Está en la página 1de 2

El exilio es un tema recurrente en toda la literatura.

A la luz de la gran cantidad de


documentación que ha ido emergiendo sobre el tema y los estudios que se le han
dedicado en estos últimos años, hemos de considerar, o plantear por vez primera en
algunos casos, la fuerza del exilio en la gestación de las obras literarias y la manera
como las modeló. Es necesario revisar los conceptos de exilio y de exiliado: los procesos
de desgarro cultural con el cambio abrupto de país, los exilios políticos, bélicos y
económicos. Pasado y presente generan, en la contienda del exilio, una enorme
actividad literaria —creación, edición, público lector, traducción, censura— que
proponemos estudiar.

Convocatoria de comunicaciones y líneas de investigación

Se prevén intervenciones de 20 minutos. Las lenguas del congresos son el catalán, el


español y el inglés. Se aceptan propuestas de comunicación en cualquier lengua del
congreso, en francés o en italiano.

En la página web del congreso (http://wwwa.fundacio.urv.cat/congressos/congres-


internacional-literatura-exili/) se puede encontrar un formulario para presentar
propuestas hasta el 13 de enero de 2019.

(a) La literatura del exilio: identidad y refugio


Análisis de la crisis de identidad que produce la pérdida de entorno que comparta el
exilio. Estudio del papel que ejerce la literatura en la recuperación y reconstrucción de
la identidad y de las raíces perdidas.

(b) La hibridación cultural de las literaturas de exilio


Estudio de las literaturas de exilio que recogen elementos propios de un contexto
histórico, social y cultural de mestizaje, fruto de la mezcla del bagaje personal del
exiliado con la sociedad receptora. Análisis de la identidad híbrida en la obra literaria,
entre lo que los escritores dejan atrás y lo que los acoge.

(c) El exilio y la figura del exiliado en la literatura


El exilio y la figura del exiliado como materia literaria. La construcción del mito o de los
mitos del exiliado y del exilio.

1
Fechas de interés
Límite envío de propuestas: 13 de enero de 2019
Inscripción
Primer término: 31 de marzo de 2019
Segundo término: 30 de junio de 2019
Tercer término: 15 de septiembre de 2019

Cuotas

Primer plazo Segundo plazo Tercer plazo

Comunicante 80 € 100 € 120 €

General (con certificado) 30 € 30 € 30 €

Cena 24/10/19 40 € 40 € 40 €

Comité organizador

Jesús Carruesco (Universitat Rovira i Virgili, presidente)


Montserrat Corretger (Universitat Rovira i Virgili, presidenta)
Diana Gorostidi (Universitat Rovira i Virgili)
Emili Samper (Universitat Rovira i Virgili)
Oriol Teixell (Universitat Rovira i Virgili, secretario científico)
Comité científico

Margarida Aritzeta (Universitat Rovira i Virgili)


Manuel Aznar (Universitat Autònoma de Barcelona)
Andrea Roxana Bellot (Universitat Rovira i Virgili)
Francesc Foguet (Universitat Autònoma de Barcelona)
Josep-Vicent Garcia-Raffi (Universitat de València)
Alfons Gregori (Adam Mickiewicz – Polonia)
Mònica Güell (Sorbonne Université – Francia)
Edgar Illas (Indiana University – Estados Unidos)
Carme Oriol (Universitat Rovira i Virgili)
Montserrat Palau (Universitat Rovira i Virgili)
Jaume Pòrtulas (Universitat de Barcelona)
Joan Ramon Resina (Stanford University – Estados Unidos)
Magí Sunyer (Universitat Rovira i Virgili)
Francesc Vilanova (Universitat Autònoma de Barcelona)
Joana Zaragoza (Universitat Rovira i Virgili)
Organiza

Grup de Recerca Identitats en la Literatura Catalana (2017 SGR 599)


Grup de Recerca Literatura, Iconografia i Recepció de l'Antiguitat Clàssica
Contacto
literaturaiexili@urv.cat

También podría gustarte