los jueces y
los
tribunales que deberán verificar que aquella ley es la concreta y necesaria para
resolver el
supuesto que se desplanta. Se dice que la interpretación es la actividad dirigida ha fijar
el sentido
o contenido regulador de la norma.
+ Medios de interpretación:
1. Literal: adivinar el significado de la norma según el sentido propio de las palabras,
pero
siempre teniendo en cuenta el significado legal de esa palabra y no el significado
vulgar;
2. Contexto: vinculada a un contexto, junto con las otras que regulan la misma regla;
3. Histórica: tener en cuenta los antecedentes de la norma;
4. Sociológica: las normas se han de acomodar ha la realidad social surgida con el
paso del
tiempo;
5. Espirito y finalidad;
6. LOPJ (Ley Orgánica de Poder Judicial) art. 5.1: la interpretación se trata de hacer
conforme
las resoluciones dictadas por el tribunal constitucional.
20.09
+ Tipos de interpretación:
1. Literal o gramatical: es la que hace servir el sentido literal de las palabras vinculada
con el
primero medio (literal);
2. Sistemática: la que se relaciona con el contexto de la norma;
3. Histórica: tiene en cuenta los antecedentes;
4. Sociolingüística: tiene en cuenta a la sociedad actual incluso lingüísticamente;
5. Teológica: vinculada al medio de interpretación que tiene en cuenta el espirito y
finalidad de la
norma;
6. Autentica: es el proprio creador de la norma (el legislador) que la interpreta, no
hacendó así
lugar a otro tipo de interpretación;
7. Judicial: la que los jueces y tribunales usan para crear doctrina judicial;
8. Doctrinal: la que se surge de los profesionales del derecho.
+ La Aplicación de la ley
1. Directa o inmediatamente: el supuesto de hecho de la norma es igual que la
situación ha la
que quiero que se aplique;
2. Analógicamente: el supuesto o situación no está descrito en ninguna norma y
hemos de
ampliar nuestro ámbito de aplicación para encontrar otra norma que sea similar. Se
puede
aplicar porque así lo prevé el legislador en el art. 4.1 CC. Se busca que exista una
identidad
de razón o una semejanza en el supuesto regulado y no regulado; En el derecho civil
catalán
lo que permite es que se atrase la aplicación de la segunda fuente del derecho.
Descargado por Carlos Fabián (fabiz_1994@hotmail.com)
lOMoAR cPSD| 2990884

+ La Equitat:
El uso de la equidad bien como moderadora de la ley o bien como una regla de
resolución de
conflictos.
1. Moderadora: interpretada la norma la tengo de aplicar en ocaciones que el uso de la
equidad,
para poder adaptar a ley a un caso concreto. Es una discrecionalidad que el legislador
ortoga
al juez a la hora de valorar determinados aspectos extra judiciales en un caso concreto
para
moderar sus efectos.
2. Resolución de Conflictos: existen los tribunales de arbitraje que tiene la posibilidad
de resolver
o en derecho o en equidad, y no hacen caso a lo que dice la norma sino ha la situación
que ha
pasado.
+ La Eficacia de la ley
Esta vinculada ha lo cumplimiento de la ley, si los particulares no cumplen de manera
voluntaria si
puede llevar a cabo su cumplimiento a través de medios coercitivos.
Art. 6 CC nos describe como se produce el incumplimiento:
1. ignorancia de la ley: no puedo alegar desconocimiento de la ley, el art. no impone la
carga de
conocer todas las leyes, sino que parte de su aplicación obligatoria aunque el
ciudadano no la
conozca;
2. error en derecho: se produce por conocimiento o interpretación inexacta de una
norma pero
tampoco exime de su cumplimiento. El CC admite que el error produce efectos pero
solo si la
ley así lo preve y si son lícitos;
3. acto contrario a la ley: se da entre las normas de carácter imperativo o prohibitivo,
estoy
actuando de manera contraria ha la que prevé la norma. Si se produce esto el
legislador dice
que la sanción a este acto es la nulidad absoluta y todos los efectos que ha producido
vuelven
hacia tras. Pero el propio art. puede prever una solución diferente ha la nulidad
absoluta
cuando el acto es una contra versión en estos supuestos, si que admitir que produzca
efectos;
4. Acto en fraude de ley (art. 6.4 CC): acto que se realiza bajo una norma denominada
de “ley de
cobertura” pero cuya finalidad es defraudar el ordenamiento jurídico de manera
indirecta a
través de la aplicación de otra norma, da al acto una apariencia de legalidad. Tiene
como
consecuencia que no se aplica la norma que se intentaba defraudar o eludir;
5. exclusión voluntaria de la ley aplicable (art. 6.2 CC): se admite que se pueda excluir,
pero no
de manera absoluta y para un único supuesto que este previsto en la propia norma
porque es
una norma de carácter dispositivo y así prevé modificar o excluir voluntariamente. Eso
se hace
en la aplicación del principio de libertad civil pero se requiere que estos requisitos de
renuncia
o exclusión no sea contrarios al interese del publico y que no perjudiquen a terceros.
La Costumbre y los Principios Generales del Derecho
La Costumbre: nace de los propios ciudadanos. Su aplicación es de carácter
defectivo, pero el
juez no tiene de la conocer, su conocimiento y prueba pertenece a quien la lleva. Es la
conducta
que practica de manera reiterada e constante los miembros de una comunidad o grupo
social, y
que la propia comunidad o grupo ortoga eficacia vinculante o obligatoria como a de
una norma
jurídica.
26.09
Los Principios Generales de Derecho: al respecto al ordenamiento civil catalán el
hecho que los
principios generales de derecho sean fuente de derecho nos permite excluir la
aplicación del
derecho secretorio en el ámbito de las materias exclusivas de la Generalitat de
Cataluña.
- Doble Función:
- Normativa: se aplica en defecto de la ley o costumbre, cerrando el sistema de
fuentes que
crea las normas políticas y evitando que se crean lagunas en el ordenamiento jurídico;
- Informadora: se usa muchas veces los principios como inspiradores para el resto de
las
normas jurídicas.
Descargado por Carlos Fabián (fabiz_1994@hotmail.com)
lOMoAR cPSD| 2990884

Se obtiene por el juez por un método de abstracción, de manera que adivina el criterio
o la norma
que inspira la regulación de un grupo de normas prescindiendo de su supuesto de
hecho.
4. Los Elementos de Complementación del Ordenamiento Jurídico
Jurisprudencia: conj. de sentencias dictadas por un juez o tribunal que puede
convertir en criterio
a seguir por jueces y tribunales a dictar una sentencia cuando resuelven un caso
similar.
La sentencia se divide en 3 partes:
- Antecedentes de hecho;
- Fundamentos de Derecho:
- “ratio decidendi”: puede crear doctrina jurisprudencia vinculante pero solo será
vinculante si
como mínimo ha 2 sentencias que argumentan al mismo sentido sobre lo mismo
asunto, si
esto existe es cuando hablamos de doctrina vinculante y vinculará el resto de jueces y
tribunales;
- “obiter decidendi”.
- Parte dispositiva
La doctrina jurisprudencial es vinculante pero no es inamovible.
5. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional interpreta y aplica en la Constitución Española como
norma suprema
del ordenamiento jurídico y controla que sus artículos sean respetados por el Estado,
sus
instituciones, los poderes públicos y los ciudadanos.
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional: es el conj. de sentencias emanadas del
Tribunal
Constitucional para resolver aquellas cuestiones subjetivas a su conocimiento y su
resolución. No
es fuente de Derecho, una sentencia del tribunal constitucional que declara
inconstitucional una
norma o una parte de la norma, expulsa dicha norma del ordenamiento jurídico y cesa
su
aplicación y su vigencia.
Procedimientos para obtener sentencia del Tribunal Constitucional:
- Recurso de inconstitucionalidad: se usa para determinar la constitucionalidad o no
de una
ley. Quien puede presentar un recurso: el presidente del Gobierno, el defensor del
pueblo, 50
diputados o senadores, los Gobiernos de las Comunidades Autónomas y las
asambleas de las
Comunidades Autónomas.
- Cuestión de inconstitucionalidad: son competentes para solicitar una cuestión de
inconstitucionalidad los órganos judiciales, es decir jueces y tribunales. Cuando y
porque la
pueden solicitar: una vez ha finalizado un procedimiento y antes de resolverlo (antes
de dictar la
sentencia). Si el juez tiene dudas sobre la norma que tiene de aplicar eleva una
cuestión de
inconstitucionalidad al tribunal constitucional para que el resuelva.
- Recurso de Amparo
Efectos de la STC (Recurso y Cuestión):
- cosa juzgada;
- eficacia erga hommes (afectara cualquier persona);
- doctrina vinculante.
Sentencia estimatoria: se acepta, se declara la inconstitucionalidad de la norma y se
excluiu del
ordenamiento jurídico.
Sentencia desestimatoria: declara la constitucionalidad de la norma, confirma su
validez y no se
puede volver a recorrer contra la misma norma.
Descargado por Carlos Fabián (fabiz_1994@hotmail.com)
lOMoAR cPSD| 2990884

6. Los Tratados Internacionales y el Derecho de la Unión Europea,


su
influencia en el Derecho Interno de sus Estados Miembros
Los Tratados Internacionales: son aquellas normas en que participan estados de
diferentes
continentes, y una vez que están válidamente celebrados y publicados oficialmente en
España o
suscritos pelo Estado forman parte del ordenamiento jurídico Español. El periodo de
vacatio legis
es de 20 días. Tiene rango de ley ordinaria.
Derecho de la Unión Europea: Todo el derecho que emana de los órganos directivos
de la UE
vinculada a todos los estados miembros. El Parlamento Europeo es criador de
derecho, el consejo
de la UE y la Comisión. El Tribunal de Justicia Europeo es quien conoce de
infracciones de
derecho comunitario. Emana diferentes tipos de normas:
- Reglamento: es una disposición normativa que tiene valor de norma jurídica por si
mismo (no
requiere transposición) y es de carácter obligatorio en todos sus elementos, vinculando
tanto a
los estados como a los ciudadanos. Es de aplicación directa, sin que sea necesaria
transposición, recepción o incorporación en el ordenamiento y lo es desde su
publicación en el
DOCE. Tiene rango de ley ordinaria.
- Directiva: disposición normativa que tiene criterios de caracteres generales, que los
Estados
pueden adaptar. No son de aplicación directa, eso significa que necesita que cada
Estado
miembro la reciba y las desarrolle dentro del plazo establecido en la propia directiva, si
se
cumple dicho plazo y no la han incorporado, el ciudadano puede pedir que esa se
aplique. Se
incorpora en el ordenamiento mediante una ley de desarrollo denominada ley de
transposición
y, es esta ley de transposición que se aplica en el Estado. Tiene como finalidad
armonizar el
derecho de los Estados.
7. Derecho Civil como sectores del Ordenamiento Jurídico
El Derecho Civil dentro del Derecho Privado es el Derecho General y se denomina
también
Derecho Común. En contraposición del denominado Derecho Especial que dentro del
Derecho
Privado hace referencia a una cualidad de la persona que en este caso es el
comerciante, este es
el Derecho Mercantil.
Derecho Privado
Derecho General Derecho Privado
Derecho Civil Derecho Mercantil
Derecho Civil
Derecho Estatal Derecho Comunidad Autónoma
Derecho Común Derecho Especial
Legislación de la Catalunya
Constitución Catalán Normas
Derecho Civil Común Derecho Civil Especial
Coexistencia de ordenamiento jurídico de Derecho Civil dentro de nuestro Estado.
Necesitamos
saber que relación existe entre el Derecho Civil Estatal y Derecho Civil Catalan, para
poder saber
como coexisten y cuando se aplica un criterio o otro, el legislador usa 2 opciones:
- Territorial: forman parte del ordenamiento jurídico Catalán todas las normas que son
fuente del
ordenamiento jurídico catalán pero también lo son a nivel territorial y se aplican en
territorio
catalán las normas que derivan del reparto de competencias que realiza la
constitución;
Descargado por Carlos Fabián (fabiz_1994@hotmail.com)
lOMoAR cPSD| 2990884

- Personal: se aplique a las personas que pertenecen a un determinado territorio en el


que dicho
derecho está vigente. Se determina mediante la determinación de la vecindad civil.
- Vecindad Civil: tiene transcendencia de carácter civil, y será la que determina la ley
personal
de ciudadanos, y es uno de los criterios que se utiliza para resolver conflictos de leyes.
- Distinguimos entre:
- V. Especial: hace referencia de pertenecer a una comunidad que tiene derecho civil
propio;
- V. Común: hace referencia de pertenecer a una comunidad que no tiene derecho civil
propio, esta será aplicada así como las normas del Código Civil.
- Se adquiere:
- por filiación: tanto sanguínea como por adopción
- por residencia:
- después de residir de manera continuada por 2 años en un mismo lugar y mediante
una declaración expresa del responsable del Registro Civil puedo solicitar el
cambio;
- tras 10 años viviendo de manera continuada en un mismo lugar y se no te has
declarado en contrario se te aplica la vecindad civil del lugar donde estas viviendo.
- por elección: cuando se adquiere la nacionalidad ha que escoger una.

También podría gustarte