Está en la página 1de 4

Kiyosaki: "Cristina Kirchner y Hillary

Clinton son parecidas, no tienen


educación financiera"
El autor de Padre Rico, Padre Pobre comparó también a Mauricio Macri con Donald
Trump por su pasado empresarial; además vaticinó que "los ricos se van a volver más
ricos y las clases pobres, más pobres"

Miércoles 13 de septiembre de 2017 • 19:45

Entrevista exclusiva a Robert Kiyosaki, autor de "Padre rico, padre pobre"

Conocido por ser el autor del libro Padre Rico, Padre Pobre, Robert Kiyosaki es una
celebridad en el mundo de las finanzas por sus recomendaciones excéntricas acerca de
cómo debería ser la formación de un empresario exitoso, incluso luego de quebrar una
compañía.

Para el gurú, una persona de negocios multimillonaria está mucho más capacitada para
enseñar finanzas que un profesor con un doctorado en Economía. "Si la persona no tiene
dinero, no la escucharía, porque no sabe lo que dice", opinó en una entrevista con LA
NACION.

Nacido en Hawaii, de ascendencia japonesa, Kiyosaki publicó 20 libros, incluidos dos


junto al actual presidente norteamericano, Donald Trump, al que comparó con Mauricio
Macri porque tienen la misma educación financiera. "Son padres ricos", afirmó.

Por otro lado, dijo estar sorprendido por el parecido que encontró entre la ex candidata
demócrata Hillary Clinton y la ex presidenta Cristina Kirchner: "Ambas no tienen
educación financiera".

Kiyosaki está de gira por la Argentina con su mujer Kim, también autora del best seller
Mujer millonaria, con quien dará un conferencia el viernes, en el Centro Costa
Salguero, titulada "Emprendé con Padre Rico" y el fin de semana ofrecerán un
entrenamiento de negocios dirigido a empresarios.
-¿Trump y Macri son padre rico o padre pobre?

-Robert Kiyosaki (R.K.): Trump es padre rico. Macri es padre rico.

- ¿Para quién gobierna Donald Trump? ¿Para los ricos o para los pobres?

-R.K.: Hay muchos riesgos en la economía. Los ricos se van a volver más ricos y las
clases pobres, más pobres. No se puede detener eso.

-¿Ni Trump como presidente de Estados Unidos puede hacer algo?

-R. K.: No, porque el sistema está corrompido desde 1971. Hay una solución, eso es lo
que nosotros enseñamos. Pero tenés que querer ser rico, no podés conformarte con ser
clase media.

-Kim Kiyosaki (K.K.): Conocemos al presidente Trump y es una muy buena persona, a
la que le importa mucho Estados Unidos; en serio quiere que el país esté mejor, pero lo
que Robert dice es que el sistema es tan fuerte que, para una persona sola, es muy difícil
hacer ese cambio.

-Dijo que Hillary Clinton y Cristina Kirchner son parecidas

R.K.: Me pareció muy gracioso que Hillary Clinton y Cristina Kirchner son la misma
persona. Muy parecidas, no tienen educación financiera.

K.K:. Pero a Cristina ya la agarraron.

R.K.: Trump, en cambio, se niega a procesar a Hillary porque es un buen hombre.

-¿Le recomendaría a un joven que vaya a la universidad?

-R.K.: No, hay profesores de finanzas reales y otros que son falsos. Un verdadero
maestro es el que hace lo que enseña. Cuando estudié cálculos en la universidad, le
pregunté a mi profesor si él aplicaba lo que enseñaba y me dijo que no. En cambio,
cuando fui a la escuela militar de pilotos, nos enseñaban los aviadores, verdaderos
profesores.

-¿Cuál es su consejo?

-R.K.: Que los jóvenes elijan a sus profesores sabiamente. ¿Aplican lo que enseñan?
Hay tantos profesores que dicen que tienen un doctorado en Economía y yo les
pregunto: "¿Son ricos?" Y me responden que tienen un doctorado. Si la persona no tiene
dinero, no la escucharía, porque no sabe lo que dice. Yo no enseño derecho ni español,
porque no lo aplico. Sería un profesor falso. Pero sé de emprendedurismo.

-K.K:. Depende de lo que quieras hacer, si querés ser un abogado, una doctora o un
contador, entonces tenés que ir a la universidad para aprender eso. Pero si querés ser un
emprendedor, mejor que vayas a buscar uno y aprendas de él, que hace lo que vos
querés hacer. Un "padre rico" tiene la experiencia de lo que querés hacer en la vida.

-¿Cuál es la mejor inversión para hacer ahora? ¿Qué recomiendan?

-R.K.: Educación financiera

-¿Qué es educación financiera?

-R.K.: Tenés que saber cómo hablar el lenguaje del dinero. Cuando vas con un
banquero, ¿él te pide el boletín? No. ¿Te pregunta si tenés buenas notas? No. A él no le
interesa si fuiste a la escuela.Te pide tu estado financiero, tu estado de cuentas. Tu
estado financiero es tu boletín. Muestra al banquero qué tan bueno sos con el dinero o
no. Así que el verdadero padre rico, padre pobre es tu estado de cuentas. No quiero un
trabajo, quiero activos, porque con eso puedo comprar bienes raíces, ella puede comprar
hoteles, yo comprar pozos de petróleo, empezar un negocio, no quiero un trabajo.

-K.K.: Dos comentarios sobre educación financiera. Si aprendés el lenguaje del dinero,
es decir, qué es un ingreso, un gasto, un activo y el flujo, eso te va a poner kilómetros
por delante de un montón de personas, porque muchos usan el lenguaje del dinero pero
no lo entienden. Y número dos, y no es una publicidad sino una herramienta de
enseñanza: creamos un juego que se llama flujo de dinero al que llaman el Monopoly
con esteroides. Te enseña de dinero, estado de resultados, requerimiento de activos y
jugás con dinero falso, con lo cual podés equivocarte mucho.

-Entonces, según ustedes, ¿sería más útil ir a conferencias que a la escuela o la


universidad?

-K.K.: O hablar con alguien que esté haciendo lo que vos querés hacer.

-R.K.: La educación es realmente importante, pero mejor que elijas a tus maestros
inteligentemente para saber si son de verdad o no. La mayoría de los maestros no
enseñan lo que hacen. Por eso no me fue bien en la escuela. Sé cómo hacer dinero. Fui a
hacer un máster y mi maestro no tenía idea de qué hablaba. Yo ya manejaba compañías
y él estaba tratando de decirme cómo manejar una.
-¿O sea que hay que conectar con personas que estén en el mismo negocio o tengan
intereses similares?

-K.K.: Estudiar sobre lo que estás interesado y después practicarlo. Salir y hacerlo todos
los días.

-R.K.: Y las habilidades son diferentes para un emprendedor. La habilidad número uno
es saber cómo vender, cómo juntar dinero. Todo lo que hacemos todo el día es buscar
dinero. Una maestra de escuela promedio no sabe cómo juntar dinero. Si no podés
conseguir dinero, estás terminado.

-¿Cómo evalúa el emprendedorismo argentino?

-K.K.: Estamos muy impresionados con todo el empuje que le están dando al
emprendedorismo, creemos que es el futuro.

También podría gustarte