Está en la página 1de 74

Aaron Castellanos, la colonización y el ferrocarril giradora, la

Al-Masudi. El Heródoto de los árabes grandes rutas del comercio y la navegación, las
alquimia hainaut
anarquismo historia
banqueros historicismno
cacao de Venezuela India, China y el comercio europeo hacia el final de la Edad Media
ciudades medievales, caminos y defensa Isla Filippini o de los Bañistas
codicia jázaros o kázaros
concupiscencia lengua sumeria
Corrientes ciudad a principios del siglo XIX. Nombre y descripción Lieja
crisis Liga Hanseática
cruz gamada Ligas antiguas, medievales y modernas
Cupido Liguria
declaración de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán mercaderes
diferencia Ostende
discapacidad Pago de los Arroyos y Rosario
discriminar y discernir Pascua Sangrienta en Irlanda 1916
Estanislao Zeballos: un rosarino prolífico pirámide china
fallas valencianas Raymond Chandler - Pensamientos
feudalismo reinos de taifas, los
feudo religión
flamenca, literatura Robertson (Los hermanos J. P. y W. P. Robertson)
flamenco y lenguas flamencas Roger de Flor
Flandes Rosario, evolución a través del siglo XIX. El aporte itálico
Flandes 2 Sicilia, su historia
Flandes, historia summa y sunna
Flandes Occidental y Flandes Oriental Sun Yat-sen
Flandes y España, relaciones entre Tibet, ritos funerarios
fray Mocho Trotsky: un hombre sincero
Gante

Scone

El scone es un producto fino de panificación elaborado con harina de avena o de cebada. La masa
se corta en pequeñas porciones redondeadas que se hornean sobre una plancha.

Generalmente se lo toma con el té y untado con manteca (o con dulce de leche en la Argentina).

Esta palabra inglesa derivaría del holandés schoonbrood (literalmente, "pan blanco fino o puro"),
compuesto por schoon (puro, limpio) y brood (pan). De la misma raíz germánica que brood es el
inglés bread y el alemán (das) Brot.

Scone es también el nombre de una población escocesa ubicada en Perthshire. Fue la residencia
de los reyes de Escocia entre los años 1157 y 1488.
Ricardo Accurso

Sífilis

La sífilis es una enfermedad infecciosa, endémica y crónica causada por un microorganismo


(treponema pallidum). Se propaga a través de las relaciones sexuales, por simple contacto o
herencia.

El nombre proviene del primer término del poema latino Syphilis sive Morbus Gallicus (Sífilis o
Enfermedad Gálica) -que data del año 1530-, escrito por el médico italiano Girolamo Fracastoro
(fallecido en 1553). El latín moderno Syphilis deriva, a su vez, del nombre del personaje principal
de esa obra y supuesta primer víctima de esta enfermedad (en Europa): Syphilus.

Esta dolencia fue introducida en el viejo continente desde América por los españoles,
expandiéndose rápidamente en el siglo XVI. El mercurio se utilizaba como medicación principal
para el tratamiento de esta enfermedad.

Derivados de sífilis son las siguientes voces:

Sifilicomio: hospital para sifilíticos.

Sifilografía: parte de la medicina que trata de las enfermedades sifilíticas.

Sifiloma: goma sifilítica, tumor de este origen.

Javier Etcheverry
Luciano de Samosata

Escritor griego nacido en Samosata (población de Siria ubicada en las orillas del río Eufrates) hacia
el año 125 d.C. Murió en Atenas (181 d.C.).

Se dedicó a la prosa, elaborando unas 80 obras a lo largo de las cuales evidencia un agudo
ingenio y una sátira vigorosa.

Escribió una serie de diálogos donde se burla de los mitos antiguos y de la filosofía
contemporánea. Se destacan los Diálogos de los dioses, Diálogos de los muertos y Diálogos de los
cortesanos.

En La verdadera historia parodia aventuras históricas increíbles. Su imaginación lo transporta


desde el vientre de una ballena hasta la Luna y las Islas de los Bienaventurados.

También es autor del cuento Lucio o el asno.

Es considerado el representante más destacado del movimiento retórico conocido baja la


denominación de "segunda sofística".

Era escultor pero tras conocer en Roma al filósofo platónico Nigrino (año 159) se dedicó a la
filosofía. Vivió luego sucesivamente en Antioquía, Atenas y Alejandría.

Su producción literaria más característica y variada corresponde a su período romano,


destacándose las obras tituladas Nigromancia, Icaromenipo (donde intuye de manera genial el
vuelo humano) y La muerte de Peregrino, donde se burla con cínico desprecio del heroico engaño
de un pobre filósofo que se quema en una hoguera.

En los escritos El pescador, Dos veces acusado y Vidas en subasta satirizó a los filósofos de su época,
a quienes consideraba vacuos y jactanciosos.

El Timón (que recuerda al Platón de Aristófanes) "es una protesta contra la injusta distribución de
las riquezas, en tanto que La nave critica el vano y descompuesto agitarse de los hombres". (*)

Javier Etcheverry

Guayaquil y Guayas
* Ciudad portuaria de Ecuador. Su nombre completo es Santiago de
Guayaquil. Se fundó en 1537 en el lugar que ocupa actualmente, no lejos
de asentamientos anteriores erigidos por los españoles entre 1530 y 1536.
(1) Su fundador fue Francisco de Orellana, célebre por su travesía de la
cuenca del Amazonas testimoniada en una obra sumamente amena por el
cronista fray Gaspar de Carvajal. Orellana eligió ese nombre para
homenajear, por un lado, al apóstol Santiago, en cuyo día fue fundada la
población, y, por el otro, al cacique indio local Guayas o Guaya y de su
esposa Quila. (2)

Sufrió en diversas oportunidades ataques y devastaciones a manos de los


corsarios. Resultó gravemente dañada en los frecuentes incendios.

La ciudad puede dividirse en dos grandes partes:

“la ‘ciudad baja’, construida a lo largo del río, y la ‘ciudad alta’, que
se levanta sobre la colina de Santa Ana; atendiendo a su plano, puede
hablarse igualmente de la ‘ciudad vieja’ y de la ‘ciudad nueva’. Esta
última, con barrios elegantes y muchos edificios públicos, ha crecido
prodigiosamente en los últimos años.” (3)

Ese gran aumento demográfico se ha debido, en gran parte, al boom de las


exportaciones de plátanos efectuadas desde su puerto. A través del mismo
pasan la mayoría de las exportaciones e importaciones ecuatorianas.

Guayaquil es, además, un nudo ferroviario sumamente importante de las


líneas que conducen a la capital (Quito) y al puerto de Salinas.

Guayaquil es la capital de la provincia de Guayas. Su población supera


actualmente el millón y medio de habitantes. Es la mayor población y el
principal puerto del país, además de importante centro comercial e
industrial. Se destacan sus astilleros, talleres ferroviarios,
fundiciones de hierro y acero, las industrias química, farmacéutica,
textil, alimentaria, de cemento, de cerveza, de jabones, de refinamiento
de petróleo y de azúcar. Es sede de una universidad y de un arzobispado.

Ubicada en la margen derecha del río Guayas y a 50 km de su desembocadura


en el Pacífico, Guayaquil es el mejor puerto natural de la costa
occidental sudamericana.

Ciudad de rica historia, en ella tuvo lugar hacia 1822 la célebre


entrevista entre San Martín y Bolivar.
Hacia 1833 Guayaquil sufrió el bombardeo de la marina de guerra peruana.

* Guayaquil es también el nombre de un golfo que comparten Ecuador y Perú


en el océano Pacífico. La mayor parte de su costa pertenece al primer
país. En él se hallan la isla de Puná y otras islas menores.

* El Guayas es un río del oeste de Ecuador formado por la confluencia de


los ríos Daule y Babahoyo. En dicha confluencia se erige la ciudad de
Guayaquil. El Guayas desemboca en el golfo de Guayaquil. En su amplio
delta se ha formado la isla de Puná.

* Guayas también es el nombre de una provincia ecuatoriana. Tiene casi


21.000 km2 de superficie y su población ronda los dos millones y medio de
habitantes. Su capital es Guayaquil. Sus productos principales son la
caña de azúcar, el café, el cacao y las bananas. También es importante la
ganadería.

Luis Spissa

Notas

(1) En 1531 Sebastián de Benalcázar estableció en ese lugar una población


que fue abandonada al poco tiempo.

(2) Guido Gómez de Silva: Breve Diccionario Etimológico de la Lengua


Española (México, FCE, 1998, p.333).

(3) Enciclopedia Salvat Monitor (Barcelona, Salvat, 1966, p.3129)


Las islas Galápagos

Galápagos es el nombre de un archipiélago y provincia de Ecuador ubicado en el océano Pacífico


a 1.120 km. al oeste de la costa continental. Tiene una superficie de 8.010 km.2 y una población
cercana a los 10.000 habitantes. Posee una fauna muy peculiar que conserva especies
prehistóricas. El nombre Galápagos se debe justamente a una variedad de reptil similar a una
tortuga gigante. Esa palabra deriva del árabe qalabag.

En la terminología militar galápago designa a la defensa que formaban los soldados antiguamente
uniendo sus escudos. Una máquina de guerra antigua también lleva ese nombre.

Ese archipiélago ecuatoriano fue descubierto por el español Tomás de Berlanga en 1535, quien lo
denominó Islas Encantadas. Hacia 1793 las exploró Alonso de Torres siguiendo órdenes del virrey
del Perú. En 1835, tres siglos después de haber sido descubiertas por los europeos, fueron
visitadas por el naturalista británico Charles Darwin. Tres años antes, en 1832, habían pasado a
poder de Ecuador.

El archipiélago está integrado por 12 islas mayores y gran cantidad de islas menores. Se denomina
oficialmente archipiélago de Colón desde 1892, cuando se celebró el cuarto centenario del primer
viaje de Cristobal Colón.

Las islas fueron exploradas por españoles y británicos. Por esa razón poseen una doble
denominación: Isabel/ Albermale, la más grande todas; San Cristóbal/ Chatham, donde está la
capital, Puerto Baquerizo, y donde se concentra la mayor parte de la población; Fernandina/
Narborough; Pinta/ Abingdon; Marchena/ Bindloe; Genovesa/ Tower; San salvador/ James; Santa
Cruz/ Indefatigable; Santa María/ Charles; Española/ Hood, etc.

Las islas Galápagos son de origen volcánico. Su separación del continente americano data de
tiempos muy remotos. De esa manera ha podido conservar una fauna extremadamente particular,
rica en especies.

La flora es exuberante, especialmente a partir de los 500 m. sobre el nivel del mar, al ser
favorecida por el clima cálido, atenuado en buena medida por la corriente fría de Humboldt.
La economía isleña se centra en la pesca, en la elaboración de las pieles, en las sustancias
naturales colorantes y en el aprovechamiento de las tortugas gigantes que dan nombre al
archipiélago (las mismas están actualmente en peligro de extinción).

El comercio se realiza básicamente a través de Puerto Baquerizo.

Las islas habitadas en el presente son sólo 3: San Cristobal, Santa María e Isabela.

Luis Spissa

Humanitas

El término humanitas significa, a la vez, contenido de la instrucción y formación humana: ideal del
hombre. Por un lado equivale a nuestras "Humanidades", por otro lado es lo que los griegos
llamaron Paideia. Quiere decir, a la vez, erudición, institutio in bonas artes, y formación del hombre:
las bonas artes son humanitas porque el hombre puede aprenderlas, alimentarse de ellas y
convertirlas en ser de su propia humanidad.

El término se debe a Cicerón, que lo empleó en su libro De Oratore. La educación no ha de ser


nacionalista, como quería Catón; ha de alcanzar su carácter de universalidad humana (humanitas),
pero partiendo de lo nacional y sin perderse en vaguedades abstractas. No la humanidad, sino el
hombre, lo que hay de humano en este hombre concreto. El concepto humanitas surge en Roma
cuando ésta empieza a ser devorada por las guerras civiles. Cicerón apela a la conciencia de sus
conciudadanos y escribe su libro sobre El Estado. El mismo, viene a decir Cicerón, no es una
abstracción metafísica, no es una utopía como la que describe Platón en su República; es algo muy
concreto que surge de la realidad, de las necesidades de la vida cotidiana.

Petrarca trae a colación ese término y lo incorpora al vocabulario renacentista.

María de Maeztu: Estudio introductorio (pág. 26) a Causas de la decadencia de las artes, obra del
pensador valenciano Juan Luis Vives (1492-1540), editado en Buenos Aires por la editorial Emecé
(1948).
Flavio Josefo

Historiador judío nacido en Jerusalén en el año 37 o 38 d. C. y muerto en Roma hacia el año 100.
Su nombre verdadero era Josep ben Matias. Descendía de una familia sacerdotal, es decir, farisea,
pero él adscribió al fariseísmo.

Fue nombrado por el Sanedrín, en el año 66 d. C., gobernador adjunto de Galilea. Se sumó a la
sublevación judía contra los romanos. Fue capturado durante dicha guerra y liberado
posteriormente al congraciarse con los romanos. Se hizo allegado de Tito, el comandante de las
tropas que reprimió el levantamiento judío. Permaneció junto a Tito hasta la caída de Jerusalén y lo
siguió después a Roma. Allí se dedicó a escribir, romanizándose y obteniendo el favor del
emperador Vespasiano, quien le otorgó la ciudadanía romana y una pensión.

Es autor de tres grandes obras y de otras de menor envergadura (entre ellas una titulada Los
macabeos).

Sus tres obras de gran aliento son Antigüedades judías, La guerra de los judíos y Contra Apión (una
defensa de los judíos contra las críticas de Apión de Alejandría).

"Antigüedades judías" ïkh` está compuesta por 20 libros. Abarca la


historia judía desde los orígenes bíblicos hasta el gran levantamiento del año 66 d. C. contra los
romanos. Aquí procura presentar a los judíos de manera simpática.

Como apéndice a esta obra Josefo añadió un relato autobiográfico denominada Vida. Allí informa
sobre su estirpe y contesta las acusaciones de sus detractores.

"La guerra de los judíos" ~ï~ ´comprende 7


libros, compuestos entre los años 75 y 79 d. C. Flavio Josefo escribió primeramente una versión
de esta obra en arameo, luego lo hizo en griego.

Sus Obras Completas fueron editadas en castellano por la Editorial Acerco de Buenos Aires. La
traducción del griego estuvo a cargo del profesor de filosofía Luis Farré, quien se desempeñó en la
Universidad Nacional de La Plata. Esta edición consta de 5 volúmenes. Los 3 primeros incluyen
"Vida" y "Antigüedades judías"; el cuarto, "La guerra de los judíos" y el quinto, "Contra Apión".

Luis Spissa
La India contemporánea

Gentilmente, Luis César Bou -Profesor Titular de la cátedra de Historia de Asia y Africa II de la
Universidad Nacional de Rosario- nos ha enviado un libro de su autoría recientemente editado. Se
trata de un documentado y ameno estudio titulado India contemporánea. Saqueo colonial y lucha por
la independencia. A continuación reproducimos su Introducción:

No es mucho lo que se escribe sobre historia contemporánea de la India en lengua castellana,


excepto algunos artículos referidos al conflicto con Pakistán, al potencial atómico de varios países
(Dorronsoro, 2002) (Meneses Aranda, 2002), y, algunos años atrás, al cincuentenario de la
Independencia (López Nadal, 1998). Tampoco se traduce lo suficiente de la abundante bibliografía
disponible en inglés. Los manuales existentes, con sus méritos, son ya bastante antiguos y no
tienen en cuenta los muchos avances de la producción historiográfica en los últimos treinta años.
Tampoco existen en castellano repertorios de fuentes, más o menos completos, sobre la historia
contemporánea de la India. Esta última cuestión posiblemente es consecuencia de una concepción
superficial y ensayística del estudio histórico, pero también tienen que ver con la ausencia de
cátedras, en las universidades hispanoamericanas, dedicadas a la hindología. Lo poco que
tenemos es bastante mediocre, y sobrevive gracias a la impunidad que permite el exotismo.
Cuando un tema no es muy conocido por el común de la gente se puede abordarlo sin temor a que
alguien corrija los errores o cuestione las falacias.

Esta situación tan poco prometedora, si bien general a los estudios afroasiáticos, es notoriamente
más aguda en el caso de la India. A mi juicio esto tiene que ver con el hecho de que la India, en los
últimos 30 años, perdió el rol de liderazgo que alguna vez tuvo entre los países del Tercer Mundo.
También con que, en ese lapso, ha estado en gran medida encerrada en sus múltiples problemas
internos y en el conflicto con Pakistán. Pero, ante todo, con la imperdonable ignorancia,
generalizada en Hispanoamérica, acerca de la importancia económica, social y cultural del
subcontinente indio.

La desinformación ha llevado a una concepción superficial y errónea de la realidad de la India.


Además de todos los tópicos comunes a esa mistificación que llamamos Orientalismo (Said, 1990),
está el considerar a la India y al hinduísmo como un universo de resignación pasiva y fatalista ante
la pobreza y la injusticia. No falta literatura para sostener esta concepción (Mayo, 2003), también
Hollywood ha hecho su aporte en este sentido. El pacifismo de Gandhi pretende extenderse al
común de los habitantes de la India. Muy por el contrario, la India ha sido siempre una sociedad
extremadamente violenta, y ha sabido y sabe movilizarse, organizarse y luchar contra los males
que la aquejan.

Todos estos motivos me condujeron a ir armando este libro, resumen de mis clases en la
Universidad Nacional de Rosario. Lo que quedó puede interesarles a quienes quieran conocer algo
más.
Luis César Bou: India contemporánea. Saqueo colonial y lucha por la independencia. Buenos Aires,
De los Cuatro Vientos, 2006.

Lustre

Esta palabra castellana significa brillo (inicialmente, de una superficie que ha sido pulida y refleja la
luz), magnificencia. Proviene del catalán llustre, que la tomó del italiano lustro. La forma italiana se
origina en el latín lustrum: purificación. La raíz indoeuropea es leuk: luz. La misma también
aparece, por ejemplo, en el griego leukos (blanco) que participa en los compuestos leucemia y
leucocito (glóbulo blanco) y en el latín Luna (literalmente, la brilladora, la que brilla)

El latín lustrum es un derivado del verbo lustrare: lustrar, iluminar, alumbrar, dar luz, purificar a
través de un sacrificio expiatorio (en el cual la víctima era conducida alrededor del objeto que se
debía purificar). Este verbo también presenta otros significados, por extensión del sentido original
relacionado con la limpieza, la luz y la purificación: dar vueltas alrededor de, revistar (el ejército, por
ejemplo); examinar, inspeccionar, recorrer.

Lustrum designaba al sacrificio expiatorio que se efectuaba cada 5 años al terminarse el censo.
Por extensión pasó a designar el período quinquenal (de allí el castellano lustro) y el período de
contribuciones.

Constatamos que en la lengua italiana existía igualmente otra palabra lustrum con un significado
muy distinto de la otra palabra homóloga. Este lustrum significa guarida, cubil, lugares salvajes;
burdel, lugar de vicio, vida licenciosa, orgía.

Lustrum con este segundo sentido debe estar relacionado con el inglés lust (avidez, lujuria/
codiciar, desear con lujuria), el cual deriva del anglosajón. La forma anglosajona está emparentada
con el antiguo alto alemán lust (placer, deseo), el antiguo nórdico losti (deseo sexual), el gótico
lustus (deseo), el latín lascivus (juguetón, desenfrenado, alegre, disoluto, licencioso, petulante), el
griego lilaiesthai (anhelar), el sánscrito lasati (anhelar, jugar).

Impuesto de lustración a las prostitutas

En su novela histórica "La hembra. Cortesana de Bizancio" Paul I. Wellman refiere la queja de una
prostituta de la Calle de las Mujeres de Bizancio o Constantonopla (la capital del Imperio Bizantino)
hacia principios del siglo VI por el aumento del "impuesto de lustración". En el diálogo entre los
personajes Crisomallo y Antonina (la prostituta mencionada) se expresa lo siguiente:

"- ¿A qué se debe el nuevo aumento del impuesto de lustración? -inquirió Crisomallo.

- No sabría decirlo -replicó Antonina-. La palabra lustrum significa expiación y me fuguro que el
llamado impuesto de lustración se habrá aplicado a las cortesanas en ese sentido. Pero hace ya
rato que ha perdido ese significado, si alguna vez lo tuvo. Hoy no configura sino un expediente más
para sacarnos plata a todas nosotras; la correspondiente tasa va en constante aumento y los
recaudadores se tornan cada vez más exigentes y corrompidos hasta el extremo de llevarnos a los
límites de la desesperación con sus insaciables exacciones." (Op. cit., Buenos Aires, Kraft, 1957,
págs. 61-62)

Ricardo Accurso

Etimologías: cebú, cebo y Felipe

* Cebú: el Diccionario de la Real Academia Española define a este animal parecido al buey de la
siguiente manera: "ruminate bovino que se distingue del buey común por tener encima de la cruz
una o dos gibas grasientas. Vive doméstico en la India y en Africa, y se utiliza como bestia de silla y
carga. Su carne es de buena calidad, así como la leche que da la hembra". Cabe acotar que la
buena calidad de esa carne es relativa. En Argentina, dado el desarrollo de la ganadería vacuna de
mayor calidad, la carne de cebú no designa precisamente un manjar.

El cebú de la India tiene los cuernos muchos más cortes que el africano.

Cebú es una palabra de origen tibetano.

Descubrimos que una variedad del mono llamado carayá es denominado cebú en cierta parte de la
Argentina.

También lleva ese nombre una isla y provincia del archipiélago de las Filipinas. Posee una
superficie de 5.088 km.2 y una población superior a los 2.000.000 de personas. La capital
homónima cuenta con unos 700.000 habitantes. Cebú fue el primer establecimiento español erigido
en el archipiélago (llamado así en honor al por entonces príncipe Felipe, hijo de Carlos V, y luego
monarca del Imperio hispánico). Durante 6 años fue la capital de dicha colonia asiática.
Actualmente Cebú es un importante centro comercial e industrial (textil, calzafo, alimentos, aceite,
fertilizantes) con puerto y aeropuerto propios.

El nombre Felipe también está relacionado con los animales. Deriva del griego Philippos: "a quien
le gustan los caballos". Está formado por philo (que ama) e hippos (caballo).

Volviendo a la isla de Cebú, en la novela del vasco Pío Baroja "La estrella del Capitán Chimista", el
protagonista principal brinda algunos datos curiosos sobre la misma (la acción transcurre hacia
fines del siglo XIX y principios del XX):

"Después de viajar por Mindanao y Masbate estuve en Lingayen, provincia de Pangasinam, y en Cebú, a
comprar arroz y nipa.

Cebú es una isla en donde hay una gran cantidad de insectos, una abundancia extraordinaria de bichos de
todas clases: hormigas, arañas, alacranes y ciempiés. Se pone uno a cenar en la mesa, y, sin saber cómo ni
cuándo, el borde de los platos se llena de hormigas o de cienpiés venenosos, o se caen tres o cuatro
cucarachas en la sopa. Si es uno escrupuloso tiene que dejar de comer." (edición de Espasa-Calpe,
Madrid, 1967, p.118)

* Cebo: "comida para alimentar o engordar animales; comida para atraer animales puesta en un
anzuelo o en una trampa". Esta voz deriva del latín cibus: comida, sustento, alimento/ savia de los
árboles/ cebo. En italiano dio cibo (alimento, comida; cebo).

Cebar y cebada (planta que sirve de alimento para diversos animales) son derivados de cebo.

Ricardo Accurso

Zafiro, tumba, ataúd y tulipán


* El zafiro es un corindón cristalizado de color azul. El corindón (palabra que deriva
del sánscrito kuruvinda) es una alúmina nativa cristalizada de la cual diversas
piedras preciosas son variedades. El zafiro blanco es un corindón incoloro y
transparente. El zafiro oriental presenta un brillo especial y es muy apreciado por
esa razón.
La voz zafiro deriva del latín sapphirus, que lo tomó del griego 
(sapfeiros).La palabra griega proviene del hebreo sappir o shappir, que significa
pulcro.

El adjetivo zafirino es un derivado de zafiro y significa precisamente "de color de


zafiro".

* Tumba es un vocablo que nos llega del griego a través del latín. Básicamente
designa al lugar en que se entierra un cadáver, sepulcro. De acuerdo al
Diccionario de la Real Academia Española presenta también estas otras
acepciones:

Armazón en forma de ataúd que se coloca sobre el túmulo o en el suelo para la


celebración de las honras de un difunto./ Cubierta arqueada de ciertos coches./
Armazón con cubierta de lujo y a modo de túmulo que se pone en el pescante de
los coches de gala.

El término griego antiguo es  (tymbos) y significa túmulo, montículo


sepulcral. Se origina en la base indoeuropea teu- (hincharse) que también se
encuentra en tumor, tumulto y túmulo.

* Ataúd (caja alargada, generalmente de madera, donde se deposita el cadáver


para enterrarlo) deriva del árabe at-tabut, que significa la caja o el arca. At es el
artícuo al que cambia la l ante la t del sustantivo (fenómeno de asimilación). Ataúd
también era el nombre de una medida antigua de granos.

Existe el adjetivo ataudado (de forma de ataúd).

* El tulipán es una planta herbácea de la familia de las liliáceas. Presenta una raíz
bulbosa y un tallo liso de 40 a 60 cms. de altura. Sus hojas son grandes (al igual
que sus flores) y lanceoladas. La corola (palabra de origen latino que significa
coronita) tiene forma de copa y presenta diferentes colores. Vale aclarar que la
corola es la segunda envoltura de las flores, formada por hojas modificadas
(denominadas pétalos).

Tulipán es una palabra que proviene del persa dulband: turbante. La flor
del tulipán semeja dicha prenda. Los turcos tomaron ese término de los persas
convirtiéndolo en tülbend.

Turbante es la forma castellana e italiana antigua de tülbend a través de la cual se


hace referencia a un tocado propio de las naciones orientales, consistente en una
faja larga de tela que se enrrolla varias veces alrededor de la cabeza.
Tulipa designa tanto al tulipán pequeño como (por extensión) a la pantalla de
vidrio a modo de fanal (que presenta justamente una forma parecida a la de un
tulipán).

Nada tiene que ver turba (muchedumbre caótica) con turbante. Los romanos
habrían tomado esa voz de los griegos. En griego antiguo se registra la forma
 (tyrbe): desorden, confusión. La raíz indoeuropea correspondiente es twer-
(girar, remolinar). De la misma familia son turbina, estorbar, perturbar, torbellino,
turbio y turbulento.

Ricardo Accurso

Listo

La palabra listo designa a la persona preparada, dispuesta, diligente, apercibida, sagaz,


mentalmente rápida. En Navarra vale por inteligente y talentoso.

Como puede observarse, además de indicar ingenio y prontitud para la acción inteligente, listo se
asocia con una actividad ligada a la mala fe, al engaño.

Es del mismo origen que el italiano lesto: rápido, que actúa con rapidez. Su procedencia es
discutida.

Según una teoría, proviene del alemán listig: artero, astuto, taimado, fino, diestro, sagaz, pillo. Esta
voz deriva, a su vez, del sustantivo List: maña, ardid, astucia, triquiñuela, treta, arte, sutileza.

De acuerdo a otra teoría, su origen se halla en el latín elicitus, participio pasado del verbo elicio:
hacer salir, sacar; evocar; invitar a; obtener, sonsacar.

En vasco los equivalentes de listo son azkar (además de listo, vivo e inteligente, significa vigoroso,
fuerte), argi (luz, claro; en tanto verbo vale por alumbrar, iluminar, de allí que el derivado argitsu
significa lúcido -es decir, que tiene luz- o muy iluminado) y zorrotz.(agudo, afilado, exigente).

Cabe aclarar que en la palabra vasca o euskera que designa a la Luna (illargi) también aparece el
citado argi. Se trata de un compuesto precedido por illa (o il): mes.

Ricardo Accurso
Epifanio, Epimaneo y manifiesto

Un religioso, apologético y santo cristiano lleva el nombre de Epifanio. Nació en Palestina hacia el
año 310 y aparentemente fue muy longevo, dado que su muerte se habría producido en el año 403.

Un emperador helenístico de la dinastía seléucida también lleva este nombre. Se trata de Antíoco
Epifanes (o Epifano). Gobernó entre los años 175 y 164 a.C. Aplicó medidas enérgicas tendientes a
la helenización de Judea (entre las cuales figura la dedicación del templo a Zeus), provocando la
rebelión de los Macabeos (167 a. C.). Para enfrentar ese levantamiento puso al frente de sus
tropas a Lisias, mientras él luchaba en Persia, donde murió en combate.

Epifanio y epifanía (que en griego vale por "aparición") tienen el mismo origen. En la religión
cristiana la epifanía designa a la festividad que la Iglesia celebra el 6 de enero y que también es
llamada Adoración de los Reyes. En esta fiesta se celebra la manifestación de la naturaleza divina
de Cristo a los Reyes Magos.(1)

Esta voz griega proviene del verbo epiphaínein: manifestar, poner de manifiesto. El mismo es un
compuesto formado a partir del prefijo epi (sobre, encima, en, hacia) y del verbo phaínein (mostrar,
brillar). Este verbo deriva del indoeuropeo bhanyo (mostrar, colocar en la luz, hacer visible),
formado a partir de la raíz bha- (brillar).

Epifanio puede traducirse pues como "el que manifiesta el brillo (la gloria) de Dios".

Epimaneo suele traducirse como "algo (un poco) loco". Fue el sobrenombre que recibió el
emperador antes mencionado. Es un vocablo integrado por el prefijo epi, que ya hemos visto, y una
palabra griega que es también la base de manía, maníaco y manicomio (hospital o asilo para locos).
Se trata de manía: locura, que deriva del indoeuropeo men: pensar. Mente proviene justamente de
esa voz indoeuropea. No resulta extraño que el excesivo pensar conduzca a la locura.

En castellano manía designa un entusiasmo inmoderado, un comportamiento anormal que puede


derivar en violencia, una especie de locura caracterizada por delirio general y agitación, un deseo
desordenado relacionado con el capricho y la extravagancia

Manicomio presenta como segundo elemento del compuesto a comio (hospital, lugar donde se
efectúan cuidados), que también aparece en nosocomio (hospital). Comio deriva del verbo griego
komeo (cuidar), derivado del indoeuropeo kem: estar casado. La palabra coma (estado de) también
se origina en kem.
Noso deriva del sustantivo griego nósos (enefermedad).

Manifiesto no tiene nada que ver con manía. Es un término de origen latino compuesto por mani
(un derivado de manus: mano) y la terminación festus. Podría traducirse, en un sentido inicial, como
lo que se expresa a través de las manos o con el auxilio de las mismas. Podemos, así, asociarlo en
cierta medida con manuscrito (lo escrito con la mano).

Ricardo Accurso

Nota

(1) Sobre la Epifanía leemos en la Enciclopedia Salvat Monitor (Barcelona, 1966):

"En el mundo grecorromano, este témino designaba a la manifestación protectora de la divinidad o los
acontecimientos gloriosos de un soberano (como su entrada triunfal en una ciudad). El origen de la fiesta
cristiana de la Epifanía hay que buscarlo en Oriente, y su sentido fue semejante al de la fiesta de Navidad de
origen occidental. Así como en Roma la fiesta del sol invicto se celebraba el 25 de diciembre, y fue luego
cristianizada para celebrar el nacimiento de Cristo, en Egipto se celebraba una fiesta semejante -la del
solsticio de invierno- el día 6 de enero. Ya en el siglo II, la secta de los gnósticos pretendíó cristianizar esta
fiesta, conmemorando el humanismo de Jesús como manifestación a los hombres de la divinidad. En el año
361 la fiesta había pasado a Occidente, y se celebraba con gran solemnidad en la iglesia de las Galias. A su
vez, la fiesta de Navidad pasó a Oriente.

En Occidente, la fiesta de Navidad es recuerdo del Nacimiento en Belén y de la adoración de los pastores. La
fiesta de la Epifanía celebra la manifestación a los Magos, el bautismo de Jesús y la conversión del agua en
vino en Caná (también como manifestación de la gloria y el poder de Cristo). En Oriente, la Navidad no
solamente canta el Nacimiento, sino también la adoración de los Magos. En cambio, la Epifanía (con la
exclusión de la Iglesia armenia monofisita, que no aceptó la fiesta de Navidad) celebra solamente el
bautismo de Jesús, con una solemne bendición de las aguas. Es también una fiesta bautismal.

En Occidente, la Edad Media desarrolló el tema de los Magos, uniéndolo a las manifestaciones folklóricas y
dejando en la sombra los otros misterios que se conmemoran en esta fiesta."

Humanismo
En Historia y Literatura este término designa, en sentido propio, el hecho histórico de la renovación
de los estudios clásicos que arraigó en la literatura italiana del siglo XIV y se impuso en toda
Europa durante las dos centurias siguientes, contemporáneamente a una nueva valoración del
hombre y de su rol en el mundo: el Renacimiento.

Leonardo Bruni halló el término humanitas (en griego : filantropía, que significa
“amor a la condición humana”) en Cicerón y lo convirtió en un ideal que embelesó a los hombres
del Renacimiento focalizando su atención en Atenas y no en Roma.

Umanista era denominado, en la Italia de la época, el profesor de literatura clásica, griega y latina,
y los studia humanitatis (estudios de humanidades) constituyeron pronto, en toda Europa, un
ambicioso programa renovador, que pretendía formar un hombre nuevo.

Los estudios clásicos habían tenido una gran difusión en Italia desde el siglo anterior, debido a la
presencia de exiliados o refugiados bizantinos, que fueron los primeros maestros de griego de los
humanistas, y por el comercio de manuscritos.

Fue en el siglo XVI que el humanismo se impuso en toda Europa, y no solamente en literatura.
Todas las artes se vieron influenciadas por el nuevo espíritu y también las ciencias, desde
Copérnico a Vesalius. Con el interés por la historia aumentó el interés por la geografía, por los
países lejanos y las costumbres más exóticas. Lo fantástico y lo real, el sentido alegórico y el literal
de los textos más diversos resultaban inseparables, solidarios.

La clave maestra de la simbiosis que representa el carácter religioso del humanismo y su paralelo
retorno a los clásicos paganos, fue el platonismo alegorizante y cristianizante que practicaron
desde el inicio los comentaristas italianos de Platón y de Apuleyo. El epicureísmo cristiano de
Erasmo ya indicaba otro tipo de estructura mental, y también, de otra manera, el estoicismo
cristiano de Tomás Moro.

En los Países Catalanes, el humanismo se evidenció rápidamente. Antes de concluir el siglo XIV ya
se desarrolló en Catalunya un movimiento literario interesado en el conocimiento de la lengua latina
y de los autores clásicos. Desde el reinado de Juan I una gran cantidad de funcionarios
manifestaron una notable preocupación por el estilo en la correspondencia retórica elaborada en
latín: Pere Guitard, Pere de Benviure, Lluís Carbonell y su discípulo Pere Despont, Guillem Ponç y,
sobre todo, Bernat Metge, el más grande de los humanistas catalanes, cuya obra culminante fue
Lo somni (El sueño). La influencia fue más directa con Alfonso el Magnánimo.

La evolución de la cultura literaria en las postrimerías del siglo XIV fructificó en los verdaderos
creadores de la prosa culta, con un gusto refinado y sin afectación: Bernat Metge y Antoni Canals,
que intentó conciliar la teología cristiana con el pensamiento filosófico clásico pagano.

Los escritores de fines del siglo XV, especialmente Francesc Alegre y Joan Roís de Corella,
llenarán la prosa catalana de artificiosidad y barroquismo, fruto de la imitación desbordada del
idioma de los clásicos.
En el País Valenciano, a comienzos del siglo Xvi surgió un grupo de humanistas importante. Sus
miembros estuvieron ligados al movimiento erasmista: Pere Joan Oliver, Joan Gelida, Joan Martí
Població y, especialmente, Joan Lluís Vives, discípulo y confidente de Erasmo, una de las grandes
figuras de las letras europeas.

Enciclopèdia Catalana Bàsica

Institución

En el Diccionario de la Real Academia Española (edición de 1925) se exponen las siguientes


acepciones de esta palabra:

1) Establecimiento o fundación de una cosa.

2) Cosa establecida o fundada.

3) Instrucción, educación, enseñanza.

4) (plural) Colección metódica de los principios o elementos de una ciencia, arte.

5) Organos constitucionales del poder soberano en la nación, y más comúnmente, la monarquía.

Institución deriva del latín institutio, institutionis. Suele aclararse que las derivaciones se dan
generalmente a partir del caso oblicuo (acusativo o genitivo) y no del caso recto (nominativo).
Presumimos, sin embargo, que en el bajo latín se fue perdiendo la declinación de sustantivos y
adjetivos (es decir, la diferenciación en la terminación de una misma palabra según la posición que
ocupara en la oración: sujeto, objeto directo, objeto indirecto, circunstanciales, etc.). De esa
manera, se tendía a una misma forma tanto para el caso recto (nominativo) como para el oblicuo
(resto de los antiguos casos).

El Diccionario latín-castellano Spes (Barcelona, Bibliograf, 1973) presenta las siguientes


definiciones del sustantivo analizado: disposición, plan/ formación, instrucción, educación.
Institutor designa al preceptor o maestro, es decir, a quien establece la educación.

Institutum es la disposición, la regla de conducta o la costumbre (es decir, lo establecido); el plan,


designio o proyecto; la organización (política, civil, moral, religiosa). El campo semántico de
institutum también se aplica a las ideas, a las reglas y a los principios (filosóficos).

Guido Gómez de Silva en su Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española (México, FCE,
1998) precisa que institutio deriva de institutus, participio pasivo de instituere (establecer).
Dicho verbo está integrado por el prefijo in- (en) y por el verbo statuere (de donde provienen
estatua y estar): colocar, establecer, poner de pie.

Ricardo Accurso

Cattigara, Ashpitra y Fu-Sang

Albero Seoane nos informa que Cattigara no sería la única ciudad que aparece en mapas
precolombinos que representan las costas americanas. Cerca de ella estaba la ciudad de Ashpitra
y en América del Norte figura Cibola. También aparecen algunas otras.

Los chinos habrían atravesado en sus embarcaciones el océano Pacífico para comerciar con
América, a la que denominaban Fu-Sang.

Longaniza

La palabra longaniza se aplica a un determinado tipo de embutido. Es un pedazo largo de tripa


angosta rellena de carne de cerdo picada y adobada.
Proviene del latín vulgar lunanicea (pronunciado 'lunanikea'), que a su vez deriva de lucanicus
botulus: "embutido o tripa de Lucania".

Botulus (embutido, tripa) es un derivado de buttis: odre, tonel.

Este tipo de salchicha o embutido se preparaba originalmente en la región italiana de Lucania


(actual Basilicata, en el sur de la península), que toma ese nombre por el pueblo que allí moraba
antiguamente: los lucani.

Botulismo

Botulismo deriva justamente del latín botulus. Es una grave intoxicación debida a la ingesta de
alimentos contaminados por una toxina muy activa producida por la bacteria denominada
clostridium botulinum. Esta se desarrolla en las conservas de legumbres y en las carnes en mal
estado. Es un envenenamiento relativamente raro.

Butifarra

Voz de origen catalán. Embutido típico de Cataluña y de las Islas Baleares.

Butifarra es el producto de la combinación del vocablo latino vulgar bottus/ botulus y de farta
(rellena). Literalmente puede traducirse, entonces, como (embutido) relleno de tripa.

Ricardo Accurso

ANGLOSAJONES

Reinos anglosajones

Al principio cada uno de los reinos anglosajones tuvo su monarca propio, pero en el año 829 los 7
reinos se unieron bajo la soberanía de Egberto, rey de Wessex. El más famoso de sus sucesores
fue Alfredo el Grande, que reinó entre los años 871 y 900.
Lengua anglosajona

El inglés antiguo o anglosajón consistía en una mezcla de las lenguas que hablaban los anglos, los
jutlandeses o jutos y los sajones, con algunas voces célticas que usaban los britanos y muchas
más introducidas posteriormente por los monjes.

Aunque el inglés actual procede del anglosajón, ambos tienen entre sí pocas semejanzas
aparentes, a no ser para los lingüistas, y se estudia el anglosajón en Inglaterra como si fuera un
idioma extranjero.

Literatura anglosajona

Las siguientes son las obras capitales de la literatura anglosajona:

* el poema heroico Beowulf, elaborado en torno al año 1000

* La batalla de Maldon (The Battle of Maldon), poema escrito aproximadamente en el año


991

* La crónica anglosajona, iniciada en tiempo del rey Alfredo (871-901) –quien


aparentemente dirigió la compilación- y continuada por diversos autores hasta el año 1154, poco
antes de la invasión normanda.

La Crónica anglosajona es una historia del tipo de los Anales. Se ha conservado a través de 7
manuscritos contemporáneos, uno de los cuales (Peterborough Chronicle) llega hasta el año 1154.

Luis Spissa

Vara

Esta palabra castellana deriva del latín vara: travesaño/ patituerto, de rodillas vueltas hacia adentro
y pies hacia afuera, horqueta/ opuesto, contrario. Este último significado pensamos que es una
extensión del segundo, dado que se asocia con el sentido opuesto hacia donde apuntan las rodillas
y los pies.
Varus (castellano Varo) es un también un nombre propio latino. Era común entre los romanos
designar a las personas en base a sus defectos. Así tenemos por ejemplo, además de Varus
(chueco), Cicero (derivado de cicer: garbanzo; es decir, el mentado tendría un grano o
protuberancia que recordaba al garbanzo) y Claudius (cojo).

El equivalente de vara en francés es verge; en italiano, bacchio; en inglés, rod y en alemán, Stab.

Vara presenta en castellano los siguientes sentidos:

* Rama o palo largo y delgado, limpio de hojas y liso.

* Bastón de mando.

* Bastón que a manera de insignia usaban los ministros de justicia. En la parte superior presentaba
una cruz para tomar sobre ella los juramentos.

* La que llevaban los alcaldes de España y sus tenientes.

* Jurisdicción de que es insignia la vara.

* Medida de longitud empleada entre los siglos XIV y XX, dividida en 3 pies o 4 palmos y
equivalente a 835 mm., 9 décimas (el valor usual valente es 836 mm.).

* Barra de madera o metal que tiene esa longitud y sirve para medir.
* Trozo de tela u otra cosa que tiene la longitud de la vara.

* Garrochazo dado al toro por el picador.

* Conjunto de 40 a 50 puercos de montanera, que puede cuidar un hombre vareándoles la bellota.

* Cada una de las dos piezas de madera del carro, entre las cuales se engancha la caballería.

* En el siglo XIV se la encuentra en un texto sobre la caza del Infante Don Juan
Manuel designando la percha de halcón. Durante el mismo siglo vale también por asta o lanza.

Vara integra diversos compuestos y expresiones. He aquí algunos de las mismos.

Vara alta indica autoridad, influencia, ascendiente. Esta expresión se utiliza principalmente con el
verbo tener.

Vara cuadrada es la medida de superficie contenida en el cuadrado formado por 4 varas.

Vara larga es la pica utilizada para picar los toros.

La expresión doblar la vara de la justicia hace referencia a la actitud complaciente e injusta del juez
hacia una de las partes.
En cuanto medida de longitud debe distinguirse la vara castellana o de Burgos (cuya magnitud ya se
indicó: ) de la vara aragonesa (dividida en 4 palmos de 12 pulgadas y equivalente a 772 milímetros).
Mientras la primera se usaba en la Corona de Castilla, la segunda era propia de la Corona de
Aragón.

También existía una vara utilizada en el Reino de Navarra, equivalente a 785 mm., es decir,
intermedia entre la vara castellana y la aragonesa.

Nos hemos servido para la redacción de esta breve nota de los Diccionarios Códex (1966), Espasa
(1994), de la Real Academia Española (1925), Anaya (1980), Etimológico de la Lengua Española
(Guido González de Silva), Enciclopedia del Idioma (Martín Alonso) y del Diccionario Latino-
Español Spes (1973).

Ricardo Accurso

Orfeo

Músico, cantor, ejecutante de la lira y mítico poeta griego. Era hijo de Apolo o de Eagre y de una de
las musas (Polímnia o Calliope). Por motivos religiosos se lo consideraba autor de gran cantidad
de poemas, que en verdad pertenecían a épocas y autores diversos.

Su música tenía propiedades mágicas, capaz de amansar a las bestias salvajes, encantar a la
naturaleza toda y reconciliar a las partes enfrentadas.

De acuerdo al mito, Orfeo era un cantor tracio que había participado en la expedión de los
Argonautas y que descendió a los infiernos (el Hades) para rescatar a su amada Eurídice,
muerta por la mordedura de una serpiente. Allí, mediante sus cánticos, se ganó el favor de las
divinidades. De esa manera, el Rey de los Muertos le permitió rescatar a Eurídice con la condición
de que no la mirara hasta llegar a la superficie de la Tierra. Orfeo, no pudo vencer la tentación. Miró
a su amada y quebró la promesa. De esa manera, Eurídice retornó para siempre al reino de los
muertos.
Una serie de versiones presentaban a Orfeo asesinado y despedazado por las Erinias o Euménides
(divinidades griegas que los romanos denominaban Furias, eran hijas de la Tierra, vivían en el
Infierno y castigaban los crímenes humanos; se las representaba con cabellos coronados de
serpientes, antorcha encendida en una mano y un puñal en la otra), tras lo cual ascendió al cielo
como un dios, convirtiéndose su instrumento en la constelación septentrional de Lyra (ubicada
entre Hércules y el Cisne; su estrella principal es Vega).

La palabra órfico (es decir, propio de Orfeo) se asocia con lo oculto y lo oracular.

Orfismo

Tendencia religiosa iniciática griega que parece apartarse de las características básicas de la
religión clásica de los antiguos griegos. El orfismo se manifestó de manera plena en la época
postclásica, cuando la antigua religión griega estaba desapareciendo gradualmente. No obstante,
sus orígenes son arcaicos.

Resulta difícil precisar su esencia, habiéndose elaborado sobre el mismo las más variadas teorías.
Algunos autores lo consideran una religión importada de Oriente, mientras que otros defienden un
origen griego pero con influencias extranjeras. Una tercera posición lo define como unsincrerismo
propio del ámbito greco-mediterráneo- asiático.

El orfismo otorga una particular importancia a la naturaleza divina del hombre y, en consecuencia,
a su inmortalidad y supervivencia ultraterrena, superando de esa manera los límites infranqueables
que la religión griega clásica estipulaba entre los dioses y los hombres.

El mito planteaba que los Titanes habían descuartizado y devorado al dios Dionisios (denominado
Zagreus en los escritos órficos), hijo de Zeus y Persephone. La diosa Athena rescató su corazón y se
lo entregó a Zeus (*). Los Titanes fueron castigados por Zeus, el dios supremo del panteón
olímpico, que los fulminó con sus rayos. De las cenizas de los Titanes surgió la humanidad,
conformada así por la combinación de una naturaleza titánica y otra divina (la de Dionisios). Esa
doble naturaleza explicaba la presencia del mal y del bien entre los humanos.

Los adeptos al orfismo buscaban llevar una vida lo más pura posible para liberarse del componente
titánico y así acceder a la plenitud divina tras la muerte, considerada como un renacimiento. Tal
purificación se lograba a través de sucesivas reencarnaciones, como en la religión hindú.

De acuerdo a la Enciclopedia Salvat Monitor (Barcelona, 1966), tres eran los elementos esenciales
del orfismo convencional:
"1) una literatura 'órfica' (poemas compuestos o reelaborados en diversas épocas por diferentes autores), que
comprendía mitos, himnos, fórmulas, prescripciones, etc., de los que sólo se conservan los títulos y
numerosos fragmentos;

2) la actividad de los adivinos, curanderos, purificadores, etc., que vagaban de un sitio a otro y actuaban en
nombre de Orfeo;

3) una ideología soteriológica [es decir, que busca la salvación; soteria en griego significa
precisamente salvación] y mística, que, a veces, afloraba en los poetas (por ejemplo, Píndaro) y en los
filósofos (el mismo Platón)."

Los misterios órficos marcan el desplazamiento de la religión griega hacia una contemplación más
mística del bien y del mal presentes en la naturaleza humana. El alma humana se identificaba con
el bien y el cuerpo, donde estaba encerrada, con el mal. Tal planteo recuerda el de los maniqueos y
el de los cátaros medievales.

Documentos y testimonios antiguos sobre el orfismo fueron compilados y estudiados por Otto Kern
en Orphicorum fragmenta (Fragmentos de los órficos, en latín). Esta obra se edito en Berlín hacia
1922.

También se han encontrado numerosas laminillas funerarias labradas en oro que pertenecen a
diversos siglos (IV-II a. C.) y lugares (Italia del sur, Roma, isla de Creta y Frasalia -ciudad de
Tesalia, en Grecia). Sobre las mismas aparecen escritas instrucciones y fórmulas soteriológicas
destinadas al muerto. A pesar de que no aparece el nombre de Orfeo, se las considera de
naturaleza órfica, dado que manifiestan concepciones propias de esa religión.

Luis Spissa

(*) Posteriormente, Zeus ingirió el corazón de su hijo Dionisios, engendrando a Semele, el segundo
Dionisios.

OPIO
(*) La palabra opio (narcótico obtenido a partir de la desecación del jugo de las cabezas verdes de
la adormidera) proviene del griego ópion y llegó al castellao a través de la forma latina opium.
Opion (jugo de adormidera, opio) es un diminutivo de opós (antes hopós): jugo, jugo vegetal, savia.
La raíz indoeuropea es sokwo-: resina, savia, jugo. La misma en latín dió sucus, de donde el
castellano jugo (antes sugo) y también suculento.

El Diccionario Enciclopédico Espasa (Madrid, 1994) brinda esat sucinta pero sustanciosa
información sobre esta sustancia:

"Producto que resulta de la desecación del jugo que se hace fluir por incisiones de las cabezas verdes de la
adormidera. Es opaco, moreno, amargo y de olor fuerte característico, y se emplea como narcótico. El opio
crudo contiene varios alcaloides, el más importante de los cuales es la morfina, y además contiene codeína,
tebaína, narcotina, etc. El opio actúa como anodino y narcótico casi exclusivamente, en virtur de la morfina
que contiene. Se emplea en medicina. En pequeñas dosiis es estimulante cardíaco y cerebral; en dosis
medianas provoca el sueño, disminuye la actividad secretora, dilata los vasos y contrae el iris, y en dosis
elevadas ocasiona envenenamiento. Las zonas de mayor producción son Asia Menor, Irán y la India."

Etimologías

* Manipular: este verbo es uno de los tantos compuestos donde aparece la palabra mano. Cabe
aclarar que las palabras se forman, básicamente, por derivación (mediante el agregado de
partículas denominadas prefijos, infijos y sufijos -de acuerdo a la posiciñon que ocupen) o por
composición. Manipular es un ejemplo de la formación por composición.

Presenta dos significaciones, una concreta y otra figurada o por extensión, como es común en gran
parte de los vocablos:

1) Hacer funcionar con las manos, manejar; manejar objetos delicados y de precisión.

2) Controlar la actuación de un individuo, grupo o sociedad, determinando su conducta y


necesidades, impidiéndoles -de esa manera- que actúen natural y libremente.

Manipular es un derivado del sustantivo latino manipulus, constituído a partir de manus (mano) y del
verbo pleo (llenar).
En el lenguaje vulgar designaba una manada de mies, es decir, el manojo de mies que agrandado
con la zoqueta (especie de guante de madera con el cual el segador resguarda los dedos de la
mano izquierda de los cortes efectuados por la hoz, manipulada con la mano derecha) llena la
mano izquierda. Literalmente y en sentido primitivo, puede traducirse como "mano llena", puñado,
manojo.

Posteriormente, pasó a designar una compáñía de 200 combatientes (cada una de las 25
secciones en que se dividía la cohorte romana, trigésima parte de la legión) y también la enseña
primitiva de los soldados romanos.(*)

Manipulus dio en castellano manípulo, que, además de los sentidos ya indicados, designa en el
ámbito religioso al ornamento sagrado que se ciñe al brazo izquierdo.

* Actor: sustantivo de origen latino conformado por derivación a través de la agregación del sufijo
-tor (el que hace algo) a la raíz ag-. Actor, actriz, acto, acción y activo forman parte de una misma
familia de palabras.

El femenino del sufijo -tor es -trix.

Actor es quien ejecuta (alguna acción) y, por extensión, quien representa un rol en el teatro, cine o
televisión.

Actor y demás voces relacionadas derivan del verbo latino agere: obrar, hacer, conducir, impulsar.

Agente y ágil también derivan de dicho verbo, cuya raíz indoeuropea es ag- (conducir, dirigir).

Conductor o guía es, justamente, uno de los sentidos inciales de la palabra latina actor, siendo los
otros: ejecutor, realizador; orador; querrellante, abogado; actor; gestor, procurador, administrador.

Ricardo Accurso

(*) La legión, tropa romana de infantería y caballería, estaba integrada por 10 cohortes. La cohorte
era un grupo militar de varias centurias.

Io, Jónico, Bósforo y Oxford


El griego Esquilo y el romano Ovidio supieron abrevar (del latín bibere: beber) de los mitos griegos,
transmitiendo bellas historias entre las cuales destaca aquella de Io, ninfa y princesa de Argos, hija
de Inaco.

En el tiempo que Prometeo -tras haber robado el fuego a los dioses y entregado el mismo a los
hombres- había sido castigado por Zeus y estaba encadenado al monte Cáucaso, apareció ante su
vista una extraña figura. Tenía la gracia de una joven pero el aspecto de un novillo. Se trataba de la
ninfa Io, también castigada por los dioses, pero en este caso no por Zeus, sino por su celosa
esposa Hera, hija de Cronos y Rhea. Io narró su desgracia al titán Prometeo. Habiéndose
enamorado de ella el supremo dios olímpico, para evitar que la vigilante Hera los sorprendiera
oportunamente aquél la había transformado en una blanca vaca. Zeus tenía la habilidad de
transformarse en un animal (por ejemplo, en toro, como en ocasión del secuestro de la princesa
fenicia Europa) o en convertir a otros seres en animales. También podía operar en sentido inverso.
Aquí tenemos el ejemplo de los mirmidones (del griego myrmex: hormiga), un pueblo griego
guerrero, oriundo de Tesalia y de baja estatura. En la Ilíada, Homero presenta a Aquiles como su
rey. Durante el sitio de Troya se destacaron por su brutalidad. Por extensión, la palabra pasó a
designara a los seguidores fanáticos, que ejecutan acciones sin mayor consideración o escrúpulo.
De acuerdo a la mitología, los mirmidones eran descendientes de hormigas convertidas en
guerreros por Zeus para que sirvieran a su hijo Aeacus.

Volviendo a Io, su conversión en vaca blanca no concluyó con las sospechas de Hera, quien envió
al no menos vigilante Argos para que controlara los movimientos de Zeus y del bóvido que le
acompañaba. Argos tenía cien ojos. Cuando dormía cerraba la mitad de ellos, y la otra
mitad permanecía escrutadora. Zeus, no obstante, logró adormecer completamente al servidor de
Hera y lo mató. A continuación la diosa rescató los numerosos ojos de Argos y los puso en la cola
de un pavo real, que era su ave predilecta. A través de este ingenio Hera confirmó sus sospechas
sobre los amoríos de Zeus e Io. Para castigarla envió a una mosca, cuya picadura provocó en la
ninfa de los ríos un frenético afán de vagar sin descanso. En esas condiciones díó con el infeliz
Prometeo.

El mar por el cual erraba incansablemente Io fue denominado, así, Jónico (es decir, el mar de Io) y
el estrecho que atravesaba entre el mar de Mármara y el mar Negro pasó a llamarse Bosforo (en
griego, "el paso del buey", compuesto de bos, buey, vaca, y foro, paso). (*) Curiosamente, la ciudad
inglesa sede de una célebre universidad también tiene el mismo nombre pero en inglés, claro está.
Se trata de Oxford (compuesto por ox, buey, y ford, vado, paso).

Finalmente, se le permitió a Io hallar sosiego en Egipto, donde volvió a convertirse en mujer. Su


relación con Egipto hace que se la suela asociar con la diosa Isis, protagonista central de uno de
los cultos mistéricos más importantes del mundo helenístico y greco-romano, junto con el de Mitra,
el dios sol invicto de origen indo-iranio. Estos dos cultos compitieron durante siglos con el
cristianismo. En parte, sobre todo el mitraismo, fueron integrados en el cristianismo católico. La
mitra que corona a los altos prelados católicos, por ejemplo y como lo indica el nombre, tiene su
origen en el mitraísmo.
Ya en época reciente, Carg Gustav Jung por un lado, y la tesofía de Helena Blavatsky, se han
presentado como rescatadores y continuadores de esos movimientos mistéricos.

Por último, cabe mencionar que la isla de Io, en el grupo de las Cícladas, y la antigua región de
Jonia (en la costa mediterránea del Asia Menor donde los griegos se establecieran desde antes del
año 1.000 a. C.) también se relacionan con el nombre de la princesa de Argos. En Jonia surgió la
filsofía griega.

Ricardo Accurso

-----------------------------------------------------------

(*) El Mar Jónico es una parte del Mar Mediterráneo (el Mare Nostrum de los romanos)
comprendido entre el sur de Italia y Sicilia (por el oeste), Albania y Grecia (por el este) y el Mar
Adriático (por el norte). El estrecho de Messina (en Sicilia) lo une con el Mar Tirreno y el canal de
Otranto con el Mar Adriático.

Este mar constituye la zona más profunda del Mediterráneo. En su parte central presenta
profundidades superiores a los 4.000 m., llegando a los 5.020 m.

Sus islas se hallan en la parte oriental. Las principales se escalonan frente a la costa griega: Corfú
(Kérkyra, en griego), Leuca (Lebka), Itaca (Izaka) -inmortalizada por ser la patria de Ulises u
Odiseo-, Cefalonia (Kefallenia) y Zante (Zakinzos).

Los golfos principales son, en Italia, los de Catania, Squillace y Tarento (donde se encuentra una
importante base naval), y, en Grecia, los de Patrás y Corinto.

Catania, Siracusa, Tarento y Otranto son los principales puertos del Mar Jónico en Italia. En la
parte helénica se destacan Corfú, Patrás y Zante.

Mitra

La mitra era la toca, gorro u adorno de la cabeza que usaban los persas y que tomaron otros
pueblos de la antigüedad. En época relativamente reciente aún lo empleaban los parsis.
En el ámbito cristiano pasó a designar la toca alta y de doble punta con que se cubren la cabeza en
las grandes celebraciones los cardenales, arzobispos, obispos y algunas otras jerarquías
eclesiáticas (los abades, en ciertos casos) que detentan tal privilegio. Mitrado/a hace referencia,
justamente, a la persona que puede usar mitra.

En sentido figurado designa la dignidad de arzobispo u obispo; el territorio de su jurisdicción y el


conjunto de rentas de una diócesis o archidiócesis.

El verbo mitrar significa obtener un obispado.

Mitral se aplica a lo que tiene forma de mitra.

Mitra deriva del latín mitra: cinta o faja para la cabeza; especie de tocado asiático, turbante. En
latín antiguo también significaba cable. Los latinos tomaron esta palabra del griego.

Es de la misma familia que el persa antiguo Mithra (divinidad de la luz), significando en sentido
ímplicito parte o partícipe de un tratado, y que el avesta mithra (tratado, contrato; idea de vínculo).

En última instancia, proviene del indoeuropeo mitro (lo que liga), formado por mi/ mei (ligar,
vincular, atar) y por el sufijo de instrumento -tro.

Ricardo Accurso

Mitra o Mithra

Mitra fue incialmente una antigua divinidad masculina de los arios que se expandieron por el sur
de Asia. Tuvo una gran importancia en la antigua religión de los hindúes (época védica) y su culto
se propagó rápidamente por Persia o Irán. Simbolizaba la luz divina. El zoroastrismo -la religión de
los antiguos persas- relegó a Mitra y a otras divinidades a la categoría de demonios (en el sentido
griego del término, es decir, mensajeros de los dioses). Luego su figura tomó mayor importancia al
ser considerado yazata (especie de ángel) supremo, designado por el dios Ahura-Mazdah para
custodiar el mundo. Entre sus atributos también estaba el de salvador y protector de la humanidad.
Se recurría a él para hacer frente a las necesidades diarias y para que protegiera a los muertos en
su viaje postrero. Hacia el siglo V a. C. se convirtió en el principal dios persa.

Mitra terminó trascendió el marco del mazdeísmo para convertirse, durante la época helenística, en
el eje de una nueva religión: el mitraísmo. La misma se propagó por Mesopotamia y Armenia, y
luego a través de todo el Imperio Romano, logrando una gran popularidad. Ya en el siglo I d. C. se
extendía su influjo desde Escocia y el sur de Alemania hasta Asia occidental. Su mito central era la
muerte del toro cósmico (taurobolia) por parte de Mitra en el interior de una gruta. Diversas pinturas
murales reflejan ese mito. Una de más conocidas es la descubierta en Marino, cerca de Roma, que
data del siglo III d. C. Mita era representado como un joven apuesto con atuendo frigio (incluyendo
el famoso gorro frigio), hincado sobre el toro y clavándole una daga en el cuello. El animal aparece
atacado al mismo tiempo por un perro, una serpiente y un escorpión que le muerde los testículos.

El mitraísmo habría surgido en el siglo II a. C. en el oeste de Irán. En Grecia y Roma aparece


documentada su presencia hacia el año 86 a. C. Su lenta extinción se inicia en el siglo IV d. C.

Los lugares de culto eran subterráneos, como las catacumbas cristianas. Restos de uno de ellos se
hallaron debajo de la iglesia de San Clemente en Roma. Las grutas consagradas a Mitra se
denominaban en latín Mithraea (en singular: Mithraeum). Cabe recordar que también los antiguos
cretenses utilizaban las grutas (las entrañas de la Tierra) como lugares de culto.

Entre los ritos principales figuraba el bautismo de los iniciados con la sangre de un toro sacrificado
a Mitra y el banquete sagrado.

El mitraísmo exigía a sus adeptos una elevada moralidad y prácticas ascéticas (incluyendo el
ayuno y la continencia sexual), relacionadas con la purificación.

Otra de sus características más relevantes era su carácter iniciático expresado en los
correspondientes misterios.

Las principales creencias esotéricas mitraicas eran las siguientes: Mitra como dios redentor,
luminoso, defensor de las criaturas, eterno retorno ligado a grandes cataclismos o conflagraciones,
fuego purificador.

Los ritos se instrumentaban a través de las cofradías de fieles, de la sucesiva iniciación a través de
siete grados (simbolizados por los términos Cuervo, Esposo, Soldado, León, Persa, Mensajero del
Sol y Padre), de acuerdo a lo testimoniado por San Jerónimo en una carta, del sacrificio taurino, la
comida en común (banquete sagrado) y la fiesta del Sol Invicto (el 25 de diciembre).

Junto con otra religión mistérica, la de Isis (originada en Egipto), el mitraísmo fue el más serio
competidor del cristianismo, perviviendo durante varios siglos tras el triunfo del mismo.

En persa antiguo, la palabra Mithra estaba asociada con la idea de vínculo. De allí que suela
traducirse el nombre de este dios como "amigo". La lealtad era un elemento fundamental en este
culto. De esa manera, se puede concebir a Mithra como un amigo (salvador y protector contra las
fuerzas del Mal simbolizadas en el dios Ahriman) de los hombres, a quienes éstos le deben suma
fidelidad.

Los adeptos al mitraísmo eran denominados mitraístas.

Entre los investigadores que se han destacado en el estudio de esta religión sobresalen F. Cumont
(quien recopiló diversos textos relacionados con la misma), R. A. Turcan, Franz Altheim y Mircea
Eliade.
Greg Haedowm

Aaron Castellanos, la colonización y el ferrocarril

La figura del salteño Aaron Castellanos se asocia rápidamente con la promoción de la colonización en la provincia de Santa Fe y, más
concretamente, con la fundación de Esperanza, la primer colonia agrícola argentina, donde se radicaron 200 familias europeas (de origen
suizo, en su mayoría). Además de su labor en el ámbito de la colonización, el salteño Castellanos tuvo una destacada actuación en el
terreno político y económico a lo largo de una vida longeva (1800-1880), que concluyó en Rosario.
Tomó parte de las luchas por la Independencia integrando las fuerzas de su comprovinciano Martín de Güemes, más precisamente el
escuadrón denominado “Los Infernales”, y alcanzando el grado de teniente. Al finalizar la guerra contra las fuerzas realistas, se dedicó a
la minería en el Perú. En 1824 exploró el río Bermejo y promovió su empleo como vía fluvial.
Estanislao Zeballos en su obra “La región del trigo” lo presenta como “hacendado salteño” e informa que se estableció durante varios
años en el sur de la provincia de Buenos Aires, vinculándose a familias poderosas de la ciudad homónima. “Era uno de los unitarios
apasionados de Rivadavia en 1824 –expresa Zeballos-, en cuyo año inició una empresa de navegación del Bermejo, siendo apresada la
primera flotilla a la salida del Paraguay por el dictador Francia."
Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas se exilió. Tras la batalla de Caseros se radicó en la provincia de Santa Fe, dedicándose a la
explotación agropecuaria. Con motivo de un viaje a Europa promovió la emigración europea hacia la Argentina. En el marco de esa
actividad, fundó hacia 1856 la colonia de Esperanza, a pocos kilómetros de la ciudad de Santa Fe y en pleno territorio de frontera, cerca
del Fortín Reyes, uno de los puestos de defensa contra la amenaza indígena. Castellanos había firmado un contrato en 1853 con el
gobierno de la provincia para crear dicha colonia a partir del establecimiento de colonos europeos. Por entonces, Santa Fe integraba la
Confederación Argentina presidida por Justo José de Urquiza, enfrentada al secesionista estado de Buenos Aires liderado por Bartolomé
Mitre.
Castellanos propició el mejoramiento del puerto de Rosario, que era el principal de la Confederación. También lo encontramos como
integrante de la primer municipalidad de Rosario -que había sido declarada ciudad por el gobierno de Urquiza- y como promotor de las
primeras compañías ferroviarias, que a través de la inicial unión de Rosario (centro de la región pampeana y litoraleña) con Córdoba
(ciudad que articulaba el centro del país con la región noroeste) buscaban en una segunda etapa llegar hasta Cuyo y –atravesando los
Andes- Valparaíso, sobre el Océano Pacífico, principal puerto chileno y uno de los más activos de Sudamérica.
Fue iniciado como masón en la Logia Bien Social de Rosario y en mayo de 1863 pasó a integrar la Logia Unión Nº 17, también de
Rosario.
Castellanos elaboró varios escritos relacionados con cuestiones nacionales, entre ellos un pequeño volumen titulado Colonización en
Santa Fe y Entre Rios y Ferrocarril del Rosario a Córdoba. Manifiesta allí que estando en Europa cuando la caída de Rosas (3 de
febrero de 1852), dejó a su familia en París y se trasladó a Londres, donde se contactó con una casa bancaria para interesarla en su
proyecto ferroviario. “Mi objeto era –escribe- proponer un ferrocarril del Rosario a Córdoba. El indicar el Rosario como punto de
arranque, fue porque el informe del vicealmirante Othan al almirantazgo inglés decía que hasta el puerto del Rosario podían remontar
todo el año buques de 18 pies de calado, salvando el difícil paso de (la isla) Martín García; no así más arriba, que solo con las crecientes
del Paraná podrían subir hasta Corrientes buques de igual porte.”
Castellanos exhibió ante los potenciales inversionistas las bondades del terreno que debía atravesar el ferrocarril: zona de llanura “sin
piedra alguna”, cubierta de buenos pastos, con bosques útiles para el mismo ferrocarril, y sin más obstáculos que dos ríos “que tampoco
desnivelaban el terreno”. Alegaba que “en ninguna parte del mundo se podría construir un ferrocarril tan barato y al cual concurría el
comercio de 10 provincias de la república”. Ofrecía Castellano a los inversores gestionar ante el gobierno de Urquiza el otorgamiento de
una legua (casi 5.600 metros) de tierra a cada lado de las vías, a contar desde 4 leguas a la salida de Rosario y 4 leguas antes de llegar a
la ciudad de Córdoba. Esas tierras servirían para instalar colonias agrícolas, lo cual implicaba la posibilidad de otro gran negocio para los
inversores. El Estado nacional garantizaría una ganancia anual del 6% sobre el costo total de la obra.
Pueden observarse, en este proyecto, características de los futuros contratos entre empresas ferrocarrileras y los estados nacional o
provinciales.
Los contactos financieros londinenses de Castellanos se mostraron interesados ante la citada propuesta. No obstante, la secesión de
Buenos Aires (levantamiento del 11 de septiembre de 1852) y el consecuente estado de beligerancia entre dos estados argentinos (la
Confederación urquicista y el estado de Buenos Aires) impidieron la concreción del proyecto hasta tanto no se garantizaran las
condiciones de seguridad adecuadas para las inversiones extranjeras.
Castellanos, a pesar de los obstáculos, no cejó en sus esfuerzos tendientes a la concreción de dicho ferrocarril, efectuando diversas
gestiones ante el gobierno de la Confederación instalado en la ciudad de Paraná y relacionándose con el empresario norteamericano
William Wheelwright y con el capitalista español Bushental.
Finalmente, Wheelwright –ya producida la unión de los estados argentinos tras la batalla de Pavón- obtendría la concesión para el
tendido del ferrocarril entre Rosario y Córdoba, que sería explotado por el Ferrocarril Central Argentino. El mismo también contaría con
una Compañía de Tierras anexa que explotaría el desarrollo colonizador a lo largo de las vías.
Javier Etcheverry

Al-Masudi. El Heródoto de los árabes

Al-Masudi nació en Baghdad en fecha incierta. Murió en el año 956. Su obra cumbre es Muruj adh-Dhahab. Comprende la historia del
universo desde su creación hasta el año 947 d.C.
Gran trotamundos, al-Masudi recorrió muy diversos países.
Sobre al-Masudi escribió Arthur Koestler en su obra El Imperio Kázaro (Barcelona, Aymá, 1980, pág. 242):
"Viajero infatigable, con una insaciable curiosidad, no siempre lo han apreciado los historiadores modernos. La Enciclopedia del Islam
juzga que sus viajes fueron motivados por una sed de conocimientos (que) 'era muy superficial, que nunca se remontan hasta las fuentes,
contentándose con averiguaciones superficiales y transmitiendo cuentos y leyendas sin hacer la menor crítica'.
Pero esto mismo podríamos decir de otros muchos cronistas, musulmanes o cristianos, de la Edad Media."

alquimia

Nada más fácil, en apariencia, que definir la alquimia. Es, se dice corrientemente, el arte de la transmutación de los metales,
seudociencia de la Edad Media, cuyo fin era la fabricación del oro. Y muchos completan esta definición con una condena desdeñosa y
categórica exclamando con el químico Fourcroy: "La alquimia ha ocupado a muchos locos, ha arruinado a una multitud de codiciosos e
insensatos y embaucado a otra multitud aún más grande de crédulos".
Sin embargo, al estudiar la cuestión con menos ligereza, se observa que tras el término alquimia se oculta una realidad histórica
extremadamente compleja. "La historia de la alquimia -escribe Berthelot- es muy oscura. Es una ciencia sin raíz aparente, que se
manifiesta de pronto en el momento de la caída del Imperio Romano y que se desarrolla durante toda la Edad Media, entre misterios y
símbolos, sin salir del estado de doctrina oculta y perseguida; en ella los sabios y los filósofos se mezclan y confunden con los
alucinados, los magos y los charlatanes y, a veces, hasta con malvados, estafadores, envenenadores y falsificadores de moneda". El
problema dista mucho de estar claro y, si numerosos trabajos eruditos han sido consagrados a la Alquimia, ésta no permanece menos
profundamente desacreditada a los ojos de la mayoría del gran público, que habitualmente no hace diferencias entre "alquimista",
"hechicero" y "charlatán". La alquimia habría sido una especie de arte más o menos mágico, consistente en la ingeniosa combinación de
pases mágicos, retortas e invocaciones al Diablo, con el fin de obtener oro, o simular su obtención ante los ojos de papanatas
maravillados. Si la alquimia no hubiera sido nada más que eso durante todo el largo período que fue cultivada, no merecería, por cierto,
haber sido estudiada por tantos sabios e historiadores modernos, en primer término el gran químico Berthelot. Pero, cuando se sabe
diferenciar a los verdaderos alquimistas de los estafadores y charlatanes que pretenden ser adeptos del arte sagrado se observa que la
alquimia, lejos de reducirse a la simple fabricación de oro, era en realidad algo más noble y complejo. Así, un estudio imparcial aunque
rápido de la antigua "ciencia de Hermes" es del más alto interés. Es una exploración verdaderamente apasionada de los tiempos pasados.
Serge Hutin: La alquimia (Buenos Aires, Eudeba, 1962, págs. 5-6)

anarquismo

Quienes desconocen la historia del pensamiento y del movimiento anarquista suelen guiarse por los lamentables ejemplos que brindan
hoy quienes suelen pavonearse bajo la etiqueta de anarquistas. En realidad se trata, básicamente, de herederos de diversas
manifestaciones del nihilismo que se han sucedido tras la II Guerra Mundial, sobre todo a partir de la década de 1960 (rebeldes sin causa,
beatniks, hippies, punks, etc).
Por empezar, el anarquismo clásico, ligado al movimiento obrero de fines del siglo XIX y primeras décadas del XX, estaba en contra del
alcohol, la prostitución, la depravación sexual y todo tipo de conducta que apuntara a la degradación de los seres humanos. Ante todo,
debe quedar en claro que anarquismo no es ausencia de orden o caos, sino todo lo contrario: la expresión más elevada del orden creada
por el pensamiento humano para la regulación de uno mismo y de una comunidad. Para plasmar tal ideal se debe recurrir a la educación,
a un hábitat sano y al mejoramiento biológico de la especie, de allí la gran importancia que se le asignaba en el movimiento anarquista
que podríamos llamar "tradicional" a la educación integral (moral, intelectual, estética, física), a la formación de familias basadas en el
amor, al desarrollo de la vida social en comunidades pequeñas o medianas ligadas a través del federalismo, a la defensa de las culturas
regionales, al naturismo, a la eugenesia y a la eutanasia. Así, sólo un ignorante o un mal intencionado puede identificar a un adicto a las
drogas (alcohol, cigarillo, ruido, marihuana, television-dependiente, computadora-dependiente, etc) con el anarquismo.
El anarquismo no es menefreguismo, no es destrucción de la familia ni de la nacionalidad, no es parasitismo, ni libertinaje ni ausencia de
límites o de jerarquías, ni destrucción del sentido religioso o de lo sagrado. No es un conjunto de negaciones, un viva la pena, un todo
vale, un relativismo a la enésima potencia, una reivindicación de la (in)"cultura del reviente" simbolizada en elementos tales como los
Rolling Stones, Callejeros, Los Pibes Chorros o cualquier banda delincuencial. Todo eso representa el enemigo máximo de las ideas
libertarias. El anarquismo es una concepción altamente constructiva y exigente -en cuanto a la responsabilidad individual y social. No
está basada en la farsa, en lo horrendo y en lo injusto. Todo por el contrario. Hasta podría decirse, remedando a los Evangelios, que su
Reino no es de este mundo.
Segundo, el anarquismo no impugna al trabajo, sino al trabajo alienante, incluyendo el de los regímenes denominados socialistas o
comunistas, los cuales no hacen más que llevar el capitalismo a su lógica extrema: la concentración de los medios de producción y del
poder político, la despropiación de los trabajadores y la masificación de la sociedad. El anarquismo, en sus formulaciones más elevadas,
no propugna un modo de producción determinado, sino que apunta esencialmente a la generalización de la pequeña propiedad, del
mutualismo, del comunalismo y del cooperativismo, tratando de aunar libertad individual y ayuda mutua.
Fueron en buena medida los trabajadores anarquistas quienes promovieron en Argentina (y en otros países) la organización sindical, el
cooperativismo, las bibliotecas populares, el asociacionismo en sus más variadas especies, la organización de actividades recreativas
(incluyendo clubes de fútbol), la educación libertaria, la defensa de los derechos de la mujer y de los niños. Incluso cabe recordar que la
misma CGT es un producto (degenerado, se entiende) de la FORA (Federación Obrera Regional Argentina) creada por los anarquistas a
principios del siglo XX. Los trabajadores anarquistas fueron ejemplos de abnegación, responsabilidad, humanitarismo y ansias de
superación. Con sus magros salarios (como buena parte de los trabajadores de antaño) ahorraban para adquirir sus trajes domingueros e
iban vestidos decentemente. No hacían la apología de la roña ni del desaliño.
Entre esos trabajadores se distinguían los llamados "proletarios ilustrados" que quitaban horas al sueño para aprender a leer y luego
desarrollar sus inquietudes científicas, artísticas o literarias. Esos hombres y mujeres nada tenían que envidìar al superhombre
nietzscheano en cuanto voluntad y distinción. Puede citarse el ejemplo de Diego Abad de Santillán, quien con escasos recursos y en base
fundamentalmente a su propio trabajo elaboró las dos únicas enciclopedias que existen respecto a la República Argentina y a la Provincia
de Santa Fe, además de confeccionar un formidable Diccionario de Argentinismos, una Historia Argentina en varios tomos, una historia
del anarquismo argentino y otra de la FORA. Se podría seguir enumerando una larga serie de aportes constructivos de Don Diego, pero
el mensaje se tornaría por demás extenso. Además, habría que mencionar a otros notables anarquistas y también señalar a quienes han
permanecido mayormente anónimos pero que desarrollaron una labor encomiable para la sociedad.
Tercero, el anarquismo en Argentina fue junto con el peronismo el único movimiento que contó con un amplio apoyo entre los
trabajadores y no sólo entre ellos.
Por último, no podemos dejar de mencionar a los crotos, de quienes se ocupa Hugo Nario en varios de sus textos y que han dejado en las
memorias de dos crotos emblemáticos (Angel Borda y Bepo Ghezzi) un testimonio de su valía. Los crotos en su amplia mayoría fueron
trabajadores golondrinas que sentían un gran amor por la libertad y por el prójimo. No pocas bibliotecas y sindicatos rurales se debieron
a su iniciativa. Fueron fundamentales durante la década del 20 y del 30 para el trabajo agrícola, y llegaron a contarse por cientos de
miles.
Esos anarquistas y esos linyeras integraron un país muy distinto al actual, que a pesar de todos sus defectos estaba a años luz de la
degradación a la cual hemos llegado y de la cual son un ejemplo los nihilistas que se autodenominan anarquistas.
Greg Haedowm

banqueros

Sobre el préstamo y cambio de dinero se informa de manera más detallada en el apartado donde se explica el conflicto entre la Iglesia
católica (defensora de los valores tradicionales opuestos a una economía basada en el beneficio) y la naciente burguesía:
"La burguesía de las ciudades eludió o enfrentó las restricciones al préstamo con interés, dedicándose al tráfico de dinero. Arras
(ciudad del norte de Francia) era en esa época una ciudad de banqueros y en todas las ferias no sólo se veían cambistas judíos sino
también cristianos -florentinos, lombardos, de Cahors, etc.- que hacían adelantos para transacciones y operaciones de crédito
estipulando intereses. La oposición tenaz de la Iglesia se explica también por la acogida dada en las ciudades (gobernadas por un
patriciado u oligarquía ligado al comercio, a la industria y a las finanzas) a las herejías, ya que el albigeísmo (o catarismo) se introdujo y
propagó en el Mediodía de Francia por medio de los comerciantes (que no sólo transportaban mercancías, sino también, ideas, creencias
y valores)."
cacao en Venezuela

El cacao, que se cultiva con negros esclavos, da lugar en Venezuela a un proceso relativamente rápido de acumulación capitalista.
Iniciado su cultivo con timidez a fines del siglo XVI, su aceptación en España y México fue tan entusiasta que los cultivadores de la zona
Caracas y los comerciantes dedicados a ese tráfico se encontraron muy pronto con fuertes sumas de dinero disponibles, parte de las
cuales invirtieron en la formación de una flotilla propia para conducir el cacao desde la Guaira hasta Veracruz. Los cultivadores
caraqueños se transformaron tempranamente en una oligarquía cerrada que la masa de la población conocía con el nombre de "Gran
Cacao", cuyo poderío económico le permitió adquirir acentuado predicamento en la corte española y una ventaja comercial del más puro
corte capitalista: el monopolio del rico mercado mexicano, en detrimento del cacao de Guyaquil.
Estrechamente vinculados con el comercio de exportación, los "Gran Cacao" caraqueños invierten sus excedentes en nuevas plantaciones
y otros cultivos comerciales, así como en minas, bienes raíces urbanos, esclavos y hatos de ganado. Sus fortunas se hacen más complejas
a medida que la historia colonial avanza y llegan a ser cuantiosas. Gil Fortoul ofrece la enumeración de los bienes que el padre de Simón
Bolivar -miembro de la aristocracia caraqueña- declaró poseer cuando contrajo nupcias con la madre de éste. Eran los siguientes:
258.500 pesos en efectivo; dos haciendas de cacao; cuatro casas en Caracas, incluyendo esclavos; plata acuñada por valor de 46.000
pesos; una quinta; dos trapiches de caña, incluyendo extensas tierras de cultivo y casas para los esclavos; una hacienda de añil; tres hatos
de ganado; copropiedad de ciertas tierras, cuya valuación no indica el autor; nueva casas en La Guaira; todo el valle de Aroa; las minas
de Cocorote; 697 fanegas de cacao y 2.421 libras de añil depositadas en ese momento en Cádiz; 119 fanegas de cacao y 1.185 libras de
añil enviadas a Veracruz.
Sergio Bagú: Economía de la sociedad colonial. Ensayo de historia comparada de América Latina (Méx., Grijalbo, 1992, págs. 98-99)

ciudades medievales, caminos y defensa

Toda calle es una ruta de intercomunicación para los medios de transporte con que se cuenta. Ya que, en la época medieval, por lo
general el único medio de viajar era a pie, las calles se trazaron de manera informal e íntima dentro de un sistema vial adecuado
primordialmente para el tránsito de peatones. Estos caminos -o mejor, veredas- tenían anchura y forma variables, para hacer fácil y
natural el lento movimiento de las masas. En ciertas esquinas importantes, estas vías se ensanchaban, con el fin de que el panorama de
las calles fuera más despejado y para que en ocasiones pudiera reunirse la gente sin interrumpir el tránsito. Junto al Ayuntamiento, la
Catedral y otros edificios públicos, se dejaron más espacios abiertos para plazas de carácter informal, pero impresionante. Como tales,
constituíanlos núcleos urbanos donde tenían lugar las reuniones públicas. Funcionalmente, desempeñaban la misma función del Foro
Romano de la antigüedad, y de los auditorios y salas de congresos de hoy.
La ciudad estaba rodeada por muros protectores que contaban a intervalos con torres y otros dispositivos de defensa. Existían unas
cuantas entradas a la ciudad, construidas con imponente arquitectura, a través de las cuales se tenía acceso hacia los diversos centros de
la ciudad.
Tal fue el plano urbano medieval, como organismo verdaderamente funcional.
En conjunto, el trazo de la ciudad medieval era bien meditado, era lógico y expresaba con excelencia las condiciones de la vida
contemporánea. Toda calle, todo sendero, toda esquina y toda plaza eran sitios bien conocidos de los habitantes de la comunidad. El trazo
todo, pues, no era confuso para ellos; por el contrario, lo consideraban funcional, práctico, familiar y, sobre todo, íntimamente
placentero, al igual que su ciudad. No contaba ninguna otra cosa, porque en aquellos días no había turistas ni congresos internacionales.
Si algún extraño visitaba ocasionalmente el lugar, hallaba la mejor hospitalidad.
Raramente entraban a la ciudad extranjeros en grupos numerosos, si lo hacían, evidentemente sus intenciones distaban mucho de ser
amistosas. La época medieval fue cruel y llena de peligros (*), y durante las frecuentes invasiones enemigas, las calles de la ciudad
fueron teatro de ataques y contraataques. En esas circunstancias ¿por qué se le iban a dar al enemigo vías rectas y convenientes por las
que entrara? Los caminos buenos y rectos hubieran facilitado la entrada y despliegue de las tropas enemigas, mientras que el combate en
un laberinto de calles, diseñado para el escondite y la emboscada (**), casi siempre tenía éxito contra un enemigo desconocedor del trazo
urbano. En consecuencia, el esquema medieval se hizo "confuso" por razones de protección.
Esta idea de protección, empero, no fue invención del planificador de la Edad Media. Todas las épocas anteriores a ella tuvieron trazos
de calles y ciudades diseñados para llenar funciones militares necesarias. Aun los griegos, que, como podría parecer, tenían una fuerte
inclinación hacia el orden regular, trazaron irregularmente sus poblaciones y las hicieron confusas por las mismas razones de la época
medieval. Aristóteles, al escribir de las ciudades de su tiempo, hace notar significativamente que los trazos rectos hubieran contribuido a
su belleza, "pero -dijo- hubiera sido impráctico desde el punto de vista de defensa". Jenofonte hace observaciones en el mismo sentido, y
muy probablemente otros muchos participaron del mismo criterio, porque la necesidad de protección se remonta hasta los moradores de
los acantilados y el origen de la primera choza.
Los métodos de guerra, según se ha dicho, decidieron la naturaleza del trazo medieval de las calles. En tanto que estos métodos fueron
los de antes, cuando la pelea cuerpo a cuerpo era la que prevalecía, el confuso laberinto de calles era lo más adecuado. El descubrimiento
de la pólvora cambió la situación, y especialmente, al emplearse la artillería en la batalla el cambio fue muy radical.
Napoleón III, por ejemplo, pronto se dió cuenta de esto, porque tuvo muchos problemas con los frecuentes levantamientos en París
(hacia fines del siglo XIX). En el sistema vial medieval de esa ciudad sus cañones daban poco resultado, y por esta razón tuvo que abrir
calles rectas en el cuerpo urbano, produciendo así un nuevo tipo de trazado de calles para los medios bélicos con que contaba.
Los métodos actuales de guerra tienen poco de común con el trazo de calles, y, por ende, si el problema de protección entra del todo en la
planificación de las comunidades urbanas, no puede influir demasiado el trazo vial. Por ello, la gente raramente advierte la idea de
protección en los trazos de las calles de los tiempos pasados, especialmente ahora en los de las ciudades de la Edad Media. Simplemente
los considera confusos, en sentido peyorativo.
Eliel Saarinen: La ciudad: su crecimiento, su declinación y su futuro (México, Limusa Wiley, 1967, págs. 48-49).
--------------------------
(*) Crueldad y peligro -nos permitimos disentir con Saarinen- no han sido ni son patrimonio del medioevo. La época contemporánea no
se caracteriza precisamente por la paz de sus ciudades. Por otro lado, las generalizaciones son peligrosas. Debe precisarse en qué
momentos y lugares dentro de un período tan extenso como el medioevo (unos 10 siglos) la violencia resulta un dato altamente
significativo. Igualmente debe aclararse cuales son las modalidades de dicha violencia, quienes la ejercen y quienes la sufren.
(**) Dicho trazado recuerda -salvando las distancias- el de las villas miserias, de emergencia, favelas o asentamientos irregulares
actuales que proliferan en las grandes ciudades del mundo denominado subdesarrollado y también de los países "desarrollados".

codicia

Codicia: deseo vehemente de poseer riquezas. La forma castellana antigua es cobdicia y se origina en el latín vulgar cupiditia, del latín
clásico cupiditas: deseo intenso, ardiente y desenfrenado de lo que parece ser un bien; apetito desordenado de gloria, bienes materiales,
ganancias, honores; avidez, avaricia. Cupiditas es un derivado del verbo cupere (desear) más el sufijo -itas (calidad de, propio de).
Ricardo Accurso

concupiscencia

Concupiscencia (del latín concupiscentia) también deriva de cupere, significando "apetito de los goces terrenos, especialmente el
sexual".
Ricardo Accurso

Corrientes ciudad a principios del siglo XIX. Nombre y descripción

La ciudad de Corrientes, lindamente situada en una eminencia del terreno y sobre una punta que se interna en el agua, queda en la
confluencia de los dos ríos (el Paraná y el Paraguay) (1), y ofrece una hermosa vista de todo el panorama, incluyendo la orilla opuesta
del Gran Chaco. Una barranca abrupta, hacia esa lado de la ciudad, llamada Punta de San Sebastián, se levanta muy alto a pique sobre el
río y de allí se abarca un horizonte más dilatado. Hay en esta punta una batería con tres o cuatro cañones que dominan el paso principal
del río, y una guardia permanente de dos soldados o centinelas. La punta misma, desde el río, resulta muy pintoresca.
El verdadero nombre de la ciudad es San Juan de las Siete Corrientes (2) y se llama así por el número de corrientes que se forman en
la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná. Parece singular que la ciudad no haya conservado su nombre originario de San Juan y sea
conocida por el agregado de "Corrientes". Tiene de cinco a seis mil habitantes y como todas las ciudades españolas (de América) está
formada por calles que se cortan en ángulo recto. Cuenta con algunas buenas iglesias y en una o dos de las calles principales hay varias
casas de familia, grandes y cómodas, habitadas por los magnates del lugar. La plaza mayor parece inconclusa y allí se encuentran la
municipalidad y la cárcel pública. Las calles son miserables, sin pavimento y con suelo de arena y fango. En cuanto a las viviendas de
gente pobre, tienen muy ruin aspecto; muchas de ellas no pasan de simples chozas o cobertizos. Y sin embargo, los numerosos jardines
poblados de árboles, arbustos y flores que en profusa variedad parecen disputarse el terreno con las casas mismas, prestan a la ciudad una
apariencia pintoresca que no puede quitarle la pobreza de las viviendas. El puerto está formado únicamente por la margen natural del río,
a la que pueden abordar embarcaciones de cien toneladas de peso y cargar y descargar cómodamente.
J. P. y W. P. Robertson: Cartas de Sudamérica

---------------------------------
(1) Ambos ríos, antes de unirse por completo, mantienen por distancia de algunas millas sus colores propios en una línea perfectamente
definida: el Paraguay su tinte barroso y rojizo y el Paraná un tono más claro y transparente, hasta que por último se funden tomando un
aspecto más cristalino.
(2) El verdadero nombre es San Juan de Vera de las Siete Corrientes.

crisis

* La palabra crisis presenta los siguientes significados:


- momento decisivo de un asunto grave, situación inestable
- juicio sobre cosas tras un examen detenido
- mutación considerable en enfermedades (ya sea que implique un mejoramiento o un agravamiento)
Crisis proviene del griego krísis: juicio. Este sustantivo deriva, a su vez, del verbo krinein: discernir, separar, decidir. La raíz
indoeuropea correspondiente es krei, variante de skeri: cortar, separar, cernir. Es la misma base que da origen a las palabras escribir y
carne.
* Criterio (norma o regla en que se basa un juicio o decisión; juicio, discernimiento, capacidad de razonar) también deriva del verbo
krinein. El proceso derivativo es el siguiente:
criterio < griego kriterion (norma, medio de juzgar) < krités (juez, arbitro) < krinein
* Resulta obvio que crítico forma parte de la misma familia de palabras.
* Escribir: deriva del latín scribere, cuyo sentido implícito es grabar, raspar, esculpir, dado que la escritura primitiva se efectuaba sobre
piedra o madera y, luego, en tablillas cubiertas de cera.
* Carne designa tanto la parte muscular del cuerpo de los animales como la parte blanda de la fruta. Deriva del latín carnem, acusativo
de caro: carne, pulpa.

cruz gamada o geminada

En la obra El libro de los signos y los símbolos de I. Schwarz y H. Biedermann (Bs. As., El Ateneo, 1983, pág. 102) se plantea que la
cruz gamada o geminada, de acuerdo a cierta interpretación, es un derivado de la rueda solar a la cual se hacen cortes en la
circunferencia de la rueda.
Es una forma usada con gran frecuencia en el cristianismo primitivo, conocida algunas veces como cruz disimulada o cruz velada.
Debido a su forma, también se la hace derivar en el ámbito crsitiano de la letra griega gamma). De allí su nombre de cruz
gamada.
Respecto a la vinculación de la cruz gamada o svástika con el el cristianismo, cabe precisar que Adolf Hitler aparentemente conoció este
símbolo en la abadía de Lambach, en su Austria natal, cuando era niño.
Greg Haedowm

cruz gamada 2 (enviado por Alberto Seoane)

La cruz gamada se remonta más allá del cristianismo. Aparece en pinturas rupestres en muchas partes del mundo, pero sobre todo se
convirtió en un símbolo de buena suerte entre los pueblos arios de la India. He leido hace años que varios investigadores la rastrearon y
aparece entre todas las civilizaciones de la tierra: en Pakistán, China, Grecia, Roma; entre Celtas, Etruscos, Cretenses, pueblos de África,
pueblos eslavos, en pueblos de toda América precolombina; Australia, Polinesia, Japón, etc. La única excepción es en la zona de Israel y
Palestina donde nunca se la encontró.

cruz gamada 3 (giro a la izquierda o a la derecha)

Un cordial co-listero nos informa que los indoarios no hacían distinción entre derecha e izquierda en cuanto a la orientación de la cruz
gamada o swástika (palabra de origen sánscrito). Ambas eran de buena suerte y las ponían en sus templos una a la izquierda de alguna
estatuilla y otra a la derecha para que guarde el equilibrio.

Cupido
Cupido (que en castellano significa "hombre galanteador") era el dios del amor entre los antiguos romanos -hijo de Venus- y es una
palabra que también deriva del verbo señalado, derivado del indoeuropeo kupyo (desear, estar turbado), que a su vez proviene de kwejo
(echar humo o hervir, emoción).
Ricardo Accurso

declaración de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán

JUNTA DE ESTUDIOS HISTORICOS DE TUCUMÁN


La Junta de Estudios Históricos de Tucumán expresa su honda preocupación por la degradación que, durante los últimos tres años, ha
sufrido la conmemoración de la Declaración de la Independencia, el 9 de Julio de 1816. En las tres oportunidades ha sido usada como
pretexto de realización de actos políticos del partido gobernante, y ha estado totalmente ausente la idea de celebrar el acontecimiento más
grande de la Historia argentina. La Junta de Estudios Históricos de Tucumán insta al gobierno, como responsable del acto, a meditar
sobre la extrema gravedad del hecho y esforzarse por evitar toda nueva oportunidad de que se repita, por respeto al pueblo de la nación
y de la provincia cuyo interés y bienestar afirma perseguir.
Lic. Teresa Piossek Prebisch, presidente
Prof. Pedro José González, vicepresidente
Sr. Ventura Murga, secretario
Sra. Sara Peña de Bascary, protesorera
Prof. Elena Perilli de Colombres Garmendia, tesorera

diferencia

Diferencia significa básicamente "cualidad o característica que distingue una cosa o persona de otra".
Otras acepciones son las siguientes: variedad entre cosas de la misma especie; discordia; resto (en matemática).
Sus sinónimos son desigualdad, disparidad, diversidad; variedad; controversia, divergencia; resta, resto.
Sus antónimos son igualdad; acuerdo; suma.
Deriva del latín differentia, compuesto a partir del prefijo negativo dis- [que en este caso implica la idea de (poner) aparte,
separadamente] , del verbo fero (llevar) y del sufijo -ia (calidad o condición de).
Es decir, diferente/ diferencia implica ubicar o colocar algo (o a alguien) separadamente, distinguirlo, en tanto excepción a la regla que
caracteriza al género que lo contiene.

discapacidad

En esta voz compuesta también aparece el prefijo negativo dis-, en esta caso acompañando al sustantivo latino capacitas, derivado de
capax, capacis: capaz, apto para, adecuado ( y, también, espacioso, ancho, amplio, extenso).
Por ende, discapacidad remite a la idea de una menor o nula aptitud o adecuación para algo (función, acción, oficio, etc).

discriminar y discernir

* Discriminar deriva del verbo latino discriminare (separar, dividir, distinguir), compuesto por el prefijo negativo dis- y cernere
(cerner, separar, discernir, decidir).
Cerner o cernir significa en castellano separar con el cedazo (instrumento de cribar o tamizar) partículas finas de otras más gruesas y
deriva del verbo latino ya visto cernere. Este deriva del indoeuropeo krino (separar), formado a partir de la raíz skeri - sker - ker.
Discriminator en latín es el que discierne o juzga, el juez.
El sustantivo discrimen presenta los siguientes sentidos: línea divisoria, separación; intervalo, distancia; diferencia, distinción; momento
decisivo; situación crítica, peligro.
* Discernir es la forma castellana del latín discernere (separar, dividir; disntinguir; decidir; reconocer), verbo compuesto por el el
prefijo negativo dis- (que acentúa aquí la idea de separación) y cernere.
* La raíz skeri - sker - ker aparece, así, en gran cantidad de palabras: acertar y sus derivados (acierto, certeza, certificado), carne,
cerciorar, cerner/ cernir (discernir), crimen (criminal, recriminar), crisis (criterio, crítico, crítica) decreto, discreción (discreto), escribir
(manuscrito -escrito a mano-, inscribir e inscripción, prescribir, proscribir, describir y descripción, subscribir y subscripción),
excremento, hipócrita, secreción, secreto, Ucrania, etc.
Estanislao Zeballos: un rosarino prolífico

Estanislao Severo Zeballos -rosarino de prolífica y variada actividad- nació en 1854 y falleció en 1923. Fue escritor, periodista, orador
destacado, abogado, profesor universitario, geógrafo, historiador, jurista, decano de la Facultad de Derecho de Buenos Aires, legislador,
diplomático y ministro de la Nación. Escribió centenares de libros y artículos incursionando en ámbitos tan diversos como el derecho, la
literatura, las ciencias naturales, los temas militares, la agricultura, la economía, la pedagogía y la historia. Elaboró, igualmente,
proyectos de leyes y códigos legislativos. Destaca, por ejemplo, el proyecto de ley sobre radicación de extranjeros, que aparece en la
parte final de su obra Viaje a la región del trigo. Para Zeballos ,y la generación del '80 que integraba, era fundamental promover la
radicación de europeos para fomentar el desarrollo cultural, político, social y económico del país.
Siendo muy joven, viajó a través del país, penetrando incluso en territorios dominados por el indígena. En oportunidades siguió las
huellas de las victoriosas huestes del general Julio Argentino Roca, futuro presidente de la Nación, en su campaña contra los aborígenes.
Fruto de esas experiencias es la voluminosa trilogía titulada Descripción amena de la República Argentina, compuesta de tres
volúmenes: Viaje al país de los araucanos (1881) -dedicado a "mi patria"-, Viaje a la región del trigo (1883) -dedicado a la ciudad de
Rosario-y Viaje a través de las cabañas (1888) -dedicado a la Sociedad Rural Argentina, de la cual fue uno de sus fundadores. También
resultado de esas travesías es la trilogía referida a las sociedades indígenas y a las extensas zonas que habitaban en el sur del país,
designada con el equívoco sustantivo "desierto". Dicha trilogía está integrada por los libros Callvucurá y la dinastía de los piedras
(1884), Painé y la dinastía de los Zorros (1886) y Relmu, reina de los pinares (1888).
Otra de sus obras relacionada con el mundo indígena y la integración de las tierras que ocupaban al Estado nacional es La conquista de
15.000 leguas.
Javier Etcheverry

fallas valencianas

La palabra falla designa en valenciano y catalán un tinglado de madera, cartón y tela que, en forma de monumento y con carácter
simbólico por lo general, es quemado en las calles y plazas de Valencia -y en otras poblaciones del antiguo reino homónimo- durante la
noche del 19 de marzo, fiesta de San José (Sant Josep).
Las fallas destinadas a la cremá (o sea a arder, cremarse, en la víspera de San José, con figuras generalmente alusivas a los sucesos de
actualidad) son obras elaboradas con suma habilidad, verdaderas obras artísticas. Una buena cantidad de estas piezas presentan un
carácter caricaturesco (ninots).
El Diccionari de la llengua catalana (Barcelona, Enciclopèdia Catalana, 1987) informa que esas celebraciones también se efectúan en
las comarcas pirenaicas ubicadas entre la Alta Ribagorça y Andorra.
Como en latín, la palabra catalana falla designa inicialmente a las ramas secas, astillas, manojo o pila de materiales combustibles que se
encienden para iluminar o calentar.
Falla proviene del latín facula, derivado de fax, facis: tea, antorcha. También contiene otras acepciones relacionadas con la anterior:
astro, meteoro, cometa; ardor, llama, pasión. La peste era designada generis humani faces: azote del género humano.
Fallero es la persona que toma parte en las fallas de Valencia.
Seguidamente reproducimos el artículo "fallas" contenido en la Enciclopedia Salvat Monitor (Barcelona, Salvat, 1966), el cual brinda
mayores detalles sobre esta festividad.
"Fiesta tradicional de Valencia que se celebra los días 17, 18 y 19 de marzo en honor de San José y que tiene como actor principal el
fuego. Las fallas propiamente dichas son figuras o conjunto de figuras hechas con materia combustible (cartón, madera, trapo, etc) que
representan, siempre en sentido humorístico e irónico, algún aspecto que se desea criticar. En realidad, las fiestas duran toda la
semana, que culmina en esos tres días antedichos con la plantá (colocación de la falla en su lugar); la despertá (aviso que se da a la
ciudad o barrio), y finalmente la cremá, a la medianoche del día de San José, que consumirá todas las figuras, excepto la de un ninot
indultado, el mejor de todas las fallas, que pasa a engrosar el Museo Fallero que existe en la ciudad. El origen de las fallas (en catalán:
hoguera festiva) es bastante oscuro. Tienen mucho en común con las manifestaciones de fuego que se celebran en la noche de San Juan
en algunas localidades de los países catalanes. Al parecer, desde el siglo XVI el Gremio de Carpinteros de Valencia celebraba la fiesta
de su Santo Patrón con la quema de los residuos de maderas enriquecidas con algún monigote ( ninot). De todos modos, las fallas tal
como ahora se nos presentan tienen su origen en el siglo pasado, cuando empezaron a organizarse en los barrios de la ciudad las
primeras comisiones falleras, que, gracias a la recaudación semanal de las aportaciones monetarias de los vecinos, contratan artistas
que trabajan durante todo el año en la elaboración y preparación de los elementos - ninots- que constituirán la falla. Las mismas
comisiones contratan la correspondiente banda de música y organizan el programa de los festejos del barrio (tracas, concursos,
certámenes, etc.)."
feudalismo

El feudalismo básicamente designa al sistema político y económico prevaleciente en la Europa medieval, basado precisamente en los
feudos.
El feudo consistía en un contrato no escrito por el cual un señor cedía tierras, fundamentalmente, y el que las recibía se comprometía a
ser su vasallo, es decir, a prestarle lealtad y auxilio en determinadas circunstancias, relacionadas en buena medida con la defensa de un
territorio. Es decir, se otorga un beneficio a cambio de un servicio, de una contraprestación.
Feudo deriva del germánico vieh, fihu, feho, fehu (rebaño, propiedad, bienes muebles), que a su vez proviene del indoeuropeo peku
(riqueza) más el sufijo -alis (propio de).
Pecuario es un derivado de peku. Antiguamente, en los pueblos pastores, ganaderos, la riqueza consistía básicamente en el ganado.
En el Léxico histórico del Occidente medieval dirigido por Nilda Guglielmi (Bs. as., Biblos, 1991) se puede leer lo que sigue en la voz
feudo:
"En aquel sentido -conjunto de bienes muebles, objeto de transacción- se la usó a fines del siglo IX al sur de Borgoña. Luego, pasó a
designar el salario otorgado a cambio del cumplimiento de servicios especializados y, finalmente, la tenencia vasallática, con el sentido
de beneficio, termino al cual reemplazó en las regiones entre el Loira y el Rin.
Solía ser una tierra porque generalmente ésta era la compensación o "salario" que recibía el vasallo noble por sus servicios
especializados, pero también podía consistir en derechos o atribuciones que permitieran obtener una compensación económica.
En el sur y oeste de Francia (Bretaña, Normandía, Guyena, Mediodía tolosano), se usó feodum, fief y feiffe para designar toda clase de
tenencias, nobles y no nobles (campesinas). En Inglaterra, después de la conquista normanda, tomó muy rápidamente el sentido general
de tenencia libre y hereditaria.
Desde el siglo VIII hay testimonios de concesiones de feudos en forma vitalicia, especialmente entre la alta aristocracia. La herencia de
hecho se generalizó desde el siglo IX, favorecida por los disturbios del período, y en el siglo XI se la consideró legal en la región entre
el Loire y el Rin. En Alemania y norte de Italia fue introducida por Conrado II. En el siglo XII pasó a Francia meridional y países
germánicos. Se llamó feudo de bolsa al derecho a percibir regularmente, en concepto de feudo, una suma en numerario.

feudo

En su libro "Los orígenes de la burguesía" (Bs. As., Fabril, 1962, pág.17) Régine Pernoud expresa lo siguiente respecto a la palabra
feudo, concepto fundamental de la sociedad medieval:
"Lo que entonces se llamaba 'feudo' era el conjunto de los derechos de que gozaba una persona determinada -derechos establecidos
siempre por la costumbre-, no restringiéndose el término en ninguna forma al dominio señorial tal como lo entendemos hoy (para un
mendigo su 'feudo' podía ser el pedazo de pan y de queso que acababa de recibir en el monasterio donde había implorsdo caridad). De
este término feudo, feodum, que significa el beneficio, por mínimo que fuera, inherente a cada estadoo condición, ha tomado su nombre
la sociedad feudal."

flamenca, literatura

Literatura escrita en lengua neerlandesa en la parte septentrional de Bélgica. De tradición oral muy antigua, posee textos escritos antes
del siglo XII.
Durante cuatro siglos se elaboraron obres muy diversas: poesía cortesana, mística y popular, novelas y obras didáctico-sociales.
La prosa mística culminó en la obra de Joannes Ruusbroec (1293-1381).
Durante los siglos XIV i XV predominó el teatre.
La Guerra de los Ochenta Años, principalmente la rendición de Anvers (1585), puso fin a una gran parte de la vida literaria, y la
decadencia flamenca continuó hasta el siglo XIX.
Como reacción contra el predominio francoparlante del nuevo estado belga, nació el movimento flamenco y una literatura
con características histórico-sociales y románticas, como un reflejo de la situación de opresión socio-cultural y de tres siglos
de abandono.
Al comienzo del siglo XX son frecuentes los contactos con las diversas corrientes europeas. Tuvo lugar, así, una aproximación
creciente entre los movimentos culturales de Flandes y de Holanda.
Entre ambas guerras mundiales se destacó el movimento expresionista en la poesía y el teatre.
Luego de las innovaciones introducidas por la poesía experimental, se han consolidado las tendencias del neorealismo, del manierismo y
del neorromanticismo.
En el campo de la novela se destaca el realismo crítico de J.Geeraerts o el realismo erótico representado por H.Raes.
La narrativa flamenca de los años ochenta (del s. XX) está marcada, fundamentalmente, por la novelista M. Van Paemel.
En las últimas décades, la literatura flamenca, como su hermana neerlandesa, ha ingresado en un período muy experimental
y combativo, resultando difícil hallar un autor que no recorre todas les formes y los géneres literarios. Este es el caso del, quizá, más
grande autor de las letras flamencas actuales, Hugo Claus, poeta y novelista.
Enciclopèdia Catalana Bàsica (traducción del catalán a cargo de Javier Etcheverry)

flamencos y lengua flamenca

En la Enciclopedia Catalana Básica se informa lo siguiente sobre el gentilicio flamenco y la lengua propia de esa región:
* Flamencos: dícese de los habitantes de la parte septentrional de Bélgica, de habla neerlandesa. Esta denominación comenzó con la
lucha por la conservación de la cultura propia, tras la instauración del estado belga (1830).
* Lengua flamenca: término con el cual se designa la lengua neerlandesa hablada en la parte septentrional de Bélgica (provincias de
Flandes Occidental, Flandes Oriental, Anvers, Limburgo y la mitad de la provincia de Brabante).
El estado belga reconoció la existencia de una lengua flamenca en 1873. Con las leyes lingüísticas de 1932 y 1963 y la reforma
constitucional se estableció la autonomía cultural y lingüística de las dos regiones históricas que componen el estado belga: Flandes (de
habla neerlandesa) y Valonia (de habla francesa).
El Consejo Cultural de Flandes ha decretado el uso único del término neerlandés para las cuestiones lingüísticas.

Flandes

(neerlandés Vlaanderen / francés Flandre)


Etimología: hacia 1330 aparece en castellano la forma Frandes. En latín medieval tenemos Flandris. Hacia el año 700 está registrada
también la forma pagus Flandrensis: distrito de los Flandri (originariamente, distrito de los alrededores de Brujas).
El latín Flandri (flamencos) significa posiblemente, “los que vagan por la Llanura”. Derivaría de un compuesto germánico integrado por
un un primer elemento que significa “llanura” y un segundo que se traduciría como “(los) errantes, (los) que vagan”.
El primer elemento es de la misma familia que el neerlandés vlak (plano, llano), derivado del germánico Flakaz, que a su vez se origina
en el indoeuropeo plag- (variante de plak-): plano. Esa misma base indoeuropea aparece en placer y en Polonia.
El segundo elemento sería de la misma familia que el neerlandés wanderen (vagar), derivado del germánico wandron (vagar),
originado en el indoeuropeo wendh- (girar). Esa misma voz aparece en vándalo.
Geografía e Historia: región histórica del noroeste de Europa que incluye una parte del norte de Francia, el oeste de Bélgica y el
sudoeste de los Países Bajos a lo largo del Mar del Norte. Básicamente, se extiende entre el Paso de Calais y el curso del río Escalda.
Antiguamente se daba este nombre a la región baja y pantanosa comprendida entre entre el bajo Escalda, el Mar del Norte, Artois (1) y
Brabante.
Es un territorio de gran riqueza agrícola, ganadera e industrial.
Durante varios siglos disfrutó de una virtual independencia y de una gran prosperidad en tanto centro de la industria textil.
Fue un condado desde el siglo IX y formó parte del Sacro Imperio Romano Germánico. Desde 1482 pasó a depender de los Habsburgos
y el emperador Carlos I (de España y V de Alemania) –que había nacido justamente en Flandes- lo heredó de su abuelo Maximiliano.
Las guerras de los Habsburgos en los Países Bajos provocó la división política de la región.
Durante las dos guerras mundiales del siglo XX Flandes sufrió grandes daños.
En la actualidad, Flandes designa básicamente el norte de Bélgica, donde se habla una variante del neerlandés: el flamenco. Esa región
goza desde 1980 de una autonomía limitada.
La lengua flamenca también se habla en el sudoeste de los Países Bajos y en ciertas zonas del norte del estado francés.
Flamenco (neerlandés Vlaemisch)
La palabra castellana flamenco –en tanto lengua- deriva del germánico Flaming, que dio Vlaminc, Vlaming en neerlandés medio: “de,
propio de Flandes”. La base es Vlam (que indica el territorio llano). El sufijo –ing significa “que pertenece a”.
Javier Etcheverry
----------------
(1) Artois es una antigua región del norte de Francia vecina al Canal de la Mancha (English Channel para los británicos) ubicada entre
Picardía y Flandes. Fue gobernada sucesivamente por Flandes, Burgundia, Austria y España.

Flandes 2

En francés Flandre y en flamenco Vlaanderen.


Región europea comprendida, en su mayor parte, dentro de los límites de Bélgica occidental, pero que se extiende también por Francia
septentrional. Sus fronteras son difícilmente definibles, puesto que se trata de una región eminentemente histórica. Sin embargo, se
puede decir que está integrada por las llanuras y colinas comprendidas entre el Mar del Norte y el curso del río Escalda. Un límite más
de acuerdo con la realidad habría que buscarlo no en los elementos geomorfológicos, sino más bien en factores humanos, como es,
primordialmente, la difusión del idioma flamenco.
Administrativamente, el nombre de Flandes se da ahora a dos provincias de Bélgica: Flandes Occidental (3.132 km2, 1.100.000
habitantes y cuya capital es Brujas) y Flandes Oriental (2.977 km2, 1.300.000 habitantes y capital Gante), que corresponden
conjuntamente al núcleo central de la región histórica.
La superficie de este país o región es baja y llana a lo largo de la costa y suavemente ondulada, y en parte cubierta de bosques, en su
interior.
La población es muy densa, unos 380 habitantes por km2, y se dedica preferentemente a la agricultura (lino, remolacha azucarera,
tabaco, trigo y hortalizas); a la cría de ganado bovino, con el empleo de sistemas muy racionales, y a otras actividades industriales, que
están concentradas en las ciudades más importantes. Entre estas ciudades hay que mencionar Lille (200.000 h.), Dunkerque (120.000
h.), Roubaix (115.000 h.) y Tourcoing (90.000 h.), en Francia; así como Gante (160.000 h.), Ostende (60.000 h.), Brujas (60.000 h.), San
Nicolás (51.000 h.), Alost (49.000 h.), Courtrai (46.000 h.), Roulers (39.000 h.), Moeskroen (39.000 h.) y Lokeren (29.000), en Bélgica.
Enciclopedia Salvat Monitor

Flandes, historia

El nombre de Flandes aparece en la historia después de haber sido lugar de asentamiento de las tribus galas, con el dominio de los
francos, bajo cuyo poder permaneció desde el siglo V hasta la instauración del imperio carolingio.
En el siglo IX, Carlos el Calvo de Francia entregó el territorio como feudo hereditario al conde Balduino I Brazo de Hierro (862-
879), iniciándose con este hecho una vida nacional.
Los herederos del conde se enzarzaron en incesantes contiendas con los reyes franceses para lograr la emancipación real y efectiva del
condado, al mismo tiempo que, debido al notable incremento de la vida urbana, se veían obligados a sostener una tenaz lucha con los
municipios para doblegarlos a sus exigencias.
El siglo XIV fue el período de mayor plenitud y esplendor del territorio flamenco, constituido en centro de la vida económica europea de
aquel tiempo.
Los duques de Borgoña supieron aprovechar las energías de su pueblo para convertirlo, en el siglo XV (época en que esta dinastía
gobernó Flandes) en una de las agrupaciones políticas más importantes de Europa.
A la muerte (1477) del último duque de Borgoña, Carlos el Temerario, los territorios flamencos pasaron a su hija María de Borgoña,
que se casó con el emperador Maximiliano I. Tiempo después el condado pasó al hijo de Maximiliano y María, Felipe el Hermoso, y
entonces por la boda de éste con Juana de Castilla, Flandes entró en la órbita del mundo hispánico, en el que representó, por espacio
de dos siglos, un papel de capital importancia.
En efecto, a partir del matrimonio de Felipe el Hermoso con la hija de los Reyes Católicos, doña Juana, las relaciones económicas y los
contactos espirituales, muy intensos ya entre la Corona de Castilla y los territorios flamencos en el transcurso del siglo XV, se
vieron mucho más incrementados.
En el terreno económico, Flandes se convirtió en el principal mercado de la lana española, al mismo tiempo que en el más importante
abastecedor de la península en paños y otros productos manufacturados.
En el campo espiritual, aparte de la enorme influencia que ejercieron en España las corrientes artísticas flamencas -especialmente las
pictóricas-, la manifestación más característica de la religiosidad flamenca a fines de la época medieval (la devotio moderna) influyó en
forma decisiva sobre las prácticas espirituales de las minorías hispánicas, cuyos efectos son perceptibles en los más renombrados
místicos del siglo XVI español.
En 1516, a la muerte de Fernando el Católico, su nieto Carlos (Carlos V de Alemania/ Carlos I de España) ascendió al trono español,
vinculando así en la misma Corona los reinos hispánicos y su Flandes natal. El proceso de interrelación a todos los niveles que se había
operado entre ambos países en el transcurso de las épocas precedentes adoptó a partir de entonces un ritmo estable y acelerado. Las rutas
de la lana, que unían los centros españoles con los flamencos, se convirtieron en el eje de la vida comercial y económica de la península
ibérica hasta fines del siglo XVI, y el puerto flamenco de Amberes se convirtió a su vez en el principal núcleo de las exportaciones e
importaciones hispánicas.
Pero bajo en reinado de Felipe II comenzaron ya a dibujarse las primeras fisuras en los estrechos lazos que habían unido hasta entonces
a ambos países. La creciente difusión de las corrientes calvinistas en algunas ciudades y territorios flamencos impulsó al monarca
español a desplegar una política religiosa que fue considerada excesivamente rígida y sobre todo atentatoria a las franquicias y libertades
de Flandes.
Desde ese momento se iniciaron las famosas "guerras de Flandes", duras luchas que se prolongaron, con grandes alternativas en la
suerte, por espacio de casi una centuria. A su terminación, en virtud del tratado de Westfalia (1648), algunas regiones de Flandes
septentrional quedaron unidas a Holanda, mientras las partes restantes del territorio permanecieron vinculadas a la monarquía española.
No obstante, poco después, la política expansiva de Luis XIV de Francia consiguió la incorporación a su reino de las regiones
flamencas de Artois y de Hainaut, así como numerosas plazas fuertes situadas en la frontera con Francia, al firmarse las paces
de Aquisgrán y Nimega (1668 y 1678 respectivamente).
Por el tratado de Utrecht (1713), Felipe V, el primer Borbón español, reconoció la entrega de Flandes al emperador Carlos VI,
terminando con ello el dominio español sobre la región flamenca.
Desde esa fecha hasta la Revolución francesa, el territorio flamenco estuvo bajo la soberanía de los emperadores de la casa de
Habsburgo, y durante la mencionada revolución quedó incorporado a Francia con la categoría de un departamento más y
permaneciendo en tal situación hasta la caída del subsiguiente régimen napoleónico.
En 1815, al crearse el reino de Bélgica, Flandes constituyó parte de éste, siguiendo los destinos de la nueva monarquía hasta la
actualidad.
Enciclopedia Salvat Monitor

Flandes Occidental y Flandes Oriental

Dos provincias de Bélgica llevan actualmente el nombre de Flandes. En ambas la mayoría de la población habla la variante flamenca del
neerlandés.
Flandes Occidental (West-Vlaanderen en neerlandés y Flandre Occidentale en francés) es una provincia del oeste de Bélgica. Limita en
el oeste con el Mar del Norte, con los Países Bajos en el noreste y con Francia en el sur.
Cuenta con una superficie de 3.134 km2 y con una población de 1.100.000 habitantes.
Su capital es la ciudad de Brujas. Otras ciudades importantes son Kortrijk, Oostende, Ypres y Roeselare.
Los ríos Leie e Yser atraviesan la provincia, que cuenta además con numerosos canales.
La pesca en el Mar del Norte y los cultivos (cereales, lino, remolacha azucarera, papa, tabaco) se destacan en el conjunto de su
economía. Su suelo es muy fértil.
Entre las diversas industrias que tienen su asiento en esta provincia ocupan un lugar privilegiado las textiles y metalúrgicas. No menos
importante es la industria lactea.
Flandes Oriental (Oost-Vlaanderen en neerlandés y Flandre Orientale en francés) es una provincia del noroeste de Bélgica. Limita en su
parte norte con los Países Bajos. Su superficie es menor a la de Flandes Occidental (no llega a los 3.000 km2) pero su población es
mayor (1.329.000 habitantes).
La capital es Gante. Otras ciudades importantes son Sint-Niklaas (San Nicolás), Aalst y Oudenaarde. Es un territorio bajo atravesado por
los ríos Scheldt, Dender y Leie. Las industrias textil, química, alimentaria, del cuero y del acero ocupan un lugar destacado en su
economía. Sus granjas son también altamente productivas.

Flandes y España, relaciones entre

En la monumental obra Historia social y económica de España y América dirigida por Jaume Vicens Vives se hace referencia a las
relaciones entre Flandes y España durante la época medieval.
* Así, en el tomo II (p.125) puede leerse respecto al intercambio entre Flandes y Castilla durante el siglo XIV:
"En la Corona de Aragón abundan las tapicerías y obras suntuarias de procedencia italiana, mientras que en Castilla los magnates
aparecen en íntimo contacto con Flandes, Borgoña y el norte de Francia, incluso ya en la época del Rey Sabio. Del marqués de
Santillana, por ejemplo, consta que encargó la estatua de una Virgen para Sopetrán, “al mejor escultor que trabajaba en Flandes”.
Estas obras suntuarias norteñas que adquirían los ricoshombres castellanos eran sin duda la contrapartida de las lanas exportadas."
* La influencia flamenca acturaía también sobre las cofradías gremiales:
"Las cofradías gremiales (cofradías de gente del mismo oficio) surgieron en el s.XIII, quizá por influencia nórdica (Flandes, Francia).
También fueron conocidadas con el nombre de hermandades. El nombre de gremio fue excepcional en la Baja Edad Media y no se
generalizó hasta la Edad Moderna." (tomo II, p.215)
* Vino: este producto fue desde muy temprano objeto de activa exportación desde España a Italia, Flandes y el norte de Europa. (tomo
II, p. 274)

fray Mocho
Fray Mocho es el seudónimo adoptado por José Ciríaco Alvarez, periodista y escritor argentino nacido en la entrerriana localidad de
Gualeguaychú hacia 1858. Muchos lo conocieron por José Sixto Alvarez y así aparece en el Diccionario Básico de la Literatura
Argentina elaborado por Adolfo Prieto y en Diccionario Biográfico, Histórico y Geográfico El Ateneo.
A partir de su llegada a Buenos Aires (en 1879, a los 21 años) frecuentó diversas peñas literarias, como las de El Ateneo y La Colmena
Artística.
Prolífico escritor costumbrista, su nombre está ligado a la revista "Caras y Caretas", que fundara (1898) y dirigiera entre fines del siglo
XIX y principios del XX. Además de servir a la masiva difusión de sus relatos, dicha revista dió cabida a destacados escritores: Roberto
Payró, Charles de Soussens, Francisco Grandmontagne, Félix Lima, Godofredo Daireaux, Horacio Quiroga, Leopoldo Lugones,
Florencio Sánchez, Ricardo Rojas, José Ingenieros.
Los relatos de Alvarez aparecidos en la citada revista fueron agrupados, tras la muerte de su autor (1903), en diversos volúmenes. Los
mismos reflejan tipos y ambientes propios de la sociedad argentina, fundamentalmente bonaerense, de la época. Dotado de una gran
capacidad de observación y de una expresividad amena y mordaz, supo testimoniar los profundos cambios sociales de la época en que
vivió. Su estilo recuerda el de autores clásicos y picarescos españoles (Cervantes, Gracián, Quevedo).
Antes de fundar "Caras y Caretas", el popular Fray Mocho colaboró en diversas publicaciones ("La Nacíón" -de los Mitre-, "El Censor"
-dirigido por Sarmiento-, "El Nacional", "La Pampa" -de Ezequiel Paz-, "La Patria Argentina" -de los hermanos Ricardo y Eduardo
Gutiérrez-, "La Razón") y trabajó en la administración pública. También dirigió "Fray Gerundio", publicación de efímera existencia.
Durante la presidencia del cordobés Juárez Celman ingresa en el servicio policial. La tarea burocrática en dicha fuerza (y su labor como
cronista policial) le permitirá conocer ambientes y personajes que recreará en sus narraciones. Fruto de esa experiencia es el libro "La
vida de los ladrones célebres de Buenos Aires y sus maneras de robar" (1887).
Además de esa obra, redactó las siguientes: "Esmeraldas" (1882, su primer volumen de relatos) "Memorias de un vigilante" (1897), "Un
viaje al país de los matreros" (1897), "En el mar austral" (1898, crónicas sobre la remota Tierra del Fuego que escribió desde su
escritorio, en Buenos Aires, a partir de informaciones suministradas por terceros), "Salero criollo", "Cuadros de la ciudad".
"En el mar austral" fue la más elogiada por sus contemporáneos. Alvarez la subtituló "Croquis fueguinos". La intención del autor
era describir las condiciones imperantes en esas latitudes sureñas apenas pobladas. Pretendía que los argentinos conocieran las riquezas
de esas tierras y migraran hacia allí para aprovecharlas. Por entonces, Tierra del Fuego estaba asociada con la tragedia, lo maldito y la
barbarie. Fray Mocho contribuyó, por ende, a la transformación de esa visión. Dicha creación es una pintura magistral que refleja de
manera detallada escenas, paisajes y tipos humanos. Resulta extraordinaria, por ejemplo, la descripción de la caza de los lobos marinos.
Alvarez fue coetáneo de otros notables escritores argentinos -Miguel Cané, Rafael Obligado, Lucio V. Mansilla, Eduardo Wilde, Pual
Groussac, entre otros- y figura entre los mejores narradores costumbristas, al lado de Roberto Payró, Benito Lynch, Horacio Quiroga y
Juan Carlos Dávalos.
Javier Etcheverry

Gante

Neerlandes Gent, Francés Gand. Ciudad capital (230.246 habitantes en 1991) de la provincia de Flandes Oriental, en Bélgica
occidental. Está ubicada en la confluencia de los ríos Scheldt (Escalda) y Leie. A través del canal Gante-Terneuzen, que la conecta con el
Mar del Norte, y de una red conformada por otros canales, Gante es uno de los más importantes puertos del país y el principal centro
textil y bancario de Bélgica. También se destacan la industria metalúrgica, química, papelera, alimentaria y automovilística. Es el centro
comercial de la producción regional de flores y bulbos. Gante es sede episcopal y cuenta con una universidad (fundada en 1816) y con
numerosos museos.
La ciudad es famosa por la gran cantidad de bellas construcciones que datan del medioevo, entre las que se destacan las ruinas de
la Abadía de San Bavo (fundada en el año 631) y del imponente castillo (iniciado en el año 867) de los condes de Flandes, la Catedral de
San Bavon (siglos X-XVI), la Casa de los Tejedores (s. XVI), un campanario inconcluso del s.XIV con un famoso carrillón y las iglesias
de San Nicolás (siglo XIII) y San Jacobo (siglos XIII- XVI). La pintura flamenca floreció en Gante bajo la dinastía burgundía (s. XV).
Hugo van der Goes trabajó allí la mayor parte de su vida, y la mundialmente famosa obra maestra de los hermanos Van Eyck -La
Adoración del Cordero- es el retablo de la Catedral de San Bavo. Dicha catedral alberga también una famosa pintura de Rubens.
El poeta y dramaturgo Maurice Maeterlinck nació en esta ciudad.
History
Gante es una de las más antiguas ciudades de Bélgica (es mencionada por primera vez en el s. VII) y la capital histórica de
Flandes. Se desarrolló en torno a un fortaleza construida (principios del s. X) por el primer conde de Flandes sobre una pequeña isla. La
población pronto se extendió a los islotes cercanos (proceso parecido al de Venecia), efectuándose la conexión a través de numerosos
puentes. Hacia el siglo XIII la ciudad se había convertido en un gran centro de elaboración lanera, que rivalizaba sólo con Brujas e
Ypres.
La Gante medieval fue una ciudad industrial en el sentido moderno del término. Sus 4 guildas (o gremios) principales –tejedores,
bataneros, tundidores y tintoreros- comprendían la mayoría de la población trabajadora. Surgieron conflictos sociales entre los
trabajadores y los ricos burgueses. Las huelgas y las insurreciones eran frecuentes.
Tras la Batalla de las Espuelas (1302), en Kortrijk (1), el papel de las guildas en el gobierno comunal se incrementó rápidamente,
aunque no sin oposición. Le siguió un período turbulento donde la oligarquía impuso su poder, pero las guildas recobraron el gobierno al
comienzo de la Guerra de los Cien Años (1337) bajo el liderazgo de Jacob van Artevelde y, luego, de Philip van Artevelde. Las guildas
continuaron gobernando incluso luego de que los franceses derrotaran y mataran (1382) a Philip van Artevelde en la batalla de
Roosebeke. En el año 1385 los tejedores consigueron una paz favorable con Felipe el Temerario de Borgoña, quien había heredado
Flandes el año anterior. Gante conservó sus libertades y privilegios hasta 1453, cuando (como consecuencia de una rebelión fracasada)
fueron drásticamente recortados por Felipe el Bueno de Borgoña.
Tales derechos fueron restaurados a través del Gran Privilegio, promulgado en 1477 por María de Borgoña. El matrimonio de
María (1477) con el archiduque Maximiliano (luego Emperador Maximiliano I) se celebró en Gante. Sus hijos fueron mantenidos
virtualmente en calidad de prisioneros por los burgueses tras la muerte de María (1482). Recién en el año 1485 Maximiliano fue capaz de
imponerse sobre la ciudad rebelde, obteniendo la libertad de su hijo Felipe (luego Felipe II de Castilla).
El hijo de Felipe –el futuro Emperador Carlos V- nació (1500) y se crió en Gante. En el año 1539 la ciudad se rebeló nuevamente, esta
vez contra Carlos, quien se dirigió rápidamente a Flandes, aplastó el levantamiento (1540), conculcó las libertades de Gante y estableció
una guarnición para prevenir futuros estallidos.
En 1576 Gante apoyó a Guillermo el Taciturno en la revuelta de los Países Bajos y Flandes contra España. La Pacificación de
Gante, firmada en noviembre del mismo año, fue una alianza de las provincias de los Países Bajos con el propósito de expulsar a los
españoles del país. Durante cierto tiempo Gante fue una república bajo dominio calvinista, pero su captura (1584) por parte de los
españoles comandados por Alessandro Farnese (2) restableció el gobierno de los Hasburgos, bajo el cual permaneció hasta la revolución
francesa.
La industrialización moderna de la ciudad se inició a principios del s. XIX con el desarrollo de su puerto y el establecimiento de fábricas
textiles.
----------------
(1) Batalla de las Espuelas: se desarrolló en 1302 cerca de Courtrai (actual Bélgica) entre las rebeldes ciudades flamencas, lideradas por
Brujas, y un ejército enviado por Felipe IV de Francia, que se había anexado Flandes en 1301. Los franceses fueron derrotados de
manera aplastante. Las espuelas tomadas a los caballeros franceses formaron un botín tan inmenso que le dieron nombre a la batalla.
Otra batalla también lleva este mismo nombre. Se libró en 1513 y en ella los ingleses de Enrique VIII derrotaron a los franceses en
Guinegate (norte de Francia). En esta caso se le habría dado esta denominación por el rápido escape de la caballería francesa.
Kortrijk es el nombre flamenco de Courtrai (en francés). Esta ciudad se encuentra en la actual provincia de Flandes Occidental, en el
suroeste de Bélgica, a la vera del río Leie. Cuenta con una población de 76.200 habitantes. Es un importante centro del hilado, del encaje
y de la industria textil. Estuvo entre las primeras (siglo XIV) y más importantes ciudades flamencas donde se desarrolló la manufactura
textil. Su iglesia de Notre Dame (s. XIII) contiene "La elevación de la cruz" de Van Dyck. El ayuntamiento o palacio municipal es de
estilo gótico y data del s. XVI.
(2) Alessandro Farnese: duque de Parma y Piacenza, general y diplomático al service de Felipe II de España. Era hijo del duque Ottavio
Farnese y de Margarita de Parma, sobrino de Felipe II y de Juan de Austria, a las órdenes del cual se distinguió en la batalla de Lepanto
(1571). En el año 1577, Farnese se unió a Juan de Austria en los Países Bajos para combatir a los rebeldes anti-españoles. Nombrado en
1578 gobernador de los Países Bajos, capturó Tournai, Maastricht, Breda, Brujas, Gante y Amberes, que estaban en manos de los
rebeldes y aseguró la continuación del control español sobre el sur de los Países Bajos. En 1590 fue enviado a Francia al frente de un
ejército español para auxiliar a la Liga Católica en lucha contra Enrique IV de Francia. Levantó el cerco de París (1590) y el de Rouen
(1592), pero fue herido al poco tiempo y se retiró a la ciudad de Arras, donde murió. Farnese demostró una habilidad excepcional en el
arte militar y en la diplomacia.
(Datos extraídos de The Columbia Encyclopedia 2001-05)

giradora, la

En la Patagonia argentina, los Gunnun a Kunna (Tehuelches septentrionales o Pampas) la utilizaban para simbolizar al Alto Dios junto a
la espiral y a las grecas (durante diferentes épocas), a quien llamaban Waltsïtsüm, derivado después en el hoy conocido Gualicho.
Literalmente, en su lengua nativa Waltsïtsüm significa "la giradora", y mucho no importaba su sentido de giro ya que Gualicho era a la
vez Dios del bien y del mal al mismo tiempo. Con la llegada del europeo y su idea de la diferenciación entre bien y mal, Gualicho pasó a
asociarse solamente al mal, al igual que la Salamanca en otros lugares del país.
Hay una versión que compara estos símbolos (la esvástica, la espiral y la greca) con el camino laberíntico al cielo. Pudo haber nacido en
los dibujos formados por el humo de sus fogones en el interior de sus toldos, ya que, como sabemos, forma esas figuras en su ascenso, y
como sus toldos eran a la vez abrigo y representación del universo en su cultura, es muy probable que así haya sido.
En los años cincuenta, se puso en manos del último representante de está étnia, un hacha ceremonial grabada encontrada en las
inmediaciones de Gan-Gan. Estando este hombre totalmente ciego al palpar el grabado en espiral, automáticamente expresó "Gualicho".
En un trabajo sobre dispersión del arte rupestre en la Patagonia en el cual estoy colaborando, la he encontrado hasta ahora también en el
centro y sur de Chile, Mendoza, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Uruguay.
Hugo

las grandes rutas del comercio y la navegación

A) Las rutas terrestres. Las migraciones de los indoeuropeos, de Oriente a Occidente, siguieron las rutas señaladas por la naturaleza del
suelo, y sobre sus huellas marcharon los invasores turcos y mogólicos. Los viajeros, comerciantes, guerreros o misioneros, a través de
los siglos continuaron a lo largo de estas sendas transcontinentales, desde la más remota antigüedad hasta la época de los grandes
descubrimientos.
Las rutas terrestres principales fueron dos: la primera salía del Asia Central y, cruzando por el norte del mar Caspio, penetraba en
Europa, desarrollándose a lo largo de las llanuras occidentales hasta el mar Báltico o el océano Atlántico; la segunda, desembarazándose
del gran macizo central asiático, se orientaba hacia el sur, atravesando las llanuras circundantes de los mares Aral y Caspio y las barreras
montañosas que no impedían llegar hasta el océano Indico y el mar Mediterráneo.
1) La ruta del norte o del jade y del ámbar, frecuentada desde la época prehistórica, se remontó en sentido inverso al de las invasiones
indoeuropeas en tiempo de los griegos. Aristeo de Proconeso, que, según Herodoto, vivió en el año 800 a. C., nos ha legado uno de los
relatos más antiguos referente a un viaje que realizó hasta el Asia Central. Los geógrafos e historiadores griegos recogieron las
informaciones que se perpetuaron en las edades siguientes. Las mercaderías que salían de los puertos del mar Negro y, remontando el
Don, penetraban en las estepas nórdicas, llegaban hasta las cuencas de los ríos Amur y Hoang-Ho.
En sentido inverso al de las invasiones mogólicas, sobre las sendas multiseculares, realizaron sus viajes fra Giovanni del Pian da Carpine
y Guillermo de Rubrukis a mediados del siglo XIII.
2) La ruta del sur, de la seda, más importante desde el punto de vista de la historia de la civilización, fue recorrida, en sentido contrario
al de las grandes invasiones indoeuropeas, por Alejandro el Grande. Los griegos conocieron, en consecuencia, a través de los persas, en
el sur, y de los escitas, en el norte, las regiones asiáticas hasta la Mogolia y la meseta del Pamir.
Los romanos, que heredaron los conocimientos geográficos de los griegos, alcanzaron, en cierto momento, a estar en contacto con los
chinos, y organizaron un tráfico regular de doce caravanas anuales que transportaban, especialmente, la seda.
Los árabes, más tarde, al expandirse hacia el oriente, llegaron a la cuenca del Indo y al Asia Central, continuando a lo largo de esta ruta
con el tráfico iniciado desde tan remota antigüedad.
Las grandes invasiones mogólicas (siglos XIII-XV) rehicieron el camino de Oriente a Occidente, desde el Asia Central hasta el mar
Indico y el Asia Menor. Marco Polo penetró en el Asia, a fines del siglo XIII, utilizando este camino.
B ) La ruta marítima. La navegación a través de los mares índicos se regularizó cuando un mercader romano, Hippalus, durante el
reinado de Tiberio (14-37 a. C.), descubrió el régimen de los vientos monzones, hecho tan importante en la historia de la náutica como el
primer viaje de Cristóbal Colón. Otro mercader romano, Alejandro, en tiempos del emperador Adriano (117-138), navegó más allá de la
India hasta Catigara, en la actual Cochinchina [el más austral de los tres territorios que forman el Vietnam, en la península de Indochina].
Los árabes siguieron este tráfico por la misma ruta, y durante siglos monopolizaron el comercio marítimo que se llevó a cabo entre el
Oriente y el Occidente. Marco Polo navegó desde el puerto de Zayton hasta Ormuz, aprovechando la experiencia obtenida a través de las
precedentes centurias. Los occidentales, empero, se informaron detalladamente de la naturaleza y modalidades del océano Indico cuando
se difundió el relato de los viajes realizados en Persia, India y Java por Nicoló de' Conti, a mediados del siglo XV:
Diego Luis Molinari: Descubrimiento y conquista de América (Buenos Aires, Eudeba, 1983, págs. 17-18)

hainaut

Neerlandés Henegouwen.
Provincia del sur de Bélgica que linda con Francia. Cuenta con 3.722 km2 y 1.300.000 habitantes.
Las principales ciudades son predominantemente franco-parlantes. Mons (Bergen, en neerlandés) es la capital. Otras ciudades
importantes son Charleroi y Tournai. Es una zona baja, excepto en el sudeste. Abundan las tierras fértiles donde se cultiva el trigo y los
cereales en general, remolacha azucarera. También se destaca la cría de ganado.
La industria química y de equipos eléctricos ocupan un lugar importante en la economía de la provincia.
Los ríos principales son el Escalda, el Dender y el Sambre. Las comunicaciones también se ven facilitadas por el canal Bruselas-
Charleroi y por una densa red ferroviaria.
El condado de Hainaut fue creado a fines del siglo IX. Cuando la división del Imperio Carolingio se convirtió en un feudo de Lotaringia.
El conde Reginar "Nariz larga" se apoderó (fines del s. Ix - principios del X) del ducado de la Baja Lorena, que heredó su hijo mayor,
mientras que su hijo menor heredó Hainaut.
La viuda de Reginar V, el último conde de Hainaut, se casó en el año 1036 con el conde Balduino V de Flandes, pero tras su muerte
(1070) Hainaut y Flandes se separaron nuevamente.
En 1191 Flandes pasó otra vez, a través de un matrimonio, a los condes de Hainaut.
Balduino VI de Hainaut (Bladuino IX de Flandes) tomó parte de la IV Cruzada y llegó a ser emperador de Constantinopla (Balduino I).
Cuando la muerte de Balduino los dos condados se unieron pero volvieron a separarse es 1278.
En 1433 Felipe el Bueno de Burgundia anexó Hainaut y Holanda a sus dominios tras vencer la resistencia de su prima, la condesa
Jacqueline.
Hainaut permaneció bajo la casa de Burgundia hasta la muerte -en el año 1482- de María de Burgundia. Luego pasóm a ser un dominio
de los Habsburgos.
Por los tratados de los Pirineos (1659) y de Nimega (1678) parte de Hainaut, incluyendo la ciudad de Valenciennes, fue anexada a
Francia. Esa parte de Hainaut hoy integra el departamente del Norte.

historia

Historia: el griego Herodoto (nacido en Halicarnaso, antigua ciudad en la costa de Asia Menor ubicada en la región de Caria, y
considerado el fundador de la ciencia histórica) le dió a su famosa obra el tituló de Historias ( La misma (integrada por
nueve libros) fue compuesta en base a los diversos viajes realizados por el autor y a testimonios que recogiera de testigos presenciales de
los acontecimientos considerados. Esa palabra griega significa búsqueda, investigación, pesquisa de cosas efectuadas por los hombres en
base a las huellas o rastros que se han dejado.
Herodoto vivió entre el 484 y el 425 a.C.
Ricardo Accurso

historicismo

En mayor o menor grado buena parte de las actuales corrientes de pensamiento están imbuidas de historicismo. En sentido estricto, no
existe un historicismo sino diderentes corrientes historicistas que se expresan en las escuelas filosóficas más diversas.
Se considera historicista todo planteo filosófico tendiente a destacar la importancia de la historicidad. Se trata de un racionalismo
concreto, según el cual todo lo individual lleva consigo lo universal y a la inversa. Benedetto Croce -uno de los principales exponentes
del historicismo en el siglo XX- sostiene al respecto:
"A este individual -que el viejo racionalismo ilustrado no podía alcanzar por haber separado lo individual y lo universal, y hecho de
ellos dos abstracciones empíricas y estériles- llega el racionalismo concreto o historicismo, que se distingue del otro por su fuerza
individualizante, más precisamente porque esta fuerza individual es fuerza lógicade lo universal."
El historiador y filósofo napolitano afirma en su "Lógica" que la historia es un juicio cuyo sujeto es lo individual y su predicado lo
universal.
Entre los exponentes típicos del historicismo, además de Croce, se encuentran Ernst Troeltsch (1), Karl Mannheim (2), Wilhelm Dilthey
(3), Oswald Spengler (4) y Karl Popper (5).
Precursor del historicismo, en el siglo XVIII, es Giambattista Vico (1668-1743), filósofo e historiador italiano, napolitano al igual que
Croce. Compuso una obra ya clásica: "Principios de una ciencia nueva acerca de la naturaleza común de las naciones". En la misma
desarrolla su doctrina de los cursos y recursos históricos, es decir, la repetición cíclica de la historia, concepción típica de las culturas
tradicionales estudiada brillantemente por el rumano Mircea Eliade, especializado en el estudio comparativo de las religiones, mitos y
tradiciones. (6)
La médula del historicismo radica en el concepción del hombre creador, descubierta por Vico. La misma se opone radicalmente al homo
machina, oeconomicus o faber, concepciones ligadas básicamente a una cosmovisión materialista y utilitaria. El hombre creador del
historicismo no es el hombre que obedece los dictados de un mecanismo universal, ni el que se ingenia para satisfacer sus necesidades
vegetativas, ni el que construye herramientas, sino el que piensa y actúa en tanto creador de su propia historia.
Sebastián Azcárate
--------------
(1) Para una cabal comprensión de esta corriente filosófico-historiográfica recomendamos la lectura de:
- Cassani - Pérez Amuchástegui: Del epos a la histórica científica. Buenos Aires, Nova, 1968.
- A. Waismann: El historicismo contemporáneo. Spengler - Troeltsch - Croce. Buenos Aires, Nova, 1960.
(2) Filósofo y sociólogo húngaro (Budapest, 1893 - Londres, 1947). Autor de "Ideología y utopía", libro en donde intenta fijar las
condiciones del conocimiento humano.
(3) Filósofo alemán (1833-1911) que parte del positivismo y recibe la influencia kantiana. Intentó completar la obra de Kant a través de
una gnoseología de las ciencias humanas y con una "crítica de la razón histórica", paralela a la "crítica de la razón pura". Aunque se
opone a la Metafísica como sistema definitiva y absoluto, la considera inevitable. Su preocupación central es la comprensión de la vida.
(4) Filósofo alemán (1880-1936), autor de ´"Prusianismo y socialismo", "El hombre y la técnica", "La decadencia de Occidente", donde
interpreta la historia a través de una concepción organicista y cíclica, la misma que se halla en el británico Toynbee.
(5) Filósofo nacionalizado británico, de origen austríaco (Viena, 1902). Sus obras tratan, básicamente, sobre lógica simbólica. Entre sus
libros se destacan "La sociedad abierta y sus enemigos", "La lógica del descubrimiento científico", "La miseria del historicismo" y "El
universo abierto".
(6) Durante largo tiempo menospreciado, el pensamiento de Vico se vió revalorizado a partir del siglo XIX. Rastros de su influencia se
perciben en diversos autores. Como ejemplo, cabe señalar su repercusión sobre el historiador francés Jules Michelet y el escritor irlandés
James Joyce.

India, China y el comercio europeo hacia el final de la Edad Media (I)

En su formidable libro "El descubrimiento de Sudamérica", J. H. Parry nos informa lo siguiente:

La India de la época era una palabra vaga que podía ser aplicada a cualquier región ubicada al este del río Nilo. Al sudeste de
ella se situaba la península del Quersoneso Aúreo (1) y la miríada de islas del Milione de Marco Polo. Al noreste estaba Catay, la
China de Kublai Khan, la tierra de la seda, conocida principalmente por la descripción de Marco Polo. Durante la centuria de la
Pax Tártara, desde mediados del siglo XIII a mediados del XIV, la India y Catay habían sido accesibles a los europeosn que se
aventuraban en esas latitudes. Embajadores, misioneros y mercaderes habían viajado hacia oriente, en caravanas siguiendo una
vía terrestre o a través del mar desde los puertos del Golfo Pérsico. Este tráfico había sido interrumpido por la Peste Negra, y las
subsiguientes alteraciones políticas en Asia habían impedido su reanudación. En lo relativo a sus contactos con Oriente, Europa
había vuelto al punto en el cual se encontraba antes de Gengis Khan.
Los europeos del siglo XV no tenían un conocimiento directo de la India. Una vasta literatura, desde Plinio a Poggio Bracciolini,
les informaba vagamente que ella contenía reinos ricos y poderosos, que pruducía especias y otras mercancias que eran escasas y
muy estimadas en Europa, y que algunos de sus habitantes, comprendido uno de sus soberanos, el Preste Juan de la leyenda,
eran cristianos. Ninguna de estas obras establecía exactamete donde se hallaba la India. Catay (la China) podía fijarse
geográficamente con algo más de precisión, dado que se sabía que estaba situado en el extremo oriental del orbis terrarum (2),
pero a partir de mediados del siglo XIII no se tenían más noticias de ella, y la seda china -que llegaba a Europa sobre todo por
vía terrestre- se hace casi inhallable. La introducción de la sericultura (3) y de la manufactura en Italia desde Bizancio
proporciona una cantidad inadecuada de un sucedáneo inferior.
En cuanto a las especias, la situación era distinta. Europa, a causa de su clima invernal y de sus hábitos gastronómicos, era el
mayor mercado, consumiendo una cantidad relevante de la producción total del Asia meridional. Sustituirlas era imposible, dado
que la mayor parte de las especias no podían cultivarse en Europa. Por eso el comercio continuó, excepto breves y ocasionales
interrupciones. Pero en el siglo XV estaba prácticamente reducido a una sola ruta, desde los puertos de Malabar por mar hasta
Adén, y desde allí siguiendo el Mar Rojo. En el bazar de El Cairo (Egipto) un grupo de intermediarios árabes acquiría las
especias para revenederlas a otro grupo, también bien determinado, de intermediarios venecianos. El sultanato percibía sus
derechos aduaneros, y los costos se trasladaban al consumidor europeo.
(continuará)
-------------------
(1) Quersoneso es una palabra compuesta de origen griego que significa literalmente "isla firme o seca". Está formada por chersos
(seco, firme) y nesos (isla). Con este nombre los griegos antiguos designaban 4 penínsulas: la de los Dardanelos (en Tracia), Crimea
(Táurico), Jutlandia (Címbrico) y la Indochina (de Oro).
(2) Orbis en latín significa círculo, órbita secular. Orbis terrae u orbis terrarum vale por superficie de la tierra.
(3) Sericultura es un compuesto latino formado por sericum (seda) y cultura (cultivo).

India, China y el comercio europeo hacia el final de la Edad Media (II)


Todos los mayores grupos comerciales, excepto los venecianos, tenían por esa razín poderosos motivos para desear contactos más
directos y diversificados con Asia. El comercio no era la única razón. Por una gran variedad de motivos políticos, religiosos e
intelectuales, el restablecimiento de contactos directos con la India y el Catay (China) era para muchos europeos un sueño nostálgico
alimentado durante mucho tiempo. La continua expansión del Islam en el Próximo Oriente y la creciente potencia naval y militar de los
turcos otomanos vedaba cualquier contacto a través de las vías tradicionales, excepto a través de arriesgados subterfugios como los
utilizados por el intrépido veneciano Niccolò de' Conti. La caída de Constantinopla en 1453, y las débiles reacciones en Europa
occidental, tornaban evidente el completo dominio de los musulmanes sobre el Mediterráneo oriental. Las barreras terrestres entre el
Mediterráneo y el Océano Indico no podían ser forzadas. Ninguna cruzada se habría podido organizar en aquella región con alguna
posibilidad seria de éxito. La única perspectiva de establecer contactos directos con la India y el Catay residía en el descubrimiento de
una vía completamente nueva.
Las posibilidades prácticas de navegar desde Europa hacia la India o Catay parecían, en la primera mital del siglo XV, tan remotas como
la supuesta circunnavegación de John de Mandeville. No hay ninguna prueba, por ejemplo, de que el Príncipe Enrique de Portugal la
haya considerado seriamente. En la segunda mitad del siglo, sin embargo, los marinos se habituaron cada vez más a los largos viajes, y a
partir de 1470 aproximadamente los gobiernos comenzaron a estudiar seriamente aquella posibilidad. Resultaba obvio para quienes
sabían que la tierra era redonda que se podían elegir dos rutas, una oriental y otra occidental.
La ruta oriental implicaba navegar en torno al continente africano, o atravesarlo.
La ruta occidental llevaría a las naves directamente a Catay; no a una fuente de las especias, sino de seda, y, se pensaba, de oro. Desde
Catay sería posible alcanzar las Islas de las Especias y finalmente la tierra firme india. El viaje hacia Catay significaba atravesar un
océano notoriamente tempestuoso, pero sería un viaje directo, en las latitudes europeas, sin peligrosas desviaciones hacia la zona tórrida,
y (probablemente) con grandes islas habitadas a lo largo del camino. Algunos teóricos del siglo XIII habían declarado que el Mar Océano
en esas latitudes debía ser relativamente estrecho, y citaban autoridades relevantes en apoyo de sus tesis. Según Rober Bacon:
Aristóteles dice que el mar es angosto entre el confín de España en occidente y el inicio de la India en oriente. Séneca en el quinto libro
de la Historia Natural dice que aquel mar es navegable en pocos días si el viento resulta favorable.
Esta opinión es repetida casi literalmente en los inicios del siglo XV por el cardenal Pierre d'Ailly, cuyo Imago Mundi era el tratado de
geografía preferido por Colón.
El más eminente científico propugnador de la ruta occidental en el siglo XV era el florentino Paolo del Pozzo Toscanelli, miembro de
una famosa familia de banqueros y mercaderes de esa ciudad toscana, médico renombrado y docto cultor de la literatura de viajes.
Toscanelli era uno de los pocos científicos de su tiempo que apreciaba el valor del Milione de Marco Polo. Conocía bien, así mismo, las
afirmaciones de Conti sobre su visita a las Islas de las Especias, que habían sido objeto de muchas habladurías entre los participantes del
Concilio reunido en Firenze (Florencia, la principal ciudad de Toscana) entre 1438 y 1445. Quizá llegó a interrogar personalmente a
Conti.
Toscanelli era conocido y apreciado también en Portugal. En 1459 suministró información sobre el Oriente, probablemente a cambio de
noticias sobre el Africa occidental, a los miembros de una misión portuguesa que visitaba Firenze. En 1474 fue consultado, a través del
canónigo Martins, por el rey de Portugal. La fecha es significativa. Los exploradores portugueses recién habían experimentado una gran
desilusión al descubrir que la costa africana proseguía en dirección sur más allá del macizo de Camerún. Africa estaba mostrando más
obstáculos de los esperados, y el monarca portugués deseaba saper que opinaba Toscanelli respecto de rutas alternativas para llegar al
Oriente.
J. H. Parry: "El descubrimiento de Sudamérica" (traducido de la edición italiana: Milano, Mondadori, 1979, págs. 40-42)

Isla Filippini o de los Bañistas

El río Paraná, frente a Rosario, se enangosta porque una serie de vastas islas de aluvión divide en dos su cauce. El brazo principal,
navegable incluso para los buques de gran calado, pasa delante de la ciudad. A la altura de Alberdi existía entonces (década de 1920) otra
isla, poca ancha, de casi un kilómetro de largo, separada de la margen santafesina por un estrecho canal permanentemente obstruido de
camalotes, a la que denominaban "de los bañistas", o de Filippini, por el propietario de un recreo en ella establecido. Digo que "existía "
porque el canal fue rellenado en partes y la isla se transformó en península. La playa se reducía a una franja de arena muy tenue y
blanquecina, de pocos metros de ancho, en pronunciado declive, que corría entre el pie de la barranca y el borde de las aguas, con
espaciados matorrales de paja brava.
Siempre el río era, para nosotros, un espectáculo lleno de interés, sea que el sol arrancase reflejos deslumbradores de su superficie, o que
ésta, en los días nublados, adquiriese una tonalidad gris acerada, y tanto en períodos de nivel normal como de bajante, la masa líquida
nos impresionaba con el tranquilo poder de su fluir indiferente y eterno. En verano se vestía de fiesta, con los botes de los clubes de
regatas y la alegre blancura de las velas de los yates que lo surcaban en todas direcciones. Desprecupadas muchedumbres acudían a
pasear por la costa. En cambio, en invierno era triste. Una bruma compacta descendía con frecuencia sobre él, y tan sólo los pescadores
aficionados se acercaban a la orilla.
Las crecientes, que para los isleños y los habitantes de los ranchos de la barranca asumían proporciones de verdaderos infortunios,
otorgaban al río una belleza y grandiosidad terribles. El caudal, de color pardo barroso, bajaba henchido, con ímpetu arrollador, y,
conforme las aguas crecían, las islas, inundadas, iban desapareciendo poco a poco, hasta quedar a la vista únicamente las copas de los
árboles. Las lanchas de la Prefectura tenían que cruzarlo infinidad de veces, no obstante su empuje embravecido, para socorrer a los que
no habían logrado salvarse a tiempo. La correntada traía, quien sabe desde qué distancias enormes, ramas, troncos y animales ahogados.
También inmensos camalotes comparables con islas flotadoras, en los que venían alimañas diversas, y en especial gusaneantes amasijos
de serpientes. Algunos sostenían haber visto jabalíes, zorros, corzuelas y jaguares con la angustia de morir pintada en los ojos dilatados.
Mamá, de niña, vio un carpincho que llegó en un camalote que las aguas violentas arrastraron a la orilla, el cual, al advertir suelo firme,
desembarcó y echó a andar panchamente por la playa.
W. G. Wéyland: El chalet de las ranas (Buenos Aires, Losada, 1968, págs. 64-66)

jázaros o kázaros

Antiguo pueblo de origen turco -es decir, oriundo de Asia Central y emparentado con los mongoles- parcialmente nómade que apareció
en el Cáucaso Norte o Transcaucasia hacia el siglo II d.C. Posteriormente, se establecieron en el sur de Rusia entre el Volga y el Don,
constituyendo un estado con capital en Itil.
Durante el siglo VII conquistaron Crimea e impusieron tributo a los eslavos orientales.
Aparentemente por razones políticas -para distinguirse de sus poderosos vecinos, los musulmanes por un lado y los bizantinos cristianos
por el otro- la jefatura jázara decidió la conversión en masa al judaísmo. No obstante, mantuvieron una completa tolerancia religiosa.
Durante varios siglos el Imperio Kázaro actuó como estado tapón entre Bizancio y los musulmanes, por un lado, y entre Bizancio y los
eslavos orientales, por el otro. De esa manera, funcionó como un estado aliado del Imperio Bizantino.
La unificación política de los eslavos orientales y su creciente poderío selló la suerte de los jázaros. El Imperio que habían edificado se
desmoronó cuando fueron derrotados militarmente por Sviatoslav, duque de Kiev(*), en el año 969. Desde entonces fueron reemplazados
por estos principados eslavos como aliados orientales de los bizantinos. El reino moscovita, sucesor de Kiev, con el tiempo se presentaría
como la Segunda Bizancio, reclamando la herencia cultural-reliogiosa y política de los bizantinos.
En su libro sobre el Imperio Jázaro, Arthur Koestler -citando a W. E. O. Allen (A History of the Georgian People)- refiere que como
recuerdo del terror que las incursiones jázaras inspiraban a los musulmanes, éstos pasaron a denominar al mar Caspio como Mar de los
Jázaros (Bahr-ul-Khazar).
El citado autor judío-húngaro también expresa que en la cumbre de su poderío, los jázaros tenían como tributarios a una treintena de
pueblos esparcidos sobre los vastos territorios que se extienden entre el Cáucaso, el mar de Aral, las montañas de los Urales y las estepas
de Ucrania. Entre estos pueblos se contaban los búlgaros, los ghuzz, los magiares o húngaros (también oriundos del Asia Central, como
turcos y mongoles), las colonias griegas y godas de Crimea, y las tribus eslavas de los bosques de noreste. Además, los ejércitos jázaros
efectuaron incursiones a través de Georgia y Armenia -en pleno Cáucaso- y en los dominios del califato hasta la ciudad de Mosul (actual
norte de Irak).
Gran parte de los judíos de la Europa oriental descienden de jázaros(**) mezclados con eslavos, de allí las características raciales poco o
nada semita que presentan. Por ende, en sentido estricto, no se debería seguir calificando de semitas a buena parte de los judíos actuales
(que en época moderna desde la Europa oriental se esparcieron por Europa Occidental, América, Oceanía, Africa e Israel), a menos que
-como en el caso de los indoeuropeos- se los califique por el empleo de una lengua semita, el hebreo. En este caso, tampoco sería tal
designación totalmente pertinente, ya que no todos los judíos de la diáspora utilizan el hebreo u otra lengua del tronco semita.
Greg Haedowm

lengua sumeria

Antigua lengua del país de Sumer, documentada desde aproximadamente el 3000 a.C. hasta el 100 a.C.
En tanto lengua hablada, dejó seguramente de ser utilizada hacia el 2000 a.C.
Hasta ahora no ha sido posible clasificarla en ningún grupo lingüístico. Lengua aglutinante, el sumerio emplea sufijos en el caso del
nombre (sustantivo), y prefijos, infijos y -en menor grado- sufijos en el caso del verbo, que va al final de la frase, característica que
conservan también el babilónico y el asirio, a pesar de pertenecer al grupo semítico.
Además del habla normal, se han hallado cinco variantes dialectales y tres técnicas.
Desde el punto de vista evolutivo y cronológico, se distinguen siete períodos, tres de los cuales son muy importantes:
* el sumerio antiguo (c.2700 - 2350 a.C.), en el cual se encuentran textos fundamentales (las primeras inscripciones reales)
* el neosumerio (c.2140 - 2006 a.C.), que es el período con mayor abundancia de textos
* el babilónico antiguo inicial (c.2006 - 1850 a.C.), que tiene una gran riqueza de material y que, además, ha brindado listas de léxico
traducido al acadio.
A estos dos últimos períodos se remontan también la mayoría de las composiciones literarias sumerias.
La escritura originalmente fue estrictamente ideográfica, evolucionando más tarde hacia el fonetismo, aunque se continuó haciendo un
gran uso de los ideogramas.
Se trata de un sistema de escritura complicado que, no obstante, gozó de una gran difusión entre otros pueblos. Es posible que sus
principios estimulasen la formación de la escritura jeroglífica egipcia.
Enciclopèdia Catalana Bàsica - Traducción de Javier Etcheverry

Lieja

Liège en francés y Luik en flamenco.


Lieja es la capital de Valonia (región básicamente francófona, en oposición a Flandes - donde predomina el flamenco, variante del
neerlandés u holandés) y de la provincia homónima, que forman parte de Bélgica. Es un importante centro histórico, económico,
administrativo y cultural de este estado europeo.
Está situada en la confluencia de los ríos Mosa y Ourthe, en la convergencia de numerosas vías de comunicación y en el extremo oriental
del canal Alberto (que la vincula con Amberes, principal ciudad de Brabante). Cuenta con unos 200.000 habitantes (si se le suman los
suburbios industriales y residenciales la población asciende a medio millón de personas) y es un importante centro industrial. Posee
fundiciones de hierro y de acero, industrias del vidrio, refinerías de cobre y zinc, fábricas de cemento, de papel, de aluminio y de caucho,
y minas de carbón.
Constitituye igualmente un centro comercial de importancia, gracias en buena medida a su puerto interior (abiero al tráfico en 1939).
Fue fundada en el siglo VII, siendo un dominio de los obispos de Tongres hasta que a principios del siglo X paso a ser un principado
gobernado por sus propios obispos.
Durante el s. XIV sufrió las disputas entre la burguesía, los gremios y el obispo. En la centuria siguiente se enfrentó a las pretensiones de
los duques de Borgoña.
Destruida en el año 1468 por el príncipe borgoñón Carlos el Temerario, resurgió rápidamente, convirtiéndose en un gran centro
industrial, famoso en toda Europa por la elaboración de armas de fuego.
Entre sus monumentos históricos sobresalen la abadía de Saint-Jacques, la catedral gótica de Saint-Paul y el Palacio de los Príncipes-
Obispos. El Palacio de Justicia -antigua residencia del obispo- es uno de las construcciones góticas más bellas de la urbe. Data del siglo
XVI. La mayoría de los edificios religiosos y civiles históricos se encuentran en la orilla izquierda del Mosa.
Lieja es sede una universidad (creada en 1817) y de diversas instituciones culturales.
.Javier Etcheverry

Liga Hanseática

Hansa es una palabra del alto alemán antiguo y significa unión, asociación.
La Liga Hanseática o Hansa fue una liga mercantil constituida durante el medioevo por numerosas ciudades alemanas y de otros países
del norte europeo. Se trataba de una organización bastante laxa y su origen no puede datarse de manera precisa. Sus antecedentes se
remontan a la segunda mitad del siglo XII. Su finalidad inicial consistía en comerciar con Rusia y los países bálticos.
Originalmente una Hansa era una compañía de mercaderes que comerciaban con países extranjeros. Tras la expansión germana hacia el
este europeo y el establecimiento de ciudades alemanas en las tierras eslavas del Báltico, las guildas mercantiles y las asociaciones de
ciudades condujeron en el siglo XIII a las ligas.
De gran significación fue la compañía de mercaderes alemanes con cuartel general en Visby (en la isla de Gotland, ubicada en el centro
del Mar Báltico y actualmente territorio sueco).(1) En su expansión hacie el este fundaron una sucursal en la ciudad rusa de Novgorod
(que significa "ciudad nueva" en ruso). La factoría de Novgorod encauzaba el comercio ruso hacia el Báltico.
En Londres, donde los comerciantes alemanes actuaban desde el s. XI, los privilegios garantizados a los mercaderes de Colonia fueron
extendidos a los de otras ciudades alemanas, formándose una Hansa de comerciantes teutones. La factoría londinense participaba en la
exportación de las lanas inglesas (deberían transcurrir varios siglos para que Inglaterra se convirtiera en un centro de la industria textil y
para que -en vez de exportar- importara lana y otras materias primas destinadas a la elaboración de prendas).
Un gran impulso para el desarrollo de la liga fue la ausencia de un gobierno nacional alemán poderoso que garantizara seguridad al
comercio. Para lograr seguridad y derechos comerciales preferenciales y, donde fuera posible, un comercio monopólico, las ciudades
fueron estrechando sus vínculos.
En 1241 Lübeck y Hamburgo signaron un tratado de protección mutua. Otras ciudades ingresaron a la asociación, forjándose una
poderosa liga liderada por Lübeck. Ciudades portuarias y de tierra adentro desde Holanda hasta Polonia entraron en la liga, pero las
ciudades del norte de Alemania continuaron siendo los miembros principales.
La liga extendió de manera vigorosa sus operaciones, fundando sucursales en Brujas (Flandes) y Bergen (Noruega). La factoria de Brujas
conectaba el comercio del Atlántico norte con el mediterráneo.
Las actividades de la Hansa llegaron hasta Lisboa (en Portugal), Sanlúcar (en Andalucia occidental) y Florencia (zona textil). Las
relaciones con la península ibérica se concentraban básicamente en la obtención de pescado y productos minerales.
Las ciudades hanseáticas lograron el máximo esplendor cuando sus victorias sobre el rey Waldemar IV de Dinamarca, obteniendo en el
Tratado de Stralsund (1370) un virtual monopolio comercial en Escandinavia. Su hegemonía en el Báltico perduró a través de numerosas
guerras hasta que fue derrotada por los holandeses en el año 1441.
A pesar del éxito obtenido, la liga tuvo carencias organizativas. Aunque se efectuaban asambleas de manera irregular en Lübeck, muchas
ciudades no enviaban representantes, y las decisiones que se tomaban en tales asambleas estaban sujetas a revisión por parte de cada
ciudad. Los acuerdos se referían básicamente a cuestiones relacionadas con la navegación y el comercio. El número de miembros
fluctuaba, probablemente desde poco menos de 100 hasta 170. Nunca contó con una administración regular común ni con una
organización militar permanente.
Desde fines del s. XV la liga fue decayendo rápidamente ante el desarrollo político y económico de los países relacionados con las
actividades hanseáticas: Rusia, Dinamarca, Suecia, Polonia, Inglaterra y los Países Bajos.
Hacia el s. XVI las disensiones internas, el recorte de las libertades por parte de los príncipes alemanes, el desarrollo de estados
extranjeros centralizados y la consecuente pérdida de privilegios hanseáticos, el avance de las marinas holandesa y británica, y diversos
cambios en el comercio se conjuraron contra la liga.
La última dieta se reunió en el año 1669, pero la liga nunca se disolvió formalmente. Lübeck, Hamburgo y Bremen son aún conocidas
como ciudades hanseáticas.
-----------------------------
(1) Visby: capital de la isla de Gotland (Suecia). Puerto sobre el Mar Báltico. Sede episcopal luterana. Centro turístico. Su población
ronda los 20.000 habitantes. En tanto temprano miembro de la Hansa, la Visby medieval se conviryió rápidamente en una próspera
república y centro comercial del norte europeo. Las ruinas de 10 bellas iglesias y la restaurada catedral testimonian el pasado esplendor.
Gotland (literalmente "isla de los godos") fue conquistada por los suecos en 1280 y luego por los daneses (1361-62). Volvió a ser parte
de la Liga Hanseática en 1370, pero su importancia fue decreciendo y terminó convirtiéndose en un baluarte de la piratería. Volvió a caer
en poder de los daneses primero (1570) y, finalmente, de los suecos (1645).
Greg Haedowm

Ligas antiguas, medievales y modernas

Se denomina liga desde el punto de vista histórico a la confederación integrada por diversos estados con finaliades defensivas u
ofensivas. A través de los siglos han surgido numerosas uniones de este tipo motivadas por causas diversas.
* En Grecia, durante el siglo V a. C. surgió la Liga Aquea, conformada por diversas ciudades de la Acaya para defender el golfo de
Corinto de las incursiones de los piratas que asolaban las costas. Luego, con el apoyo de Atenas, se opuso al predominio macedónico,
perviviendo hasta el año 146 a.C., cuando los romanos procedieron a su disolución.
* Hacia fines del s. IV a. C. la Liga Etolia. Aglutinaba a las ciudades de Grecia central, constituyendo el mayor estado griego después de
Macedonia.
* Durante la Edad Media las ciudades del valle del Po, en el norte de Italia, constituyeron hacia 1167 la Liga Lombarda. Su objetivo era
limitar las pretensiones de los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, liderado por los príncipes alemanes de la casa de
Suabia. Al principio estaba formada por Bérgamo, Brescia, Mantua, Milán, Cremona y Ferrara. Contaba con el apoyo del papa Alejandro
III, también interesado en contener el poder imperial. Poco tiempo después esa liga se fusionó con la que habían creado Verona, Vicneza,
Padua y Treviso (ciudades también ubicadas en el norte de Italia).
Tras derrotar al emperador Federico I Barbarroja en la batalla de Legnano (1176) la Liga Lombarda negoció la tregua de Venecia (1177)
y la Paz de Constanza (1183).
* Tras un período de escasa actividad, durante el reinado de Enrique IV (1190-1197), en 1226 se integró una seguna Liga Lombarda,
dirigida contra Federico II. Contaba igualmente con la protección papal. El liderazgo lo tenía la ciudad de Milán. La liga derrotó al
emperador en Parma (1248). Fue menos unitaria que la anterior, represenantando los intereses del partido güelfo (papal) opuesto al
gibelino (imperial).
* Hacia finales del s.XV (1495) y en base a la iniciativa de Fernando el Católico -rey de Aragón- se constituyó la Liga Santa. Su
propósito era hacer frente a las aspiraciones del rey francés Carlos VIII en Italia (ahora escenario de lucha entre los monarcas españoles
y franceses). Estaba integrada por Milán, Venecia, el Papado, Austria y España. Bajo la conducción de Gonzalo Fernández de Córdoba,
sus fuerzas expulsaron a los franceses de la península itálica.
* Muerto Carlos VIII, el expansionismo francés fue continuado por su sucesor (Luis XII). Para hacerle frente surgiócoalición del mismo
nombre que la anterior. La conformaban el Papado, Venecia y España. Tras sufrir un fracaso inicial, se reorganizó en 1513 con la
incorporación de Enrique VIII de Inglaterra y del emperador Maximiliano. Ante fuerzas tan formidables Luis XII fue derrotado en
Novara.
* Poco después (1526) nació una entente de signo opuesto, la Liga Clementina o de Cognac, constituida por Francia,m Inglaterra, el
Papado, Florencia y Venecia para limitar el poder del emperador Carlos V en Italia. Sus esfuerzos no se vieron coronados por el éxito. En
la paz de Cambray (1529) debieron aceptar el predominio español.
* Cuando las guerras religión, los príncipes y ciudades protestantes de Alemania se aglutinaron en la Liga de Esmalcalda (1531) contra
el emperador católico Carlos V. Dado que también tenía que hacer frente al poderío otomano (que amenazaba expandirse desde los
Balcanes por toda la Europa central y oriental), Carlos V negoció con aquella liga la paz de Nüremberg (1532). Una vez derrotados los
turcos otomanos, el emperador aplastó a las fuerzas de la liga en Mühlberg (1547).
* Dado que la amenza otomana no había desaparecido del horizonte europeo, hacia fines del s. XVI el papa Pío V acordó con el
emperador español Felipe II y con Venecia la creación de otra Liga Santa. La flota de esta coalición, al mando de Juan de Austria,
derrotó a los musulmanes en la célebre batalla de Lepanto, donde Miguel de Cervantes Saavedra sufriera una grave herida que le
inmovilizó el uso de uno de sus brazos. De allí que pasara a ser denominado "el manco de Lepanto".
Sebastián Azcárate

Liguria

Geografía
La Liguria es una región histórico.administrativa del noroeste de Italia. Su capital es Genova (Genoa). El topónimo derica del pueblo
ligur (con el sufijo -ia que indica territorio, país). Esta región cuenta con una superficie de 5.415 km2 y unos 2.000.000 de habitantes (es
una de las zonas más densamente pobladas del estado italiano). Incluye las provincias de Génova, Imperia, La Spezia y Savona.
Sus límites son los siguientes: al sur linda con el Mar de la Liguria, el norte con el Piamonte, al noreste con la Emilia-Romagna, al
sureste con Toscana y al oeste con el estado francés.
Es una zona montañosa, atravesada por la sección oriental de los Alpes marítimos y por la vertiente occidental del Apenino ligur. El
litoral forma un amplio golfo (el golfo de Génova), dividiéndose en 2 sectores: Riviera de Poniente y Riviera de Levante. En la Riviera
se concentra la mayor parte de la población. Allí se hallan las principales ciudades: Génova (el puerto más importante de Italia, de donde
salieron millones de inmigrantes entre fines del siglo XIX y primeras décadas del XX, sobre todo con destino a América), La Spezia,
Savona, Imperia, San Remo, Ventimiglia, Chiavari y Rapallo (célebre por el tratado internacional signado allí tras la I Guerra Mundial).
Protegida por las montañas, la región goza de un clima suave y templado, sobre todo en la franja costera.
Los ríos son cortos y de régimen torrencial, destacándose solo el Magra y el Roia.
Economía
Sus principales recursos económicos radican en la agricultura de tipo mediterráneo (hortalizas, frutales, forrajes, papas y vid), en la
floricultura, en la pesca, en diversas ramas industriales (mecánica, siderúrgica, textil, construcción naval, refinería de petróleo, química y
alimentaria), en el turismo y en el comercio. Los principales puertos son Génova, Savona y La Spezia.
Historia
Se han encontrado testimonios arqueológicos que testimonian poblamientos ligures desde el siglo VII a.C. -por lo menos. Los ligures
desarrollaron su cultura al contactarse con griegos y fenicios. La expansión de Roma hizo que Liguria fuera parte del Imperio. Tras
la desaparición del mismo, la región fue ocupada sucesivamente por los ostrogodos, por el Imperio Bizantino, por los lombardos y por
los francos.
Durante la Alta Edad Media Liguria fue escenario de intensas luchas feudales y del nacimiento de diversas comunidades urbanas. Las
mismas se organizaron por su cuenta para defenderse de las incursiones sarracenas, conformando señoríos locales y repúblicas
marineras.
Entre los siglos XIII y XIX la historia de Liguria se identifica con la de Genova. Esa poderosa ciudad -rival de Venecia- tenía en Liguria
su hinterland.
Liguria fue conquistada por las tropas napoleónicas y en base a la Paz de Campoformio (1797) se estableció la República Ligúrica, bajo
la órbita francesa. Más tarde fue anexada directamente, como departamento, a Francia.
Tras la caída de Napoleón pasó a formar parte del reino de Cerdeña tomando el nombre de ducado de Génova.
Puede constatarse que la política ligur ha sabido mantener la independencia de la región durante buena parte de su historia,
aprovechando los conflictos entre sus vecinos poderosos.
Arte
El arte ligur adquirió gran importancia durante el período románico. El románico ligur se caracteriza por el rosetón central, el pórtico
precedido de un atrio y el contraste blanco-negro (originario de la ciudad toscana de Pisa). Además de las construcciones eclesiásticas,
también se destacan numerosas construcciones laicas (como los palacios genoveses Lamba Doria, Viejo y de Andrea Doria, construidos
en el siglo XIV).
Entre los artistas se destaca, por su originalidad, Carlo Braccesco, exponente del arte gótico y autor de una Anunciación que se encuentra
actualmente en el museo parisino del Louvre.
El arte barroco alcanzó un gran esplendor en Liguria, realizándose notable trabajos urbanísticos. El Palacio Durazzo y el edificio de la
universidad datan de ese período.
Alessandro Magnasco es el más famoso de los pintores lígures. Vivió en el siglo XVIII. Cabe acotar que el sufijo -asco es típicamente
ligur.
De principios del siglo XVIII datan el Palacio Cataldi (de estilo rococó), el hospital de Pammatone (en Génova) y el teatro de estilo
neoclásico "Carlo Felice", construido por el arquitecto Carlo Barabino (quien dio una nueva orientación urbanística al centro de Génova
y proyectó el monumental cementerio de Staglieno).
Luis Spissa

mercaderes

En cuanto al comerciante durante los primeros siglos de la Edad Media (la denominada Alta Edad Media, comprendida entre la caída del
Imperio Romano de Occidente en el siglo V y el año 1000 aproximadamente), Pernoud escribe:
"Este mercator todavía no era más que un pobre diablo, un "pies polvorientos", según el apodo que se le daba y que ha conservado en
Inglaterra, donde las cortes de justicia comercial mantendrán la apelación de courts of piepowders (cortes de pies polvorientos)." (pág.
20)
Más adelante, y haciendo referencia a los siglos de la expansión medieval posterior al año 1000 (Baja Edad Media), Pernoud plantea lo
siguiente:
"El comercio medieval es un gran comercio; una vasta corriente de intercambios que lleva a los mercados europeos los productos de la
India o del Asia Menor, transportados por caravanas hasta los puertos o las ciudades comerciales de Siria, Egipto o Africa del Norte.
Los comerciantes de aquellos tiempos eran ante todo viajeros, que por lo común se asociaban, fletaban un navío y llegaban, cuando el
tiempo lo permitía, a los fondoucs o mostradores en Jaffa, Acra, Alejandría, Bugia, Ceuta, etc., adonde llevaban los tejidos o los vinos
de sus países, trayendo en cambio las especias: canela, clavo de olor, pimienta y jengibre, y además, las pieles, casimires, alumbre,
azúcar y coral que se venderían luego en los mercados locales y en las grandes ferias." (pág. 23)
Famosas serán, por ejemplo, las ferias de Champaña -en en noreste de Francia-, centro de paso entre dos activas zonas economícas
europeas: las ciudades del norte y centro de Italia (Venecia, Génova, Milán, Luca, Pisa, Florencia) y Flandes. Las ciudades de Provins y
Troyes serán así lugar de reunión un par de veces al año de mercaderes provenientes de diversos lugares de Europa. De feria deriva
justamente la palabra feriado.
He aquí un listado de algunos de los productos comercializados y la mención de las actividades financieras anexas (entre paréntesis y en
letra no cursiva van nuestras aclaraciones):
"Las transacciones que se realizan de enero a octubre en Champaña, Brie o en la Ille-de-France (donde se encuentra París), abarcan
todos los productos del mundo conocido de entonces, desde los arenques desecados de Noruega hasta las telas de algodón de Armenia;
los higos o las pasas de Malta o los vinosde Guyena. Los pañeros de Ypres o de Gand encontraban allí a los banqueros de Cahors o de
Lombardía que negociaban letras de cambio para las comarcas más lejanas y operaban tanto con moneda bizantina cuanto con la libra
de París. Hay en las ciudades, en los siglos XII y XIII, una animación que no puede compararse con la de ninguna ciudad antigua, y el
comerciante habrá de conservar su carácter de aventura durante toda esa época."(pág.24)

Ostende

Flamenco Oostende. Francés Ostende.


Ostende es una ciudad ubicada sobre la costa del Mar del Norte en el noroeste de Bélgica (povincia de Flandes Occidental). Cuenta con
una población de 70.000 habitantes. Es un importante centro comercial y pesquero, y el segundo puerto del país. Está conectada a través
de canales con Brujas y Gante (las respectivas capitales de Flandes Occidental y Flandes Oriental).
Ostende también es un centro industrial, ferroviario y turístico. Un servicio de ferry-boat la conecta con la costa inglesa.
Entre sus industrias destacan la alimentaria, la construcción naval, la tabacalera, la química, la elaboración de jabones y la ostricultura.
Surgió en el siglo X como una modesta aldea de pescadores. En la época de la Primer Cruzada (siglo XI) Ostende ya era un puerto.
Su gran desarrollo se da a partir de 1446 con la ampliación del puerto. Fue fortificada en 1583 por Guillermo el Taciturno (de la casa de
Orange), jugando un rol destacado en la lucha de los holandeses por la independencia. La ciudad fue capturada por los españoles
comandados por Ambrogio Spinola en 1604 tras un asedio que duró tres años y que la destruyó casi totalmente. Desde entonces Ostende
fue devastada y reconstruida en diversas oportunidades.
Hacia 1745 fue saqueada nuevamente, esta vez por los franceses.
La ciudad estuvo en poder de Francia durante dos períodos (1745-1748 y 1794-1814) y de Holanda entre 1814 y 1830. Con la
independencia de Bélgica en 1830 pasó a constituir parte de ese país.
En el transcurso de la Primera Guerra Mundial, tras ser tomada por los alemanes fue una importante base naval (de gran
importancia para la actividad de los submarinos).
Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió duros bombardeos por parte de los Aliados. También fue utilizada en ese conflicto como una
de las principales bases navales de la Marina de Guerra alemana.
Desde mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial, Ostende fue uno de los centros sociales europeos más prestigiosos.
Luis Spissa

Pago de los Arroyos y Rosario

Se denominaba antiguamente Pago de los Arroyos a la región comprendida entre el río Carcarañá (en el sur de la actual provincia de
Santa Fe) y la Cañada de las Hermanas (noreste de la actual provincia de Buenos Aires). Tal nombre se debe a la gran cantidad de
arroyos que cruzan la zona en dirección oeste-este y que desembocan, mayormente, en el río Paraná. Entre esos cursos aquíferos se
destacan los arroyos San Lorenzo, Blanco, Ludueña, Saladillo, Frías, Cabral, Seco, Pavón, del Medio y Ramallo.
El arroyo Saladillo constituye el límite sur del municipio de Rosario y el Ludueña fue su límite norte hasta 1919, cuando el pueblo y
distrito Alberdi se incorporó al municipio rosarino.
El Pago de los Arroyos es una región de significativa trayectoria histórica. En las inmediaciones del arroyo Pavón, por ejemplo, se libró
la célebre batalla entre las tropas de la Confederación y las de Buenos Aires hacia 1861. De resultado dudoso en su definición militar, la
puja entre ambos estados argentinos se terminó dirimiendo diplomáticamente de manera oscura -quizá a través de conductos masónicos-
(1) a favor de la hegemonía porteña.
En la desembocadura del Carcarañá, por otro lado, el veneciano Sebastián Gaboto fundo la primer población europea del actual territorio
argentino: Sancti Spiritus (1527). Este fuerte y poblado fue destruído dos años después por los indígenas. Cabe aclarar que el río
Carcarañá confluye en el río Coronda, no en el Paraná. Luego, el Coronda desemboca en el río Paraná.
El Arroyo del Medio es el límite entre las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. Así fue dictaminado por un laudo de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación. Si se tienen en cuenta las circunstancias geográficas, históricas y humanas, el límite sur de la provincia de Santa
Fe debería fijarse en el arroyo Ramallo, cuanto menos.
La población indígena que habitaba esta zona era poco numerosa y seminómade. Su economía se basaba en la recolección de frutos, en
la pesca y en la caza. Los asentamientos más estables se hallaban en las islas del Paraná.
Los españoles trajeron el ganado vacuno que pronto comenzó a reproducirse prolíficamente y a expandirse por la llanura pampeana,
convirtiéndose en la primer gran riqueza de ese territorio. Los derechos de vaquerías otorgados por las autoridades coloniales permitieron
el enriquecimiento de no pocos vecinos de las ciudades de Santa Fe y Buenos Aires, que tenían jurisdicción sobre el Pago de los Arroyos.
Entre esos iniciales ganaderos que tuvieron intereses en la zona que nos atañe figuran Cristóbal Martín de Betancourt, Martín de Vera,
Tomás Gayoso y el capitán Luis Romero de Pineda. Este último recibió en 1689 tierras ("mercedes") que el gobierno de Buenos Aires le
otorgó en retribución por servicios prestados a la corona española.
Hasta poco después de la independencia el Pago de los Arroyos y la entera provincia de Santa fe pertenecían a la gobernación de Buenos
Aires.
Rosario se fue convirtiendo paulatinamente en el centro del Pago de los Arroyos. Primero fue un villorio, luego una población que
recibió el rango de villa y finalmente (hacia 1852) devino ciudad. En las décadas de 1860 y 1870 estuvo a punto de convertirse en capital
de la República Argentina. En tres oportunidades el Congreso Nacional promulgó sucesivas leyes que la declaraban capital pero los
presidentes Mitre y Sarmiento las vetaron.
El villorio rosarino se fue constituyendo en las tierras que pertenecían a la Estancia La Concepción de Romero de Pineda, oriundo de la
ciudad de Santa Fe.
La actual parte de la ciudad ubicada al norte del arroyo Ludueña pertenecía (desde 1682) a otro destacado vecino santafesino: Antonio
Vera Mujica. En 1719 esa vasta propiedad (que llegaba por el norte hasta el arroyo Carcarañá) fue adquirida por la Compañía de Jesús,
quienes instalaron la Estancia de San Miguel del Carcarañal, otro importante centro de atracción poblacional en la jurisdicción del Pago
de los Arroyos.
El período comprendido entre fines del siglo XVII y principios del siguiente es el más crítico de la época colonial. Al escaso desarrollo
de la agricultura (practicada básicamente en pequeñas parcelas junto a las casas), las dificultades para la exportación de cueros, sequías,
plagas de langostas y escasez de mano de obra (tanto blanca como indígena), se sumaron invasiones de indios, crecidas de ríos y pestes
diversas. Todo esto produjo el desplazamiento de pobladores de la ciudad de Santa Fe y de su campaña hacia el Pago de los Arroyos en
busca de mayor seguridad y bienestar. Algunos de ellos se radicaron de manera estable en estas tierras, siendo la citada Estancia de San
Miguel un factor de atracción por estar bien defendida y administrada. Además, residía allí el Padre Procurador Miguel de Benavídez,
quien practicaba la medicina con notable éxito.
El crecimiento de la población hizo que el Cabildo de Santa Fe designara una autoridad en la región. De esa manera, en 1725 se designo
un Alcalde de la Santa Hermandad (funcionario ambulante, regional) para el Pago de los Arroyos.
Tras el nombramiento de una autoridad civil, se designó una autoridad religiosa. El Cabildo Eclesiástico de Buenos Aires creó un Curato.
El mismo tuvo se sede en el oratorio de Domingo Gómez Recio (quien se había casado con una hija de Romero de Pineda) que se
transformó en capilla. Es la primera institución que tuvo asiento fijo y duradero en Rosario.
Paralelamente, la Estancia La Concepción se fue subdividiendo. Hacia 1741, Narciso José de Suero (un acreedor de los descendientes de
Romero de Pineda) recibió en compensación una fracción de tierra ubicada entre el arroyo Saladillo y un lugar sobre el borde la barranca
del río Paraná, a tres cuadras de la actual Iglesia Catedral. En este sitio, según el historiador Manuel Cervera, estuvo el Oratorio de la
Estancia La Concepción, primitivo núcleo de la actual urbe rosarina. Cerca de allí residía el pulpero Santiago Montenegro, que era
también dueño de carretas (es decir, transportista), ganadero y poseedor de sembradíos. Su posición económico y prestigio social le valió
ser designado Alcalde de la Santa Hermandad.
En 1742 desaparece la Estancia La Concepción (llamada así por la Virgen). Los bienes que estaban en poder de los herederos de Romero
de Pineda -informan los historiadores Nidia Areces y Edgardo Ossana- continuaron en condominio hasta la mensura efectuada en 1850
por el agrimensor Prats. Por esa razón, la urbanización efectiva del municipio rosarino no pudo ser anterior a esa fecha.
La sudvisión de la antigua estancia de Romero de Pineda y la expulsión de los jesuítas en 1767 (con la consecuente división de la vasta
propiedad de la Estancia San Miguel) permitieron el paulatino desarrollo de tipo urbano.
Los herederos de Pineda -al no poder subdividir sus propiedades- debieron comprar a Montenegro los correspondientes solares urbanos,
instalándose de esa manera -junto con los familiares de Montenegro y otros pobladores- en las vecindades de la Capilla dedicada a la
Virgen del Rosario. Montenegro escrituró esa capilla en favor de la Curia hacia 1757.
Javier Etcheverry

Pascua Sangrienta en Irlanda


Una terrible belleza ha nacido. La Pascua Sangrienta del 1916 en Irlanda

En tiempos de globalización creciente, cuando la


mentalidad dominante está signada por el hedonismo y
los otrora supremos intereses de las Naciones tienden
a diluirse en meras transacciones comerciales, puede
sonar absurdo conmemorar una revolución fallida hace
noventa años que terminó con la vida de sus
protagonistas. No son tiempos en que dar la vida por
los propios ideales sea una propuesta atractiva,
aunque registremos veinte jóvenes muertes por día en
las rutas, o novecientas al año por riñas…muertes
gratuitas, inútiles…
Hasta los recientes informes sobre su nivel de vida,
los argentinos poco sabían de Irlanda El nombre de
algún grupo musical, de algún cantante, el café
irlandés, alguna marca de cerveza… Temas culturales
pocos, Halloween, San Patricio. El Halloween, hizo que
brujos vernáculos se mimetizaran en una fiesta que no
entienden, ajena a nuestra cultura, pero “cool”. El
Saint Patrick’s Day devino en la oportunidad anual de
una borrachera a precios módicos...
El diecisiete de marzo, en la Avenida de Mayo, vi
varios pibes pintados de verde. ¿Sabrían la sangre
irlandesa que costó poder usar el verde en Irlanda?
¿Los siglos de lucha por la libertad? ¿El dolor que
costó? Lo dudo.
Por eso quiero evocar a los héroes de la Pascua del
‘16, a la epopeya que los tuvo por protagonistas, al
pueblo que los originó y los interpretó al menos en su
muerte sacrificial que libró a sus hijos de la
opresión y el dominio extranjeros…
Irlanda, no surgió ayer. Fue poblada seis mil años
antes de Cristo. Hace cinco mil años ya se destacaba
su pueblo, los Beaker, por su cultura. A partir del
siglo sexto a. C. fue invadida por los celtas, que moldeaban
el hierro y moldearían las culturas de todos los demás
invasores. Ni el Cristianismo con Paladio y Patricio,
ni los vikingos de Thorgest, ni los normandos de
Strogbow, ni los colonos plantados por Cronwell
pudieron evitar la celtificación.
Y cuando cayó el orden gaélico, tras la batalla del
Boyne, cuando Guillermo de Orange derrotó a los
jacobitas, los invasores se asimilaron al creciente
sentimiento nacional. Los protestantes “plantados”
echaron raíces y en 1792, O’Brien, protestante y
descendiente del primer Alto Rey, fundó “Irlandeses
Unidos” , para liberar Irlanda de Inglaterra. Varias
rebeliones fueron la consecuencia. La mayor fue la de
1798 y fue ahogada en sangre. Se colgó a los rebeldes
en la Cruz del Mercado y tal represión incrementó el
sentimiento de unidad nacional, más allá de las
diferencias religiosas. No alcanzó, entonces con
perseguir católicos, siendo que los protestantes
también se sentían irlandeses. El Parlamento Irlandés,
integrado sólo por protestantes, fue suprimido, el Act
of Union, en 1800, anexó Irlanda al Reino Unido.
El siglo XIX trajo la emancipación de los católicos,
la propiedad de la tierra y varios proyectos de Home
Rule, el autogobierno de Irlanda. Fue el éxito de la
lucha polítics de O’Conell, de Parnell. Pero también
trajo la Gran Hambruna, el holocausto, con sus
millones de muertos y la emigración masiva.
El crecimiento económico favoreció sólo a los pocos
terratenientes e industriales de Belfast y sus
alrededores, descendientes de los colonos protestantes
plantados por los Tudor y opositores al Home Rule por
miedo a quedar en desventaja en una Irlanda autónoma y
católica.
En 1912 la aprobación del Home Rule era inminente. Sir
Edward Carson, para resistir su vigencia por la
fuerza, fundó los Voluntarios de Ulster. En respuesta,
los republicanos crearon los Voluntarios Irlandeses.
La Gran Guerra trajo la suspensión del Home Rule, al
menos mientras durara
Fueron suficientes motivos para que la convicción de
la Hermandad Republicana Irlandesa se afirmara: sólo
por la fuerza los ingleses cederían su poder. El clero
se oponía, el pueblo era indiferente, ellos siguieron…
La Rebelión de Pascua fracasó antes de empezar: Sus
líderes lo sabían. Eamon de Valera se opuso al
alzamiento, Padraig Pearse confió a su madre: “llega
el día en que me ejecutarán”; Connolly también lo
reconoció a los suyos.
A pesar de todo, el lunes de Pascua 24 de abril de
1916 grupos de Voluntarios Irlandeses y del Ejército
Ciudadano Irlandés marcharon a tomar puntos
estratégicos de la ciudad de Dublín.
El plan era simple: tomar los puntos clave, quebrar el
control británico y resistir lo más posible. ¿Y
después? Después el pueblo se alzaría en todo el país,
los británicos verían que Irlanda era indominable, los
alemanes llegarían en ayuda de los rebeldes…
Los rebeldes intentaron cercar a las escasas fuerzas
británicas en el centro de la ciudad. El Cuartel
General se estableció en la Oficina General de Correo,
el GPO. Padraig Pearse, asumió el Comando Supremo,
James Connolly dirigía las operaciones militares.
Eamonn Ceannt comandaba el grupo que ocupó el South
Dublin Union, un simple caserío. The Four Courts, sede
de los tribunales, fue tomada por la brigada de Eamonn
Daly. El parque St Stephen lo ocupó el comandante
Michael Mallin, con la Condesa Markiewicz como
lugarteniente. Los ingresos a la ciudad desde el
puerto de Kingstown los cubría el batallón de Eamon de
Valera desde el Molino de los Boland.
A las 12:04, Padraig Pearse, desde las escalinatas del
GPO, escoltado por Voluntarios Irlandeses proclamó la
República de Irlanda a un público que lo escuchaba
atónito. A la una de la tarde se produjo una carga de
Lanceros contra el Correo. Rechazados, sufrieron las
primeras bajas.
El martes los ingleses ocuparon el Trinity College,
que los Voluntarios no habían tomado por falta de
tropa. La represión formal empezó recién el miércoles.
Eran veinte británicos por cada rebelde, la cañonera
Helga, desde el Liffey, bombardeaba el Liberty Hall,
sede de los sindicatos, ya evacuada. La artillería,
desde el Trinity College, cañoneaba la ciudad sin
discriminar objetivos. Cuando vieron que no era un
simple caso policial, los ingleses atacaron a
mansalva, sin proteger a la población civil. Al
atardecer, el centro de Dublín ardía... y ese día
empezaron las atrocidades. El coronel Bowen-Colthurst,
ejecutó a Francis Sheehy-Skeffington, un conocido
pacifista; a dos periodistas probritánicos, Thomas
Dixon y Patrick McIntyre; a un jovencito que capturó y
a Richard O'Carroll, un político del Sinn Fein. En
todas partes veía sinnfeiners. La inteligencia
británica había atribuido al Sinn Fein, por entonces
un pacífico partido monárquico, la rebelión.
De Valera emboscó a los refuerzos desembarcados en
Kingstown, les produjo grandes bajas, los demoró, pero
el número pudo más y forzaron el paso. El comandante
Mallin y su tropa dejaron St Stephen y ocuparon el
Real Colegio de Médicos.
El jueves llegó el General John Maxwell, nuevo
comandante en jefe. La Ley Marcial, le daba plenos
poderes, sus órdenes eran terminar con el alzamiento
de inmediato. Sus tropas, cuando vieron que el
Ejército Republicano no usaba uniforme, balearon
cuanto varón se ponía a tiro. Los defensores del South
Dublin Union debieron abandonar la posición. El Molino
de los Boland atacado, resistió. La Oficina del Correo
Central, en llamas sufría intenso bombardeo. Allí
Conolly sufrió una primera herida y la ocultó, otro
ataque le destrozó el pie y debió recurrir a la
morfina para resistir el dolor y seguir peleando
Aun con la ciudad en llamas, los tiroteos en las
calles, la falta de provisiones y de agua corriente,
no se rindió ninguna posición.
El viernes el edificio de la Oficina del Correo
Central estaba aislado, reducido a sus paredes, y
ardía. Connolly ordenó a las mujeres combatientes la
retirada. Más tarde Pearse, Conolly y sus efectivos lo
evacuaron. El bombardeo inglés de las ruinas del
edificio vacío continuó…
La batalla final se dio cerca de Four Courts.
Doscientos irlandeses resistieron el ataque de cinco
mil británicos, de sus blindados, de su artillería.
Estos tardaron, veintiocho horas en avanzar ciento
cincuenta metros. El South Staffordshire Regiment se
cubrió de vergüenza: asesinó a tiros y a bayoneta a
los civiles refugiados del tiroteo y del bombardeo en
sótanos aledaños…
El sábado a la mañana Connolly, Plunkett, Clarke, Mac
Diarmada, Padraig y Willie Pearse se reunieron en una
pescadería, en calle Moore Nª 16. Decidieron
parlamentar. La razón clave, salvar el resto de las
fuerzas revolucionarias y evitar más víctimas civiles.
Pearse había visto una familia masacrada por los
ingleses al salir de su casa destrozada con bandera
blanca
El Brigadier General Lowe exigió la rendición
incondicional y Pearse caminó calle arriba a
reunírsele. A las 15:45 firmó la orden de rendición
incondicional. De Valera fue el último en rendirse.
Había sostenido su posición en el Molino de los
Boland, hasta último momento y producido el mayor daño
al enemigo. Sería el único de los líderes en
sobrevivir para ver a Irlanda Libre…
Los jefes fueron sometidos a Corte Marcial en la
prisión de Kilmainham. Las sentencias eran
previsibles. De las noventa condenas a muerte setenta
y cinco fueron conmutadas por cadena perpetua. Las
quince que se cumplieron se hicieron públicas sólo
después de la ejecución:
En la madrugada del tres de mayo, a las 3:30, fueron
ejecutados Padraig Pearse, Thomas Clarke y Thomas
MacDonagh y sus cuerpos arrojados a un pozo con cal.
El 4 de mayo cayó Willie Pearse, por el único cargo de
ser hermano de Padraig. Con él Ned Daly, Michael
O'Hanrahan y Joe Plunkett, severamente enfermo. El
cinco John MacBride cayó. Plunkett y MacBride
contrajeron matrimonio en prisión poco antes de morir.
Plunkett con Grace Gifford, MacBride con Maud Gonne.
El ocho se reanudaron las ejecuciones. Fueron
fusilados Eamonn Ceannt, Con Colbert, Michael Mallin y
Sean Heuston, el nueve Thomas Kent,.
El doce ejecutaron a Sean Mac Diarmada y James
Connolly, atado a una silla. Gravemente herido no
podía mantenerse en pie…
Maxwell, enviado a derrotar la República de Irlanda,
fue su máximo propagandista. Vivos fueron ignorados
por el pueblo irlandés, denostados por la gente de
Dublin. Muertos fueron héroes nacionales, exaltados en
la medida en que se conocían las circunstancias de los
fusilamientos y la dignidad y valentía con que
sostuvieron sus convicciones ante la farsa de las
Cortes Marciales, sin defensor, alguna de quince
minutos. O ante el mismo pelotón de fusilamiento.
El alegato de Padraig Pearse ante la Corte Marcial, el
dos de mayo de 1916, al leerse, estremece, parece
escucharse su voz diciendo: “Ustedes no pueden
conquistar Irlanda. Ustedes no pueden extinguir la
pasión irlandesa por la libertad. Si nuestras acciones
no fueron suficentes para ganar la libertad, entonces
nuestros hijos la ganarán mediantes mejores acciones ”
W.B.Yeats, Nobel de Literatura, en su Easter,1916
definió lo ocurrido "Todo cambió, todo cambió
rápidamente. Una terrible belleza ha nacido."

Lic. Santiago Boland


Bahía Blanca

pirámide china

Conocidas son las pirámides de Egipto, aunque las tres de Gizeh nos hacen perder un poco de vista el variado conjunto de estos
monumentos, entre los que se encuentra la pirámide escalonada de Saqqarah. Conocidas son también las pirámides mexicanas y
centroamericanas, y los ziggurats de Mesopotamia. Una extensísima y desigual literatura ha abordado su estudio y tentado
comparaciones. Las semejanzas que resultan a simple vista han sido investigadas por una crítica implacable. Se ha afirmado que no
tienen punto de comparación pues su funcionalidad es diversa. La clásica Gran Pirámide de Keops ha perturbado, con su perfecta
geometría, la inteligencia del problema. Pero si reflexionamos que la perfección lograda por los arquitectos e ingenieros de la IV dinastía
es un punto de llegada excepcional en la evolución de las pirámides, si recordamos que en el mismo valle del Nilo hay pirámides-
templos, que la función de templo o tumba no es incompatible, incluso puede ser simultánea, y ambos son propias de la condición de
recinto sagrado, y si por último tenemos en cuenta que todas ellas simbolizan la montaña cósmica, concluiremos que por más divergente
que fuera la evolución religiosa y arquitectónica en cada una de las diferentes culturas, un fondo común, una idea madre, propia del
pensamiento templario, las unifica. Llegados a este punto no nos resulta ya absurdo relacionar la pirámide con los templos-montañas que
la cultura india levantó en Angkor (Cambodia) y en Prambanan y Borobudur (Java).
Es, pues, legítimo preguntarnos si hay o hubo pirámides en China. Ahora bien, antes que los grandes imperios levantaran colosales
pirámides de piedra, gentes que ya elaboraban su concepción templaria erigían pirámides perecederas de tierra o de madera. Los
polinesios, por ejemplo, deben haber cubierto de pirámides desaparecidas sus islas del Pacífico. Una característica pirámide escalonada
de Tahiti se conserva en un dibujo inserro en el relato de viaje del misionero J. Wilson (1799). Se trata del morai de Papara.
Volviendo ya a China, es innegable que la colina de tierra empleada primitivamente como Altar del Suelo o de la Tierra es ya una
auténtica pirámide, a la que incluso podemos concebirla como escalonada en cinco pisos, el más inferior y externo simbolizando las
regiones de los bárbaros de los cuatro mares, luegos los correspondientes a las tres jerarquías de vasallos, y el más superior y céntrico a
la zona amarilla del dominio real.
Pero si la Tierra entera se concibe como montaña escalonada, también el cielo y el Cosmos íntegro asumen esta forma. Como dice M.
Granet:
"Un antiguo sistema compara el Cielo a un dosel móvil que recubre la Tierra. La Tierra tiene la forma de un tablero de ajedrez, es decir,
de una pirámide cuadrangular truncada. El vértice (la Tierra habitada) es plano y se encuentra precisamente debajo de la cima del
dosel, allí donde permanecen la Osa Mayor y las constelaciones del Palacio central del Cielo. Las aguas de deslizan por los cuatro
lados de la pirámide y van a formar, en torno de la tierra habitada, los Cuatro Mares: en este sistema, como en el otro, el agua llena los
bajos fondos del Mundo. El aspecto atribuido a la Tierra por la Escuela del Dosel Celeste no difiere de la imagen que ofrecía el cerro
cuadrado y rodeado de agua sobre el cual se sacrificaba al Suelo: cuando los sacrificios estaban consumados los vapores venían a
formar un dosel por encima del altar."
Por lo demás, también hay en China tumbas piramidales truncadas, como las de Sung, en Honan y las de Chou (valle del Wei).
Un avance novedoso acaba de producirse en la investigación. En el 34º Congreso Internacional de Americanistas (Viena, julio de 1960)
el sinólogo Karl Hentze dio a conocer una notable comunicación bajo el título Uber den Ursprung del Tempelpyramiden in Südostasien
und in Präkolombisch Amerika (Sobre el origen de las pirámides templarias en en Asia sudoriental y en la América precolombina). El
doctor Hentze, efectuando estudios comparativos, descubrió que los templos escalonados de Mesoamérica y las tumbas de Anyang son
formalmente lo mismo, únicamente que los primeros van "hacia arriba" y las segundas "hacia abajo", lo que se relaciona con su función.
Entre otros datos aportados figuran los siguientes:
"En Anyang y en otros lugares hay tumbas cruciformes con escalones, como en Kaminal-juyú (Guatemala). En la capital del reino de
Chou, excavada por arqueólogos japoneses, se encontró una pirámide escalonada. En la escritura arcaica china, fou (cerro o
montículo) se representa mediante un trazo vertical y tres horizontales adosados, al modo de una escalinata. También hay un signo yao
(emperador mítico) que se representaba como una plataforma y encima una esquemática construcción provista de un escalonamiento".
En este último caso es fácilmente reconocible el Altar de la Tierra.
Los progresos astronómicos durante la época de los Reinos Combatientes estimularon el desarrollo del pensamiento chino y se llegó a la
concepción del nueve como número categorizador:
"La visión del Mundo se ha ampliado, el Universo se ha poblado, mientras que los palacios se elevaban y se ensanchaban, y el patio,
los parques, los viveros y los jardines se guarnecían de maravillas. Mientras que las Nueve Llanuras del Cielo (Kien ye) correspondían
a las Nueve Provincias de China, la Tierra y el Cielo aumentaban en profundidad, se instalaban sobre Nueve Gradas. En lo más bajo,
estaban las Novenas Fuentes, y en lo más alto, los Novenos Cielos. Y efectivamente, escalonando hasta nueve sus cuevas y terrazas, los
Tiranos pretendían alcanzar las Fuentes subterráneas lo mismo que las Altas regiones, donde se oculta entre las nubes el Fuego celeste.
Desde el fondo extremo del mundo hasta su cima suprema (Huang Ki), el palacio parecía confundirse con el eje del Universo".
"Pero el Noroeste es también el país misterioso donde se eleva el K'uen luen, réplica soberbia de los cielos y de los palacios
principescos. El el K'uen luen es una montaña, a la par que una edificación de nueve pisos. Se pueden ver allí jardines colgantes en los
que los árboles ostentan perlas o producen jade, nueve pozos de los que brota un elixir e innumerables puertas." (M. Granet)
Como se ve, el genio artístico y religioso chino no se ha conformado con la sencilla pirámide escalonada y la ha enriquecido con toda su
fantasía mitológica y poética. Así como el primitivo Altar del Suelo evoluciona hasta transformarse en el Templo de la Tierra ( Pekín), así
el primitivo Ming t'ang o Casa del Calendario se metamorfosea e el admirable Templo del Cielo. Son estos, pues, desarrollos auténticos
de la pirámide primigenia, y así como el genio indio sacó de ella sus stupas, dagobas y gopuras, el genio sínico crea sus templos del
Cielo y de la Tierra. Pero aún hay otra creación del espíritu chino, que alcanza aquí su pleno y profundo significado. La idea de la
dagoba india, llevada a China por los budistas, produce ahora las típicas y bellísimas pagodas chinas, de nueve, trece y quince pisos y
tejados superpuestos. He aquí el último producto del genio del Extremo Oriente, así como son productos últimos de evoluciones
divergentes la Gran Pirámide, el Etemenanki de Babilonia, los templos de Angkor, el Borobudur, y los de Copán, Teotihuacán y Chichén-
Itzá.
Ricardo Orta Nadal: La intuición del espacio y del tiempo en la tradición cultural de China (Mendoza, 1964, págs. 56-60)

Raymond Chandler - Pensamientos


Civilización
Cosa rara la civilización, promete tanto, y todo lo que da es producción en masa de mercancía vulgar para gente vulgar.
Abogados
Por supuesto los abogados siempre se apoyan entre sí porque saben que si no se juntaran los ahorcarían por separado.
Corrupción
No creo que se pueda convivir de buena gana con gente corrupta sin ser un poco corrupto uno mismo. Me parece una especie de
enfermedad que crece casi sin hacerse notar hasta que uno ni siquiera sabe qué está pasando, y cuando ha pasado, tampoco lo sabe.
Saber
Cuando más envejece uno, menos sabe.
Justicia y periodismo
El destino de un hombre en los tribunales es como un juego de naipes. Todo depende de cómo caigan las cartas, lo bueno que sea el
abogado, si uno puede pagar a uno bueno, lo estúpido o inteligente que sea el jurado, y la mayoría son incurablemente estúpidos, porque
los hombres inteligentes por lo general encuentran un modo de evadir su deber como jurados.
Una de las peores amenazas a cualquier justicia real son los columnistas de diarios de gran venta. Su función es crear sensación a
cualquier precio; no les importa nada la suerte de la gente a la que atacan, y menos aún la verdad. De algún modo son peores que los
delincuentes a los que atacan.
Así, las mentes de los jurados que saben leer son corrompidas por la prensa, y la de los que no saben leer por la radio y la televisión.
Escritura
No tengo teorías sobre la escritura; me limito a escribir. Si no me parece bueno, lo tiro. Hay una cierta cualidad indispensable a la
escritura, desde mi punto de vista, que se llama magia, pero que podría llamar con otros nombres. Es una suerte de fuerza vital. Por eso
odio la escritura estudiada, la clase de cosa que se yergue y se admira a sí misma. Supongo que soy un improvisador nato, no calculo
nada por anticipado, y creo que por mucho que se haya hecho en el pasado, uno siempre empieza de cero.

reinos de taifas, los

Principados musulmanes de España, formados durante el proceso de disgregación que el califato cordobés experimentó a partir de la
abdicaciónen 1009 del califa Hisam II y que culminó en 1031 con la destitución del último califa Omeya, Hisam III. La denominación
taifa (del árabe ta'ifa: facción, bandería) hace referencia al cantonalismo imperante en dichos años y a la lucha por el poder entre los
diferentes grupos de magnates hispano-musulmanes, creadores de una serie de dinastías que se iban a repartirhasta finales del siglo XI el
gobierbo de al-Ándalus.
Con todo, en la evolución del régimen de taifas se puede apreciar cierta tendencia a la concentración del poder político. Así, la dinastía
de los Banu 'Abbad fue integrando en torno a su núcleo inicial, Sevilla (1023), a casi todos los pequeños reinos constituidos en
Andalucía occidental (Mértola, Huelva, Algarve, Niebla, Algeciras, Silves, Morón, Carmona, Arcos y Córdoba). Descollaron en esta
política expansiva los monarcas sevillanos Mu'tadid (1042-1069) y Mu'tamid (1069-1091).
En Andalucia oriental trató de imponerse sobre los diversos poderes locales el reino de Granada, regido (1012-1090) por los Ziríes.
Los Banu Hud, que habían desplazado en Zaragoza a los Tuyibíes, intentaron agrupar todos los dominios musulmanes del valle del
Ebro e incluso de la costa levantina. Su monarca más notable fue al-Muqtadir (1046-1081).
Los Banu di'l Nun de Toledo (1036-1085) extendieron su autoridad hasta Valencia, pero acabaron mediatizados por el monarca
castellano-leonés.
Los reinos de taifas imitaron las instituciones califales y en sus cortes, especialmente las de Sevilla, Zaragoza y Toledo, se desarrolló
una actividad cultural de gran trascendencia histórica, pues iba a permitir más adelante la transmisión a la cristiandad europea de valiosos
elementos de la culturadel Islam.
Por otra parte, la atomización política de los reinos de Taifas favoreció el avance de la Reconquista: los régulos musulmanes, rivales
entre sí, se supeditaron generalmente a los soberanos hispano-cristianos, a quienes con frecuencia rindieron tributo ("parias") en oro y
plata, cuya puesta en circulación incidió poderosamente en la evolución económica del mundo occidental.
La presencia de los almorávides produjo la rápida desaparición de los reinos de Taifas (Granada 1090, Sevilla 1091, Badajoz 1094,
Albarracín 1104 y Zaragoza 1110) y la reunificación política de la España musulmana.
Entre la dominación almorávide y el desarrollo del imperio almohade se formaron algunos principados a los que ciertos historiadores han
denominado "segundos reinos de Taifas". De éstos, el único notable fue el gobernado por el famoso ibn Mardani (1147-1172), el "rey
Lobo" de Murcia y Valencia.
Asimismo, se ha calificado de "terceros reinos de Taifas" a las formaciones políticas constituidas en el siglo XIII a raíz de la
descomposición del imperio almohade. El único reino duradero de esta época fue el de los Nasríes de Granada.
Enciclopedia Salvat Monitor (Barcelona, 1966)
religión

El vocablo religión designa, básicamente, un conjunto sistematizado de creencias relacionadas con lo sagrado y las prácticas rituales del
culto.
Deriva del latín religio, religionis: conciencia escrupulosa. Religio también significa sentimiendo de religiosidad, escrúpulo religioso;
sentido de culpa religiosa, estado de pecado, veneración, culto; creencia religiosa; superstición; prácticas religiosas, culto; juramento,
voto religioso; objeto de un culto, cosa sagrada; carácter sagrado, consagración.
En un sentido negativo, se relaciona con anatema. Así, liberare domum religione, traduce por librar a una casa del anatema.
Otras etimologías que se dan del término religión son de índole especulativo. Seguidamente, enumeramos tres planteos.
* La palabra en cuestión se originaría en re-eligere: volver a elegir. Así aparece en escritos de San Agustín, quien de esa manera asociaba
el concepto con su propio itineraro espiritual, que lo llevó del paganismo al cristianismo.
* Asociación con relegere: leer detenidamente, analizar cuidadosamente, meditar.
* Vinculación con religare (en sentido estricto, volver a ligar, a unir, o unir por detrás). Tal operación se observa en Lactancio (siglo IV).
Se hace referencia a la relación íntima que se da entre el creyente y lo venerado.

Robertson
Los hermanos J. P. y W. P. Robertson

John y William Parish Robertson pertenecían a una rica familia de Edimburgo (Escocia). Muy joven aún, John viajó al Río de la Plata
luego de la invasión inglesa de 1806. El fracaso del intento invasor no lo desalentó. Volvió a Buenos Aires en 1809 y asistió a la
Revolución de Mayo. Pronto comenzó a comerciar en Corrientes y el Paraguay, donde frecuentó al excéntrico tirano Gaspar Francia. Las
rápidas ganancias obtenidas lo impulsaron a llamar a su hermano William, que se le unió en 1813. Los negocios de los hermanos les
reportaron fortuna y notoriedad en la sociedad local. Conocieron a los hombres públicos del momento: Alvear, San Martín -John fue
incluso testigo casual del combate de San Lorenzo-, Rivadavia, Pueyrredón, el caudillo Artigas. Las campañas de San Martín en Chile y
Perú les permitieron expandirse al Pacífico, acrecentando su fortuna. En 1824 John cofinanció un empréstito del gobierno de Buenos
Aires. Promovió además la inmigración de sus compatriotas, fundando en 1825 una colonia escocesa en Monte Grande. Pero los
avatares económicos producto de la guerra con el Brasil terminaron arruinando por completo a los Robertson, que regresaron a su país.
Años más tarde publicarían con gran éxito dos libros sobre sus aventuras americanas: Cartas del Paraguay (1838-39) y Cartas de
Sudamérica (1843). Escritas individualmente por uno u otro, las cartas de los Robertson no siguen una estricta cronología. Han
perdurado como testimonios de sumo interés para la historia argentina.

Roger de Flor

Este caballero y aventurero nació en Brindisi (Italia) hacia el año 1266 y murió en Adrianópolis (actual Edirne, Turquía europea) en
1305. Era hijo de un halconero alemán (llamado Blume, que significa flor en alemán) del emperador Federico II y de una bueguesa de
Brindisi (Italia).
Fue fraile templario y participó en la defensa de San Juan de Acre. Denunciado al papa por haberse enriquecido de manera
ilícita abandonó la orden y terminó dedicándose a la piratería, poniéndose al servicio de Federico II de Sicilia.
El emperador de Constantinopla, Andrónico II Paleólogo, lo contrató para alejar del Imperio la amenaza turca. Preparó la expedición con
la ayuda del rey de Sicilia, que partió de Messina en el verano de 1303. Entre los expedicionarios se contaba el cronista Ramón
Muntaner (1). La Compañía de 8.000 almogávares (2) que mandaba Roger derrotó a los turcos que amenazaban Filadelfia, en Anatolia,
tomó algunas fortalezas y las ciudades de Nif, Nissa, Magnesia y Tiro. En la estribaciones del Tauro (3) mantuvieron un duro combate
con los turcos (15 de agosto de 1304), y asediaron Magnesia, donde el gobernador bizantino se había apoderado del tesoro de la
Compañía.
Sus brillantes victorias sobre los turcos le valieron los títulos de megaduque, primero, y de césar, después.
Mientras los soberanos de Occidente proyectaban valerse de los almogávares para sus diversos intereses, los griegos -que sospechaban
las intenciones de Jaume II y del rey de Sicilica de conquistar el Imperio- fueron demostrando una oposición creciente hacia los
catalanes.
Berenguer de Entença fue a Sicilia con refuerzos de gente y de galeras, y con instrucciones particulares de Jaume II. Roger se alejó de la
corte y se instaló en Galípoli. La actitud despreciativa de Entença hacia los bizantinos contribuyó a la creciente impopularidad de los
catalanes y en 1305, en Adrianópolis (Edirne), donde Roger había ido para despedirse del basileus Miguel IX, se presentaron los alanos
(4) y asesinaron a Roger, a todos los que le acompañaban y a los catalanes que estaban en la ciudad. La popularidad de Roger de Flor
había suscitado el recelo del emperador bizantino Miguel, que lo hizo asesinar junto con 130 de sus almogávares.
La reacción fue la devastación de Tracia y Macedonia, conocida con el nombre de Venganza Catalana.
Roger de Flor obtuvo un gran renombre entre sus coetáneos, gracias a la Crónica de Ramón Muntaner y su figura, devenida casi mítica,
fue el principal modelo de Tirant lo Blanc, la novela total de Joanot Martorell (5). La Renaixença (6) lo utilizó reiteradamente en obras
de carácter épico y dramático, y las artes plásticas lo hicieron un tema frecuente durante el siglo XIX.
Javier Etcheverry
-----------------------
(1) Ramón Muntaner: Cronista catalán nacido en Perelada (Girona) hacia 1265 y fallecido en Ibiza (Islas Baleares) en 1336. Tomó
parte de la expedición de catalanes y aragoneses a Oriente, sobre cuyo tema elaboró una Crónica que sirvió de fuente a Francisco de
Moncada., historiador valenciano (1586-1635) que escribió Expedición de los catalanes y aragoneses contra turcos y griegos. Portó los
títulos de conde de Osuna y marqués de Aytona. Fue embajador extraordinario en los Países Bajos y consejero de Isabel Clara Eugenia
(princesa española, hija de Felipe II y de Isabel de Valois, nombrada por su padre gobernadora de los Países Bajos junto con su esposo el
archiduque Alberto. Tras la muerte de éste, Felipe IV le otorgó el gobierno de Flandes.
(2) Almogávar: palabra que deriva del árabe al-mugawir: el que hace algaras. Soldado que hacía correrías en terreno enemigo y, por
antonomasia, los que lucharon a las órdenes de Roger de Flor.
(3) Tauro: Cordillera de Asia Menor, en la actual Turquía, junto a la costa mediterránea. Su altura culminante es el Ala Dag (3.734 m.).
Es un territorio rico en minas de plata, cobre y hierro.
(4) Alanos: Pueblo iranio, procedente del norte del Cáucaso, que durante la época del Imperio Romano efectuó incursiones en Armenia y
Asia Menor. Fueron conocidos por los griegos y los romanos bajo el nombre de sármatas. Sometidos por los hunos hacia mediados del
siglo IV d. C., una parte de ellos emigró hacia occidente. En el año 406 atacaron la frontera romana del río Rin en la zona de Maguncia,
atravesaron las Galias e ingresaron en la península ibérica (409). Derrotados por los visigodos, una parte emigró hacia el norte de Africa.
Los que permanecieron en el norte del Cáucaso fueron cristianizados por los bizantinos, combatieron a los turcos y actuaron a las
órdenes de Roger de Flor, al cual terminaron asesinando (1305). Los actuales osetios del Caucaso medio son descendientes de los alanos.
(5) Joanot Martorell: escritor valenciano nacido en Gandía en torno al año 1413 y muerto en 1468. Compuso las tres primeras partes
del libro de caballería (novela total, la ha calificado Mario Vargas Llosa en un estudio pormenorizado sobre el mismo) Tirant lo Blanc,
redactado en valenciano. Fue impreso por primera vez en Valencia hacia 1490. Fue continuado y concluido por Joan Martí Galba. Según
Cervantes, esta obra es única en su género por la ausencia de elementos fantásticos, el rigor histórico de sus personajes y el realismo
geográfico de los lugares descritos. Fue traducida al castellano en el año 1511.
(6) Renaixença: movimiento cultural catalán surgido en la primera mitad del siglo XIX. Pretendía lograr un esplendor cultural como
paso previo a la obtención de la autonomía política. Suele considerarse como año clave de iniciación a 1833, cuando aparece la Oda a la
pàtria de Buenaventura Aribau. Se lo da por concluido en 1890.

Rosario, evolución a través del siglo XIX. El aporte itálico

Hacia 1842, cuando aún era una villa, Rosario de Santa Fe albergaba en su núcle central y alrededores a unos 1500 habitantes. De ellos,
39 eran europeos. Los oriundos de Italia totalizaban 10 personas. Ese año arriba desde Chiavari (en la costa ligur) Pedro Tiscornia, que
se converitiría en un destacado empresario. La famosa "casa de Tiscornia" se ubicaría frente a la plaza principal.
Los genoveses -junto con los vascos- constituirían el núcleo de la dinámica clase dirigente rosarina que se desarrolló en buena medida
gracias al comercio, al menos inicialmente, ya que luego fueron diversificándo sus inversiones, especialmente hacia el negocio
inmobiliario y las actividades agrícola-ganaderas.
Cab recordar que los genoveses, a través de Sevilla, también tuvieron un rol de primera magnitud en el descubrimiento y explotación
inicial de las riquezas americanas. Desde el medioevo Génova y Venecia constituyeron imperios comerciales que extendieron sus redes
por el mundo europeo y extra-europeo (Cercano, Medio y Extremo Oriente, Africa).
Volviendo a la historia local, hacia 1842 Rosario contaba con 40 casas de ladrillos. La mayor parte de la población vivía en ranchos. El
precario puerto se limitaba a recibir las pocas mercaderias necesarias para el consumo local, pero pronto se registrarían transformaciones
significativas.
En 1855 el chileno Vicuña Mackenna atraviesa Rosario en un viaje a través de la Argentina, testimoniando que la ya por entonces
ciudad estaba edificada con mucha regularidad en 3 calles paralelas desde la barranca del río Paraná hacia la pampa. La población se
aglutinaba en 20 manzanas de caseríos bien construidos. La creciente inmigración europea impulsaba el crecimiento, especialmente
-escribe Vicuña- "esos sobrios y laboriosos genoveses en cuyas manos está monopolizado todo el comercio del Plata". Rosario -sigue
expresando el viajero trasandino- "es una colonia italiana".
Vale la pena aclarar que genoveses, venecianos, lombardos, toscanos y flamencos -que impulsaron desde los inicios de la Baja Edad
Media el desarrollo económico de Europa y sentaron las bases de la economía capitalista- eran católicos, lo cual relativiza la
generalizada idea de que el capitalismo se haya estrechamente ligado con el protestantismo.
El médico lombardo Paolo Mantegazza visita Rosario en 1858 y se asombra ante los cambios vertiginosos: "oficinas, almacenes, casas,
calles, plazas, surgen unas detrás de las otras y los nuevos habitantes que accedían en multitud mandaban que les precediesen arquitectos
y albañiles".
Otro genovés, el ingeniero Nicolás Grondona, desarrollará un papel sumamente importante en el desarrollo urbano de la ciudad. Se
instala en Rosario en 1856 y proyecta su crecimiento urbano. En "Historia genealógica de las primeras familias italianas de Rosario"
de los investigadores Sebastián Alonso y Ma. Margarita Guspí Terán se traza una breve biografía de los hermanos Grondona, las cuales
reproducimos:
"Nicolás Grondona nació en 1826. Se graduó de ingeniero. Combatió como oficial a las órdenes de Carlos Alberto de Saboya en la
guerra de independencia italiana. Junto con su hermano Marcelo, llegó a Montevideo en 1849, trasladándose al año siguiente a Buenos
Aires. Luego recorrieron Corrientes y Entre Rios y finalmente se instalaron en Rosario en 1856. Crearon la sociedad "Grondona
Hermanos" con oficinas en la calle Comercio (hoy Laprida) 81. En 1858 trazó el plano inicial de la ciudad de Rosario y en 1870 el de la
ciudad de Buenos Aires. Desde 1865 a 1870, Nicolás Grondona vivió en Europa, asistiendo a la Exposición Universal de Paris de 1866.
El 21 de abril de 1871 fue designado Ingeniero Municipal de Rosario. En 1872 promovió la iniciativa para erigir un Monumento a la
Bandera, que se construyó en la Isla del Espinillo. Tenía forma de pirámide egipcia y conmemoraba los principales hitos históricos de
nuestra nacionalidad. Fue destruido por una gran crecida del río Paraná, probablemente en 1878. Falleció en Buenos Aires el 26 de
agosto de ese mismo año.
Marcelo Grondona nació en Génova en 1831. Confeccionó el primer pano de San Lorenzo en 1859 y también el de 1866. Quedó al
frente de "Grondona Hermanos" durante la estadía de su hermano en Europa. También hizo la mensura y plano de Carmen del Sauce y
posiblemente el de la Colonia Jesús María, hoy Timbúes. Falleció en Rosario el 20 de enero de 1883."
El plano de Grondona excede ampliamente los límites de la ciudad de entonces, priponiendo un ordenamiento para lo ya existente.
Destaca algunas construcciones a lo largo de la calle Puerto (hoy San Martín): el Mercado de Isola y el Depósito de la Aduana de
Danuzio, a las cuales considera capaces de potenciar -en tanto polos estructuradores- el crecimiento racional de la urbe..
Hacia 1864 se constata la publicación del periódico El Cosmopolita. Su responsable es otro inmigrante emprendedor, el canadiense
Guillermo Perkins. La ciudad aún no cuenta con un edificio público importante pero sus casas modernas, de arquitectura italianizante,
la distinguen de las otras poblaciones argentinas.
En 1866 se publica un Album de Fotografías, el famoso Album del fotógrafo Alfeld. Se incluye una foto del plano de Grondona. Allí se
observa la centralidad de la actual calle San Martín. En torno a ese eje se van consolidando las calles transversales, incluida la calle
Córdoba.
Ya en 1873 el trazado urbano logra una mayor complejidad en su proyección al decretarse por ordenanza municipal una estrategia de
expansión basada en la delimitación de cuatro zonas urbanas:
* el Bajo: zona de actividades portuarias
* la Ciudad: área con máxima posibilidad de consolidación a corto y mediano plazo. Se trata de la zona comprendida entre Bv.
Pellegrini, Bv. Oroño y las barrancas del río Paraná. Lo que podríamos llamar "la ciudad condal".
* Extramuros: de consolidación posible a largo plazo
* Suburbios: con predominio rural pero formando parte de Rosario.
Por ese entonces la ciudad ocupa solamente el Bajo y, de manera parcial, el sector central o "Ciudad Condal". La ordenanza mencionada
normativiza un nuevo proyecto de Grondona, Ingeniero Municipal entre 1871 y 1877.
Una litografía de Fleuty que data de 1875 visualiza como se alternan en la ciudad las edificaciones y los espacios vacíos. Tanto la
ordenanza citada como los planos sucesivos de 1873 y 1875 (atribuidos a Grondona) proyectan ciudades posibles.
El primer censo municipal se realiza en 1900. Se constata que el 74% de los constructores, el 40% de los arquitectos y el 25% de los
ingenieros que construyen en Rosario son de origen italiano.
Javier Etcheverry
---------------------
Recomendamos la lectura de "Italia-Rosario. Construcción de espacios" (Rosario, 1995). Esta obra contiene investigaciones de Ebe
Bragagnolo, Beatriz Chazarreta, Roberto De Gregorio, Higinio Del Pozo, Silvia Dócola y Mónica Stabile. La misma nos ha servido de
base para la elaboración de esta nota divulgativa.

Sicilia, su historia (V)

La dominación española
Unidos los reinos de Aragón y Castilla por Fernando el Católico, Sicilia fue regida desde entonces por virreyes designados por los
monarcas españoles. La organización del reino desde la implantación de la dinastía catalana en la isla continuó siendo la misma que en la
época de los Hohenstaufen. Los parlamentos adquirieron una gran importancia en la época virreinal y fueron la pieza clave de las
relaciones entre la isla y la corona.
En el año 1443, como ya vimos, el rey Alfonso había unido la isla con el reino de Nápoles, pero tras su muerte (1458) fue separada
nuevamente y pasó con toda la corona catalano-aragonesa al hermano del rey, Juan (Juan I de Sicilia). Hacia 1468 éste nombró rey y
corregente de Sicilia a su hijo Fernando (Fernando II de Sicilia), cuyo gobierno resultó muy difícil hasta 1473. En 1487 consiguió la
introducción del Tribunal de la Inquisición y a raíz de la nueva conquista de Nápoles declaró en 1510 la unión perpetua de los reinos de
las Dos Sicilias, pero el de Sicilia continuó siendo regido por un virrey.
Tras la muerte de Fernando II, Sicilia intentó obtener la independencia pero no tuvo éxito. La represión fue especialmente dura. Con la
implantación en 1554 del Consejo de Italia, separado del Consejo de Aragón, Sicilia y los otros estados italianos bajo dominio de la
monarquía hispánica se separaron de hecho de la corona catalano-aragonesa. La corte virreinal, desde mediados del siglo XVI, se
castellanizó rápidamente. La isla se centró en su situación estratégica de primer orden dentro de la política militar mediterránea, a la cual
contribuyó aportando contingentes militares y también financieramente.
Durante el siglo XVII las revueltas fueron frecuentes, y contínuas las conjuras anti-castellanas. Dos violentas rebeliones estallaron en
Palermo (1647) y en Messina, siendo ambas sofocadas. Implicada la isla en la Guerra de Sucesión, cayó en 1713 bajo el dominio del
duque Víctor Amadeo II de Saboya. La pérdida de las posesiones italianas por parte de la corona española, entre ellas Sicilia, a raíz de
los tratados de Utrecht y Rastatt (1713-14), hizo que Felipe V de España intentara recuperarlas por la fuerza. Así, en 1718 se apoderó de
Sicilia después de haber ocupado Cerdeña, pero fue obligado a dejar ambos territorios por la Cuádruple Alianza.
Austríacos y Borbones
Como consecuencia de las guerras dinásticas del siglo XVIII, Sicilia pasó primero a poder de Carlos IV de Austria (1718-1734) y
posteriormente fue gobernada por una rama lateral de los Borbones españoles (1734) en la persona del príncipe Carlos de Borbón, hijo
de Felipe V. Pasó a integrar el reino de Nápoles, oficialmente reconocido en 1738 y entregado al citado príncipe Carlos, que reinó como
Carlos V (1734-59). Cuando éste se convirtió en el rey Carlos III de España, el reino napolitano pasó a su hijo Fernando IV (1759-1825).
Derrotado por la Francia revolucionaria, el reino pasó a José Bonaparte (José I) -hermano de Napoleón I- y al mariscal francés Murat
(Joaquín I) (1808-15). La flota británica impidió que Sicilia fuera dominada de manera efectiva y duradera por los franceses durante el
período napoleónico.
En 1816 Nápoles y Sicilia fueron restituidos a Fernando, en tanto Reino de las Dos Sicilias, quien gobernó como rey absoluto. No
obstante, él y sobre todo sus sucesores enfrentaron una fuerte oposición liberal y, en Sicilia, autonómica.
Con el Tratado de Viena (1815) Sicilia perdió su autonomía y se convirtió en una región del Reino de las Dos Sicilias. El absolutismo de
los Borbones generó violentos movimientos separatistas en 1820, 1837 y 1848-49.
La unificación italiana
El movimiento por la unificación italiana entró en contacto con los patriotas sicilianos. En 1860 estalló una nueva revuelta, aprovechada
por Garibaldi para desembarcar con sus huestes (“expedición de los mil”). En octubre del mismo año un plebiscito decidió la
incorporación de la Nápoles y Sicilia al nuevo reino de Italia.
La política italiana perjudicó a la isla y al sur de la península en beneficio del norte de Italia, más desarrollado. El latifundismo y el
abandono gubernamental favoreció el desarrollo de la mafia.
A lo largo de la primera mitad del siglo XX la situación socio-económica siciliana empeoró aún más y provocó una fuerte emigración
hacia América y Australia.
En julio y agosto de 1943, con el apoyo de la mafia, la isla fue invadida por las tropas anglo-norteamericanas. Durante el mismo año
surgió un movimiento separatista liderado por Salvatore Giuliano. En 1946 el gobierno demócrata-cristiano concedió a la isla un estatuto
de autonomía y, poco después, se inició una importante reforma agraria.

Fin

summa y sunna

Summa, en la filosofía cristiana, es la denominación genérica que -en relación con la Edad Media y la escolástica- designa tanto una
colección de sentencias rigurosamente ordenadas (summa de sentencias) como, posteriormente, un tratado completo -estructurado según
el esquema de la disputaciones (disputatio)- de filosofía o teología (summa filosófica o summa teológica).
Entre los autores de summas de sentencias -también denominadas sentenciarios- destacan Hugo de Sant Victor, Alejandro de Hales y, el
más renombrado, Pedro Lombardo, denominado magister sententiarum (maestro de las sentencias).
Entre los autores de las summa filosófica/ teológica -denominados también summistas- sobresalen R. Grosseteste, con su Summa
philosophiae, y -sobre todo- Santo Tomás de Aquino.
Summa es una voz latina que significa punto culminante de una cosa, parte esencial; suma, totalidad; conjunto, generalidad.
El inglés summit (cúspide, cima, cumbre) justamente es un derivado de la palabra latina summus (el más alto o elevado). Summus
mons designaba la cumbre de la montaña. En la evolución lingüística se perdió la segunda parte de la expresión. Como tantas otras voces
latinas, el inglés la recibió a través del francés.
Sunna, en el islam, se relaciona con el proceder de Mahoma en las diversas circunstancias de su vida que, excepto casos excepcionales,
tiene valor de norma para los creyentes. Extraída del hadit(*), es considerada como una interpretación auténtica y un complemento
normativo del Corán. Existen diversas compilaciones y comentarios, y -como el hadit, es fuente del derecho musulmán.
Sunna en árabe significa tradición. En términos prácticos, la sunna es un conjunto de preceptos obligatorios extraídos de las prácticas del
Profeta y de los cuatro califas iniciales.
Sunnita o sunnismo -la corriente mayoritaria dentro del islam- deriva justamente de sunna.

(*) Hadit es una palabra árabe que significa relato, narración. Designa un conjunto de tradiciones relacionadas con los actos y las
palabras del Profeta y que otorgan autoridad después del Corán en materia de fe islámica.

Sun Yat-sen

Revolucionario y nacionalista chino, conocido también con el nombre de Sun Wen. Nació en Choihang (Guangdong) en 1866 y murió
en Pekín hacia 1925.. Luchó contra la dinastía Manchú (Qing) y es considerado en China "el padre de la patria". Creó el partido
revolucionario denominado Kuomintang.
Formó en Shangai y luego en Cantón (1918) un gobierno revolucionario que tenía como programa los Tres Principios del Pueblo:
nacionalismo, democracia y bienestar social. Debido a los intensos conflictos políticos, debió refugiarse en el Japón (1921), donde
solicitó ayuda económica de las grandes potencias. El gobierno soviético le brindó auxilio, pero debió aceptar el ingreso de los
comunistas en su movimiento.
La superioridad de sus fuerzas y su propaganda entre el pueblo posibilitaron finalmente su triunfo, siendo recibido triunfalmente en
Pekín.
Más teórico que hombre de acción, contribuyó de manera decisiva al nacimiento de la China moderna.
Breve biografía de Sun Yat-sen
En chino mandarín Sun Yat-sen se convierte en Sun Wen, de allí que también lo encontremos escrito de esa forma.
Este político revolucionario chino nació en 1866 cerca de Guangzhou (sur de China), en el seno de una familia propietaria de una granja,
y murió en 1925.
Concurrió, entre 1879 y 1882, a una escuela anglicana para varones en Honolulu, donde adquirió una educación cristiana-occidental.
En 1892 se graduó de médico en Hong Kong, ejerciendo su profesión en dicha ciudad bajo soberanía británica.
Su actividad política se orientó hacia el derrocamiento de la dinastía Ch'ing en pos de la instauración de una república.
Sun abandonó China en 1895, tras una revuelta frustrada. A partir de entonces recorrió el mundo para obtener ayuda financiera de los
chinos emigrados en diversos países.
Durante ese período efectuó un pormenorizado estudio de la teoria social y política de Occidente, quedando fuertemente impresionado
por la obra de Karl Marx y Henry George.
Sun organizó en el Japón, hacia 1905, una liga revolucionaria denominada T'ung Meng Hui, perfeccionando gradualmente sus ideas
políticas, basadas en los Tres Principios del Pueblo: nacionalismo, democracia y el bienestar social.
Cuando la revolución estalló en China, en 1911, poniendo fin a la monarquía, Sun fue electo presidente provisional de la República
China (diciembre de 1911). Dos meses después renunció a su cargo en favor de Yüan Shih-kai.
Posteriormente, cuando Sung Chiao transformó la liga T'ung Meng Hui en un partido político bautizado Kuomintang, Sun se desempeñó
como su presidente.
Mientras tanto, se iba extendiendo la oposición ante los métodos dictatoriales de Yüan Shih-kai. En 1913 Sun lideró una revuelta
infructuosa contra Yüan y se vió obligado a buscar asilo en el Japón, donde reorganizó el Kuomintang.
Retornó a China en 1917 y en 1921 fue elegido presidente de un auto-proclamado gobierno nacional en Guangzhou.
Con el fin de obtener el poderío militar necesario para desarrollar la Expedición del Norte contra el régimen de Beijing (Pekín) fundó la
Academia Militar de Whampoa (actualmente Academia Militar de Huangpu) bajo la dirección de Chiang Kai-shek. Los líderes
partidarios Wang Ching-wei y Hu Han-min fueron designados instructores políticos.
Hacia 1924, para acelerar la conquista de China, inició una activa política de cooperación con los comunistas chinos y aceptó la ayuda de
la URSS para reorganizar el Kuomintang.
Tras su muerte, cuando los comunistas y el Kuomintang se enfrentaron (a partir de 1917), ambos reclamaron ser sus herederos.
La veneración de la memoria de Sun (especialmente en el Kuomintang) se convirtió en un verdadero culto con centro en su tumba,
ubicada en Nanking. Su viuda, Soong Ch'ing-ling -con quien había contraído matrimonio en 1914-, alcanzó una elevada posición en el
gobierno de la China comunista.
Sun escribió Los Tres Principios del Pueblo (San Min Chu I), Memorias de un Revolucionario Chino, y Bases de la Reconstrucción
Nacional.
Greg Haedowm

Tibet, ritos funerarios

Cuando alguna persona está agonizando, se avisa a un lama con objeto de que vigile el momento preciso de la muerte para proceder a la
ceremonia del Phowa. En el caso que no pudiera estar presente ningún lama, se extiende sobre el cadáver un lienzo blanco para impedir
al alma que abandone el cuerpo y para que nadie toque los restos antes de que llegue el lama. Este hace salir de la habitación mortuoria a
todo el mundo, después arranca un cabello de la coronilladel difunto y suplica al alma que salga por este orificio de la piel. Durante 49
días el alma anda errante en un "estado intermedio", el Bardo, antes de reencarnarse. Un astrólogo señala las personas que pueden tocar
el cadáver, así como la clase de oraciones que es preciso recitar. El cadáver es colocado con las rodillas bajo el mentón y los brazos
cerrados encima. En la cámara mortuoria se encienden las lámparas y se recitan oraciones y se colocan durante algún tiempo alimentos
delante del muerto.
Los tibetanos proceden de 4 formas a la destrucción de los cadáveres: cremación, inmersión en un lago o un río, inhumación en tierra, o
entrega como pasto a los perros y buitres. Las 4 formas de sepultura corresponden a los 4 elementos de la Naturaleza: fuego, agua, tierra
y aire. La cremación es el método habitual; los criminales y los parias son arrojados al agua; la inhumación sólo se practica en caso de
enfermedades contagiosas; la cuarta forma se ejecuta por los disecadores de cadáveres, los Ragyapa, que descuartizan el cuerpo y dan la
carne a los buitres y los huesos a molidos a los perros. En el domicilio tiene lugar un rito fúnebre de purificación: un maniquí, que
representa al espíritu maligno de la Muerte, es colocado por la noche en una encrucijada y se le apedrea violentamente. Durante 49 días
el retrato del difunto es exhibido en un lugar especial de la casa, donde se le renuevan diariamente las ofrendas; cada mañana se quema el
retrato y se le remplaza por otro. Las cenizas son recogidas cuidadosamentey se mezclan con arcilla, procediéndose a elaborar una
especie de pequeños conos. Todas estas prácticas confirman la tendencia advertida en el ciclo pastoril del "abandono del cuerpo"
(Mongolia, Africa pastoril), denominado por Küster "la exposición".
Juan Roger: El Tibet (Barcelona, Bruguera, 1967, págs. 111-112)

Trotsky: un hombre sincero

En la parte final de su libro Lenín (editado hacia 1946 en Buenos Aires por la editorial Tor) -sumamente valioso para entender la
revolución bolchevique y la ideología que animaba a los dirigentes de esa tendencia política-, Lev Davidovich Bronstein (1877-1940),
alias Trotsky, escribe:
"Para nosotros, los revolucionarios, la moral es todo cuanto sirve para la lucha contra los explotadores. Ese fin justifica los medios.
Compromisos, deshonor, asesinatos, embustes, todo es bueno, según eso. Ayer pudo ser conveniente conjugar su acción con la de la
Ocrana -la policía secreta zarista- o con la del gran Estado Mayor alemán. Hoy la peor demagogia puede ser hábil para arrastrar a las
masas en el asalto revolucionario.
El año 1905, intervino (Lenín), en el saqueo de una Caja pública en Tiflis, cosa que le reprocharon los mencheviques y que él creyó un
mérito dentro de la moral leninista. Nunca se detuvo ante mentiras ni palinodias. En el momento de la revolución de octubre, en pleno
régimen socialista, quería que el Banco de Estado monopolizara la economía nacional, y dos años después, virando en redondo, decía:
'- Nosotros nos damos cuenta de que no podemos establecer el régimen socialista. Ojalá pueda ser establecido en vida de nuestros
nietos.' "
Encomiable sinceramiento de un político, para el cual la máxima suprema es "el todo vale" con tal de acceder a crecientes espacios de
poder y conservarlos. Todo lo demás es farsa.
Stalin, compañero de ruta de Trotsky en determinado momento del avatar histórico, participaba del mismo ideario. Por eso envió a
Ramón Mercader para que sacara del medio a su otrora compinche. El pico hundido en el cráneo de Bronstein -que no se detuvo en
mentiras ni palinodias- fue una consecuencia práctica de la teoría arriba tan claramente expresada.
Enzo Spissa

Carmen Verlichak
CRÍMINES LARGAMENTE SILENCIADOS
En los momentos en que se derribó el Muro de Berlín – ya un poco antes- comenzaron a conocerse en mayor medida
algunos hechos que ocurrieron al terminar la Segunda Guerra Mundial, como la cuestión de la repatriación forzada de
prisioneros, y su trágico final. Estas operaciones, fruto del acuerdo entre W. Churchill, Anthony Eden, Stalin y el ministro
de Asuntos Exteriores soviético Vyaceslav Mihajlovic Skrjabin – más conocido como Molotov - fueron durante mucho
tiempo un secreto sólo conocido por los implicados directamente. El mundo comunista no tenía intenciones de develarlas
así como los aliados eran reticentes al momento de reconocer crímenes de guerra propios. Por su parte el hombre común
del llamado mundo libre estaba suficientemente espantado por los crímenes examinados en Nuremberg. De manera que
nunca hubo juicio, castigo ni pedidos de perdón. Desde la caída de Stalingrado – febrero de 1943 – los ciudadanos
soviéticos que trataban de huir del régimen llegaban a unos 5 millones; estos fueron repatriados desde distintos puntos
hacia una muerte segura. De 900 mil a un millón de seguidores del ejército ruso de liberación que lideraba el General
Andrei Vlasov fueron los primeros en ser obligados a retornar. Esto fue relatado por Aleksandr Solzhenitsyn en su libro
Archipiélago Gulag. Las víctimas que siguieron fueron unos tres mil oficiales cosacos en Lienz; luego decenas de miles
de oficiales y civiles de varias naciones de Europa que sirvieron a su país durante la guerra. Finalmente, les tocó el turno a
millones de refugiados civiles que huyeron de las promesas de Stalin, Tito, Hoxha y otros. Los provenientes de la URSS
estaban fuera de toda convención sobre prisioneros de guerra. De manera que si las convenciones habían protegido a
algunos en algunos casos, no fue así con los soviéticos ya que Rusia nunca firmó alguna de las múltiples convenciones
sobre prisioneros de guerra.
La tragedia de Bleiburg
No fueron solo ellos; los croatas que habían apoyado al gobierno independiente de Croacia abandonaron su capital,
Zagreb, en los primeros días de mayo al saber fehacientemente que no habría lugar para ellos en la Yugoslavia de Tito.
Se trataba del ejército y se trataba de la población civil que no adhería a Tito ni a sus partisanos. Marcharon en largas
columnas hacia la frontera de Austria para rendirse a los ingleses – que comandaban esa región en el momento – y
acogerse a las leyes internacionales sobre prisioneros de guerra. Sin embargo, los hechos fueron totalmente diferentes a
lo esperado.
Tal como lo consigno el informe de Studia Croatica publicado en Buenos Aires en 1963 y lo que describió en 1985 el
historiador anglo ruso Nikolai Dmitrevic Tolstoy Miloslavsky describió en su libro El ministro de las masacres, en
mayo del 45 el Quinto Cuerpo del Octavo Ejército Británico entregó a Stalin y a Tito un total de 70.000 soldados
croatas, eslovenos y cosacos, y un número de civiles entre 200 y 400 mil que habían buscado refugio en Bleiburg,
ciudad de frontera entre Austria y Eslovenia. Los deportados fueron fusilados por los guerrilleros y apilados en fosas
comunes. Los sobrevivientes fueron obligados a caminar por toda Yugoslavia en lo que se llamó Marchas de Muerte, y
eso fue en verdad, ya que las victimas fueron encontrando la muerte por los golpes, el hambre y la extenuación.
Estos acontecimientos recibieron el nombre de Tragedia de Bleiburg por el nombre de la ciudad austriaca de frontera
desde donde fueron devueltos en su mayoría. También recibió el nombre de Superkatyn croata en referencia a las fosas
comunes de Katyn (1). En este caso el numero de víctimas superó horriblemente al de la tragedia en tierra rusa, de hecho
se multiplicó por veinte. Las matanzas colectivas más grandes tuvieron lugar en los bosques de Maribor y Celje
(Eslovenia) y en los alrededores de Zagreb, la capital de Croacia.
Sucedió aquí una flagrante violación a las Convenciones de Ginebra del 27 de julio de 1929 sobre el tratamiento de
soldados heridos y prisioneros de guerra. Yugoslavia había adherido a las convenciones en 1931 y por lo tanto debía
respetarlas. Por su parte, al formar su Estado Independiente, Croacia también adhirió en firma del 29 de enero del 43.
Como dijimos, otro era el status de los cosacos a quienes no protegía ninguna convención ya que la URSS no había
firmado nada en ese aspecto. (2)
No se les ahorró la crueldad hacia el enemigo muerto y en su desprecio por los principios básicos de humanidad, los
comunistas nivelaron y araron los cementerios militares. Arrojaron a los prisioneros y fugitivos masacrados en pozos,
ríos y zanjas. Según el informe publicado por Studia Croatica hay centenares de millares de tumbas desconocidas (3).
Tanto Tolstoy como el informe de Studia Croatica dejan bien sentado que esto fue responsabilidad de los comandantes,
ingleses y del ejército yugoslavo de Tito y de ninguna manera fueron hechos aislados que se puedan atribuir a excesos
de la soldadesca.
Un crimen aun envuelto en el misterio
Las narraciones de las víctimas que han sobrevivido Bleiburg son más o menos conocidas, pero lo que me interesa en
particular y desconozco, es la relación que hubo entre Tito y los ingleses, es decir cuáles eran sus acuerdos, que en aquel
entonces eran un secreto de estado. No sé cuales fueron, pero evidentemente el régimen de Belgrado impedía el acceso a
la documentación. Mientras en Serbia no haya un gobierno libre y democrático, este aspecto fundamental de la tragedia
de Bleiburg quedará sin revelar, dijo Tolstoy quien concentró su atención en un aspecto que hasta ahora sigue siendo
según sus palabras un misterio siniestro y extraño: la decisión de las autoridades militares británicas de devolver a los
croatas sabiendo que serían masacrados nunca tuvo una explicación satisfactoria. Es un enigma que investigo durante
varias décadas y que aun hoy no puedo dar una cuenta coherente. Explícitamente en ocasiones - e implícitamente – el
comando británico aceptó que tenían 25,000 personas que el 15 de mayo se pusieron bajo su protección y la de las leyes
internacionales. El Gobierno británico era responsable por su protección y el trato humano como prisioneros de Guerra
bajo los términos de Ginebra de 1929. Aparentemente el comando del Quinto Cuerpo no había contemplado actuar
como lo hizo, si ese hubiera sido el caso los refugiados hubieran estado prevenidos. ¿Qué fue lo que causó ese dramático
y deshonroso cambio de política? Los hechos muestran claramente que hubo una intervención decisiva el día 13 de
mayo. Harold Mcmillan era ministro residente en el Mediterráneo, asesor del mariscal de campo Alexander. Tenía, por
tanto, la autoridad para comunicarse directamente con el Foreign Office y el Primer Ministro. El día 12 había convenido
con Alexander volar hacia el Octavo Cuerpo del ejército asentado en el noroeste de Italia. En ese momento ocurrió algo
que dio lugar al violento cambio en la agenda de Macmillan. No viajó a Nápoles como era lo planeado sino que
inesperadamente voló al norte hacia Austria. Lamentablemente las anotaciones que McMillan llevaba en su diario
presentan en esos días grandes anomalías y expurgaciones atribuidas a su biógrafo sicofante. Por lo que, sigue el
misterio acerca de lo sucedido en esos días.
-------------------------------------
(1) Fueron 4433 intelectuales y oficiales polacos hallados en el bosque de Katyn, cerca de Smolensko, Rusia,
asesinados por la NKVD (policía política soviética) en 1940. En 1952 informe de la comisión de la cámara de
representantes de Washington. (Datos de Studia Croatica)
(2) Si bien es harto conocido repetiremos que en la haya 1907, ratificado por Ginebra 1929 dice está
especialmente prohibido... matar o herir a un enemigo que, habiendo depuesto las armas, careciendo de
medios de defensa, se entrega a discreción.
(3) los bandos beligerantes se ocuparán de que los prisioneros de guerra, muertos en cautividad, sean dignamente
sepultados y que sus tumbas estén provistas de los necesarios signos de identificación, respetadas y
decorosamente cuidadas.
Declaraciones de Tolstoy
Por distintos medios Tolstoy declaró que fue un crimen particularmente abominable ya que era absolutamente
innecesario. Con respecto a los cosacos y rusos blancos que lucharon por el Eje, puntualizo que no era que luchaban del
lado alemán, era que luchaban contra el régimen soviético cuya tiranía ya habían experimentado. Así los cosacos, no
tenían elección, y no sabían que estaban en un lado tan perverso como el que habían dejado. Por supuesto que no era la
intención de Hitler crear una Rusia libre, sino lo opuesto – pero si era la intención de los rusos que combatían de ese
lado.
Tolstoy propone un estudio más completo de este tema. Ya que, en verdad, son muy complejos los problemas que trae el
estudio de estos hechos. A diferencia de los estudios sobre el holocausto judío, éste se encuentra solamente en los límites
de las naciones que fueron envueltas en ellos. Si la historia la escriben los vencedores, ya se puede apreciar la relación
difícil que hay entre los perdedores y hacer conocer la verdad. Nadie escucha a los sobrevivientes que, por otra parte,
están destinando todas sus fuerzas a hacer una vida, en general en tierras lejanas e idiomas extraños; así fue el caso de
los croatas y eslovenos exiliados en la Argentina. Por eso es tan valioso el informe que Studia Croatica publicó en
Buenos Aires en 1963, en momentos en que el comunismo aun se cobraba vidas de disidentes.
Según Tolstoy debería haber una disciplina particular llamada "Repatriation Studies".Y esto es importante porque las
repatriaciones no fueron hechos que simplemente sucedieron, tienen causas y efectos y aunque las causas pueden ser
varias su legitimación sucedió en Yalta. Hasta hoy Yalta es mucho más que el lugar donde Franklin D. Roosevelt,
Winston Churchill y Joseph Stalin se reunieron con sus ministros de asuntos exteriores y jefes de estado. Yalta quiere
decir partición de Alemania, los juicios de Nurenberg y la división de Europa entre democracia y totalitarismo. Yalta
significa la partición de Polonia a pesar del hecho de que se supone que fue esa partición la que hizo comenzar la
Segunda Guerra. Yalta sacrificó a Letonia, Lituania y Estonia y ratificó la anexión de Rumania, Eslovaquia y Finlandia
a la Unión Soviética. Al firmar el acuerdo de Yalta, Roosevelt y Churchill llegaron a ser cofirmantes del pacto de
Hitler-Stalin de 1939. Yalta es símbolo del colonialismo, en el que tres reyes se dividieron el mundo sin tomar en cuenta
los deseos de cada nación. Remite al modo casual y banal cómo lo hicieron según el relato del propio Winston Churchill
en su libro The Second World War: Triumph & Tragedy: nos pusimos a hablar sobre los asuntos de los Balcanes.....Let
us settle about our affairs in the Balkans...how would it do for you to have 90% predominance in Rumania, for us to lo
have 90% in Greece, and go 50/50 in Yugoslavia?" Lo escribió en una media hoja de papel y se la tendió a Stalin. Este la
tomó y la tachó de un plumazo. Así fue que el Oeste le dio a Stalin todo lo que pidió sin que el diera nada a cambio; esto
es de tal magnitud que desafía toda comprensión, subrayó Tolstoy. Que los americanos sabían de la iniquidad de lo que
hacían lo demuestra es que le pusieron el nombre de Operation Keelhaul "Operación pasar por la quilla" por el antiguo
castigo al que se sometía a los marineros encontrados culpables. Y es de lejos el episodio más vergonzoso de la Segunda
Guerra mundial, aunque más no sea porque todo eso ocurrió una vez terminada. La Tragedia de Bleiburg fue un crimen
que empezó cuando terminaron las matanzas legales que se llaman guerra. Ya que los croatas se rindieron a ellos frente a
la promesa de que no serían forzados a volver a Yugoslavia. Las matanzas empezaron el 16 de mayo de 1945 y siguieron
sin parar por dos años más. Ellos fueron hambreados, golpeados, violados y ridiculizados. Los que no pudieron seguir
eran fusilados.
Lo que destacaron Tolstoy y el informe de Studia Croatica es que a diferencia de Hiroshima o Dresden, la tragedia de
Bleiburg no fue un hecho solamente sino cientos de ellos a través de un largo período. Y también a diferencia de
Hiroshima o Dresden, Bleiburg no un hecho de guerra sino una venganza de posguerra.
Después de las matanzas en la frontera llego la ejecución de los miembros del gobierno croata. Hubo masacres en otros
lugares; algunas como Kamnik involucraron a varios miles, en otras, como la de Maribor, murieron más de 40.000
personas. Es muy interesante como Tolstoy empezó a trabajar en esto. Siempre creyó que se trató de hechos aislados y
órdenes y contraordenes erradas. Hasta que en 1973 se dio cuenta de que había una historia única detrás de todas esas
tragedias personales que no se podían adjudicar a la casualidad. El primer libro sobre el tema, Victims of Yalta, le tomó
cuatro años, sobre todo porque trató de entrevistar a todos los sobrevivientes que pudo, eso incluyó no sólo a los que
fueron ciudadanos soviéticos sino soldados americanos y británicos. Cuando se publicó el libro en Inglaterra en 1978
causó un gran escándalo, ya que implicó severamente al secretario del Foreign Office Anthony Eden y sus empleados
civiles por la responsabilidad en ese enorme crimen.
Los actores
Los protagonistas de Yalta
Una de las personas a quien Tolstoy responsabilizó por esas acciones fue el entonces brigadier británico Toby Low, que
luego alcanzó a ser lord Aldington y alcanzo la alcanzo la vicepresidencia del partido conservador británico.
Dice Marco Respinti que según la documentación hasta ahora conocida Low, Keightley y MacMillan, a escondidas de la
alta jefatura aliada, de los americanos, del Foreign Office y de Churchill, tejieron una trama secreta y sangrienta, cuyas
motivaciones específicas se mantienen aún para muchos en la oscuridad, a pesar de que se ha hablado de debilidad, de
chantajes y de complicidad ideológica, así como de maquinaciones de tipo masónico. Por otra parte, McMillan ha
rechazado siempre dar cualquier explicación acerca de sus propios actos y tampoco protestó nunca públicamente por la
reconstrucción de los hechos ni por las acusaciones lanzadas por Tolstoy.
El juicio
Sí protestó Toby Low. Lo hizo por medio de una demanda fenomenal por difamación, con lo que se desencadenó un
caso judicial con innumerables avatares, rico en golpes de teatro y desprolijidades en los diversos niveles de la justicia
inglesa. El juicio duró 41 días y el juez Michael Davies considero “irrelevantes” los testimonios desgarradores de los
sobrevivientes y agregó que sería “lindo” que el jurado enterrara esta cuestión para siempre. Así fue que se le aplicó a
Tolstoy la pena más alta que se conoce por difamación, por otra parte jamás aplicada antes: un millón y medio de libras
esterlinas. La sociedad inglesa se indignó por este tratamiento y mucho más al conocerse detalles la actuación de los
jueces. No sólo Tolstoy fue perjudicado con la condena sino que los defensores de Low, de una manera privada que
contraria fuertemente la libertad de expresión, obligaron al editor londinense Century Hutchinson a retirar del mercado
inglés y galés el estudio (que actualmente está disponible en croata y ruso) y a destruir las copias restantes . Por otra
parte, en lugar de la importantísima obra de Tolstoy se realizó un informe en versión oficial con conclusiones
completamente diferentes redactado por Anthony Cowgill, Lord Thomas Brimelow y Christopher Booker.
Las traiciones que hubo durante el proceso son semejantes a la que sufrieron las víctimas de las repatriaciones. Entre los
cambios de camiseta se destaca el de Booker, ex defensor de Tolstoy, quien finalmente fue co-autor del informe oficial.
Por su parte, el historiador fue fuertemente apoyado por la opinión pública, por muchos medios de comunicación y por
personalidades de la política y la cultura, entre ellos el parlamentario conservador inglés Lord Bernard Braine de
Wheatley, Hans Adam II de Liechtenstein y Solzhenitsyn.
En 1995, la Corte de Derechos Humanos de Estrasburgo admitió que la pena infligida a Tolstoy y las otras medidas
restrictivas de que había sido objeto — como la prohibición de hablar y escribir acerca de las repatriaciones forzadas de
Austria — violaban la libertad de expresión y representaban una condena exagerada.
Sin acceso a la defensa
Recientemente, el historiador inglés Ian Mitchell, en su libro El precio de la reputación, hizo un llamado a rever el
proceso mientras afirmaba que un sinnúmero de archivos clave del Foreign Office que hubieran apoyado los argumentos
de Tolstoy fueron escamoteados al público entre 1987 y 1989 y repuestos recién después del juicio; aunque el más
significativo, el que lleva el número 1020/42 no se pudo ver hasta noviembre de 1991. A través de las 400 páginas del
libro se puede seguir estos movimientos y ocultamientos de carpetas y documentos.
La cadena de amiguismo
Mitchell, quien dijo además que estaba preparado para responder a una demanda, demostró que Tolstoy estuvo a merced
la old boy network, esto es, la red de ex alumnos de las escuelas británicas de élite. Lord Aldington, alumno del
prestigiado Wincester College, pidió y contó con la ayuda de quienes fueron sus compañeros; así, el entonces ministro
de Relaciones Exteriores Geoffrey Howe y lord Younger, que fuera ministro de Defensa, y Douglas Hurd. Fueron ellos
quienes colaboraron en ocultar a Tolstoy los archivos que necesitaba. El libro afirma también que el entonces
viceministro de defensa, lord Trefgarne, posibilitó a Aldington la inspección de documentos confidenciales, bajo la
condición de que no dar a conocer su fuente.
Ian Mitchell reveló además que Aldington no pagó él mismo los costos del juicio, sino que corrieron a cargo de la
aseguradora Sun Alliance, de la que había sido presidente, en un arreglo secreto efectuado sin el conocimiento de los
accionistas; se trató de un monto de cerca de medio millón de libras.
Mientras tanto, hay un cruce de cartas por todo el mundo pidiendo develar si ocurrió lo que el Foreign Office dice que
no ocurrió.
Ya que todos piden disculpas
Si, como recuerda el historiador Andrew Roberts, el gobierno laborista pidió disculpas a los irlandeses por la hambruna
mortífera que sufrieron en el siglo XIX, así como la reina Isabel II expresó su pesar por el derramamiento de sangre que
en 1919 provocó el ejército británico en Amritsar en la India y consideran disculparse por las víctimas del llamado
“domingo sangriento” en Londonderry de mediados de los años sesenta, quizás esta nueva investigación encuentre
razones para una disculpa a las familias de tantas personas que fueron repatriadas y arrojadas a Tito y a Stalin.
Publicaciones sobre el tema
* La tragedia de Bleiburg, documentos sobre las matanzas colectivas de los croatas en la Yugoslavia comunista en 1945.
Studia Croatica, Buenos Aires, 1963.
* Roberto de Mattei, Schiavi di Mosca e vittime di Yalta, en Cristianità, año VIII, n. 60, abril 1980, pp. 9-12.
* Pier Arrigo Carnier, Lo sterminio mancato. La dominazione nazista nel Veneto orientale 1943-1945, 2a ed., Mursia,
Milano 1988.
* Piero Buscaroli, La vista, l’udito, la memoria. Scritti d’arte, di musica, di storia, Fogola, Torino, 1987, pp. 448-477.
* Pier Arrigo Carnier, L’armata cosacca in Italia. 1944-1945, 2a ed. ampliada, Mursia, Milano 1990;
* Carmen Verlichak, El juicio a Tolstoy, en Sentencia, julio 1993.
* Michael Mc Adams, Croatia - Myth and Reality, segunda edición 1994, Croatian Information Service P.O.Box 3025,
Arcadia, CA 91006 USA (traducida al francés, alemán, castellano, sueco y croata.
* Southeastern Europe 1918-1995, publicado por Croatian Heritage Foundation y Croatian Information Centre,
recopilación de Ante Beljo, Dragutin Pavlicevic y Aleksander Ravlic, 1995.
* Alessandro Ivanov, Cosacchi perduti. Dal Friuli all’URSS, 1944-45, Aviani, Tricesimo (Udine) s.d. [ma 1997].
* Julius Epstein, Operation Keelhaul
* Vinko Nikolic, Bleiburg Respinti, Maggio-giugno 1945: il rimpatrio forzato dei cosacchi e altri crimini di guerra
"eccellenti", en Christianita, año XXIII, n. 245, septiembre 1995, pp. 13-20, y Anche gli Alleati deportavano, en La
nuova Europa, año V, n. 6 (270), noviembre-diciembre 1996, pp. 86-104.
* Vladimir Zerjavic, Population losses in Yugoslavia 1941-1945, Dom i Svijet, Zagreb, 1997, traducido al francés.
* Operation Slaughterhouse, en Tito's Death Marches and Extermination Camps de Joseph Hecimovic
Vae victis, Testimonios de una sobreviviente en Los croatas de la Argentina de Carmen Verlichak, Krivodol Press, 2004,
pags. 37-45.
Obras de Nikolai Tolstoy sobre el tema
Victims of Yalta, de 1978
Ministry and Murders, Bleiburg and Kocevski rog 1945, London, 1987 (el libro está prohibido en Gran Bretaña)
The Minister and the Massacres, de 1986
Stalin's secret war
Otras Obras de Nikolai Tolstoy
The Tolstoys : twenty generations of Russian history 1353-1983 / de 1983
The Quest for Merlin, Boston: Little, Brown, 1985.
The Coming of the King, London and New York: Bantam, 1988. novela sobre el mago Merlin, traducida al castellano.
Patrick O'Brian: the making of the novelist, biografia del marido de Mary, la madre de Nikolai Tolstoy, 2004
Biografia de Nikolay Tolstoy
(Inglaterra, 1935). El conde Nikolai Tolstoy es historiador y desciende de la familia del celebre novelista ruso León
Tolstoy. Como cabeza de las familias Tolstoy y Miloslavsky, Nikolai heredo la Cruz de San Espyridon, dada por el zar
Basilio el ciego (1425-62) a Andrei, quien fue el primero en llevar el apellido Tolstoy. Vive en Inglaterra y tanto el como
sus hijos tienen pasaporte ruso. El libro Victimas de Yalta se publico en Rusia gracias a Alexander Solzhenitsyn, a
quien considera un buen amigo y apoyo. Fue realmente el libro del Nobel archipiélago Gulag lo que primeramente
inspiro a Tolstoy en sus investigaciones.
El padre de Nikolai nació en Moscú en 1912 y huyó de Rusia en 1920; murió en 1997. Logró volver a ver su casa natal
en Sivtsev Vrazhek 43, tal como la había visto por última vez en 1917. Como ha sido dolorosamente frecuente entre los
migrados y exiliados, el padre de Nikolai Tolstoy raramente hablaba de su huida de Rusia.

(*) La autora es directora del Centro de Estudios Danubianos

También podría gustarte