Está en la página 1de 16

Dirección Universitaria de Educación a

Distancia
EAP de Psicología humana

2002 | TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS II

Nota:
Docente: Lic. Cesar Cerf Perez
2014-2 Ciclo: 8 Módulo II
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
el menú contextual de su curso
Código de matricula:

Uded de matricula:

Fecha de publicación en campus


virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 25
ENERO 2014
A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de
acuerdo al cronograma académicos 2014-1 por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

1TA20141DUED
3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje
mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los
trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados
con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta _____y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada del Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 trabajo trabajo en este formato.
Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual
2 Investigación bibliográfica:
DUED UAP, entre otras fuentes.

Situación problemática o caso Considera el análisis de casos o la solución de situaciones


3 práctico: problematizadoras por parte del alumno.
Otros contenidos
considerando aplicación
4 práctica, emisión de juicios
valorativos, análisis, contenido
actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de …………… de
Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso.
En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin
de lograr un aprendizaje significativo.
Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas,
a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.
DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PASOS AL CARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO EN EL
CONTENT LERD:
1. INGRESAR A LA PLATAFORMA ACADÉMICA EN LA OPCIÒN CURSO
2. DESCARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO Y RESOLVERLO
3. INGRESAR A LA OPCIÓN TRABACAD
4. ENVÍO DE ACTIVIDAD – LUEGO “EXAMINAR” PARA CARGAR EL TRABAJO Y QUEDE
PUBLICADO EN LA PLATAFORMA

2TA20141DUED
5. VERIFICAR QUE EL NOMBRE DEL ARCHIVO A CARGAR SEA CORRECTO Y ENVIAR
Esperamos que usted tenga los mejores éxitos académicos.

"Una voluntad fuerte es la mejor


ayuda para alcanzar tus metas
DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO

Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el
desarrollo del curso.
Para el examen parcial ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 2 y
para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

MUY IMPORTANTE:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

1. LAS RESPUESTAS OFRECIDAS DEBERÁN AJUSTARSE A LO


SOLICITADO EN LA PREGUNTA.
2. PULCRITUD EN LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA.
3. FUENTES DEL TEMA: ARIAL 11
4. ORDEN DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: CARATULA, CUERPO DEL
TRABAJO Y BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

PARA LA REALIZACIÓN DEL SIGUIENTE TRABAJO TOME EN CUENTA LOS


SIGUIENTES PUNTOS:

 El trabajo debe de contener en la primera hoja, una CARATULA, conteniendo


los siguientes datos: nombre del curso, nombres y apellidos del alumno, sede
de procedencia, código de alumno, nombre de la docente del curso.
 Realice su trabajo en WORD.
 Escriba la pregunta completa y luego exponga el desarrollo de la misma.
 Cuide de manera muy especial la calidad de la redacción. Revise su trabajo en
borrador las veces necesarias y corrija los errores ortográficos observados.
Tome en cuenta la ayuda que le ofrece el mismo programa Word para revisar
los errores de redacción.
 Señale las referencias consultadas o bibliografía tomada en cuenta para su
trabajo.
 Revise su documento al término de su trabajo y antes del envío por el Campus
Virtual. Asegúrese que su Archivo pueda abrirse y leerse correctamente.

3TA20141DUED
TRABAJO ACADEMICO
Deberá desarrollar las preguntas siguientes:
1) En la biblioteca virtual del curso TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS II se
encuentra el siguiente libro electrónico : “ Terapia familiar sistémica” Escrito por
Francisco J. Ortega Bevia.. Cuyo enlace es el siguiente:

http://books.google.com.pe/books?
id=4xHGfa5irngC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&c
ad=0#v=onepage&q&f=false . Revise el capitulo V (Pagina 73, 74,75 y 76)
Sobre Dinámica de la familia disfuncional Exponga a través de cuatro (4)
conclusiones de lo más significativo del tema. (4 puntos).

4TA20141DUED
 Los miembros de una familia disfuncional, generalmente son
personas psicológicamente rígidas, exigentes, críticas y
desalentadoras; que no pueden, no quieren, o no saben reforzar y
recompensar cálidamente los logros paulatinos de los niños y
premiar sus esfuerzos, si este se comporta bien. Seres que
piensan, rígida y equivocadamente, que es deber del propio niño
cumplir correctamente y a tiempo todas sus operaciones.

 Siendo personas rígidas, éstas adoptan gestos, aficiones e


intereses que tratan de imponer a toda costa a los demás
miembros, mientras asignan cerradamente sus criterios a los
demás destruyendo la comunicación y la expresión natural y
personal de cada uno y con ello, anulan su desarrollo como
persona.

 Un error común de las familias disfuncionales es la creencia errónea de que


los padres están al borde de la separación y el divorcio. Si bien esto es
cierto en algunos casos, a menudo el vínculo matrimonial es muy fuerte ya
que las faltas de los padres en realidad se complementan entre sí. En
resumen, no tienen otro lugar a dónde ir. Sin embargo, esto no significa
necesariamente que la situación familiar es estable. Cualquier factor de
estrés importante, como un traslado, el desempleo, una enfermedad,
desastres naturales, la inflación, etc, puede causar que los conflictos
existentes que afectan a los niños empeoren mucho.

 Las familias disfuncionales no tienen ningún límite social, ni financiero, ni


intelectual. Sin embargo, hasta décadas recientes, el concepto de una
familia disfuncional no fue tomada en serio por los profesionales
(terapeutas, trabajadores sociales, maestros, consejeros, clérigos, etc),
especialmente entre las clases media y alta. Cualquier intervención habría
sido vista como una violación de la santidad del matrimonio y un aumento
en la probabilidad de divorcio (que era socialmente inaceptable en la
época). Se esperaba que los niños obedecieran a sus padres (en última
instancia, al padre), e hicieran frente a la situación solos, históricamente.

2) Proponga un plan de psicoterapia cognitiva – conductual para tratamiento de


un paciente con trastorno de personalidad Histrionico (5 puntos). Este plan
debe incluir: los siguientes puntos:

5TA20141DUED
PLAN DE PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL PARA
TRATAMIENTO DE UN PACIENTE CON TRASTORNO DE PERSONALIDAD
HISTRIÓNICA
 INTRODUCCIÓN:
El tratamiento de los trastornos de la personalidad dista mucho de
encontrarse en una etapa de grandes avances empíricos y consolidación del
campo. Las dificultades encontradas en la modificación de los patrones des
adaptativos de la personalidad son numerosas y pocos procedimientos se
pueden considerar eficaces para abordar dicha modificación. La terapia
farmacológica no parece ser muy útil y los tratamientos psicosociales están
lejos de proporcionar una solución adecuada. Aunque existen numerosos
enfoques de este último tipo dirigidos a la modificación de los trastornos de la
personalidad, como la psicoterapia de apoyo, el psicoanálisis, la terapia
conductual o cognitivo-conductual o los enfoques educativos, no parece
dibujarse una clara opción para la intervención con este tipo de problemas. Las
profundas raíces que echan en los individuos que los padecen y su notable
estabilidad temporal y transituacional complican aún más dicha intervención.
No obstante, desde aquí abogamos por un enfoque empírico como la mejor
forma de progresar en este difícil campo dirigido a la modificación de los
trastornos de la personalidad.
 OBJETIVOS GENERALES.
o El objetivo es que aprenda a prestar más atención a la gente que está a
su alrededor y a centrarse cada vez más en los sentimientos de los
demás.
 FASES DEL TRATAMIENTO:
1. La terapia de integración, de Horowitz
Horowitz (1995) plantea una integración de aspectos psicoanalistas y cognitivo
conductuales para la intervención sobre el THP. Dicha intervención la divide en
4 fases que, resumidamente, serían las siguientes:
Fase 1. Clarificación de los fenómenos sintomáticos y establecimiento de una
alianza terapéutica. El primer objetivo de esta fase es estabilizar las emociones
Del paciente, prestándole apoyo para reducir la probabilidad de conductas
autos lesivos y ayudarle a sentirle con más control de sí mismo.
El segundo objetivo sería centrarse en los patrones interpersonales des
adaptativos.

6TA20141DUED
Fase 2. Identificación y afrontamiento de los cambios en el estado mental. El
Objetivo de esta fase es que el paciente mantenga unos estados de
funcionamiento más auténticos.
Fase 3. Identificación y contraataque de los procesos defensivos de control. El
Objetivo de esta fase es modificar los procesos defensivos de control que
constituyen un obstáculo para la terapia.
Fase 4. Identificar y ayudar al paciente a modificar creencias irracionales y
contradicciones en los esquemas sobre sí mismo y los demás. Esta última
Fase sería básicamente una fase de reestructuración cognitiva similar a la
Terapia cognitiva de Beck.
 Técnicas Cognitivo – Conductuales que emplearía.
La terapia cognitiva, de Beck
Beck y Freeman (1990) plantean la dificultad de tratar a un sujeto con un THP
por medio de la terapia cognitiva. Proponen que, incluso antes de que
comience la terapia, el individuo con un THP necesita aprender a centrar la
atención en sólo un tema a la vez. El establecimiento de un índice de
contenidos es una buena manera de empezar a centrar la atención en los
aspectos específicos de la sesión de terapia.
Dada la facilidad con que el paciente con un THP puede abandonar la terapia,
se tienen que plantear objetivos específicos y concretos realmente importantes
para aquél, de forma que obtenga beneficios a corto (especialmente) y a largo
plazo. Sin embargo, después de las etapas iniciales de tratamiento, la
intervención real dependerá de los problemas y objetivos particulares que
presente el paciente, pero sin olvidarse de abordar los distintos elementos
cognitivos que caracterizan al THP.

a) Anotar los pensamientos por medio de la hoja de Registro Diario de


Pensamientos como un medio de aprender la habilidad de identificar y
cuestionar los pensamientos con el fin de cambiar las emociones. Este registro
les servirá también para empezar a controlar su impulsividad, pensando antes
de actuar.
d) Dedicar un tiempo extra a explicar a los sujetos con un THP la utilidad de las
Tareas para casa, dada la elevada probabilidad de que los pacientes las
encuentren aburridas.
c) Entrenamiento en habilidades de solución de problemas.
d) Entrenamiento en asertividad.
e) Cuestionar la creencia de que la pérdida de una relación sería desastroso.

7TA20141DUED
f) Si tienen una relación íntima con otra persona, es probable que necesiten
terapia de pareja.
La terapia de valoración cognitiva, de Wessler
La terapia de valoración cognitiva (TVC) es una terapia cognitivo-conductual
que ha evolucionado hacia un enfoque integrado de la terapia para los
trastornos de la personalidad (Wessler, 1993, en prensa; Wessler y Hankin-
Wessler, 1991). Seguidamente describiremos brevemente algunas cuestiones
pertinentes de la TVC para el paciente con un THP (Wessler, en prensa):
1. El problema fundamental del terapeuta es establecer una relación con el
Paciente sin reforzar el comportamiento histriónico. Esto puede hacerse
mostrando al comienzo el interés y la atención que la persona histriónica
busca.
Una vez que la relación es sólida y se ha formado una alianza terapéutica, el
Terapeuta puede cambiar a un enfoque más empático y reflejar los
sentimientos que la persona tiene realmente, en vez de las emociones
dramáticas que aparenta.
2. Ayudar al paciente histriónico a permanecer tranquilo, de forma que la
entrevista sea terapéutica y no social, donde el terapeuta no se deje arrastrar
por las atractivas historias del paciente.
3. Utilizar el humor con cuidado para desinflar el estilo melodramático del
sujeto.
4. Hacer que el paciente se mantenga en contacto con la realidad. Una forma
de hacerlo es usando la autorevelación, por medio de la cual el terapeuta le
dice al paciente como se sentiría y qué pensaría si se encontrará en la misma
situación que él.
5. Intentar verbalizaciones paradójicas para ayudar a reducir el grado de
catástrofe y a mantenerse en contacto con la realidad. Al utilizar esta táctica, el
Terapeuta magnifica las verbalizaciones ya magnificadas del paciente.
 CONCLUSIONES.
Los pacientes con trastornos de la personalidad generalmente suelen ser los
más difíciles de tratar para el terapeuta, normalmente suponen realizar más
trabajo en cada sesión, mayor tiempo de terapia, mayor competencia y
profesionalidad por parte del terapeuta.
Según Beck (1995) “en la terapia cognitiva de los trastornos de la personalidad
hay que modificar la duración del tratamiento, la frecuencia de las sesiones, las
metas y expectativas de terapeuta y paciente, y las técnicas y estrategias
necesarias”.

8TA20141DUED
No se han realizado investigaciones empíricas para comprobar la eficacia de
la terapia cognitiva en el tratamiento del trastorno histriónico de la
personalidad, solamente disponemos de informes clínicos que parecen apuntar
resultados positivos y esperanzadores.
El tratamiento suele ser más largo que los que se aplican a diagnósticos del
Eje I, cambiar las características del THP suele requerir de uno a tres años.
Es necesario que se realicen en el futuro investigaciones controladas que nos
Informen de la eficacia del tratamiento con estos sujetos, que especifiquen
3) En el siguiente texto Identifique el paradigma del condicionamiento
operante compuesto por: Estímulos discriminativos, conducta (niveles),
consecuencias (Reforzamiento positivo, negativo) y las dimensiones. (4
puntos).
TEXTO:
Se trata de una mujer de 24 años, licenciada en psicología, que trabajaba como
auxiliar administrativa en una gestoría fiscal. En el momento de solicitar asistencia
psicológica convive con sus padres y dos hermanos.
Acide a consulta señalando que tiene mucho miedo a las cucarachas. El problema
había surgido 9 años antes, cuando la paciente leyó el libro La metamorfosis, de
Kafka, y comienza a imaginarse al personaje convertido en una cucaracha gigante, lo
que le produce un enorme desagrado. Por esa época ve una enorme cucaracha en el
aseo de su domicilio, hecho que le produce una gran ansiedad. Desde entonces, tiene
miedo a estos insectos.
La evaluación se realizó mediante una entrevista conductual de carácter general, para
obtener información sobre la paciente y a través de una entrevista específica para
lograr un análisis más detallado del problema que presenta.

Los resultados, en lo que al análisis topográfico de la conducta-problema se refiere,


indican que la presencia en vivo, en fotografías, en imaginación o en televisión, de
cucarachas o insectos parecidos (por ejemplo, escarabajos) provocan respuestas de
ansiedad en el sujeto:

 A nivel fisiológico: aumento de la tasa cardiaca y del ritmo respiratorio, tensión


muscular, principalmente en los brazos.
 A nivel cognitivo: ideas relacionadas con los movimientos que el insecto pueda
realizar. Autoverbalizaciones respecto a su propia actuación ante la presencia
del estímulo fóbico (¿qué puedo hacer: avisar a alguien, matarla o salir de la
habitación?).
 A nivel motor: conductas de escape o evitación (salir de la habitación o avisar
a alguien).

El aumento de las respuestas fisiológicas y la presencia de determinadas respuestas a


nivel cognitivo (autoverbalizaciones sobre su actuación) y motor (conductas de
escape) dependían de una serie de aspectos.

9TA20141DUED
 La presencia en vivo del insecto.
 Que estuviese vivo.
 Color (la ansiedad aumentaba si la cucaracha era negra).
 Tamaño: a mayor tamaño mayor ansiedad.
 Movimiento de antenas y patas: si el insecto las movía, el nivel de ansiedad
aumentaba.
 Abultamiento y altura del caparazón: a mayor altura y abultamiento, mayor
intensidad de las respuestas fisiológicas de ansiedad.
 Distancia respecto del insecto: si la distancia era pequeña se producía un
incremento de las respuestas fisiológicas.

Además, la paciente había desarrollado una serie de respuestas de evitación activa


encaminadas a evitar el contacto con una cucaracha:

 Cuando llegaba a su casa, si sabía que no había nadie, revisaba determinadas


estancias (cocina, aseo y su dormitorio) para que, en caso de comprobar que
hubiese una cucaracha, matarla inmediatamente con un spray a tal efecto.
 Antes de acostarse por la noche, comprobaba determinados lugares de su
dormitorio para buscar cucarachas y matarlas.
 Antes de meterse en la cama, dejaba sus zapatillas en determinada posición
para podérselas poner inmediatamente en caso de oír algún ruido que le
hiciese suponer la presencia de una cucaracha. En caso de ocurrirse esto, se
levantaba y encendía la luz y cogía el spray, que siempre tenía guardado en su
mesita de noche.
 Al levantarse por las mañanas, revisaba sus zapatos y la ropa que iba a
ponerse ante la idea de que pudiese haber alguna cucaracha.

Estimulo Incondicionado : Lectura de la metamorfosis


Estimulo Condicionado : las cucaracha
Respuesta Incondicionada : Calmar La Ansiedad
Respuesta Condicionada : Matar o huir de la cucaracha
Estimulo Discriminativo : Las Cucarachas O Escarabajos
Conducta niveles: pensamientos sobre insectos rechazo gritos susto más ritmo
cardiaco.
Observación de imágenes de insectos: rechazo miedo, asco.
Exposición a insectos: rechazo, grito sudoración, temblores de brazos

4) Dado el siguiente caso:

María G. Es una joven de 29 años de clase socioeconómica media, trabaja de


administrativa en una multinacional, aunque actualmente, desde hace cuatro
meses, mantiene una interrupción laboral transitoria. Vive sola en un estudio de
alquiler desde que se separó de su pareja hace un año Orientada en el tiempo y en
el espacio y con aspecto adecuado (aparente buen cuidado de sí misma). Durante
la entrevista, se sienta en una postura decaída, distantes de la terapeuta, habla con

10TA20141DUED
voz apagada y muestra una fuerte labilidad emocional, por la que constantemente
pide disculpas (“lo siento mucho, no puedo hablar de ello sin ponerme fatal, lo
siento…”).

Cuando se le pregunta por el motivo de su consulta, refiere “estoy en un pozo del


que no sé cómo salir, me siento muerta en vida”. Este sentimiento le acompaña
desde hace aproximadamente un año y medio, en relación con conflictos en su
pareja, de la que finalmente acabó separándose por iniciativa de él. “durante seis
meses estuve intentándolo todo para que nuestra relación saliera adelante”. A partir
de la ruptura se sintió “hundida”, se encerró en su casa, no cogía el teléfono
porque no sabía cómo explicárselo a su familia y amigos, manteniendo, sin
embargo, su actividad laboral, aunque con dificultades, hasta hace
aproximadamente cuatro meses, cuando, con motivo de su aniversario, llamó a su
expareja y percibió “nada más que frialdad por su parte. Desde entonces,
prácticamente no sale de casa, llora constantemente, no siente ganas de nada
“sólo de morirme”-, no puede evitar darle vueltas a los errores que cometió en su
relación, a qué hizo mal para que su relación fracasara; “algunas veces no entiendo
por qué ocurrió, otras pienso que es normal: cómo me iba a querer”.

Continuando con la exploración de síntomas, encontramos que el estado de ánimo


triste y la falta de motivación se acompañan de un estado de irritabilidad manifiesto
en sus relaciones interpersonales casi constantemente: se siente molesta por
cualquier comentario de los demás cuando intentan animarla, pero también cuando
siente que los otros “evitan el tema y no quieren hablar de ello”. Reacciona con
rabia hacia sus amigos, todos con pareja, y se siente incomprendida por ellos
cuando la invitan a salir. Aunque se siente apoyada por ellos, también percibe un
mayor aislamiento progresivo.

Explorando el deseo de morir que manifiesta, refiere que a veces le encantaría


dormirse y no volver a despertar. En ocasiones incluso ha pensado en quitarse la
vida, “pero me da demasiado miedo el dolor y, además, creo que no está bien, no
podría hacerlo”. Las dificultades laborales se relacionaban con problemas de
concentración, que se mantienen, provocados, en parte, por pensamientos
intrusivos sobre qué hará él o dónde estará en ese momento.

En cuanto a los síntomas fisiológicos, presentó insomnio de iniciación (entre dos y


tres horas) en el período de conflictos con su pareja y en el mes posterior. Estos
problemas para dormir han reaparecido en los últimos meses. En este mismo
período, ha notado que come más de lo habitual, lo que le ha hecho ganar peso. Se
siente peor con ese aumento de peso, si bien no presenta distorsión alguna de la
imagen corporal, ni ningún otro síntoma propio de los trastornos alimentarios.

Siente una casi permanente sensación de inquietud, que en ocasiones ha venido


acompañada de vómitos espontáneos después de las comidas. Su autoestima se
encuentra claramente deteriorada: refiere que con él se sentía segura y su vida
tenía un sentido. Ahora sin él siente que no es nadie. Siente que con esta ruptura
ha decepcionado a su familia, ha sido un golpe para todos, y piensa que, aunque no
se lo digan, la ven como la fracasada de la familia.

11TA20141DUED
En cuanto a la respuesta emocional, verbaliza especialmente sentimientos de
tristeza, fracaso, desesperanza, vacío, culpa y un intenso autodesprecio. Con
respecto a su ex pareja, encuentra dificultades para describir lo que siente por él:
“sólo ganas de llorar y que le quiero”. En la tercera sesión, comienza a referir
sentimientos de rabia por el daño que le ha hecho, sintiéndose a la vez culpable por
esa emoción.

Analizando parámetros asociados a la sintomatología, María describe cómo sus


peores momentos coinciden con las ocasiones en las que ha intentado comunicarse
con él “sin ninguna respuesta por su parte” y aquellas situaciones sociales en las
que, forzándose a salir, se encuentra sola sin él y no sabe cómo reaccionar. Ha
comenzado a evitar estas situaciones especialmente durante los últimos cuatro
meses. María plantea como problema principal que no puede vivir sin él, añadiendo,
en segundo lugar, la incapacidad para concentrarse y trabajar en este momento y,
relacionado con ello, los problemas económicos empeorados por la situación de
ruptura.

El estilo de afrontamiento es pasivo, centrado en la emoción y rumiativo, dando


vueltas constantemente a las razones por las que su pareja no funcionó y fue un
“absoluto fracaso”. Su modo de relacionarse es sumiso, y manifiesta una excesiva
dependencia con respecto a sus más allegados. A este respecto, se puede inferir, a
partir del discurso de la paciente, la imposibilidad de sentirse valioso sin el apoyo de
personas importantes del entorno.

Sus problemas de concentración y la intensidad de su respuesta emocional le


dificultan enormemente resolver cualquier problema por pequeño que sea, lo cual
no hace sino favorecer su sensación de indefensión.

Revisando antecedentes personales y familiares de la paciente, no se encuentran


problemas psicológicos previos (”en mi casa todos somos muy felices, bueno, lo
éramos hasta esto”). María nunca se había sentido así, tampoco ha presentado
épocas de una especial activación o euforia que hagan pensar en un trastorno
bipolar.

Consultó previamente con un terapeuta cuando comenzó a tener problemas en la


relación, “pero no me sirvió para arreglar mi relación, que era lo que yo quería”.
Durante el período de conflictos con su pareja estuvo tomando ansiolíticos
pautados por su médico de atención primaria, que introdujo un antidepresivo ante la
ruptura. Percibió una leve mejoría en su ánimo, sin cambios en la sintomatología a
los seis meses del inicio del tratamiento farmacológico, cuando le pidió a su médico
que le retirara la medicación, lo que se realizó de forma paulatina. No notó
empeoramiento posterior relacionado con el abandono de la medicación.
Explorando la demanda, ante la pregunta de por qué consulta en este momento,
María describe cómo en los últimos cuatro meses ha sentido que “se quedaba sin
vida” y no quiere seguir así

PREGUNTAS:

12TA20141DUED
 ¿Qué técnicas conductuales aplicaría y por qué?
o restructuración cognitiva, donde tenemos que cambiar el
pensamiento del paciente para que tenga una mejor percepción
de su realidad, reconociendo a si en si misma las habilidades,
capacidades que le ayudará a superar su problema.
Lo que piensa una persona incide de forma directa en su estado
emocional y en su conducta. Para poder hacer frente al estrés y
controlar su incidencia es importante controlar lo que se piensa
delante de situaciones conflictivas.
o Técnica quedarse allí: se anima al paciente a recordar hechos
incomodos como manera de tolerarlo.
o Ejercicios de no demorar tarea. Se anima al paciente ano dejar
tareas para mañana para no evitar la incomodidad. Del mismo
modo se evitara que la paciente se concentre en recordar
experiencias agradables.
o Uso de recompensas y castigos: se animara al paciente a
reforzarse sus afrontamientos racionales y a castigarse sus
conductas irracionales, lo cual ayudara a la paciente motivarse
mediante las recompensas a salir de su depresión.

 ¿En relación al caso propuesto elabore tentativamente un programa


cognitivo –conductual de tratamiento? (5 puntos)

PROGRAMA DE INTERVENCION
 JUSTIFICACIÓN:

Teniendo como base la información recopilada en la etapa de evaluación


respecto a las dificultades que presenta el evaluado con respecto a su
personalidad dependiente, se trabajará a nivel cognitivo y conductual.
Por lo anteriormente descrito se procederá a realizar un programa de
intervención cognitivo-conductual, empleando técnicas de entrenamiento
en relajación, entrenamiento en habilidades sociales, y reestructuración
cognitiva, para lograr una mejor adaptación a situaciones sociales y así
mejorar su estado afectivo actual.

 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
- Entrenar en habilidades sociales para así lograr una mayor adaptación a
situaciones sociales y mejorar su estado afectivo actual.

13TA20141DUED
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Explicar la relación entre situación, pensamiento y emoción/conducta.

- Entrenar en relajación progresiva.

- Incrementar sus niveles de autoestima.

- Entrenar en estilos de comunicación asertiva.

- Modificar pensamientos distorsionados.

- Entrenar en la toma de decisiones.

- Entrenar en solución de conflictos.

METODOLOGÍA:
Se establece un contrato terapéutico dentro del cual se estipula la
participación activa del psicoterapeuta mediante procedimientos,
técnicas que conlleven a un mejoramiento del estado afectivo del
paciente, tanto a nivel intrapersonal como interpersonal; así mismo se
espera la participación activa del paciente, tanto en las técnicas como en
las tareas que se le pida realizar.
El desarrollo de la terapia se llevará a cabo en aproximadamente 10
sesiones, las cuales durarán 45 minutos, una vez por semana, en donde
se aplicarán las diversas técnicas cognitivo conductuales para lograr los
objetivos propuestos
SESIÓN 1:
 Objetivos de la Sesión:

Explicar la relación entre situación, pensamiento y


emoción/conducta.
 Técnicas Empleadas:

o Diálogo Expositivo

o Columnas Paralelas

o Reestructuración Cognitiva

Situación Pensamiento Emociones/Conducta

Ruptura amorosa Me quiero morir. Desesperación


Tristeza
Frustración

14TA20141DUED
Aislamiento social Ellas son felices y Infelicidad.
yo no. Desanimo.
Nadie me quiere. Abandono laboral.

SESIÓN 2:
 Objetivos de la Sesión:

 Entrenar en respiración profunda y relajación progresiva del


segundo grupo de músculos (cabeza, cuello y hombros).

 Técnicas Empleadas:

- Diálogo Expositivo

- Modelado

- Respiración profunda

- Relajación muscular

- Reestructuración cognitiva

SESIÓN 3:
 Objetivos de la Sesión:

Enseñar estilos de comunicación asertiva


 Técnicas Empleadas:

 Diálogo Expositivo

 Reestructuración cognitiva

 ENTRENAMIENTO ASERTIVO

 Descripción de la Sesión:

o Pasiva

o Para usted, ¿qué significa el ser pasivo(a)?


o El ser pasivo(a), ¿cómo afectaría sus relaciones?
o El ser pasivo(a), ¿cómo afectaría su estado de ánimo?

o ♦ Agresiva

o Para usted, ¿qué significa ser agresivo(a)?

15TA20141DUED
o El ser agresivo(a), ¿cómo afectaría su estado de ánimo?

o ♦ Asertiva

¿Qué significa para usted ser asertivo(a) (tener seguridad en uno


mismo)?
El ser asertivo(a), ¿cómo afectaría su estado de ánimo?

16TA20141DUED

También podría gustarte