Está en la página 1de 19

1.

- Que efecto produce en una sociedad la inscripción de la misma en


el registro público de comercio? Oponibilidad a terceros.

1.2 La responsabilidad jurídica de la sociedad: SURGE DEL ART 2 DE


LS QUE ESTABLECE QUE LA SOCIEDAD ES UN SUJETO DE
DERECHO.

1. 2 la personalidad jurídica de la sociedad: Implica que la persona


jurídica es un centro de imputación diferenciado de su miembros

1.2.2 atributos de la personalidad de sociedad: nombre, domicilio,


objeto, ….

1.2.2 la sociedad como sujeto jurídico privado goza de los siguientes


atributos de personalidad: Nombre, domicilio, patrimonio, duración,
objeto preciso y determinado

1 2 3 la existencia de la persona jurídica comienza desde la inscripción


en el registro publico: Falso

1 2 5 el abuso de personalidad jurídica se configura: Cuando se


utiliza el ente societario para fines distintos o desviados de los
que el legislador…

1 3 1 no es un requisito para constituir sociedades unipersonales:

La necesidad de un garante aunque no tiene la calidad de socio


que responda de manera solidaria ante los terceros.

1 3 3 en cuanto a la fiscalización de los SAU:

Están sujetos a fiscalización estatal permanente

1.4.1 Cual de los siguientes caracteres NO corresponde a las


asociaciones: La voluntad se expresa en función de la
participación social

2.1.1 La tipicidad en un requisito de orden publico contenido en: El art


1 de la ley de sociedades
2.2.1: Indique cuál de los siguientes caracteres del contrato de
sociedad es correcto: Ver opciones. Son elementos esenciales: los
sujetos, objeto, causa y forma. Son elementos especiales: affectio
societatis, aportes, participación en los beneficios y soportación
de las pérdidas. (Página 12/13 Lectura 1 SAM).

2.2.1 Indique cual de los siguientes caracteres del contrato de


sociedad es correcto:SUJETO, OBJETO, CAUSA Y FORMA

2.2.2 que algunos socios gocen del beneficio de todas las ganancias o
nada…..totalmente nula (preguntero 1.4 )

2.2.2 NO es un requisito especial del contrato de sociedad:

Amistad entre los socios

2.2.2: NO es un requisito especial del contrato de sociedad: Ver


opciones. SI son requisitos especiales: affectio societatis,
aportes, participación en los beneficios y soportación de las
pérdidas. (Páginas 12/13 Lectura 1 SAM).

2 3 1 uno de los siguientes no corresponde a los requisitos enunciados


en el art 11 de la ley de sociedades:

Patrimonio personal de los socios

2 3 1 el nombre de la sociedad: El nombre es un atributivo


derivado de su personalidad que permite su individualización. es
intransferible y sólo procederá su modificación en supuestos que
con carácter de excepción así lo justifiquen

2 3 1 el objeto de la sociedad debe ser: Rebotes en todo por la


totalidad de los aportes de los socios

2.3.1 el nombre de la sociedad: Es una atribución derivada de su


personalidad su individualización

2.3.1 qué caracteriza al plazo de una sociedad? Que es determinado


2 3 1 la ley general de sociedades nos dice que el capital social:

Está compuesto de los aportes de los socios

2 5 el registro mercantil: Es un instrumento de publicidad legal de


forma que los hechos y actos inscriptos en el se supone que son
conocidos por todos.

2.5 El registro mercantil: Es un instrumento de publicidad

3.- De acuerdo a lo que establece el art. 320 del ccycn ¿Quiénes están
obligados a llevar la contabilidad, además de las personas que
soliciten la Inscripción? Persona jurídica privada y quienes realizan
una actividad económica organizada

3.1.2 Los derechos del socio puede ser clasificados en dos grandes
grupos: Políticos y económicos

3.1.3 El socio que no cumpla con el aporte en las condiciones


convenidas: INCURRE EN MORA POR EL MERO VENCIMIENTO
DEL PLAZO Y DEBE RESARCIR LOS DAÑOS E INTERESES
CORRESPONDIENTES A LA SOCIEDAD. PG 23 SAM

3.1.3 en relación al aporte de los socios en las sociedades constituidas


el capital social para cumplir: El objeto social Constituye el capital
social para cumplir el objeto social

3 1 3 en relación al aporte por parte de los socios de la sociedad:

Constituye el capital social para cumplir el objeto social

3 1 5 cuál es la situación del socio aparente en relación con los demás


socios: No puede invocar un aparente carácter de socio frente a la
sociedad y sus integrantes, independientemente que tenga o no
parte en las ganancias de la sociedad.

3 1 5 el socio oculto se caracteriza por:

Ejercer la funciones de socio sin figurar en el contrato social teniendo


responsabilidad ilimitada y solidaria
3.2.3: El administrador cuya desvinculación no ha sido inscripta en el
registro mercantil: Continua obligando a la sociedad.
3.2.3 El administrador cuya desvinculación no ha sido inscripta en el
registro mercantil? Continuara obligando a la sociedad con los
riesgos que tal negligencia (la falta de inscripción de la
desvinculación) implica sin perjuicio de la responsabilidad de tal
administrador frente al ente

3.2.3 la administración grupal puede ser organizada de manera


singular: Si confundiendose con una sola persona

3.2.3 los administradores de una sociedad… Deben inscribirse en el


Registro Público

3.2.4 Cuando existe duda acerca de las facultades del representante


para contratar con terceros la sociedad: La sociedad queda obligada
sin perjuicio de las eventuales responsabilidades por el abuso de
facultades.
3.2.4 el objeto social de las sociedades comerciales. Tiene como
finalidad delimitar la legitimación … Que no sean notoriamente
extraños al mismo: La actuación del representante, de lo que
deriva la importancia de su precisión al momento de constitución
de la sociedad

3 2 4 el administrador o el representante que de acuerdo con el


contrato o por disposición de la ley tenga la representación de la
sociedad: Obliga a la sociedad por todos los actos que no sean
notoriamente extraños al objeto social

3 3 3 el capital suscripto: Esta representado por la totalidad de los


aportes que los socios se comprometieron a integrar

4 En caso que se verifique que las sociedades tengan un objeto ilícito


dichas sociedades serán:Nulas de nulidad absoluta. Art 18
4 1 3 en caso que se verifique que las sociedades tengan un objeto
ilícito dichas sociedades serán: Nulas de nulidad absoluta

4.2 se consideran sociedades vinculadas a aquéllas en las que una


sociedad: Participa en más de 10 %del capital social de otra.

4 2 1 el control entre las sociedades es siempre considerado un ilícito:

Falso

4.2.1 Las sociedades controladas son entre otros casos: Aquellas en


que otra sociedad ejerza una influencia dominante por especiales
vínculos existentes entre las sociedades

5 la existencia de la sociedad no constituida según los tipos del


capitulo II se puede acreditar:Por cualquier medio de prueba

5.- Los socios responden frente a los terceros como obligados


simplemente mancomunados y por partes iguales en los casos de:

Sociedades de capital e industria o sociedades atípicas o


aquellas que incumplan.

5.1 art 21 que no corresponde: las sociedades inscriptas con todas


las disposiciones de ley (algo asi)

5.1 Entre los supuestos en los cuales las sociedades quedan incluidas
en el régimen del art 21 y ss hay uno que no corresponde, señale el
incorrecto:LAS SOCIEDADES QUE SE CONSTITUYAN
CONFORMES A LOS TIPOS AUTORIZADOS POR LA LEY,
INSCRIBIENDOSE

5 4 los socios de las sociedades no constituida según los tipos del


capitulo II responden frente a terceros con principio general:

Obligación simplemente mancomunada y en partes iguales

5.5: En las sociedades encuadradas en la sección cuarta de la ley


19550 la omisión de requisitos esenciales, tipificantes o no tipificantes,
la existencia de elementos incompatibles con el tipo elegido o la
omisión de cumplimiento de requisitos formales, pueden subsanarse:
A iniciativa de la sociedad o de los socios en cualquier tiempo
durante el plazo de la duración previsto en el contrato.

6 ¿las sociedades pueden prescindir de las formalidades impuestas


por la ley para llevar los libros de comercio? Pueden prescindirse de
las formalidades de los libros de comercio y autorizar a llevar
otros medios de registración excepto para los libros de inventario
y balance

6: De acuerdo a lo que establece el artículo 320 del Código Civil y


Comercial de la Nación. ¿Quiénes están obligados a llevar la
contabilidad además de las personas que soliciten la inscripción?:
Están obligados todas las personas jurídicas privadas y quienes
realizan una actividad económica organizada o son titulares de
una empresa o establecimiento comercial, industrial,
agropecuario o de servicios. (Página 41 Lectura 1 SAM)

6.2: Los libros de comercio que pueden sustituirse por medios


mecánicos son: Todos con excepción de los Inventarios y
Balances. (Artículo 61 LS).

6.2 Los libros de comercio que pueden sustituirse por medios


mecánicos son:El libro diario, libros de comercio, Los libros
societarios, Libro de actas de órganos colegiados

6 3 ¿Cuál de la siguientes no corresponde al activo?

Rentas percibidas por adelantado

6.3 cuál de las siguientes cuentas corresponden al activo:

Efectivo, créditos, bienes de cambio, inversiones, bienes de uso,


bienes inmateriales.

6.3 cual de las siguientes cuentas no corresponden al activo: Deudas,


previsiones, rentas percibidas por adelantado.
6.3.2: De los datos subsiguientes, indique cuál debe figurar en el
estado de resultados: Ver opciones. (Deben figurar: El producido
de las ventas o servicios prestados, agrupados por actividad; los
gastos ordinarios de administración, comercialización y
financiación entre otros; las ganancias y gastos extraordinarios
del ejercicio en cuestión; los ajustes por ganancias y gastos de
ejercicios anteriores.) (Página 43 Lectura 1 SAM).

6 3 4 la importancia de la memoria radica en:

Informar respecto de la situación actual y futura del ente social

6.4.1 cuando se pueden distribuir los dividendos a los socios?


Ganancias realizada y liquidas por balance, cumpliendo con
requisitos de ley y estatuto (algo asi

6.4.1Los dividendos pueden ser distribuidos a los socios:para que sea


procedente la distribución de ganancias es necesario que se
hayan , vigilancia, verificación, opinión, consejo…

6.4.1: Para que sea procedente la distribución de ganancias es


necesario que se hayan cubierto: Los dividendos no pueden ser
aprobados ni distribuidos a los socios, sino por ganancias
realizadas y líquidas resultantes de un balance confeccionado de
acuerdo con la ley y el estatuto y aprobado por el órgano social
competente. (Artículo 68 LS).

6.5 las reservas legales son beneficios depositados para asegurar a


los socios contra las pérdidas que eventualmente: de las ganancias
realizadas y líquidas hasta alcanzar el 20 % del capital social

6 5 las reservas legales son beneficios depositados para asegurar a


los socios contra las perdidas que eventualmente puedan disminuir el
capital social en el futuro no debiendo ser menor al 5%de las
ganancias realizadas y líquidas que arroje el estado de resultados del
ejercicio, hasta alcanzar el 20% del capital social.
6.5 Las reservas facultativas: PUEDEN CONSTRUIRSE EN
CUALQUIER TIPO DE SOCIEDAD SIEMPRE QUE SEAN
RAZONABLES Y RESPONDAN A UNA PRUDENTE
ADMINISTRACION

6 6 la aprobación e impugnación de los estados contables constituye


un derecho: Irrenunciable del socio y cualquier convención en
contrario es nula

7.2.3: La intervención puede consistir en la designación de: Un mero


veedor, de uno o varios coadministradores, o de uno o varios
administradores. (Artículo 115 LS).

8 1 1 ¿Cuál de estos no es un recaudo a los fines de la transformación


de la sociedad? Si son: acuerdo unánime de socios, balance de
transformación, otorgamiento de acto, publicar en edicto,
inscripción en registro publico

8 1 1 la transformación como regla general exige:

Acuerdo unánime de los socios

8.1.2: En caso de transformación, se otorga el derecho de receso al


socio que: Haya votado en contra de la transformación y aquellos
que se encontraban ausentes al momento de su tratamiento,
debiendo ejercerse dentro de los 15 días de adoptado el acuerdo
de transformación. (Página 51 lectura 1 SAM).

8.1.2 derecho que procede solamente para aquellos socios que


votaron en contra de la transformación y aquellos ausentes al
momento de su tratamiento, dentro de: Derecho de receso

8.2 La fusión tiene lugar: cuando dos o más sociedades se


disuelven sin LIQUIDARSE para constituir una nueva o cuando
una existente incorpora a una u otras que sin liquidarse son
disueltas
8 2 1 quiene pueden oponerse a la fusión: Dentro de los 15 dias
desde la ultima publicación del aviso los acreedores de fecha
anterior

8.2.6 (para preguntero) no tengo numero del mio, en el caso de


quiebra, muerte, incapacidad de todos los socios
comanditados….puede el socio comanditario….realizar los actos
urgentes que requiera la gestión de los negocios sociales
mientras se regulariza…..

8.4 Entre los efectos que provoca la exclusión del socio podemos
mencionar: (solo una de las respuestas es correcta)

Tiene derecho a una suma de dinero que represente el valor de su


parte a la fecha de la invocación de la exclusión. La misma está
dispuesta en el art 92.inc.1 de la ley 19550

8.4 Exclusion socio que puede reclamar: suma de dinero conforme a


su aporte al momento de la exclusión

8.4 Si la exclusión de un socio no administrador la decide la sociedad


la acción será ejercida por: Por su representante. Art. 91

8.4.1 La resolución parcial importa: LA DESVINCULACION DEL


SOCIOSIGUIENDO LOS RESTANTES CON LA ACTIVIDAD PROPIA
DE LA SOCIEDAD.

8 4 1 es causal de resolución parcial , es decir de modificación del


contrato constitutivo: La exclusión del socio

8 4 1 los supuestos de resolución parcial que nos plantea la doctrina


son: La muerte la exclusión o el retiro voluntario del socio

8 4 3 las causales de disolución del art 94 ley 19550:

No es taxativa pudiendo os socios estatutariamente otras


causales no contempladas en la ley
8 4 4 salvo pacto contrario y lo dispuesto para sociedades por
acciones y SRL contrario la prorroga requiere:

Acuerdo unánime de los socios

8 5 1 la sociedad que se encuentra en estado de liquidación respecto


de su personalidad: La conserva a efectos de la liquidación

8.5.3: Son obligaciones que corresponden al liquidador: Confeccionar


dentro de los 30 días de asumido el cargo un inventario y balance
del patrimonio social, que pondrán a disposición de los socios.
(Artículo 103 LS).

8 5 4 en los supuestos de liquidación de sociedades con


responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios ¿Qué sucede si los
fondos no son suficientes para afrontar el pasivo?

El liquidador deberá exigir a los socios los montos necesarios

9 cuales son las formalidades que debe revestir la constitucuion de las


SRL: Ninguna de las opciones es correcta

9 En la Sociedad Colectiva, los socios poseen responsabilidad:


Subsidiaria, ilimitada y solidaria

9 Cual/es son las formalidades que debe revestir de constitución de la


SRL: INSTRUMENTO PUBLICO O PRIVADO

9.1 ¿Puede el administrador de una sociedad colectiva renunciar en


cualquier momento? Si, salvo pacto en contrario, pero responde de
los prejuicios que ocasione si la renuncia fuese dolosa o
intempestiva.

9 1 en las sociedades colectivas puede revestir el cargo de


administradores: Los socios o terceros

9 1 en las sociedades colectivas ¿en que casos se entiende que la


administración es indistinta? Si se encargara la administración a
varios socios sin determinar sus funciones….
9.1 en el art 127 de la LSC referido a la administración de las
sociedades colectivas se estipula que el régimen de administración
será regulado por: El contrato regulara el régimen de
administración. En su defecto administrara cualquiera de los
socios indistintamente

9.1.1 en las sociedades colectivas, los socios responden de las


obligaciones sociales, esto supone que:Los acreedores de la
sociedad pueden accionar contra los socios, cuando el
patrimonio social sea insuficiente, es decir, primero deben ir
contra la sociedad y luego contra los socios.
9 1 1 según el articulo 125 de la ley en el caso de la sociedad colectiva
por las obligaciones sociales los socios contraen responsabilidades:

responsabilidad solidaria e ilimitada y subsidiaria

9.1.2: En la sociedad colectiva, la realización de actos en competencia


con la sociedad está permitida cuando existe: Consentimiento
expreso y unánime de los consocios (Artículo 133 LS).
9 1 3 la organización de la administración de una sociedad colectiva
en forma conjunta presupone que tipo de actuación de los
administradores es siempre conjunta: Siendo inoponible a la
sociedad cualquier otra forma de actuación, salvo los supuestos
previstos por el art 58

9 1 3 en las sociedades colectivas ¿pueden ser removidos los


administradores? Para ser removidos en principio pueden ser sin
causa y son decisión de la mayoría. Si existiera una causa en el
contrato, se debe probar esa causa. Si la minoría social quiere
despedir debe recurrir a la justicia

9.1.3 Cuando el contrato social de una sociedad colectiva autoriza la


remoción del administrador por justa causa y este niega la causal:

“Conserva su cargo mientras se sustancia la acción de


remoción”. El administrador de una sociedad colectiva puede ser
removido sin invocación de causa por la mayoría en cualquier
tiempo sin invocación de causa, salvo que se pacte lo contrario.
Si este negase la causa conserva su cargo hasta la decisión
judicial.

9.1.4: Según el artículo 131 sobre modificaciones del contrato de las


sociedades colectivas, indica que para modificarlo se requiere, salvo
pacto en contrario: El consentimiento de todos los socios.

9 2 cual/es de los siguientes enunciados caracteriza a las sociedades


en comandita simple El o los socios comanditados responden por
las obligaciones sociales como los socios de las sociedades
colectivas

9 2 en una sociedad en comandita simple el o los socios comanditados


responden por las obligaciones sociales:

Como los socios de la sociedad colectiva

9.2 acto prohibido al socio comanditario: ser mandatario

9 2 cuál de los siguientes actos le está autorizado al socio


comanditario: Examen, inscripción, vigilancia, verificación,
opinión o consejo

9 2 en la sociedad en comandita simple la administración y


representación es ejercida:

Los socios comanditados o terceros q se designen

9.2 El socio comanditario es aquel que: LIMITA SU


RESPONSABILIDAD AL CAPITAL QUE SE OBLIGA A APORTAR

9.2: ¿Cómo debe ser el capital a integrar por parte del socio
comanditario?: Solo aportarán obligaciones de dar. (Artículo 135

9.2 Cual de los siguientes actos le esta prohibido al socio


comanditario? Intervenir en la administración.

9.2: ¿Cuál de los siguientes actos le está prohibido al socio


comanditario?: Ver opciones. Prohibición de figurar en el nombre
de la sociedad por tener la responsabilidad limitada, no pueden
inmiscuirse en la administración, salvo casos excepcionales no
pueden intervenir en la gestión social. (Página 7 Lectura 2 SAM).

9.2: El socio comanditario es aquel que: Responde por las


obligaciones sociales sólo con el capital que se obliguen a
aportar. En caso de quiebra, a ellos no se les extiende. (Página 5
Lectura 2 SAM).

9.2 El socio comanditado es aquel que:

Ejerce la administración y representación, son solidarios,


responden como los socios de la soc. colectiva.

9 2 2en una sociedad en comandita simple según el articulo 134 el o


los socios comanditarios responden:

Con el capital que se obliguen a aportar

9.2.2: Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a una


categoría de socios de la sociedad en comandita simple:

Socios comanditarios.

9.2.2 Indique cual de las siguientes opciones hace referencia a una


categoría de socios de las sociedades en comandita simple:

dos categorías de socios: comanditados y comanditarios

9 2 2 la sociedad que se caracteriza por contar con dos clases de


socios en donde unos asumen responsabilidad subsidiaria ilimitada y
solidaria, y otros limitan la responsabilidad al capital que se obligan a
aportar es: Sociedad en comandita simple

9.2.2 NO es una característica de una sociedad en comandita simple:


La administración está a cargo de los socios comanditarios.

9.2.2 En la sociedad en comandita simple los socios comanditados:


Responden de forma ilimitada, solidaria y subsidiaria

9.2.3 en las sociedades en comanditas simples el capital comanditario


se integra sólo… Obligaciones de dar no dineraria
9 2 4 ¿Cuál de las siguientes actividades le esta vedada al socio
comanditario? Inmiscuirse en la administración

9.2.4 La representación y administración de la Sociedad de Capital e


Industria podrá ejercerse por: Cualquiera de los socios

9 2 6 el plazo acordado a una sociedad en comandita simple a los


fines de su regulación o transformación frente a la quiebra, muerte o
incapacidad de todos los socos comanditados es de: 1-3 meses

9 2 6 en el caso de quiebra muerte incapacidad de todos los socios


comanditados, puede el socio comanditario: Realizar los actos
urgentes que requiera la gestión de los negocios sociales
mientras se regulariza la situacon creada, sin incurrir en
responsabilidad solidaria e ilimitada

9.2.6: En la sociedad en comandita simple, la responsabilidad frente a


las deudas sociales de los socios es: Los socios comanditados
responden por las obligaciones sociales ilimitada, solidaria y
subsidiariamente.
9 3 en las sociedades de capital e industria el contrato debe
determinar la parte del socio industrial en los beneficios sociales..

se fijará judicialmente

9 3 1 en las sociedades de capital e industria los socios industriales

Solo aportan obligaciónes de hacer

9.3.1 En el art 127 de la LSC, referido a la administración de las


sociedades colectivas, se estipula que el régimen de administración
sera regulado por: EL CONTRATO

9.3.1: El socio industrial es aquel que: Responde por las deudas


sociales hasta la concurrencia de las ganancias no percibidas.

9.3.1: En el artículo 127 de la LSC, referido a la administración de las


sociedades colectivas, se estipula que el régimen de administración
será regulado por: El contrato regulará el régimen de
administración. En su defecto, administrará cualquiera de los
socios indistintamente. (Artículo 127 LS).

9 3 1 en las sociedades de capital e industria quienes aportan


exclusivamente su industria responden:
Hasta la concurrencia de las ganancias no percibidas
9.3.1 en las sociedades de capital e industria la administración y
representación: PUEDE SER EJERCIDA POR CUALQUIERA DE
LOS SOCIOS
9 3 1 en las sociedades de capital e industria ¿de que manera
responden los socios capitalistas?
Subsidiaria solidaria e ilimitadamente
9 3 1 en las sociedades colectivas ¿pueden ser removidos los
administradores?Pueden ser removidos por decisión de la mayoría
de los socios, en cualquier tiempo y sin necesidad de invocar
justa causa salvo pacto en contrario
9.3.1 en las sociedades colectivas ¿pueden ser removidos los
administradores?PUEDEN SER REMOVIDOS POR DECISION DE LA
MAYORIA EN CUALQUIER TIEMPO

9 3 2 ¿Qué puede aportar el socio industrial?

Solo obligaciones de hacer

9 3 2 en las sociedades de capital e industria los socios capitalistas:

Solo pueden efectuar prestaciones de dar

9.3.2 indique cual de las siguiente opciones hace referencia a una


categoría de socios de sociedad de capital e industria. Socio
capitalista

9 3 3 indique quienes tienen a su cargo la administración y


representación de la sociedad de capital e industria:

puede ser ejercida por cualquiera de los socios, es decir,


capitalistas o industriales

10 las sociedades de responsabilidad limitada se caracterizan porque


el número de socios que las conforman no puede exceder de… 50
10 1 en las sociedades de responsabilidad limitada el porcentaje
mínimo en que debe integrarse el capital social al momento de la
constitución en caso que los aportes sean en dinero en efectivo será
del: 25%

10.1: Las SRL deben contener la indicación “Sociedades de


responsabilidad limitada” o su abreviación “SRL”, en caso de que no
se cumpla, la sanción prevista es: Se aplica la responsabilidad
ilimitada y solidaria del gerente que celebre actos omitiendo tal
requisito. (Página 22 Lectura 2 SAM).

10 2 la denominación social de una SRL cuando es subjetiva puede


contener los nombres de que tipos de personas? el nombre de uno o
más socios y debe contener la indicación "sociedad de
responsabilidad limitada", su abreviatura o la sigla S.R.L..

10.2: La omisión por parte del gerente de no consignar el tipo social,


su abreviatura o la sigla SRL, lo hace responsable: Ilimitada y
solidariamente al gerente por los actos que celebre en esas
condiciones. (Artículo 147 LS).

10.2: No es una característica particular de las SRL: Ver opciones. Sí


son características particulares: el capital se divide en cuotas
sociales, los socios limitan su responsabilidad a la integración de
las cuotas que suscriben e integran, la administración y
representación está en cabeza de un gerente, el máximo número
de socios es de 50. (Página 22 Lectura 2 SAM).

10 3 una de las formas de acreditar la titularidad de cuotas sociales es:

Contrato de cesion de cuotas

10 3 el contrato constitutivo puede autorizar cuotas suplementaria


exigibles mediante acuerdo de socios que representen:

Mas de la mitad del capital social


10 3 como requisito para que la sociedad pueda exigir las cuotas
suplementarias se requiere: Que estén autorizadas en el contrato
social

10.3 En orden a la integración de las cuotas complementarias en la


SRL, la LS prevé que: Cuando se trate de aportes en dinero se
integra el 25% en el acto de la constitución como mínimo y debe
completarse el resto en el plazo de dos años. Si se trata de
aportes en especie deben ser integrados totalmente.

10.3: En orden a la integración de las cuotas complementarias en la


SRL, la LS prevé que: Como requisitos: la autorización del
contrato social y la exigibilidad exclusiva de la sociedad. (Página
24 Lectura 2 SAM).

10.3 En las SRL. Los aportes en dinero deben:Integrarse en un 25 %


como mínimo y completarse en un plazo de 2 años.

10.3.1: En las SRL el capital debe suscribirse íntegramente en el acto


de constitución de la sociedad. Ahora bien, en orden a la integración,
cuando se trate de aportes en dinero, debe integrarse: el 25% como
mínimo en el acto de la constitución y debe completarse el resto
en el plazo de dos años. (Página 25 Lectura 2 SAM).

10.3.1 En las SRL el capital debe suscribirse íntegramente en el acto


de constitución de la sociedad. Ahora bien, en orden a la integración,
cuando se trate de…. Debe integrarse: Si se trata de aportes en
especie deben ser integrados totalmente

10 3 3 como principio general las cuotas son:

Libremente transmisibles pueden limitarse pero no prohibirse

10 3 3 la transmisión de cuota tiene efecto frente a la sociedad desde


que: El cedente o el adquiriente entreguen a la gerencia un
ejemplar o copia del titulo de cesion
10 3 3 la transmisión de cuota es oponible a los terceros desde:

Su inscripción en el registro publico

10.3.3: La cesión de cuotas sociales produce efecto entre las partes:


Desde el momento de la celebración del acto

10.5 En las SRL el contrato establecerá las reglas aplicables a las


resoluciones que tengan por objeto su modificación. La mayoría debe
representar como mínimo:

Más de la mitad del capital social. Art 160 de la LG S

10 5 1 en las SRL ¿Quiénes deben suscribir el acta a través de la cual


se adopta una decisión social que no se adopte en asamblea?

Los gerentes

10 5 1 para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto


social, establecer sucursal asiento o cualquier otra especie de
representación permanente no es necesario:

Que Inscriba su contrato social, reforma y demás documentos


habilitantes, asi como la relativa a sus representantes legales, en
el registro publico de comercio y en el registro nacional de
sociedades por acciones en su caso.

10.5.1: La sociedad extranjera se haya habilitada para realizar en este


país sin mayores formalidades en: Actos aislados y estar en juicio
(Artículo 118 LS).

10 5 2 el administrador debe conservar las respuestas que contengan


el voto de los socios por el plazo de: 3 años

10.5.3 cuales de las siguientes opciones contiene solamente


resoluciones que otorgan al socio disidente en una resolución
adoptada en una SRL el derecho de receso? Transferencia de
domicilio al exterior fusión transformación.
10.5.4: ¿Es posible que un socio se retire voluntariamente de una
SRL?: Si, y la sociedad se ve en la obligación de restituirle el valor
de la participación, valuado conforme el último balance. (Página
31 Lectura 2 SAM).

10.6: Como principio general en las SRL la fiscalización está a cargo


de: Los socios.

10.6 indique en qué tipo de SRL la fiscalización es obligatoria: Cuando


el capital social sea superior a a 10 millones.

También podría gustarte