Está en la página 1de 6

Morona Santiago

Morona Santiago es una provincia de la Amazonía ecuatoriana. Su capital es Macas.

Su territorio limita al norte con Pastaza. Ocupa una superficie de 23.875 km², un área

similar a la de Cerdeña. Fue creada en 1953, cuando se desmembró de la provincia de

Santiago Zamora.

El Cantón Morona, pertenece a la provincia de Morona Santiago, está ubicado al

centro de la provincia de Morona Santiago, entre las coordenadas geográficas 79º 05´de

longitud W; 01º 26´de latitud Sur; 76º 35´de longitud W; y, 03º 36´de latitud Sur.

El cantón limita al Norte: con los cantones Pablo VI y Huamboya; al Sur, con los

cantones Sucúa, Logroño y Tiwinza; al Este, con el cantón Taisha y al Oeste, con las

provincias de Chimborazo y Cañar.

El Cantón Morona está dividido en 8 parroquias rurales y una parroquia urbana

correspondiente a la cabecera cantonal, ciudad de Macas. Su territorio comprende una

superficie total de 4.606,9 km2. Las parroquias rurales son: Zúñac, Alshi, General

Proaño, San Isidro, Río Blanco, Sevilla Don Bosco, Cuchanetza y Sinaí.

Privilegiada por su estratégica ubicación, surge la provincia de Morona Santiago,

tierra verde que goza del calor humano de su gente, exuberantes parajes naturales y la

riqueza propia de su suelo; al encontrarse ubicado en el centro sur de la región oriental,

poseedora de innumerables atractivos turísticos de gran belleza cultural y natural. Lo

que le ha hecho merecedora al titulo de “Templo de la Amazonía”.

Morona Santiago, provincia ideal para la aventura, ya que posee un alto porcentaje

de atractivos enmarcados en la categoría de sitios naturales; donde predominan


ambientes tales como: cuevas, lagunas, cascadas, vertientes de agua, y sobre todo las

playas de sus ríos que gozan de gran acogida, en calidad de balnearios naturales.

Por la conservación que mantienen sus recursos y entornos naturales, hacen que se

convierte en un espacio con grandes expectativas para el desarrollo de actividades

turísticas y de recreación, posesionando a la Provincia con un destino turístico.

Etnia

Achuar

Se ubican en las provincias de Pastaza y Morona Santiago. La nacionalidad Achuar

tiene una presencia binacional. En Perú: departamento de Loreto: provincias Alto

Amazonas y Loreto. En Ecuador: provincia de Pastaza: cantón Pastaza, parroquias

Montalvo y Simón Bolívar. Provincia Morona Santiago: cantón Taisha, parroquia

Huasaga. Ubicados los ríos Macuma y Huasaga, que conforman 56 centros con

alrededor de 830 familias.

Tradicionalmente los Achuar han tenido un patrón de asentamiento disperso en la

selva, la casa estaba ocupada por una familia ampliada, cuya organización respondía a

la práctica de la poligamia y el levirato (el hermano del que muere sin hijos se casaba

con la viuda), por ello, la casa representaba una cantidad básica y autosuficiente de

producción y consumo, no tenían jefes, salvo en caso de guerra. Desde hace unos 20

años, bajo la influencia de los misioneros y las organizaciones indígenas, los achuar han

adoptado la modalidad en comunidades. La economía se basa en la caza, la pesca, la

horticultura y la recolección, actividades que hoy están acompañadas de una incipiente

producción agropecuaria.
Una de las diferencias que marca la vida entre achuar y shuar se da en la bebida

tradicional; pues los achuar beben el agua de guayusa, que lo practican cada mañana

para eliminar las impurezas del espíritu, entre tanto la bebida tradicional de los shuar es

la chicha de chonta.

Además, los achuar, nunca practicaron el arte de las tsanzas, que dio tanta fama a los

shuar a inicios del pasado siglo.

Costumbres

Muchos de los asentamientos y poblaciones habitados por indígenas, tienen un

Yachac o shamán que realiza ritos ceremoniales con yerbas sagradas, realizan limpias,

curaciones, son temerarios y mágicos como la selva misma. La práctica de estas

tradiciones ancestrales aún sobrevive.

Las prácticas shamánicas son consideradas una manifestación etnográfica, en la que

el “Shamán o curandero” hace uso de las plantas de la selva amazónica como una

alternativa para aliviar las dolencias de quienes padecen diferentes clases de

enfermedades.

El ritual shamánico según la cosmovisión indígena es un método para establecer una

relación mental con los espíritus de la selva, estas prácticas indudablemente constituyen

un atractivo turístico de gran interés para quienes se sienten atraídos por los misteriosos

secretos que encierra la selva amazónica.

En la cabaña de rituales y curaciones de los Shamanes, el turista tendrá la

oportunidad de observar los instrumentos utilizados para las prácticas: preparados de

ayahuasca, sangre de drago, paquipanga, sasi panga, uña de gato, zarzaparrilla,


chugchuguaso, guayusa, etc., esencias, piedras de exóticas formas y llamativos colores,

huesos de serpientes, pieles de boas y otros animales selváticos, el traje que usa el

Shamán para sus rituales, coronas hechas con plumas de bellos colores, entre otras.

Además podemos observar varias tortugas de diferentes tamaños moviéndose

lentamente en el piso de tierra.

Las demostraciones de los rituales que se ofrecen al turista son variadas entre las

que se puede apreciar la curación de mal aire, dolores de estómago, dolores de cabeza,

etc.

Gastronomía

Varias delicias con productos de la zona se cocinan en toda la Amazonía. Entre ellas

están los maytos de pescado y palmito, el estofado de guanta, guatusa y danta, el

sancocho, las empanadas, el pan de yuca, etc. y se consume la chicha de yuca o plátano

como bebida central.

En las comunidades rurales de la Amazonía, todavía se puede experimentar la

alimentación cotidiana que se basa en la preparación de carnes (fresca o ahumada) de

cacería, pesca, animales domésticos, productos de recolección (huevos, insectos y frutos

silvestres). Esta dieta se complementa con un alto consumo de plátano y yuca. Esta

última es un tubérculo cultivado en la chacra, provee de cazabe para la preparación de la

chicha que se sirve en una mocahwa o taza de cerámica, la chicha se la toma durante

todo el día, como complemento alimenticio o como bebida que contrarresta la

deshidratación causada por el clima cálido de la zona.


Forma de preparación.

1. Chicha de yuca: La yuca se cocina y luego se aplasta en una batea de madera, con

mazo del mismo material. Una parte de esta masa es masticada por las mujeres para

conseguir un cierto grado de fermentación. Para servirla se le añade agua fría. Las

fechas de mayor consumo de chicha están asociadas a las fiestas de Navidad, limpieza

del cementerio (Octubre), Semana Santa, matrimonios y bautizo.

2. Uchú manga: Es un caldo preparado con carne de animales (guanta, danta o

pescado), con sal, ají. Uchú significa “ají” y manga significa “olla”, en Kichwa

amazónico. Este preparado se puede llevar en viajes, se le añade más agua u otras

carnes y les sirve de alimento en las jornadas por la selva y los ríos.

3. Cato: Preparado con pescado o carne de animales, plátano verde rallado y sal.

4. Locro de yuca: Yuca picada, carne, agua y sal.

5. Ayampaco: Carachama, bocachico o bagre cocido a vapor en hojas de bijao.

6. Seco de Guanta: Carne estofada con patacones, arroz y yuca.

7. Caldo de carachama: Carachama cocinada, sal y pedazos de yuca con plátano.

8. Seco de venado, saíno o danta: Carne estofada, con arroz, yuca y plátano.

Culturas.

 Fiesta de la Chonta: es uno de los eventos de mayor importancia en la cultura

Shuar y representa todo el ciclo biológico de la planta (chonta). Este evento se

realiza en el mes de mayo cuando el fruto esta de cosecha. Entre las


comunidades protagonistas de esta ceremonia tenemos a San Luís de Iñimkis,

Ángel Ruby, entre otras comunidades Shuar.

 “La Randimpa”: costumbre propia de Macas, la que se practicaba en tiempos de

fiestas. Consistía en un trabajo comunitario y solidario, donde el dueño de una

chacra (huerto) invitaba a todos sus vecinos y amigos para realizar un trabajo, el

mismo que es devuelto cuando este lo requería. En la actualidad se realiza la

randimpa cuando se acerca una festividad, y se hace para limpiar toda la ciudad,

participan instituciones, escuelas, colegios y público en general.

 Artesanía: la población nativa desarrolla una actividad artesanal de tipo

folklórico, que contiene elementos culturales y revela la inmensa creatividad de

sus habitantes.

También podría gustarte