Está en la página 1de 14

CUADRO DE DIVERSIFICACIÓN DE CONTENIDOS DE MATEMÁTICA

QUINTO GRADO - PRIMER TRIMESTRE


NOMBRE DE LA PRODUCTO DE LA PRODUCTO DEL
COMPETENCIA CAPACIDADES CAMPOS TEMÁTICOS INDICADOR
SESIÓN SESIÓN TRIMESTRE

 Densidad y complitud - Evaluar si los datos y Cantidad de nutrientes


en la recta numérica, condiciones que estableció en los alimentos para 1. El alumno esté
Matematiza en condiciones
 Propiedades ayudaron a resolver el una vida saludable.
situaciones. que alimento
algebraicas de los problema.
1. Organizando nuestras debe consumir.
números reales.
actividades para 2. Conocer que
 Propiedades de las - Expresa de forma gráfica y
promover un estilo de alimentos son
operaciones en R. simbólica de números
vida saludable. nutritivos por
 Propiedades con racionales considerando
sus vitaminas.
Comunica y también los intervalos e 2. Contabilizando
números racionales 3.
representa irracionales. nuestros glóbulos
fraccionarios.
ideas - Realizar operaciones con rojos y blancos.
 Operaciones con
matemáticas. números racionales e 3. Tamaño del glóbulo
números racionales e
irracionales al resolver rojo y nuestra salud.
irracionales.
Actúa y piensa problemas. 4. Determinando la
Propiedades.
matemáticamente cantidad de hierro
 Relación de orden en
en situaciones de - Diseñar y ejecutar un plan de que nuestro cuerpo
R. Intervalos.
cantidad. múltiples etapas orientadas a necesita.
 Cantidades grandes y
la investigación o resolución 5. ¿Por qué es
pequeñas. Notación
de problemas. importante realizarse
exponencial y
- Justificar las propiedades un análisis de sangre?
notación científica.
algebraicas de los números 6. Determinado la
 Operaciones con
reales a partir de muestra trabajo de
números expresados
Elabora y usa reconocerlas en los números investigación.
en notación
estrategias. racionales. 7. Elaborando una
exponencial y
- Emplear ejemplos y encuesta.
notación científica.
contraejemplos para 8. Organizando los datos
 Operaciones con de nuestras
magnitudes derivadas reconocer las propiedades de
las operaciones de orden en encuestas.
y sus equivalencias.
Q. 9. Elaborando gráficos
- Argumentar que dados tres estadísticos de
números racionales nuestra encuesta.
fraccionarios q, p, r (q < p y r
> 0), se cumple qr < pr, dados
tres números racionales
fraccionarios q, p, r (q < p y r
< 0), se cumple que qr > pr,
dados cuatro números reales
a, b, c, d (a < b y c < d), se
cumple que a + c < b + d, y
dados dos números reales
positivos a y b (a < b), se
cumple que 1/a >1/b.

- Explicar con proyecciones


geométricas la condición de
Razona y densidad y completitud en los
argumenta números reales.
generando - Justificar o refutar basándose
ideas en argumentaciones que
matemáticas. expliciten el uso de sus
conocimientos matemáticos.
 Sucesiones - Examinar propuestas Cantidad de valores
matemáticas. relacionadas con la regla de nutritivos de los
 Sucesiones formación de una sucesión alimentos.
Actúa y piensa convergentes y convergente y divergente
1. Organizando
matemáticamente divergentes. para hacer predicciones de
Matematiza actividades para
en situaciones de  Progresiones comportamiento o extrapolar
situaciones. conocer los valores
cantidad. geométricas. Termino datos.
nutritivos de los
general. - Determinar relaciones no
alimentos.
 Suma de términos de explícitas en fuentes de
2. Contabilizando las
Actúa y piensa una progresión información y expresar la
calorías en nuestra
matemáticamente geométrica. regla de formación de una
dieta diaria.
en situaciones de  Tasa de interés. sucesión convergente y
3. Representando
regularidad, Interés simple e divergente.
gráficamente una
equivalencia y interés compuesto.
Comunica y ecuación lineal.
cambio. Cambio perceptual. - Extrapolar términos formados
representa 4. Evalúa los valores
ideas  Impuesto a la renta y por una progresión nutritivos de
matemáticas. otros impuestos. geométrica, sucesiones alimentos en gráficas
convergente y divergente. lineales.
- Emplear expresiones
algebraicas en una progresión
geométrica y relacionar
representaciones tabulares y
gráficos.

- Hallar el valor de un término


de una sucesión convergente,
divergente y progresión
geométrica.
- Adaptar y combinar
Elabora y usa
estrategias heurísticas para
estrategias.
solucionar problemas
referidos a progresiones
geométricas con recursos
gráficos y otros.
- Calcular la suma de los
infinitos términos de una
progresión geométrica en la
que |r| < 1.

Razona y - Justifica la razón de cambio


argumenta encontrada en sucesiones y
generando utilizar para clasificarlas.
ideas - Generalizar características de
matemáticas. una sucesión convergente y
divergente.
 Razones y - Organizar datos a partir de Determinamos la
Actúa y piensa proporciones. vincular información y capacidad de un vaso
matemáticamente  Propiedades de las reconocer relaciones en cuya forma es un
en situaciones de proporciones. situaciones de mezcla, tronco de cono.
cantidad.  Relación entre la aliación, desplazamiento de
proporcionalidad móviles al empezar un 1. Organizando
modelo de proporcionalidad. nuestras
numérica, porcentaje - Extrapolar datos, para hacer actividades para
y proporcionalidad predicciones, haciendo uso determinar
Matematiza
geométrica. de un modelo relacionando volúmenes y áreas
situaciones.
 Desplazamiento de con la proporcionalidad al de cuerpos de
móviles y densidad de plantear y resolver revolución.
un cuerpo. problemas. 2. Determinando el
 Mezclas y aleaciones. - Evaluar si los datos y volumen de un
condiciones que vaso.
establecieron y ayudaron a 3. Hallando el
resolver el problema. volumen de un
tronco de cono.
- Emplear esquemas para
4. Determinando las
organizar datos relacionados
áreas de un vaso.
con la proporcionalidad.
Comunica y 5. Hallando las áreas
- Elaborar un organizador de
representa de un tronco de
información relacionado con
ideas cono.
el significado de la
matemáticas.
proporcionalidad numérica,
porcentaje y
proporcionalidad geométrica.

- Adaptar y combinar
estrategias heurísticas,
recursos gráficos y otros al
resolver problemas
relacionados con la
Elabora y usa proporcionalidad,
estrategias. reconociendo son valores
exactos y aproximados.
- Diseñar y ejecutar un plan de
múltiples etapas orientadas a
la investigación o resolución
de problemas.
Razona y
argumenta - Justificar las propiedades de
generando las proporciones.
ideas - Plantear conjeturas respecto
matemáticas. a las propiedades
fundamentales de las
proporciones a partir de
ejemplos.
- Justificar o refutar basándose
en argumentaciones que
expliciten el uso de
conocimientos matemáticos.

QUINTO GRADO SEGUNDO TRIMESTRE


NOMBRE DE LA PRODUCTO DE LA PRODUCTO DEL
COMPETENCIA CAPACIDADES CAMPOS TEMÁTICOS INDICADOR
SESIÓN SESIÓN TRIMESTRE

 Sistema de - Examinar propuestas de Conociendo modelos


ecuaciones lineales. modelos referidos a sistemas financieros para un
Miembros, términos, de ecuaciones lineales para negocio de comida
incógnita y solución. resolver un problema. saludable.
 Expresiones - Determinar relaciones no
Matematiza explicitas en situaciones de
simbólicas para 1. Organizando
situaciones. equivalencias al expresar
Actúa y piensa expresar sistemas actividades para
matemáticamente equivalentes. modelos referidos a sistemas conocer los valores
en situaciones de  Método gráfico de de ecuaciones lineales. nutritivos de los
regularidad, resolución. - Comparar y contrastar alimentos
equivalencia y  Métodos algebraicos modelos referidos a 2. Contabilizando las
cambio. de resolución. ecuaciones cuadráticas en calorías en nuestra
 Método numérico de problemas afines. dieta diaria.
resolución. 3. Representando
 Parámetros del - Emplear expresiones y gráficamente una
sistema de conceptos respecto a un ecuación lineal.
ecuaciones lineales. sistema de ecuaciones 4. Evalúa los valores
Comunica y lineales en sus diferentes nutritivos de
representa representaciones. alimentos en gráficas
ideas - Emplear la representación lineales.
matemáticas. simbólica de un sistema de 5. Presentamos los
ecuaciones lineales para resultados de una
expresar otras encuesta en gráficos
representaciones estadísticos.
equivalentes. 6. Calculamos tasas de
- Expresar que algunas interés de créditos
soluciones de ecuaciones financieros.
cuadráticas se muestran a 7. Elaboramos un
través de números modelo financiero.
irracionales. 8. Elaboramos un plan
de financiamiento
- Emplear procedimientos para implementar un
matemáticos y propiedades restaurante.
para resolver problemas de
sistema de ecuaciones
lineales.
- Diseñar y ejecutar un plan de
múltiples etapas orientadas a
la investigación o resolución
Elabora y usa de problemas.
estrategias. - Hallar la solución de un
problema de sistemas de
ecuaciones lineales
identificando sus parámetros.
- Aplicar los diferentes
métodos de resolución de las
ecuaciones cuadráticas.
- Desarrollar y aplicar la
fórmula general de la
ecuación cuadrática al
resolver problemas.

- Justificar o refutar conjeturas


Razona y
basándose en
argumenta
argumentaciones que
generando
ideas expliciten puntos de vista
matemáticas. opuestos e incluyan
conceptos, relaciones y
propiedades matemáticas.
- Analizar y explicar el
razonamiento aplicado para
resolver un sistema de
ecuaciones lineales.
- Justificar la naturaleza de las
soluciones de una ecuación
cuadrática reconociendo el
discriminante.
 Operaciones - Reconocer la pertinencia de Tomamos medidas del
algebraicas. un modelo referido a entorno para conocer y
 Ecuaciones funciones cuadráticas al tomar decisiones.
Matematiza cuadráticas. Conjunto resolver un problema.
1. Organizamos nuestro
situaciones. solución. - Evaluar si los datos y trabajo para
 Métodos de condiciones que se determinar y ubicar
resolución de una establecieron ayudaron a lugares turísticos.
ecuación cuadrática. resolver el problema. 2. Ubicando el Centro
 Fórmula general de Arqueológico de
Actúa y piensa una ecuación - Reconocer las funciones Pachacamac.
matemáticamente cuadrática. cuadráticas a partir de sus 3. Hallando el área del
Comunica y
en situaciones de  Función cuadrática descripciones verbales, sus centro Arqueológico
representa
regularidad, tablas, sus gráficos o sus de Pachacamac.
ideas expresada en
equivalencia y representaciones simbólicas. 4. Construyendo un
matemáticas. diferentes formas.
cambio. - Describir la dilatación y goniómetro.
Representación.
5. Determinando
 Dilatación y contracción gráfica de una
alturas previas a la
contracción gráfica de función cuadrática.
visita de
una función Pachacamac.
cuadrática. - Emplear procedimientos y
6. Visitando
 Relación entre las estrategias, recursos gráficos Pachacamac –
elementos de una y otros al resolver problemas TRABAJO DE CAMPO.
Elabora y usa función cuadrática: relacionados con funciones 7. Determinando
estrategias. eje de simetría, cuadráticas. alturas de las
intercepto, vértice, - Diseñar y ejecutar un plan de construcciones del
orientación de la múltiples etapas orientadas a centro. arqueológico
parábola. la investigación o resolución de Pachacamac.
 Dominio y rango de de problemas. 8. Determinando
una función alturas considerando
cuadrática. - Generalizar, utilizando el ángulos.
Razona y razonamiento inductivo, una complementarios.
argumenta 9. Determinado alturas
regla para determinar las
generando considerando
coordenadas de los vértices
ideas ángulos
de las funciones cuadráticas
matemáticas. suplementarios.
de f(x) = a(x – p)2 + q1ɏ a ǂ 0.
10. Maximizando
ingresos.
11. Graficando la función
cuadrática de
maximización de
ganancias.
12. Comprimiendo o
expandiendo la
gráfica de una
función cuadrática.
13. Trasladando una
función cuadrática.
14. Determinando el
modelo de una
función cuadrática.

 Composición de - Examinar propuestas de Diseñamos diferentes


transformaciones. modelos referidos a razones tipos de ondas sonoras.
Expresiones trigonométricas de ángulos
1. Organizamos nuestro
analíticas. agudos, notables,
Actúa y piensa trabajo para conocer.
 Proyecciones sobre complementarios y sonidos musicales
matemáticamente
un plano. suplementarios al plantear y 2. Identificando los
en situaciones de
Matematiza  Sistemas de resolver problemas. tiempos de una nota
forma, movimiento y
situaciones. mecanismos - Evaluar si los datos y musical.
localización.
articulados. condiciones que se 3. Conociendo una
 Transformaciones en establecieron ayudaron a escala natural y su
sistemas articuladas. resolver el problema. frecuencia.
4. Determinando una
sucesión de
- Presentar ejemplos de frecuencias de una
razones trigonométricas con escala temperada.
Comunica y 5. Hallando los
ángulos agudos, notables
representa intervalos musicales
complementarios y
ideas haciendo uso de la
suplementarios en
matemáticas. progresión
situaciones de distancias
geométrica.
inaccesibles, ubicación de
6. Calculando la suma
cuerpos y otros.
de términos de una
PG.
- Juzgar la efectividad de la
7. Jugando con
ejecución o modificación de progresiones
un plan al resolver el geométricas.
problema. 8. Escuchando
- Seleccionar la estrategia más melodías.
Elabora y usa conveniente para resolver 9. Graficando la función
estrategias. problemas que involucran seno.
razones trigonométricas de 10. Trasladando
ángulos agudos, notables, horizontalmente una
complementarios y onda sinusoidal.
suplementarios. 11. Trasladando
verticalmente una
onda sinusoidal.
- Plantear conjeturas al
12. Interpretando
demostrar el teorema de
gráficas de funciones
Pitágoras.
trigonométricas.
- Justificar o refutar conjeturas
Razona y 13. Identificando las
basándose en vibraciones por
argumenta
argumentaciones que segundo mínimas y
generando
expliciten puntos de vista máximas que puede
ideas
opuestos e incluyan percibir el oído
matemáticas.
conceptos, relaciones y humano.
propiedades matemáticas. 14. Calculando los
niveles de intensidad
de sonidos.
QUINTO GRADO TERCER TRIMESTRE
NOMBRE DE LA PRODUCTO DE LA PRODUCTO DEL
COMPETENCIA CAPACIDADES CAMPOS TEMÁTICOS INDICADOR
SESIÓN SESIÓN TRIMESTRE

 Prismas, pirámides y - Examinar propuestas de Diseñamos órbitas


truncas. Propiedades gráficos estadísticos que circulares y elípticas de
Matematizar
y relaciones. Áreas y involucran expresar ubicación.
situaciones.
volúmenes. características o cualidades 1. Diseñamos órbitas
 Cilindro recto y de una muestra circulares y elípticas
tronco de cilindro. representativa. de ubicación
Propiedades y 2. Órbitas circulares y
relaciones. Áreas y - Distinguir entre preguntas elípticas.
volúmenes. que pueden investigarse a 3. La distancia entre
Comunica y  Cono recto y tronco través de una encuesta dos puntos.
representa ideas de cono recto. simple, de un estudio 4. Hallando la
matemáticas. Propiedad y observacional o de un pendiente de una
relaciones. Áreas y experimento. recta.
Actúa y piensa volúmenes. - Representar el sesgo de una 5. Rectas
matemáticamente  Proyecciones de distribución de un conjunto perpendiculares y
en situaciones de cuerpos geométricos. de datos. paralelas.
forma, movimiento y 6. Movimientos
localización. - Diseñar y ejecutar un plan de circulares.
múltiples etapas orientadas a 7. Ecuación de la
la investigación o resolución circunferencia.
de problemas. 8. Movimientos
- Determinar medidas de elípticos.
localización, como cuantil, 9. Ecuaciones
quintil o perceptil y elípticas.
desviación estándar, 10. Movimientos
Elabora y usa apropiadas a un conjunto de parabólicos.
estrategias. datos al resolver problemas. 11. Examinando
- Reconocer la pertinencia de ecuaciones de la
un gráfico para representar parábola.
una variable en estudio al 12. La resolución y el
resolver problemas. área de cubrimiento
- Escribir la ecuación de la de la toma de
gráfica de dispersión y usarla imagen de un
para establecer predicciones; satélite.
e interpretar la pendiente de 13. Localizando datos
la línea en el contexto del referente al tiempo
problema. de uso del GPS en
los conductores.
- Explicar la comparación de 14. Hallando las
las medidas de tendencia medidas de
central y de dispersión localización y el
obtenidas, utilizando una grado de dispersión.
muestra de una población
con las mismas medidas y
con datos obtenidos de un
censo de la población.
Razona y - Argumentar la diferencia
argumenta entre en un procedimiento
generando ideas estadístico de correlación y
matemáticas. causalidad.
- Justificar si el diagrama de
dispersión sugiere
tendencias lineales y, si es
así, trazar la línea de mejor
ajuste.
- Justificar sus
interpretaciones del sesgo en
la distribución obtenida de
un conjunto de datos.
 Razones - Organizar datos y expresarlos Determinando las
Actúa y piensa
trigonométricas de de forma algebraica a partir dimensiones y
matemáticamente
ángulos agudos. de situaciones para expresar superficies de terrenos
en situaciones de
Matematiza  Razones modelos analíticos de viviendas.
forma, trigonométricas de relacionados con la
situaciones.
movimiento y 1. Organizando nuestras
ángulos notables. circunferencia y la elipse.
actividades.
localización.  Razones - Examinar propuestas de
2. Identificando áreas
trigonométricas de modelos analíticos de la
de terrenos.
un ángulo circunferencia y elipse al
3. Hallando las
cualesquiera. plantear y resolver dimensiones de
 Razones problemas. terrenos.
trigonométricas de 4. Hallamos áreas de
ángulos - Describir los movimientos terrenos
complementarios y circulares y parabólicos completando
Comunica y suplementarios. mediante modelos cuadrados.
representa ideas
 Funciones algebraicos en el plano 5. Aplicamos
matemáticas. cartesiano. operaciones para
trigonométricas seno
coseno. determinar la
 Análisis de funciones - Hallar los puntos de probabilidad de
senoidales y coordenadas en el plano obtener un terreno.
coseidales. cartesiano a partir de la 6. Hallamos áreas de
ecuación de la circunferencia terrenos aplicando
Elabora y usa y elipse. ecuaciones
estrategias. - Juzgar la efectividad de la cuadráticas con
ejecución o modificación de número irracionales.
un plan al resolver el 7. Organizando
problema. información para
determinar la
- Justificar la obtención de la probabilidad de
pendiente de una recta, obtener un terreno.
dadas las coordenadas de 8. Aplicamos la fórmula
dos puntos. general para
- Plantear conjeturas respecto determinar áreas de
a la condición de paralelismo terrenos.
Razona y y perpendicularidad de dos 9. Examinando modelos
argumenta rectas. de probabilidad de
generando ideas - Justifica la obtención de la obtener un terreno.
matemáticas. circunferencia y la elipse a 10. Planteando
partir de cortes en cuerpos situaciones
cónicos. aleatorias.
- Justificar o refutar conjeturas 11. Determinamos la
basándose en probabilidad de
argumentaciones que adquirir un terreno.
expliciten puntos de vista 12. Determinando
opuestos e incluyan probabilidad total.
conceptos, relaciones y 13. Determinamos
propiedades matemáticas. probabilidades a
través del teorema de
Bayes.
14. Hallando el valor
esperado.

 Escalas. Tipos. - Generar nuevas relaciones y Reproduciendo


 Escala como datos expresados en imágenes del arte textil
aplicación de la expresiones analíticas con un de la cultura paracas.
proporcionalidad. propósito contextualizado.
1. Organizando nuestras
 Diseño de regiones y - Usar un mapa o plano en
Matematiza actividades para
formas problemas de medida,
situaciones. reproducir el arte
bidimensionales. desplazamiento, altitud y
textil Paracas.
 Distancia entre dos relieve.
2. Expresamos
puntos. - Reconoce las imitaciones de
cantidades grandes y
 Mapas y planos: tramos o rutas a partir de las
pequeñas con
desplazamiento, interpretaciones de mapas o
motivos Paracas.
actitud y relieves. planos.
3. Comparando medidas
Actúa y piensa Ángulos y razones
del manto Paracas.
matemáticamente trigonométricas. - Describe trayectorias
Comunica y 4. Expresamos
en situaciones de  Área y perímetro de empleando razones
representa ideas cantidades asociadas
forma, movimiento y figuras poligonales. trigonométricas,
matemáticas. a la confección de
localización. Centro de gravedad características y propiedades
mantos Paracas.
de figuras planas. de formas geométricas en
5. Graficamos
planos o mapas.
proyecciones
geométricas.
- Aplica el teorema de
6. Realizamos
Pitágoras para encontrar la
operaciones
distancia entre dos puntos
utilizando notación
en un sistema de
Elabora y usa científica con motivos
coordenadas, con recursos
estrategias. Paracas.
gráficos y otros.
7. Resolvemos
- Calcular el centro de
situaciones
gravedad para figuras planas.
problemáticas
usando notación
- Justificar los procedimientos científica.
con la resolución de 8. Reconocemos
Razona y
problemas con mapa a propiedades de
argumenta
escala. operaciones y
generando ideas
- Justifica la longitud de un relaciones de Q en
matemáticas.
segmento o recta, dadas las situaciones reales.
coordenadas de dos puntos 9. Justificamos
extremos. propiedades.
10. Reconocemos
trasformaciones en
los mantos Paracas.
11. Describimos
transformaciones
geométricas con
motivos Paracas.
12. Expresamos
transformaciones
geométricas.
13. Construyendo
mosaicos con motivos
Paracas.
14. Elaboramos nuestro
mural.

También podría gustarte