Está en la página 1de 48

Índice

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 2

II. OBJETIVOS ............................................................................................................ 2

2.1. Objetivos generales................................................................................................ 2

2.2. Objetivos específicos ............................................................................................. 2

III. ANTECEDENTES .............................................................................................. 3

IV. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 3

V. GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO ................................................. 4

5.1. Localización del área de estudios .......................................................................... 4

5.2. Macro localización ................................................................................................ 5

5.3. Micro localización ................................................................................................. 6

VI. hh .......................................................................... Error! Bookmark not defined.

1
I. INTRODUCCIÓN

El proyecto está ubicado en el caserío “GONCHA” en el distrito de Bagua Grande,


la propiedad es de la “APRO HOLANDA”, en esta zona del país hay un clima muy
cálido, en dicho distrito predomina la ganadería, agricultura y negocio, donde se
pretende promover el turismo, así como introducir nuevos cultivos a la provincia de
Utcubamba.

Dado este caso se pensó en parcelas experimentales para luego extenderlas, una
de estas parcelas es de la yuca. De esta manera impulsar el aprendizaje que se
realizaran en el proyecto en la asociación y en las comunidades cercanas. El proyecto
consiste en diseñar un sistema fotovoltaico para riego de plantas, la toma de agua de
donde se abastecerá al cultivo, ya que es el primer paso para el adecuado
funcionamiento del sistema de riego a instalar, para esto se necesita determinar los
niveles del terreno para saber si las aguas de las pozas principales pueden llegar a un
lugar más cerca del área, si esto no es posible se tendrá que conducir el agua por
tuberías y depositarlas en un tanque que se ubicará cerca del cultivo con la finalidad
de obtener un mínimo de presión de trabajo que es lo que necesitan los goterones.

Se diseñó el sistema de bombeo fotovoltaico el que se instalará en la obra de


captación para dicho sistema, esta funcionará por medio de energía solar (paneles
solares) y se deberá hacer la planeación para el volumen de agua del tanque que se
utilizará para distribuir el agua por el sistema de riego por goteo al cultivo.

II. OBJETIVOS
2.1. Objetivos generales
 Diseñar un sistema fotovoltaico para riego de yuca en el caserío Goncha

2.2. Objetivos específicos


 Realizar el diseño agronómico del riego por goteo.
 Realizar el diseño hidráulico para el riego por goteo.
 Establecer el sistema fotovoltaico para el sistema de riego por goteo.

2
III. ANTECEDENTES

En Nicaragua, el uso de energía solar no se ha desarrollado completamente en


la actualidad para fines de riego, solamente es utilizada para fines de consumo
residenciales. San Francisco Libre tiene como su principal objetivo su
reconstrucción y transformación, no sólo para afrontar la crisis consistente en la
depredación de sus bosques, sino para lograr un desarrollo económico y social
más equilibrado y sostenible. Muchas zonas de Nicaragua son áridas, no por sus
tierras, sino por la falta de agua para cultivarlas. En el caserío Goncha que está
localizado en el distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, según los
datos recolectados en la fase explicativa, en esta área no se ha realizado ningún
tipo de práctica agrícola. La pobreza que vive la gente, es tal, que sin el uso de
una tecnología que aproveche el agua de los pozos, ojos de agua y quebradas, es
difícil que puedan garantizarse una producción estable y constante en sus patios y
fincas. (Br. Arceda, 2012).

IV. JUSTIFICACIÓN

Los productores están usando el agua de una forma desordenada, sin ninguna
especificación técnica que permita una distribución eficiente del recurso. Es un
problema la falta de infraestructura de riego en el campo, ya que sus costos de
manteniendo son muy elevados (energía eléctrica convencional y/o combustible);
y la energía renovable es una alternativa viable, ya que sus costos de
mantenimiento son bastante sostenibles a pesar de su considerable inversión
inicial. (Br. Arceda, 2012).

A través de este diseño se espera brindar información primeramente a los


productores de la zona y luego a los pobladores de los alrededores, el proyecto
consistirá en regar 1 hectárea de terreno por medio de goteo utilizando energía
solar para el cultivo de yuca, dicho documento servirá de referencia sobre los
elementos a considerar previo a establecer el sistema de riego por goteo para la
yuca. (Br. Arceda, 2012).

3
V. GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO
5.1. Localización del área de estudios

Tabla 1: Fuente elaboración propia

Nombre del lugar: Goncha-Bagua Grande


Fecha de fundación: 1940
Extensión territorial: 70 km2
Esta ubicad a 10 minutos de la provincia de Utcubamba,
Referencia geográfica:
por trasporte terrestre.
Altitud: 400 m.s.n.m.
 Al norte con Collicate.
 Al sur con Bagua Grande
Limite:
 Al este con la victoria
 Al oeste con Bagua Grande

Figura 1: Ubicación del proyecto

Figura 2: Ubicación del proyecto a desarrollar

4
5.2. Macro localización

Fuente: Google Maps

5
5.3. Micro localización

Fuente: Google Maps

6
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

VI. GENERALIDADES PARA EL CULTIVO DE YUCA


6.1. La yuca

La yuca es una planta cuya raíz provee alimento y sostén a más de 600
millones de personas en el mundo. Esta planta tolera sequías estacionales,
suelos pobres y tiene la habilidad incomparable para recuperarse, después que
los tallos y hojas han sido afectadas por plagas y enfermedades. Las raíces
tuberosas producen más energía alimenticia por unidad de tierra que ningún
otro cultivo. En Puerto Rico la yuca es cultivada por pequeños agricultores,
siendo Isabela el municipio de mayor producción. El cultivo tiene un
tremendo potencial de crecimiento y la isla solo produce el 6% del consumo
local. (Rivera, 2015).

6.1.1. Descripción botánica

Nombre científico: Manihot esculenta Crantz

Sinónimo: Manihot utilísima, Janipha manihot, Jatropha dulcis,


Jatropha manihot, Manihot dulcis

Familia: Euforbiaceae

Arbusto perenne, sin embargo, las especies comestibles se cultivan


como anual o bienal. (Rivera, 2015).

6.1.2. Origen y distribución geográfica

La yuca es originaria de la América Tropical, posiblemente del


noreste de Brasil, donde se cultiva hace más de 2,500 años. Actualmente
se cultiva en la mayoría de los países tropicales y subtropicales
incluyendo países como Brasil, Congo, Nigeria, Tailandia, Indonesia,
India, Australia, Vietnam y otros. (Rivera, 2015).

6.1.3. Usos de la yuca

De la planta de yuca se puede utilizar las hojas, tallos y raíces (85 a 90%);

7
1. Producto fresco (para consumo humano).
2. Almidones (para uso industrial y humano).
3. Energéticos (producción de etanol para combustible automotriz).
4. Harina integral no descortezada (alimento para ganado y
camarones en cultivo).
5. Harina integral para la fabricación de tableros contrapechados.
6. Harina descortezada para forraje (alimento para ganado y
camarones en cultivo).
7. Harina descortezada para consumo humano.
8. Almidón o harina para fabricar cola (pegamento).
(Rivera, 2015).

Características de una yuca ideal para mercadeo fresco

1. Rendimiento consistente de 150qq/cda o más


2. Pedunculada
3. Que monde o pele bien
4. Que ablande en agua hirviendo entre los 20 y 30 minutos
5. Después de pelada, lavada, hervida y/o procesada; esta no debe
tener más de 50 ug/kg de HCN (FAO).
(Rivera, 2015)

Variedades

(Tipo blanco)

1. Serrallés
2. Jamaica 18
3. Valencia
4. CM 3311

(Tipo crema)

Pana Monacillos. (Rivera, 2015)

6.1.4. Material de propagación (Criterios para su selección).


 Utilizar estacas para esquejes (cangres) de las plantas más
productivas.

8
 Seleccionar las estacas de plantas libres de plagas y enfermedades.
 Utilizar esquejes maduros provenientes de plantas de 8 a 12 meses de
edad.
 Seleccionar esquejes obtenidos de la parte baja y media del tallo.
 Evitar daño físico en los procesos de preparación, almacenamiento y
siembra.
 Reducir al mínimo el período de almacenamiento de las estacas.
 En caso de tener que almacenar el material de propagación, coloque
las estacas en posición vertical, con las yemas hacia arriba. El lugar
deber ser sombreado y con ventilación.
(Rivera, 2015)

Los esquejes pueden sembrarse en posición vertical, inclinada o


acostados dependiendo del tipo de suelo. En suelos arenosos los cangres
se pueden sembrar acostados, pero en suelos pesados se recomienda una
orientación vertical o inclinada. (Rivera, 2015).

6.1.5. Consideraciones generales


 Lluvia 70-80 pulgadas al año
 Temperatura 25º a 30º C
 Elevación hasta 3,500 pies
 PH de 5.5 a 7.5
 Suelos profundos, sueltos y bien drenados
(Rivera, 2015)
6.1.6. Preparación de Suelo

La preparación del terreno para producción de yuca es muy importante


para obtener un buen rendimiento y calidad del producto. Es necesario
dos cortes de arado, rastrillado y la preparación de bancos o camellones.
Durante la preparación del terreno, los drenajes naturales de la finca no
se deben arar ni sembrar para evitar la erosión de los suelos. (Rivera,
2015)

6.1.7. Época de Siembra


 Si no hay riego disponible se debe sembrar durante la época de
lluvia.

9
 Se puede sembrar en cualquier época del año siempre y cuando
exista riego suplementario.
(Rivera, 2015)
6.1.8. Distancias de siembra

3' x 4' o 2.5' x 5'. Densidad por cuerda 3,600 plantas. (Rivera, 2015).

6.1.9. Profundidad de siembra

Los esquejes deben sembrarse a una profundidad de 3 a 4 pulgadas.


Deben ser cangres maduros, preferiblemente basales o del área
intermedia del tallo de la planta. (Rivera, 2015).

6.1.10. Cosecha y Rendimiento

La yuca para consumo fresco generalmente se cosecha desde los 8


meses en adelante. (Rivera, 2015).

6.1.11. Manejo de la cosecha

La yuca debe cosecharse cuidadosamente, para evitar causarle


heridas a la raíz durante y después de la cosecha. A mayor cantidad de
heridas y de tejido (pulpa) expuesto a oxígeno, mayor y más rápido el
deterioro fisiológico (ennegrecimiento de la yuca). (Rivera, 2015).

Las raíces comestibles se desprenden del pseudotallo con unas tijeras


de podar o machete afilado. Se limpian bien y se clasifican, luego se
empacan para su mercadeo. (Rivera, 2015)

6.1.12. Método de conservación de la yuca


 Envasar en bolsas de polietileno (5% HR y 30-40º C).
 Colocación raíces individuales envueltas en papel de cera
(wrapping paper).
 Tratamiento con parafina derretida a 90ºC.
 Se mondan y se congelan a temperatura de 5 a 7º C.

(Rivera, 2015)

10
6.1.13. Conservación del material de propagación

Los tallos deben conservarse en posición vertical bajo sombra y en


áreas ventiladas. Mientras más rápido se utilicen en una próxima
semana, será su porciento de brotación.

6.2. Generalidades del sistema de riego


6.2.1. Riego por goteo

El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de «riego


gota a gota» es un método de irrigación utilizado en las zonas áridas
pues permite la utilización óptima de agua y abonos.

Figura 3: Esquema de riego por goteo

Fuente: https://www.riegoporgoteo.online/para-cultivo/

11
Figura 4: Tuberías de conducción primarias y secundarias

Fuente: https://www.riegoporgoteo.online/para-cultivo/

El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces
de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las raíces
a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros). Esta técnica
es la innovación más importante en agricultura desde la invención de
los aspersores en los años 1930. (Br. Arceda, 2012).

La eficiencia del sistema de riego por goteo es la más alta (90%-


95%) y la distribución de las aguas es muy uniformada. El régimen de
aplicación (intervalos entre riegos y cantidad de agua), puede ajustarse
exactamente de acuerdo con las condiciones del suelo y el cultivo. (Br.
Arceda, 2012).

6.2.2. Eficiencia

La eficiencia del sistema de riego por goteo es la más alta (90%-


95%) y la distribución de las aguas es muy uniformada. El régimen de
aplicación (intervalos entre riegos y cantidad de agua), puede ajustarse
exactamente de acuerdo con las condiciones del suelo y el cultivo.

El sistema de riego por goteo permite regar muy frecuentemente


con pequeñas cantidades de agua, de manera que el suelo está
permanente húmedo, con buena relación entre agua y aire. Es posible

12
aprovechar las aguas las veinticuatro horas del día, sin supervisión
continua de riego. (Br. Arceda, 2012).

6.2.3. Ventajas
1. Ahorro entre el 40 y el 60% de agua respecto a los sistemas
tradicionales de riego
2. Reducción muy significativa en mano de obra. No sólo en la
vigilancia del riego sino y, sobre todo, por la menor incidencia
de las malas hierbas en el cultivo.
3. Economía importante en productos fitosanitarios y abonos.
4. Incremento notable en la producción.
5. Incremento notable en la calidad de los productos.
6. Posible utilización de aguas de baja calidad en otras épocas
consideradas inservibles para riego.
7. Adaptación a todo tipo de superficies y desniveles en su
relieve natural sin inversión en la nivelación y transporte de
tierras
8. Reducción en el lavado del suelo por acumulación de sales.
(Br. Arceda, 2012)
6.2.4. Inconvenientes
1. Depauperación del suelo. En zonas muy áridas y con poca
posibilidad del lavado del suelo el uso durante años de aguas
de mala calidad puede depauperar el suelo hasta límites de
devastación total.
2. La obstrucción de los orificios de riego. Como veremos a
continuación para evitar que las partículas y sedimentos en
suspensión, habituales en las aguas de riego, obstruyan los
goteros es imprescindible una instalación compleja y previa a
la salida de las mismas lo que hace que el sistema resulte
costoso y, por tanto, que debamos plantearnos previamente la
rentabilidad del tipo de cultivos a establecer.
3. Un inconveniente a tener en cuenta es que este riego no
protege a las plantas sensibles a heladas en zonas

13
habitualmente frías.

4. Complejidad de las instalaciones.


(Br. Arceda, 2012)
6.2.5. Componentes necesarios para la instalación del riego por goteo

Cabezal de riego

Es el conjunto que forman el sistema de filtrado y el de


abonamiento o fertilización con sus correspondientes válvulas y
accesorios. Junto con las tuberías y los goteros forman los elementos
fundamentales del sistema.

Todos estos elementos los encontramos en el cabezal de riego.

 Medidores de presión.
 contadores volumétricos.
 Electroválvulas.
 Válvulas seccionadoras.
 Válvulas limitadoras de caudal.
 Válvulas reguladoras de presión.
 Programadores.
(Br. Arceda, 2012)

Equipos de filtración

Imprescindible para filtrar las aguas que, bien provengan de


estanques al aire libre o de pozos y sobre todo de los ríos, nunca
garantizan su limpieza. Es más, si el sistema se fundamenta en el
racionamiento del agua y su buena y uniforme distribución a través de
unos agujeros en las tuberías o unos dispositivos calibrados para
efectuar la gota a gota (goteros) es elemental que garanticemos la
limpieza de las aguas. (Br. Arceda, 2012).

6.2.6. Sistema de filtrado

Hay muchos y evidentemente todos tratan de conseguir la limpieza del


agua de partículas extrañas entre los cuales están:

14
Malla: como su nombre lo indica, su elemento filtrante es una malla
metálica o plástica.

Sobre esta se van depositando las partículas que tienen un tamaño


mayor al orificio que dejan las rejillas. Existen filtros de malla con
sistema de lavado manual, semi – automático o automáticos. En
aquellos que tienen lavado automático, este se realiza generalmente
con una boquilla que se desplaza por la malla y que succiona las
basuras depositadas en su superficie. Estas son eliminadas del filtro
por diferencial de presión. (Br. Arceda, 2012).

Figura 5: Filtros de malla

6.2.7. Goteros

Son los elementos cuya misión no es otra que le de aplicar el agua


a las plantas a cultivar. Son también de diversas clases y modalidades,
pero todos ellos han de reunir al final las condiciones de regular el
caudal adecuadamente y tener el orificio del tamaño adecuado para
que se eviten las obstrucciones que constituyen el principal problema
de esta modalidad de riego. El que nosotros vamos a utilizar en el
diseño del sistema es el Mini Inlain con un caudal de 8 lts/hrs.

Pinchados: Se insertan en una perforación que se realiza en una pared


de la tubería de PE. La pérdida de carga puede ser causada por un
laberinto o bien de Vortex. (Br. Arceda, 2012)

15
Figura 6: Gotero pichardo

6.2.8. Tuberías

Evidentemente la red de tuberías con sus distintos diámetros,


reductores y accesorios son, digamos, como la estructura del riego por
goteo. El hecho de que hoy exista el PVC, y otros derivados del
petróleo, han facilitado y ayudado a la difusión de este sistema por sus
ventajas de transporte, su facilidad en el corte y en el pegado y al
mismo tiempo la dureza y resistencia ante los cambios de temperatura
han hecho que el fibrocemento se deje sólo para las redes principales
de grandes cultivos. De las cuales nosotros utilizaremos para el diseño
con tubería de PVC y de polietileno.

a. Tubería de PVC
Tubería de PVC existe hasta 235 psi y desde ½ hasta 48
pulgadas de diámetro ideales para el transporte de agua
potable y sistemas de irrigación para aplicaciones de
agricultura y campos de golf. Sistema de unión con
campana y anillo conforme a la norma ASTM F477 y
ASTM D3139.
b. Tubería de polietileno
Existen diferentes tipos:

16
 Polietileno de baja densidad (PE-BD) de densidad
igual o inferior a 0,93 gr/cm3.
 Polietileno de media densidad (PE-MD) de igual
densidad que el de alta.
 Polietileno de alta densidad (PE-AD) de densidad
superior a 0,94 gr/cm3.
6.2.9. Red de distribución

La red de distribución es la encargada de conducir el agua desde el


cabezal a las plantas, y está compuesta por:

a) Primaria o principal: transporta el agua desde el cabezal de


riego (bomba, filtros e inyector de fertilizante) a la línea de
distribución. Normalmente de PVC y de DN mayor a la
secundaria.
En la intersección de la principal con la secundaria se instalan
válvulas eléctricas o manuales que permiten la entrada de agua
hacia la secundaria y, por consiguiente, a los laterales.
b) Secundaria: Bajo tierra, encargada de conducir el agua de la
tubería principal a los laterales, actuando como cabecera de la
línea porta emisor o lateral. Generalmente de PVC.
c) Lateral: es la línea que contienen los emisores. Generalmente
de PE y de DN 12, 16 y 20 mm.

6.3. Principios de la electricidad fotovoltaica


6.3.1. La radiación solar

La radiación es transferencia de energía por ondas


electromagnéticas, se produce directamente desde la fuente hacia
afuera en todas las direcciones. La radiación es un proceso de
transmisión de ondas o partículas a través del espacio o de algún
medio. Todas las formas de radiación son producidas por cargas
aceleradas (Inzunza, 2000).

La radiación solar incidente por unidad de superficie y unidad de


tiempo se denomina irradiancia. La irradiancia extraterrestre a la

17
distancia Tierra-Sol media y sobre una superficie perpendicular a los
rayos solares se denomina constante solar, y su valor estimado más
reciente es de 1366 𝑊/𝑚2 .

Cunado esta irradiancia se reparte por toda la superficie de la tierra,


su valor promedio se reduce a un factor de 4 (relación entre la
superficie de una esfera y de un círculo de igual radio). Además, sufre
una reducción adicional en un factor de 2 debido a las pérdidas al
atravesar la atmósfera terrestre, las cuales se producen
fundamentalmente por gases atmosféricos (nitrógeno, oxígeno,
ozono, etc.), vapor de agua, polvo.

La combinación de estos elementos hace que la radiación a nivel


de la superficie terrestre y a nivel del mar solo se reciba un
aproximado de 1000 𝑊/𝑚2 valor que a veces se cumple en días
despejados cuando el aire es muy transparente.

Se considera a las horas solar pico (o en inglés HSP, Peak Solar


Hour) al número de horas por días cuando la insolación solar es igual
a 1000 𝑊/𝑚2.

6.3.2. Medición solar


6.3.2.1. Mapas solares

Son instrumentos gráficos que permiten localizar


geográficamente el recurso solar. Se utilizan modelos
geoestadísticos y datos médicos en campo o satelitales para
su elaboración. Así como también data de la NASA.

Su utilidad depende mucho de su relación espacial. En el


caso peruano existe el Atlas Solar que fue elaborado por
Ministerio de Energía y Minas (Medina, 2011).

6.3.2.2. Panel fotovoltaico

Un panel fotovoltaico es la conexión de varias células en


paralelo y/o en serio, se conectan en paralelo para
incrementar el voltaje y en serie para aumentar la corriente.

18
Los sistemas fotovoltaicos transforman la luz solar en
energía eléctrica, una partícula luminosa con energía
(fotón) se convierte en una energía electromotriz (voltaica),
de ahí su nombre, fotovoltaico (Valdiviezo, 2014).

 Célula fotovoltaica
Las células fotovoltaicas son dispositivos que
convierten energía solar en electricidad, en un proceso
en el que la luz que incide sobre un dispositivo
semiconductor de dos capas produciendo una
diferencia del voltaje o del potencial entre las capas.
Este voltaje es capaz de conducir una corriente a
través de un circuito externo de modo que se pueda
producir trabajo útil. Aunque las células fotovoltaicas
eficientes has estado disponibles desde mediados de los
años 50, la investigación científica del efecto
fotovoltaico comenzó en 1839, cuando el científico
francés, Henri Becquerel descubrió que una corriente
eléctrica podría ser producida haciendo brillar una luz
sobre ciertas soluciones químicas.
En la actualidad existen una gran variedad de
métodos para la producción práctica de células
fotovoltaicas de silicio (amorfas, monocristalinas o
policristalinas), del mismo modo que para las células
fotovoltaicas hechas de otros materiales (seleniuro de
cobre o indio, teluro de cadmio, arseniuro de galio,
etc.) (Sobrino, 2005).
 Parámetros característicos
En las fichas técnicas de los paneles muestran
datos de eficiencia, voltaje y amperaje bajo
condiciones estándares, las cuales son llamadas STC
(Standard Testing Condition). Estos parámetros son
los siguientes:
 Irradiación 1000 𝑊⁄𝑚2

19
 Temperatura del módulo 25 °C
El voltaje y la intensidad producida por los paneles
fotovoltaicos depende de diversos factores, los más
importantes son la irradiación y la temperatura a la
cual se encuentre el módulo (Lanini, 2010).
 Curva característica
Los paneles fotovoltaicos tienen curva
características en las cuales se muestran el
funcionamiento de los paneles y cuál es el efecto ante
cambio en la temperatura o radiación.
La Figura 1 muestra puntos característicos en los
catálogos de paneles, usualmente se expresa la
potencia del panel en el punto de máxima potencia
(PMP), aunque para el cálculo del cableado es
recomendable utilizar el punto de corto circuito.

Figura 7: Curva I vs V/P vs V

 Vvv
 Efecto de la temperatura
En la figura podemos notar que conforme
disminuye la temperatura, aumenta la tensión de
salida (también la potencia), y la corriente se
mantiene constante. Este efecto se debe que las
propiedades del silicio varían con la temperatura.

20
Figura 8: Efecto de la temperatura.

 Efecto de la radiación
Es evidente que, a mayor radiación, el panel
produzca una potencia mayor. Este efecto se muestra
en la figura 3.

Figura 9: Efecto de la radiación en un panel de 50 W

 Efecto sombras
Las sombras pueden ser muy perjudiciales tanto
para la potencia entregada como para la vida útil de
los paneles fotovoltaicos. Es siempre recomendable
evitar sombras en los paneles.

21
Como recomendación, la distancia mínima que debe
existir entre un muro, un árbol o panel y un solar debe
ser la siguiente:
𝐻
𝑑𝑚𝑖𝑛 = 𝑡𝑎𝑛−1
𝑑
Donde:
 d: distancia entre el panel fotovoltaico y cualquier
objeto causante de sombre.
 H: altura de objeto causante de sombra sobre el panel
fotovoltaico.
Lo cual garantiza que los paneles se encuentren
libres de sombras durante por lo menos 8 horas
diarias, centradas al mediodía, y a lo largo de todo el
año.

Figura 10: Distanciamiento entre filas de módulos fotovoltaicos

(Salas, 2014)

6.3.2.3. Conexión de los módulos fotovoltaicos

La intensidad y la tensión de un módulo fotovoltaico no


siempre satisfacen los recursos de tensión e intensidad de un
sistema. Es necesario agrupar varios módulos para conseguir
valores adecuados, teniendo en cuenta que conectando
módulos en serie aumenta la tensión del sistema y
conectando módulos en paralelo se aumenta la intensidad de
corriente del sistema más características de tensión y de
corriente no siempre satisfacen. (Agustin Castejon, 1998).

22
Se pueden realizar tres tipos de conexiones en función de
las necesidades que se detallan a continuación:

Conexión serie para elevar la tensión del generador.

Conexión paralela para elevar la intensidad de corriente del


generador.

Conexión serie/paralela para elevar la tensión y la


intensidad de corriente del generador.

A. Conexión de los módulos en serie


Al conectar los paneles en serie, lo que estamos
haciendo es conectar un polo positivo de un módulo con
el polo negativo del siguiente módulo. Con ello se
consigue aumentar la tensión y mantener el mismo valor
de corriente generada (ver figura 5).

La tensión generada es igual a la suma de todas las


tensiones por cada módulo fotovoltaico, o lo que es lo
mismo al producto de la tensión de un módulo por el
número de módulos fotovoltaicos (ya que se supone que
tienen las mismas características).

Figura 11: Conexión en serie de módulos fotovoltaicos

Fuente: FOTOVOLTAICA, E. (s.f.). manual sobre


tecnologias, projecto e instalacao.

23
B. Conexión de módulos en paralelo.
Cuando conectamos los paneles en paralelo, lo que
estamos haciendo es conectar todos los polos positivos y por
separado todos los polos negativos. Con ello conseguimos
aumentar la corriente generada (sumar la intensidad eléctrica
de los paneles y
mantener fijo el voltaje, tal como se muestra en la figura 6.
La corriente generada es igual a la suma de todas las
corrientes
generadas por cada módulo, o lo que es lo mismo al producto
de la corriente generada por un módulo por el número de
módulos (ya que se supone que tienen las mismas
características).

Figura 12: Conexión en paralelo de módulos fotovoltaicos.

Fuente: FOTOVOLTAICA, E. (s.f.). manual sobre


tecnologias, projecto e instalacao.

C. Conexión de módulos en serie/paralelo.


La tensión del generador es la tensión del módulo
multiplicado por el número de módulos en serie y la
intensidad de corriente es la intensidad de corriente del
módulo multiplicado por el número de módulos en paralelo.

24
Figura 13: Conexión serie/paralelo de módulos fotovoltaicos

(Agustin Castejon, 1998)


6.3.2.4. Componentes de un sistema aislado
 La batería o acumulador:
Las baterías en un sistema de generación fotovoltaico
tienen la función de acumular la energía que se produce
durante las horas de luminosidad para poder ser utilizada
en la noche o durante periodos prolongados de mal
tiempo. Otra importante función de las baterías es la de
proveer una intensidad de corriente superior a la que el
dispositivo fotovoltaico puede entregar. Tal es el caso de
un motor, que en el momento del arranque puede
demandar una corriente de 4 a 6 veces su corriente
nominal durante unos pocos segundos (Alonso, 2009).
Las partes esenciales para explicar su funcionamiento
son las siguientes:
Placas: son conductores metálicos de diferente
polarización, con lo cual permiten un flujo de electrones.

Electrolito: puede ser líquido, sólido o en pasta, es un


conductor iónico que se descompone al pasar la corriente
eléctrica.

25
El voltaje o la tensión de la batería es función del
número de celdas electroquímicas, siendo el voltaje de
cada celda de 2V.

Capacidad de descarga (Ah): es el producto de la


intensidad de descarga por el tiempo que actúa. Se expresa
en Amperios hora.

La profundidad de descarga: es el porcentaje de la


capacidad total de la batería que es utilizada durante un
ciclo de carga/descarga profunda, es decir, descargas entre
75% - 80%.

Vida útil en ciclos: se expresa en ciclos, es decir, la


cantidad de cargas/descargas que llegue a tener la batería.
La vida útil depende del espesor de las placas,
concentración de electrolito y principalmente de la
profundidad de descarga (Canada, 2013).

 Unidad de regulación o control


Dispositivo encargado de proteger a la batería frente a
las sobrecargas y sobredescargas profundas. El regulador
de tensión controla constantemente el estado de carga de
las baterías y regula la intensidad de carga de las mismas
para alargar su vida útil.
Los reguladores actuales introducen
microcontroladores para la correcta gestión de un sistema
fotovoltaico. Su programación elaborada permite un
control capaz de adaptarse a las distintas situaciones de
forma automática, permitiendo la modificación manual de
sus parámetros de funcionamiento para instalaciones
especiales. Para ello, se consideran los valores de tensión,

26
temperatura, intensidad de carga y descarga, y capacidad
del acumulador.
Existen dos tipos de reguladores de carga, los lineales
y los conmutados (Huircán, 2000).
 Inversor o convertidor
Los inversores transforman la corriente continua en
corriente alterna. Se basan en dispositivos electrónicos
que permiten interrumpir y conmutar su polaridad.
Para las aplicaciones de una instalación aislada, debe
ser autoconmutados, es decir, no utilizan de una fuente
exterior.
Debido a que se alimentarán cargas del tipo
electrónico, es
recomendable utilizar un inversor que genere una onda
senoidal pura, es decir, muy similar a la de la red eléctrica.
(Valdiviezo Salas 2014).
 Elementos de protección
 Todas las instalaciones nominales superiores a 48
voltios contarán con una toma de tierra a la que estará
conectada, como mínimo, la estructura soporte del
generador y los marcos metálicos de módulos.
 El sistema de protecciones asegurará la protección de
las personas frente a contactos directos e indirectos.
En caso de existir una instalación previa no se
alterarán las condiciones de seguridad de la misma.
 La instalación protegida frente a cortocircuitos,
sobrecargas y sobretensiones. Se prestará especial
atención a la protección de la batería frente a
cortocircuitos mediante un fusible, disyuntor
magnético u otro elemento que cumpla con esta
función. (Instituto para la diversificación y ahorro,
2009).

27
 Cables
Los cables para la instalación deber contar con el
aislamiento adecuado, la selección de los mismos depende
de la aplicación y del tipo de canales utilizados. Para
realizar los cálculos se seguirán las indicaciones del a
Norma Técnica Peruana (NTP) y del Código Nacional de
Electricidad (CNE).
Las secciones de los conductores deben ser tales que
las caídas de tensión en ellos sean inferiores al 3% entre
el generador fotovoltaico y el regulador de carga, inferior
al 1% entre la batería y el regulador de carga, e inferiores
al 5% entre el regulador de carga y las cargas. Todos estos
valores corresponden a la condición de máxima corriente.
Los cables expuestos a la intemperie deberán cumplir
la norma internacional IEC 60811: Métodos de ensayo
comunes para materiales de aislamiento y cubierta de
cables eléctricos (Canada, 2013).
6.4. Equipos compatibles con sistemas fotovoltaicos
6.4.1. Bombas centrífugas

Tienen un impulsor que por medio de la fuerza centrífuga de su alta


velocidad arrastran agua por su eje y la expulsan radialmente. Estas
bombas pueden ser sumergibles o de superficie son capaces de bombear
el agua a 60 metros o más, dependiendo del número y tipo de impulsores.

Están optimizadas para un rango estrecho de cargas dinámicas totales


y la salida de agua se incrementa con su velocidad rotacional. Las
bombas de succión superficial se instalan a nivel del suelo y tienen
ventaja de que se les puede inspeccionar y dar servicio fácilmente. Tienen
la limitante de que no trabajan adecuadamente si la profundidad de
succión excede los 8 metros. Campuzano & Campuzano (2016, p.17).

6.4.2. Bombas volumétricas

Las bombas volumétricas o de desplazamiento positivo son adecuadas


para el bombeo de bajos caudales y/o donde la profundidad es grande.

28
Algunas de estas bombas usan un cilindro y un pistón para mover
paquetes de agua a través de una cámara sellada. Otras utilizan un pistón
con diafragmas. (Campuzano & Campuzano 2016, p.18)

Cada ciclo mueve una pequeña cantidad de líquido hacia arriba. El


caudal es proporcional al volumen de agua. Esto se traduce a un
funcionamiento eficiente en un amplio intervalo de cargas dinámicas.
Cuando la radiación solar aumenta también aumenta la velocidad del
motor y por lo tanto el flujo de agua bombea es mayor. (Campuzano &
Campuzano 2016, p.18)

6.4.3. Bombas de cilindro

Las bombas de cilindro han sido muy populares en aplicaciones de


bombeo mecánico activadas por el viento, tracción animal o humana. Su
principio consiste en que cada vez que el pistón baja, el agua del pozo
entra a su cavidad y cuando este sube, empuja el agua a la superficie.
Campuzano & Campuzano (2016, p.19)

La energía eléctrica requerida para hacerla funcionar se aplica solo


durante una parte del ciclo de bombeo. Las bombas de esta categoría
deben estar siempre conectadas a un controlador de corriente para
aprovechar al máximo la potencia otorgada por el arreglo fotovoltaico.
Campuzano & Campuzano (2016, p.19).

6.4.4. Bombas de diafragma

Campuzano & Campuzano (2016, p.19) nos dice que: Las bombas de
diafragma desplazan el agua por medio de diafragmas de un material
flexible y resistente. Comúnmente los diafragmas se fabrican de caucho
reforzado con materiales sintéticos.

En la actualidad, estos materiales son muy resistentes y pueden durar


de dos a tres años de funcionamiento continuo antes de requerir reemplazo
dependiendo de la calidad del agua.

29
6.5. Bombeo fotovoltaico

El sistema de bombeo solar, es un tipo de instalación muy utilizada, consta


de la adaptación de un sistema fotovoltaico para cubrir la demanda de un
sistema de bombeo (generalmente de agua) que puede ser utilizado en distintas
aplicaciones, como: agrícola, residencial, comercial, entre otros. Castañeda
(2016, p.9)

El bombeo de agua con energía fotovoltaica se presenta como una de las


aplicaciones más importantes de la energía solar. Es especialmente interesante
en zonas rurales en donde los pozos se encuentran en lugares de difícil acceso
a la red eléctrica. Castañeda (2016, p.9)

Los sistemas de bombeo fotovoltaicos para riego podrán presentar ventajas


económicas frente a otras tecnologías de sistemas de riegos eficientes que
permitan el ahorro del agua y energía, como son los sistemas de riego por goteo
y se buscara maximizar la utilización de la energía disponible mediante una
rotación sistemática de cultivos o cultivos permanentes. Campuzano &
Campuzano (2016, p.21)

Existen dos alternativas de sistemas de bombeos fotovoltaicos que son:

 Bombeo solar directo: El agua se extrae del pozo durante el tiempo de


radiación solar únicamente, almacenándose en un depósito. Se evita los
costes asociados a las baterías.
 Bombeo con baterías: Si las necesidades de extracción de agua son
muy precisas o se necesita asegurar el suministro, pueden instalarse
baterías para los periodos sin sol.
6.6. Condiciones hidráulicas

Antes de determinar el tamaño del sistema de bombeo de agua, es


necesario entender los conceptos básicos que describen las condiciones
hidráulicas de una obra. El tamaño del sistema está en relación directa con el
producto de la Carga Dinámica Total (CDT) y el volumen diario necesario.
Este producto se conoce como ciclo hidráulico. La carga dinámica total es la
suma de la carga estática (CE) y la carga dinámica (CD).

30
Carga estática

La primera parte, la carga estática, puede obtenerse con mediciones


directas. Se trata de la distancia vertical que el agua se desplaza desde el nivel
de abatimiento del pozo hasta la altura en que se descarga el agua.

La carga estática es entonces la suma del abatimiento, el nivel estático y la


altura de descarga. Todos los pozos experimentan el fenómeno de abatimiento
cuando se bombea el agua. Es la distancia que baja el nivel del agua debido a
la constante extracción de agua. La figura muestra estos componentes
hidráulicos que forman carga estática. Campuzano & Campuzano (2016,
P.26)

Carga dinámica (Fricción)

La carga dinámica, es el incremento en la presión causado por la


resistencia al flujo al agua debido a la rugosidad de las tuberías y componentes
como codos y válvulas. Esta rugosidad depende del material usado en la
fabricación de las tuberías. Los tubos de acero producen una fricción diferente
a la de los tubos de plástico PVC de similar tamaño. Además, el diámetro de
los tubos influye en la fricción. Mientras más estrechos mayor resistencia
producirá. Campuzano & Campuzano (2016, P.27)

Para calcular la carga dinámica, es necesario encontrar la distancia que


corre el agua desde el punto en que el agua entra a la bomba hasta el punto de
descarga, incluyendo las distancias horizontales, así como el material de la
línea de conducción y su diámetro. Con esta información se puede estimar la
carga dinámica de varias maneras.

31
VII. Cálculo y resultados
7.1. Datos técnicos

Nombre científico: Manihot esculenta (Crantz.).

Rango altitudinal óptimo: De 30 a 1,000 m.s.n.m.

Rango óptimo de temperatura promedio: De 20 a 30°C.

Condiciones óptimas de suelo: Se desarrolla mejor en suelos de textura


leve, profundos y bien drenados, tal como los de cenizas volcánicas.
Texturas pesadas producen raíces retorcidas y reducen los rendimientos.
Tolera bien suelos con mediana o baja disponibilidad de nutrientes. El rango
de pH es de 5.2 a 6.5.

Exigencia de agua: Entre 800 y 1,500 mm anuales. La yuca prefiere


suelos medianamente húmedos, pero soporta bien períodos secos y las
siembras de humedad, la cual favorece la formación de raíces.

Profundidad del sistema radicular: Pueden alcanzar 1.0 m o más. Las


raíces aprovechables son más superficiales y en la mayoría de las variedades
modernas generalmente ocupan los primeros 35 cm de suelo.

Requerimientos de radiación solar y tolerancia a sombra: Es una planta


netamente tropical, que soporta bien el sol. Sin embargo, tolera una sombra
leve en asocios con otros cultivos, tal como el maíz. Meses con mejores
precios en el mercado: Abril a junio.

Período de la siembra a la cosecha: Entre 10 y 12 meses para las


variedades citadas.

Período óptimo para la siembra en función de mercado: Agosto-


septiembre para una variedad de 10 meses; Julio-agosto para una variedad
de 12 meses; las siembras de humedad a comienzo de la época seca
favorecen la obtención de buenos precios.

Exigencias específicas importantes: Ser suave y exigir poco tiempo para


su cocción; usar variedades adecuadas para la producción de almidón.

Problemas más comunes: Gusano del follaje, ácaros y bacteriosis.

32
Puntos clave: Sembrar materiales libres de bacteriosis y practicar la
rotación de cultivos.

Riesgos ambientales y a la salud: No debe ser sembrada en terrenos de


ladera, puesto que requiere movilización de suelo en la cosecha.

Detalles de Tecnologia

Autor: Marcos Viera, José Cristóbal Betancourt, Napoleón Mejía.

Institución que publica: MAG – CENTA, FAO. Proyecto CENTA – FAO –


Holanda.

Título del Documento: Cultivos para el mejoramiento y diversificación de


los sistemas de producción, Requerimientos agroecológicos y aspectos
productivos 2001.

Link Ver documento Original

Institución o Persona que elaboró la síntesis: MAG – CENTA, FAO.


Proyecto CENTA – FAO – Holanda.

Páginas 51

Idioma Español

Localidad El Salvador

7.2. Cálculo del sistema hidráulico

CALCULO DEL SISTEMA HIDRAULICO

La exigencia de riego para una hectárea de yuca es de 10,000 m3/h el cual


sería en un periodo de 12 meses de crecimiento de la yuca

33
Si dividimos los 10,000 m3 h/360 días obtendremos el volumen diario de
consumo

𝑉 = 27.7 𝑚3 /𝑑í𝑎

Cálculo de perdida de carga en la succión tenemos

 Longitud de la tubería: 4 mt
 Desnivel: 1 mt
 Una válvula check
 Válvula antirretorno
 Tubería marca tuboplus de 40 mm
 Temperatura 25 ºC
 Un codo a 45 grados

Cálculo del caudal

volumen del tanque: 27.7 m3

tiempo de llenado: 2 horas

𝑉𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒
𝑄=
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜

27.7 𝑚3
𝑄= 𝑄 = 3.847x10−3 𝑚3 /𝑠
(2x3600)

34
Cálculo de la velocidad

𝑄 3.847𝑥10−3 𝑚3/𝑠𝑒𝑔
𝑉= 𝑉=
𝐴 1.25664𝑥10 − 3 𝑚2

𝑉 = 3.0776m/s

Cálculo de pérdidas de carga

La pérdida de carga localizada en conexiones (PCC) se puede calcular


aplicando la fórmula:

𝑃𝐶𝐶 = 𝛴𝑟 · 𝑉2 · 𝛶 / 2𝑔

Donde:

𝛴𝑟: Es el número adimensional que expresa la suma de todos los


coeficientes de resistencia, siendo r el coeficiente de resistencia de cada
conexión (ver tabla 10, pág. 69).

𝑉 = Velocidad en m/s

𝛶: Peso específico en kg/m3 y varía con la temperatura: a 10 ºC g = 999.73


kg/m3

a 20 º𝐶 𝑔 = 998.23 𝑘𝑔/𝑚3

a 60 º𝐶 𝑔 = 983.20 𝑘𝑔/𝑚3

a 80 º𝐶 𝑔 = 971.80 𝑘𝑔/𝑚3

g: Aceleración de la gravedad = 9.81 𝑚/𝑠 2

Las pérdidas de carga en la tubería y accesorios se calcularán en base a los


catálogos de pérdidas de carga de tuboplus.

Longitud de tubería: 4mt

Diámetro de la tubería: 40 mm

Velocidad: 2.8 𝑚/𝑠

Caudal: 3.5 𝑙𝑡/𝑠

35
Un codo a 45 grados un válvula anti retorno y una válvula de globo

Perdidas locales

𝛴𝑟 = 0.60 + 13 = 13.6

Figura 14: tipos de accesorios

𝑃𝐶𝐶 = (13.6 𝑥 (3.0776𝑚/𝑠 2 ) 𝑥 998.23 𝑘𝑔/𝑚3 / (2 𝑥 9.81 𝑚/𝑠 2 )

= 5424.83 𝑘𝑔/𝑚2

= (5424.83 𝑘𝑔/𝑚2 ) / 10,000

= 0.542483𝑘𝑔/𝑐𝑚2

= (0.542483𝑘𝑔 𝑘𝑔/𝑐𝑚2)) 𝑥 10

= 5.57 𝑚𝑐𝑎

36
Cálculo de perdidas locales

Para el cálculo de la carga lineal utilizamos la tabla 11 con un caudal de


3.4 𝑙𝑡/𝑠 y un diámetro nominal de 40 𝑚𝑚

Figura 15: pérdidas de carga por fricción para tuberías tuboplus a 20 °C

Obteniendo un valor

𝐽 = 0.922𝑚𝑐𝑎/𝑚

𝑃𝐶𝐿 = 0.922𝑚𝑐𝑎/𝑚 𝑥4

𝑃𝐶𝐿 = 3.7𝑚𝑐𝑎

𝑃𝐶𝑇 = 3.7𝑚𝑐𝑎 + 5.57 𝑚𝑐𝑎

𝑃𝐶𝑇 = 9.27 𝑚𝑐𝑎

37
Cálculo de pérdidas de carga en la impulsión

 Longitud de tubería 1.5 m


 3 codos de 90 grados
 Una válvula globo
 Una válvula anti retorno

27.7 𝑚3
𝑄= 𝑄 = 3.847x10−3 𝑚3 /𝑠
(2x3600)

Cálculo de la velocidad

𝑄 3.847𝑥10−3 𝑚3/𝑠𝑒𝑔
𝑉= 𝑉=
𝐴 1.25664𝑥10 − 3 𝑚2

𝑉 = 3.0776m/s

Cálculo de pérdidas por conexiones

𝛴𝑟 = 3(2) + 1.6 + 13 = 20.6

𝑃𝐶𝐶 = (13.6 𝑥 (3.0776𝑚/𝑠 2 ) 𝑥 998.23 𝑘𝑔/𝑚3 / (2 𝑥 9.81 𝑚/𝑠 2 )

𝑃𝐶𝐶 = 9.94 𝑚𝑐𝑎

38
Cálculo de pérdidas locales

Nos ubicamos en la tabla 11 con un caudal de 3. 5𝑙𝑡/𝑠 y un diámetro de


40 𝑚𝑚

Figura 16: pérdidas de carga por fricción para tuberías tuboplus a 20 °C (continuación)

Obtenemos un

𝐽 = 0.922𝑚𝑐𝑎/𝑚

P𝐶𝐿 = 0.922𝑚𝑐𝑎/𝑚 𝑋1.5 𝑚

𝑃𝐶𝐿 = 1.3 𝑚𝑡

𝑃𝐶𝑇 = 1.3𝑚𝑐𝑎 + 9.94𝑚𝑐𝑎

𝑃𝐶𝑇 = 11.24

39
Cálculo de potencia de la bomba

Potencia Teórica (Pt)

𝑃𝑡 = 𝛾 𝑥 ℎ𝑑 𝑥 𝑄 ℎ𝑒 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 = 1.5 𝑚𝑡

ℎ𝑑 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 = ℎ𝑒 + ℎ𝑙𝑡𝑠 + ℎ𝑙𝑡𝑖

ℎ𝑑 = 1.5𝑚𝑐𝑎 + 11,24𝑚𝑐𝑎 + 9.27𝑚𝑐𝑎 = 22.71𝑚𝑐𝑎

𝑃𝑡 = 9810 𝑁/𝑚3 𝑋22.7𝑥3.5𝑚3/𝑠𝑒𝑔

𝑃𝑡 = 0.8𝑘𝑤

𝑃𝑟 = 𝑃𝑡/𝑒

𝑃𝑟 = 0.8/0.85

𝑃𝑟 = 0.92 𝑘𝑤 = 1 𝑘𝑤

7.3. Dimensionamiento del sistema solar fotovoltaico


7.3.1. Consumo energético teórico 𝑬𝒕 (Wh)

Este consumo está dado por los promedios de los consumos de los
artefactos conectados y mediante el cual se pretende dimensionar el
sistema FV

𝐸𝑡 = (𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 ) ∗ (𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ) 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1

𝐸𝑡 = (1000) ∗ ( 2 )

𝐸𝑡 = 2000𝑤ℎ/𝑑𝑖𝑎

7.3.2. Cálculo del consumo de energía eléctrica diaria del sistema de


bombeo de agua.

Para dimensionar el sistema fotovoltaico necesitamos calcular la


energía promedio consumido por cada bomba en el sistema de
bombeo de agua.

40
Con las visitas acampo se determinó el número de bombas en el
sistema de bombeo, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Para dimensionar el sistema fotovoltaico debemos determinar la


potencia del sistema.

Consumo promedio diario del circuito consta de 1 bomba.

𝐷 𝐷
𝑚𝑑−𝑐𝑐+ 𝑚𝑑−𝐴𝐶
𝜂𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟
𝐷𝑚𝑑 = 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2
𝜂𝑏𝑎𝑡 ∗ 𝜂𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠

2000𝑤ℎ/𝑑𝑖𝑎
(0 ) +
𝐷𝑚𝑑 = 0.85
( 0.9) ∗ ( 0.9 )

𝐷𝑚𝑑 =2904.87 wh/dia

Donde:

𝐷𝑚𝑑 = Demanda media del circuito.

𝐷𝑚𝑑−𝑐𝑐 = Demanda media diaria en corriente continua.

𝐷𝑚𝑑−𝐴𝐶 = Demanda media diaria en corriente alterna.

𝜂𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 = Eficiencia del inversor.

𝜂𝑏𝑎𝑡 = Eficiencia de la batería.

𝜂𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = Eficiencia de los cables.

7.3.3. Demanda media diaria corregida (𝑫𝒎−𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈 )

Demanda media corregida (𝐷𝑚−𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔,1 ) para el circuito

𝐸𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 𝐴ℎ
𝐷𝑚−𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔 = ( ) 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3
𝑉𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎

41
( 2904.87𝑤ℎ/𝑑𝑖𝑎)
𝐷𝑚−𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔 =
( 24𝑉)

𝑫𝒎−𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈 =121.04Ah/dia

7.3.4. Radiación solar de la ubicación del sistema de bombeo

Ubicación geográfica del sector Caserío Goncha en términos de


latitud y longitud.

 Latitud: -5.7083
 Longitud: -78.8083

A partir de los datos de latitud y longitud podemos conocer la


información de la radicación solar consultando la página web de la
NASA(https://power.larc.nasa.gov/data-access-viewer/),obteniendo
un valor mínimo de 3.71 𝑊/𝑚2

Tabla 2: Datos obtenidos de la Nasa

GRADOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANN
0° 4.09 3.70 4.19 4.19 4.26 4.18 4.30 4.60 4.91 4.88 5.10 4.56 4.41
20° 4.13 3.64 4.05 4.25 4.55 4.58 4.67 4.79 4.84 4.77 5.15 4.65 4.51
5° 4.13 3.71 4.19 4.23 4.37 4.32 4.43 4.69 4.93 4.89 5.16 4.62 4.47
90° 2.10 1.72 1.58 2.07 2.64 2.91 2.83 2.47 1.87 1.78 2.33 2.40 2.23

7.3.5. Cálculo del sistema de generación

Los paneles solares producen energía eléctrica según su tamaño,


eficiencia y cuánta radiación solar reciban. Los disponibles para uso
hogareño y comercial tienen una eficiencia menor al 20 por ciento,
lo que significa que menos del 20 por ciento de la energía del sol
captada por el panel solar es absorbida y convertida en electricidad.

La potencia que puede alcanzar un panel solar y la potencia que


entrega son dos temas diferentes. Si un determinado panel está

42
calificado como de 230 W, entonces rendirá hasta ese nivel con las
condiciones más favorables de acuerdo a las normas técnicas de
fabricación de paneles solares (IEC 61 730).

Para el diseño se debe estimar el número de "Horas Solar Pico"


que recibe el arreglo FV en la zona. Se define como “HSP” el tiempo
en horas en el que se produce el mejor índice de irradiación solar en
un día.

Una Hora Solar Pico es una hora de 1000 W/m2 de luz solar. Con
esta aproximación se puede predecir cuánta potencia puede generar
determinado panel solar multiplicando la potencia pico (W) por la
cantidad de horas solar pico (HSP) para Santa Teresita, variando
éstas según las estaciones del año. (Ver Figura 8) (Mirta Roitman,
2015).

Figura 17: Interpretación gráfica de la Hora Solar Pico

El dimensionamiento de la instalación fotovoltaica se realizará


considerando febrero como mes más desfavorable en Santa Teresita
- Jaén, con un índice de radiación de 3.70 𝑊/𝑚2 . a una inclinación
de 5º, del cual se obtendrá el número de paneles en serie 𝑁𝑃𝑆 y el
número de paneles en paralelo 𝑁𝑃𝑃 .

43
𝑫𝒎−𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈𝒊𝒅𝒂 G (5°)
MES Ah/día Horas pico I (A)
h/día
ENERO 121.04 4.13 29.31
FEBRERO 121.04 3.71 32.62
MARZO 121.04 4.19 28.89
ABRIL 121.04 4.23 28.61
MAYO 121.04 4.37 27.70
JUNIO 121.04 4.32 28.02
JULIO 121.04 4.43 27.32
AGOSTO 121.04 4.69 25.81
SETIEMBRE 121.04 4.93 24.55
OCTUBRE 121.04 4.89 24.75
NOVIEMBRE 121.04 5.16 23.46
DICIEMBRE 121.04 4.62 26.20

7.3.6. Número de paneles en serie 𝑵𝑷𝑺

Cálculo del número de paneles en serie para el sistema de


generación de energía.

𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑁𝑃𝑆 = 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 4
𝑉𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙

( 24 𝑉 )
𝑁𝑃𝑆 =
( 12 𝑉 )

𝑁𝑃𝑆 = 2 paneles en serie

7.3.7. Número de paneles en paralelo 𝑵𝑷𝑷

Cálculo del número de paneles en paralelo del sistema de


generación de energía.

𝐼𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜
𝑁𝑃𝑃 = 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 5
𝐼𝑜𝑝.𝑝 ∗ 𝐹𝐶

44
( 32.62 𝐴 )
𝑁𝑃𝑃 = ( 7.39 𝐴 )∗(0.9)

𝑁𝑃𝑃 = 4.9 ≡ 5 paneles en paralelo.

𝐹𝐶 = Factor de corrección por envejecimiento, polvo, etc.

FC= 0.9

7.3.8. Número de paneles en total (𝑵𝑷,𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 )

𝑁𝑃,𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝑁𝑃𝑆 * 𝑁𝑃𝑃 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 6

𝑁𝑃,𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 2 * 5 = 10 paneles

7.3.9. Regulación

Para la elección del regulador de carga se obtuvo la corriente máxima


𝐼𝑚á𝑥 necesaria según la siguiente ecuación:

𝐼𝑚á𝑥 = 𝐼𝑠𝑐 ∗ 𝑁𝑝𝑝 ∗ 𝐹. 𝑆 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 7

𝐼𝑚á𝑥 = ( 8.02 𝐴 ) ∗ ( 5 ) ∗ ( 1.25 )

𝐼𝑚á𝑥 = 50.125 A

Donde:

𝐼𝑠𝑐 = Intensidad máxima suministrada por cada panel, de acuerdo a las


especificaciones del fabricante.

𝑁𝑝𝑝 = Número de paneles necesarios en paralelo.

𝐹. 𝑆 = Factor de seguridad

(Mirta Roitman, 2015).

45
7.3.10. Capacidad del banco de baterías (𝑪𝒂𝒑𝒃𝒂𝒏,𝒃𝒂𝒕 )

Las baterías tienen como función almacenar energía para los


períodos donde no hay sol. La autonomía de una instalación se
entiende como la capacidad que tiene para aportar la energía
suficiente sin aporte de energía del Sol.

En este caso la autonomía es de 3 días, es decir que la instalación


debe funcionar con el consumo calculado durante este tiempo,
aunque esté totalmente nublado. Hay que destacar que podemos
tener más de 3 días sin contar con cielo despejado, pero obtenemos
algo de producción fotovoltaica cuando está nublado. (Mirta
Roitman, 2015).

La capacidad C del banco de baterías requerido será la siguiente:

𝐷𝑚𝑑, 𝑐𝑜𝑟𝑒𝑔 ∗ 𝑁𝑑,𝑎𝑢𝑡𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎


𝐶𝑎𝑝𝑏𝑎𝑛,𝑏𝑎𝑡 = 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 8
𝐶𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎,𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎 ∗ 𝐹𝑐𝑡

( 121.04Ah/dia ) ∗ ( 1 𝑑í𝑎 )
𝐶𝑎𝑝𝑏𝑎𝑛,𝑏𝑎𝑡 =
( 0.8 ) ∗ ( 0.9 )

𝐶𝑎𝑝𝑏𝑎𝑛,𝑏𝑎𝑡 = 168.1 Ah = 169 Ah

𝐹𝑐𝑡 = Factor de corrección por temperatura (0.9)

7.3.11. Número de baterías en paralelo (𝑵𝒃𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒔,𝒑𝒂𝒓𝒂𝒍𝒆𝒍𝒐 )

El cálculo de baterías en paralelo de hará con la siguiente ecuación:

𝐶𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜,𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎𝑠
𝑁𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎𝑠,𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜 = 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 9
𝐶𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎

( 169 𝐴ℎ )
𝑁𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎𝑠,𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜 =
( 85 )

𝑁𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎𝑠,𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜 = 1.98 = 2 baterías

46
7.3.12. Número de baterías en serie (𝑵𝒃𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒔,𝒔𝒆𝒓𝒊𝒆 )

𝑉𝑔𝑒𝑛
𝑁𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠,𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 = 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 10
𝑉𝑏

𝟐𝟒
𝑁𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠,𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 = = 2 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎𝑠
𝟏𝟐

7.3.13. Número total de baterías (𝑵𝒃,𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 )

𝑁𝑏,𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 2 ∗ 2 = 4 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎𝑠 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 11

7.3.14. Potencia del inversor

La potencia del inversor será calculada por la siguiente ecuación

𝑃𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 = 𝐹. 𝑆 ∗ 𝑃𝐴𝐶 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 12

𝑃𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 = ( 1 ) ∗ ( 1000 )

𝑃𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 ≥ 1000 W

7.3.15. Número de inversores ( 𝑵𝒊𝒏𝒗 )

𝑃𝐴𝐶
𝑁𝑖𝑛𝑣 = 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 13
𝑃𝑖𝑛𝑣

1000
𝑁𝑖𝑛𝑣 =
1000

𝑁𝑖𝑛𝑣 = 1 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟

47
VIII.
IX. Referencias bibliográficas

Anónimo, 1997. Conjunto Tecnológico para la Producción de Raíces y


Tubérculos 1997 – Publicación 101. EEA. Rio Piedras, Puerto Rico.

Montaldo A., 1991. Cultivo de Raíces y Tubérculos Tropicales, Servicio


Editorial IICA, Costa Rica.

Montaldo, A., 1985. La Yuca o Mandioca. Instituto Interamericano de


Cooperación para la Agricultura (IICA), San José, Costa Rica.

R. C. Mandal, 1993 – Tropical Root and Tuber Crops. Cassava (Tapioca),


Sweet Potato, Aroids, Yams Yam Bean, Coleus. Agro. Botanical Publishers
(India).

AGRICULTORES. (2017). Conceptos basicos sobre demanda de agua de los


cultivos. Agricultores red de especialistas en agricultura.

Agustin Castejon, G. S. (1998). instalaciones solares fotovoltaicas. España, s.f.

Salas, V. (2014). Diseño de un sistema fotovoltaico para el suministro de


energia electrica a 15 computadoras portátiles en la PUCP. Lima.

48

También podría gustarte