1. La sociedad colectiva
2. La sociedad en comandita simple
3. La sociedad en responsabilidad limitada
4. La sociedad anónima
5. La sociedad en comandita por acciones
1) SOCIEDAD COLECTIVA:
Es aquella que existe bajo una razón social y en la cual todos los socios responden de modo
subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales. Código de Comercio
artículos 10 y 59.
Limitación de responsabilidades.
La estipulación de la escritura social que exima a los socios de la responsabilidad ilimitada, y
solidaria no producirá efecto alguno con relación a tercero; pero los socios pueden convenir
entre sí que la responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a una porción o cuota
determinada. (Art. 60)
Razón Social.
La razón social se forma con el nombre y apellido de uno de los socios o con los apellidos de
dos o más de ellos, con el agregado obligatorio de la leyenda;
“y Compañía Sociedad Colectiva”, leyenda que podrá abreviarse: y Cía S.C. (Art. 61).
Se deberán de observar para la constitución de las sociedades colectivas los artículos 14 al
67 del Código de Comercio y artículos 29 al 31 y el 46 del Código de Notariado. Un
Profesional del Derecho (Asesor Legal –Abogado) debidamente colegiado deberá
inicialmente:
1. Elaborar la escritura de la sociedad; registrarla en su protocolo y posteriormente
llevarla al Registro Mercantil para iniciar los trámites respectivos.
2. Para nombrar al Representante Legal y/o Gerente General, el abogado deberá
solicitar Cédula de Vecindad y Número de Identificación Tributaria (NIT) a las
personas que han sido electas para estos cargos.
3. Elaborar acta de nombramiento de Representante Legal y Gerente General, (puede
ser la misma persona quien represente a la empresa) y llevar la misma a registrar en
el Registro Mercantil.
Ver continuidad de procedimientos a seguir en las áreas específicas del
REGISTRO MERCANTIL, SAT, IGSS y otras necesarias.
1
Cuando un socio cuyo nombre o apellido sea parte de la razón social y se separe de la
sociedad, puede mantenerse la razón social de la misma forma, debiendo agregársele la
palabra “Sucesores”, abreviado “Sucs.”
1.5.) ¿Cuál es la forma correcta de abreviar una razón o denominación Social de una
Sociedad Colectiva?
La leyenda “y Compañía Sociedad Colectiva” puede abreviarse “y Cía. S.C.”
SOCIEDAD COLECTIVA
CONCEPTO
Sociedad de personas que actúa bajo una razón social, en la cual los socios tienen
responsabilidad personal, subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones o deudas
sociales.
VENTAJAS
a) Su organización es fácil y económica
b) La responsabilidad ilimitada de los socios es una garantía para los acreedores sociales.
c) El crédito personal del socio puede contribuir al éxito económico de la empresa.
d) Tiene una administración flexible.
e) Su funcionamiento no es complicado
DESVENTAJAS
a) La responsabilidad ilimitada no es atractiva para los socios
b) Por su carácter personalista, la falta de unidad en el criterio social crea dificultades y
divergencias que hacen incierta e inefectiva su existencia
2
ELEMENTOS
1) Es una Sociedad Mercantil
2) Es de tipo personalista
3) Se identifica con razón social
4) Responsabilidad subsidiaria, ilimitada, solidaria por las obligaciones y deudas sociales
ORGANOS DE LA SOCIEDAD
1) Órgano de Soberanía Junta General de Socios
“ARTICULO 69.- Razón social. La razón social se forma con el nombre de uno de los socios
comanditados o con los apellidos de dos o más de ellos si fueren varios y con el agregado
obligatorio de la leyenda: y Compañía, Sociedad en Comandita…”
Cuál es la forma correcta de abreviar una razón social de una Sociedad En Comandita
Simple?
La leyenda: “y Compañía, Sociedad en Comandita Simple”, puede abreviarse “Y Cía. S. en
C.”
CONCEPTO
Aquella sociedad compuesta por uno o varios socios comanditados con responsabilidad
subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales y uno o varios socios
comanditarios que tienen responsabilidad limitada al monto que aportaron. Sus aportaciones
no pueden ser representadas por títulos o acciones.
ELEMENTOS
1) Capital
2) Organo de soberanía Junta General de Socios
4
3) Organo Administrativo Solo pueden ser Administradores socios
Comanditados o personas Extrañas nombradas.
4) Organo de Fiscalización Los fiscalizadores serán los socios
comanditarios.
FORMA DE IDENTIFICARSE
Razón Social: Nombre y Compañía, Sociedad en Comandita
Abreviados: ... y Cía. S. en C.
CARACTERISTICA ESPECIAL
La existencia de dos clases de socios con diferente grado de personalidad
5
Un Profesional del Derecho (Asesor Legal –Abogado) debidamente colegiado deberá
inicialmente:
1. Elaborar la escritura de la sociedad; registrarla en su protocolo y posteriormente
llevarla al Registro Mercantil para iniciar los trámites respectivos
2. Para nombrar al Representante Legal y/o Gerente General, el abogado deberá
solicitarles su Cedula de Vecindad y Número de Identificación Tributaria (NIT) a
las personas que han sido electas para estos cargos.
3. Elaborar acta de nombramiento de Representante Legal y Gerente General,
(puede ser la misma persona quien represente a la empresa) y llevar la misma
a registrar en el Registro Mercantil
La razón social se formará con el nombre completo de uno de los socios o con el apellido de
dos o más de ellos.
Si se omiten esas palabras o leyendas, los socios responderán de modo subsidiario, ilimitada
y solidariamente, de las obligaciones sociales.”
Juan Pedro Pérez Arzola, Limitada o Juan Pedro Pérez Arzola y Compañía Limitada
La palabra Limitada o la leyenda y Compañía Limitada, pueden abreviarse: Ltda. o Cía. Ltda.,
respectivamente.
Juan Pedro Pérez Arzola, Limitada puede abreviarse Juan Pedro Pérez Arzona, Ltda.. o
Juan Pedro Pérez Arzola, Cía. Ltda.
CONCEPTO
Sociedad mercantil bajo una denominación objetiva o una razón social, de capital fundacional
y divido en aportaciones que no pueden incorporarse a títulos de ninguna naturaleza,
responde por las obligaciones sociales únicamente con su patrimonio, salvo la suma que
además de la aportación se comprometen los socios.
ORGANOS DE LA SOCIEDAD
FORMA DE IDENTIFICARSE
Aportaciones personales de los socios que no pueden representarse por ningún título ni
llamarse acciones. Capital fundacional que debe pagarse de forma total.
CARACTERISTICA ESPECIAL
3) SOCIEDAD ANÓNIMA
Es la que tiene el capital dividido y representado por acciones. La responsabilidad de cada
accionista está limitada al pago de las acciones que hubiere suscrito. Código de Comercio
artículos 10 y 86.
Denominación.
La sociedad anónima se identifica con una denominación, la que podrá formarse libremente,
con el agregado obligatorio de la leyenda: “Sociedad Anónima”, que podrá abreviarse
S.A.
8
6. Elaborar acta de nombramiento de Representante Legal y Gerente General,
(puede ser la misma persona quien represente a la empresa) y llevar la misma
a registrar en el Registro Mercantil
(Ver continuidad de procedimientos a seguir en las áreas específicas de REGISTRO
MERCANTIL, SAT, IGSS y otras necesarias)
La sociedad anónima se identifica con una denominación, la que puede formarse libremente,
con el agregado obligatorio de la leyenda “Sociedad Anónima”, que puede abreviarse S. A.
El capital autorizado de una sociedad anónima es la suma máxima que la sociedad puede
emitir en acciones, sin necesidad de formalizar un aumento de capital. Puede estar total o
parcialmente al constituirse la sociedad y debe expresarse en la escritura constitutiva de la
misma.
Las acciones pueden pagarse en todo o en parte mediante aportaciones en especie. Las
aportaciones en efectivo deben depositarse en un banco a nombre de la sociedad y en la
escritura constitutiva el notario debe certificar ese extremo.
La participación concedida a los fundadores en las utilidades netas anuales no debe exceder
del 10%, ni puede abarcar un período de más de 10 años a partir de la constitución de la
sociedad. Esta participación no puede cubrirse, sino después de haber pagado a los
accionistas un dividendo del 5% por lo menos, sobre el valor nominal de sus acciones.
De las utilidades netas de cada ejercicio de toda sociedad, debe separarse anualmente el 5%
como mínimo para formar la reserva legal. La reserva legal no puede ser distribuida en forma
alguna entre los socios, sino hasta la liquidación de la sociedad. Sin embargo, puede
capitalizarse cuando exceda del 15% del capital al cierre del ejercicio inmediato anterior.
Son acciones los títulos representativos de las partes de capital que integran las sociedades
por acciones, las cuales sirven para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de socio.
9
Se distinguen las siguientes clases de acciones:
Acciones nominativas (a nombre del socio).
Acciones al portador. YA NO LEY DE EXTINCION DE DOMINIO LAS ELIMINO.
Acciones de voto limitado.
10
4.6.) EJEMPLO DE ABREVIATURA DE DENOMINACION SOCIAL DE SOCIEDAD
ANONIMA.
Denominación Social:
Panificadora Carmelitas, Sociedad Anónima puede Abreviarse
Panificadora Carmelitas, S.A. o
Juan Pedro Pérez Arzola Panificadora, Sociedad Anónima puede
Juan Pedro Pérez Arzola Panificadora, S.A.;
Pérez Sigüenza Panificadora, Sociedad Anónima puede abreviarse
Pérez Sigüenza Panificadora, S.A.,
Los Volcanes, S.A.
4) SOCIEDAD ANONIMA
CONCEPTO
Sociedad mercantil que tiene capital representado por acciones y la responsabilidad de cada
accionista esta limitada al pago de las acciones que se hubiere suscrito.
CARACTERISTICAS
a) Es una sociedad capitalista
b) El capital se divide y representa por títulos valores llamados acciones
c) La responsabilidad del socio es limitada
d) Hay libertad para transmitir la calidad de socio mediante la transferencia de las acciones
pero esa libertad se puede limitar contractualmente cuando se trata de títulos nominativos
e) Los órganos de la sociedad funcionan independientemente y cada uno tiene delimitadas
sus funciones.
f) Se gobierna democráticamente
NATURALEZA JURIDICA
Existen dos teorías:
SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO
1) Sistema Liberal
2) Sistema de Autorización y Control Permanente
3) Sistema de Normatividad Imperativa.
FORMAS DE CONSTITUCION
1) Constitución Sucesiva
2) Constitución Simultánea
ORGANOS DE LA SOCIEDAD
1) Órgano de Soberanía - Asamblea de Accionistas
11
2) Órgano de Administración - Un administrador o varios que se llama Consejo de
Administración o Junta Directiva
FORMA DE IDENTIFICARSE
Denominación: Nombre, Sociedad Anónima
Abreviado: ..., S.A.
CARACTERISTICA ESPECIAL
Es la forma de Sociedad mercantil más usada en nuestros tiempos.
Régimen.
La sociedad en comandita por acciones se regirá por las reglas relativas a la sociedad
anónima, salvo lo dispuesto en los artículos siguientes. (Art. 196)
Razón social.
La razón social se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o con los apellidos
de dos o más de ellos, si fueren varios, y con el agregado obligatorio de la leyenda: y
Compañía Sociedad en Comandita por Acciones, la cual podrá abreviarse: y Cía., S.C.A.
(Art. 197)
La razón social se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o con los
apellidos de dos o más de ellos, si fueren varios, y con el agregado obligatorio de la leyenda
“y Compañía, Sociedad en Comandita por Acciones”, la cual puede abreviarse “y Cía, S. C.
A.”
5.2) ¿Cómo se forma la razón social de una Sociedad En Comandita Por Acciones?
Se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o con los apellidos de dos o más
de ellos, si fueren varios, y con el agregado obligatorio de la leyenda: y Compañía Sociedad
en Comandita por Acciones
5.5.) ¿Cuál es la forma correcta de abreviar una razón social de una Sociedad En
Comandita Por Acciones?
La leyenda: “y Compañía, Sociedad en Comandita Por Acciones”, puede abreviarse “y Cía.
S.C.A.”
CONCEPTO
Es la Sociedad Mercantil que actúa bajo una razón social de capital divido en acciones a
cuyo monto responden limitadamente los socios, salvo uno o más que la administran y
responden, solidaria subsidiaria e ilimitadamente por las deudas sociales.
ELEMENTOS
1) Capital
2) Órgano de soberanía - Asamblea General
3) Órgano de Administración - Solo pueden ser administradores los socios
comanditados o personas extrañas nombradas.
4) Órgano de Vigilancia o Fiscalización - Obligatorio que este integrado por uno o varios
contadores, auditores o comisarios nombrados exclusivamente por los socios
Comanditarios.
FORMA DE IDENTIFICARSE
14