Está en la página 1de 11

SÍLABO DEL CURSO DE TOPOGRAFIA I

I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1 Facultad: Ingeniería
1.2 Carrera Profesional: Ingeniería Civil
1.3 Departamento: ----------------
1.4 Requisito: Geometría descriptiva
1.5 Periodo Lectivo: 2014 - 1
1.6 Ciclo de Estudios: 4
1.7 Inicio – Término: 24 /04/2014 - 19 /07/2014
1.8 Extensión Horaria: 08 horas ( 06 HC y 2 HNP)
1.9 Créditos: 3

II. SUMILLA:

La asignatura es de naturaleza teórico – práctico, y contribuye a que el estudiante, contribuye a


que el estudiante desarrolle y aplique conceptos y procedimientos topográficos que le permitan
realizar levantamientos topográficos de pequeñas y medianas extensiones de terreno, para la
toma de decisiones en Proyectos de Ingeniería.
Los principales temas del curso son Definiciones básicas y mediciones, Instrumentos, mediciones
y levantamiento con cinta y jalones, con brújula y GPS, levantamientos con teodolito y altimetría y
nivelación.

III. LOGRO DEL CURSO:

Al finalizar el curso, el estudiante elabora levantamientos topográficos planimétricos de terrenos de


pequeñas y medianas extensiones, haciendo uso de instrumento topográficos básicos , con
precisión, responsabilidad y respeto al medio ambiente
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Nombre de la Unidad I : DEFINICIONES BASICAS Y MEDICIONES

Logro de la Unidad : Al finalizar la primera unidad , el estudiante resuelve ejercicios sobre el campo de acción de la Topografía, su
ubicación y límites aplicando las definiciones básicas y realizando mediciones con cinta en el terreno.
Semana Contenidos
Saberes Básicos Actividades de aprendizaje Recursos Criterios de
Horas presenciales Horas no evaluación
Presenciales
Presentación del Sílabo Sensibilización del Revisan información Aula Virtual, Presentacióa a
Introducción a la Sílabo en la pag. Web Diapositivas tiempo
Topografía Se reúnen en Realizan el trabajo de Instrumentos Orden y limpieza,
Evolución de la brigadas de trabajo, gabinete, dibujando la topográficos. intervenciones.
Topografía . elaboran un mapa lámina de simbología
Alcance topográfico y conceptual y topográfica
1 efecto de la curvatura sustentan el mismo. Preparan información
terrestre. Toman información sobre las funciones de
Puntos topográficos. de las funciones de los instrumentos
Trabajos topográficos. los instrumentos. topográficos.
Instrumentos
topográficos.
Simbología topográfica.
Práctica de campo, En la práctica, de Revisan información Cinta, Orden en la práctica,
Puntos topográficos. campo se reúnen en en el aula virtual. jalones toma de información,
Código de señales, grupos y realizan Realizan el trabajo de hoja de registro,
Alineamiento con alineamientos, y gabinete sobre estacas
jalones toman medidas mediciones
2 Unidades de medición expeditivas, dirigen expeditivas.
Uso de la cinta haciendo uso de las
Registros , señales topográficas.
Reconocen los
puntos topográficos.

Procedimientos Procedimientos - - Aula virtual


básicos de mediciones. básicos de - Revisan información - Diapositivas - Presentación a
- mediciones de mediciones. en aula virtual. - Separata, tiempo.
distancias , con cinta, y - Los estudiantes - Revisan información - Jalones. - Orden y limpieza,
3 jalones realizan mediciones en pag web. - Wincha. coherencia
- práctica de campo de distancias , con Realizan el trabajo de - Procedimiento.
miden distancias, cinta, y jalones gabinete sobre - Precisión.
replantean y miden - En la práctica de medida de distancias - Datos de campo.
ángulos. campo miden y ángulos. Informe parcial de
distancias, práctica.
replantean y miden
ángulos.

Mediciones indirectas - Los estudiantes - Revisan información - Aula virtual


de distancias , entre - Mediciones realizan la en aula virtual. - Diapositivas
puntos inaccesibles y indirectas de demostración de los - Revisan información - Separata,
no visibles. distancias entre métodos principales en pag web. - Jalones.
. puntos inaccesibles de distancias - Procesan los datos - Wincha.
4 y no visibles. indirectas con sus de campo.
respectivos ejemplos. - Elaboran el informe
Resuelven ejercicios sobre mediciones
sobre dichos casos. entre puntos no
visibles y no
accesibles.
Evaluación T1 Intervenciones orales + ( 20%) Práctica calificada (40%) + informes (40%)

NOMBRE DE LA UNIDAD 2 : INSTRUMENTOS, MEDICIONES Y LEVANTAMIENTOS CON CINTA Y JALONES, GPS Y


BRUJULA
Logro de la Unidad : Al finalizar la Unidad segunda,el estudiante identifica los instrumentos topográficos básicos y efectúa
levantamientos topográficos planimétricos de pequeñas y medianas extensiones de terrenos, utilizando cinta y jalones, GPS y
Brújula.
Semana Contenidos
Saberes Básicos Actividades de aprendizaje Recursos Criterios de
evaluación
Horas presenciales Horas no
presenciales
Instrumentos y - En base a dinámica - Revisan información - Aula virtual - Presentación a
levantamientos motivadora los en aula virtual. - Diapositivas tiempo.
topográficos estudiantes leen, - Revisan información - Separata, - Orden y limpieza,
Errores y correcciones observan y subrayan en pag web. - Jalones. coherencia
sistemáticas en las información - Wincha. - Procedimiento.
5 mediciones con cinta y fundamental sobre Dibujan el plano a - Precisión.
jalones. instrumentos y Escala - Datos de campo.
Mediciones con cinta. levantamientos Informe integral de
Dibujo a Escala topográficos. práctica.

Realizan cálculos
para conocer el valor
de los l ángulos
medidos con cinta.

Práctica : medición con - Los estudiantes, en - Revisan información - Aula virtual - Presentación a
cinta y jalones brigadas, exponen y en aula virtual. - Diapositivas tiempo.
sustentan el trabajo - Revisan información - Separata, - Orden, limpieza y
de investigación en pag. web. - Jalones. coherencia
sobre errores y - Procesan la - Wincha de aceros. - Procedimiento.
correcciones información adquirida - Estacas de madera. - Precisión.
sistemáticas en en campo y elaboran - Datos de campo.
6 mediciones con w + el informe sobre Informe integral de
j. errores y correcciones práctica.
- En la práctica de sistemáticas, y el
campo miden plano respectivo a
distancias y toman Escala
los datos de las
cuerdas en cada
vértice.

Dibujo e interpretación - Aplicando un estudio - Revisan información - Aula virtual - Presentación a


de plano topográfico, de caso los en aula virtual. - Diapositivas tiempo.
cálculo de áreas. estudiantes - Revisan información - Separata, - Orden y limpieza,
Uso del GPS y la aprenden a realizar en pag web. - Jalones. coherencia
Brújula Práctica : un levantamiento - Procesan el trabajo - Wincha. - Procedimiento.
7 Levantamiento con planimétrico de gabinete y - Precisión.
GPS , Levantamiento - Ejecutan el trabajo elaboran el informe - Datos de campo.
con brújula. de campo del sobre levantamientos
levantamiento con W , incluido el
planimétrico por el dibujo
método de la
poligonal de apoyo,
usando wincha y
jalones. GPS y
brújula.
8 Evaluación (EXAMEN PARCIAL )
Nombre de Unidad III : LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO CON TEODOLITO.

Logro de la Unidad : Al finalizar la tercera unidad, el estudiante elabora un levantamiento planimétrico con teodolito, y dibujo del
plano, considerando las indicaciones del docente.
Semana Contenidos
Saberes Básicos Actividades de aprendizaje Recursos Criterios de
evaluación
Horas presenciales Horas no
presenciales
-Generalidades. El -Presentación del -mediante el Aula -Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
Teodolito. Puesta tema por el docente y virtual y la biblioteca -Plumones -Participación en la
en estación. Lectura la discusión con la consulta los temas de -Equipo Topográfico: sesión de clase.
de distancias y participación activa la semana 1. Teodolito -Asistencia y
9 ángulos. Métodos del estudiante. -Computador puntualidad
de medición de -Proyector -Trabajo en equipo
ángulos Toman la información -Diapositivas -Aprendizaje
horizontales de las mediciones de -Copias autónomo.
Métodos de ángulos y distancias -Aula virtual
levantamiento con en la Libreta de
teodolito. campo.
-Practica de campo. -mediante el Aula --Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
Se conforma grupos virtual y la biblioteca -Plumones -Participación en la
-Práctica de campo de trabajo, luego consulta los temas de -Equipo Topográfico: sesión de clase.
Puesta en estación presentan un informe la semana 2. Teodolito -Asistencia y
de un teodolito en el de la práctica. -Redacta el informe de -Computadora puntualidad
10 campo, lectura de -Presentación del la práctica de campo. -Proyector -Trabajo en equipo
distancias y tema por el docente y -Diapositivas -Aprendizaje
ángulos. la discusión con la Dibujan el plano a -Copias. autónomo.
Métodos de trabajo participación activa Escala. Rubrica 2 (Tareas)
con el teodolito. del estudiante. -Contenido
Levantamiento de Toman lectura de -Tarea
una parcela por ángulos y distancias., -Expresión
radiación. Registran en Libreta Rubrica 3 (Elabora
de campo su informe)
-Cumplimiento de
plazos
-Originalidad
-Compresión
-Coherencia

Evaluación: (T2): Int. Orales (20%)+Práctica calificada (40%)+ Informes (40%).


-Practica de campo. -mediante el Aula --Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
-Complementar Se conforma grupos virtual y la biblioteca -Plumones -Participación en la
Levantamiento de de trabajo, luego consulta los temas de -Equipo Topográfico: sesión de clase.
una parcela por presentar un informe la semana 3. Teodolito -Asistencia y
radiación. y plano del -Redacta el informe de -Computadora puntualidad
levantamiento. la práctica de campo, -Proyector -Trabajo en equipo
-Presentación del elabora su plano y -Diapositivas -Aprendizaje
11 tema por el docente y libreta de campo. -Copias. autónomo.
la discusión con la Rubrica 2 (Tareas)
participación activa -Contenido
del estudiante, -Tarea
practica dirigida -Expresión
levantamiento por Rubrica 3 (Elabora
radiación su informe)
-Cumplimiento de
Toman la información plazos
en la Libreta de -Originalidad
campo. -Compresión
-Coherencia
Levantamiento con Practica de campo. -Redacta el informe de -Equipo Topográfico: -Trabajo en equipo
poligonales Se conforma grupos la práctica de campo, Teodolito -Aprendizaje
de trabajo, luego elabora su plano y Cinta. autónomo.
presentar un informe libreta de campo. Rubrica 2 (Tareas)
y plano del -Contenido
12 levantamiento. -Tarea
-Presentación del -Expresión
tema por el docente y Rubrica 3 (Elabora
la discusión con la su informe)
participación activa -Cumplimiento de
del estudiante, plazos
practica dirigida con -Originalidad
poligonales -Compresión
-Coherencia
Nombre de Unidad IV : ALTIMETRIA Y NIVELACION.

Logro de la Unidad : Al finalizar la cuarta unidad, el estudiante hacelevantamiento planimétrico con teodolito, y dibujo del plano
considerando las indicaciones del docente
- Definiciones - Aplicando un - Revisan información - Aula virtual - Presentación a
generales y equipos aprendizaje en aula virtual. - Diapositivas tiempo.
para la nivelación. colaborativo, los - Revisan información - Separata, - Orden y limpieza,
- El nivel de estudiantes en pag web. - Jalones. coherencia
Ingeniero, aprenden la - - Wincha. - Procedimiento.
13 estructura, ejes terminología y las - Nivel de Ingeniero. - Precisión.
principales, definiciones - Datos de campo.
funcionamiento y generales. - Informe parcial de
manejo. - Mediante la práctica.
experimentación los
estudiantes
identifican el nivel de
Ingeniero, conocen
su estructura y
funcionamiento.
Miden alturas y
determinan cotas de
puntos topográficos
usando wincha y
jalones.
- Aplicando un - Revisan información - Aula virtual - Presentación a
aprendizaje basado en aula virtual. - Diapositivas tiempo.
en resolución de - Revisan información - Separata, - Orden y limpieza,
problemas, los en pag web. - Jalones. coherencia
estudiantes - Concluyen el - Wincha. - Procedimiento.
aprenden a obtener levantamiento y - Nivel de Ingeniero. - Precisión.
perfiles procesan el trabajo de - Mira tipográfica. - Datos de campo.
longitudinales y gabinete y elaboran el - Eclímetro. - Informe integral de
Levantamiento de transversales. informe sobre Perfiles práctica.
14 Perfiles - Ejecutan el trabajo longitudinales y
Longitudinales de campo de transversales.
perfiles topográficos
aplicando diferentes
métodos de
nivelación
geométrica, usando
nivel de ingeniero,
eclímetro, wincha y
jalones.
- Aplicando un - Revisan información - Aula virtual - Presentación a
aprendizaje basado en aula virtual. - Diapositivas tiempo.
en resolución de - Revisan información - Separata, - Orden y limpieza,
problemas, los en pag web. - Jalones. coherencia
- Curvas a nivel. estudiantes exponen - Concluyen el - Wincha. - Procedimiento.
y aprenden los levantamiento y - Nivel de Ingeniero. - Precisión.
métodos de procesan el trabajo de - Mira topográfica. - Datos de campo.
15 - Evaluación: (T3): interpolación y dibujo campo y elaboran el - Informe integral de
Int. Orales de curvas a nivel. informe sobre curvas práctica.
(20%)+Práctica - Ejecutan practica de a nivel.
calificada (40%)+ campo sobre
Informes (40%). nivelación por
cuadricula, aplicando
diferentes métodos
de nivelación
geométrica, usando
nivel de ingeniero,
wincha y jalones.
16 EXAMEN FINAL
17 EXAMEN
SUSTITUTORIO
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

El curso se desarrollará en

- Análisis,
- análisis de casos,
- demostración, descripción,
- diálogo, ejemplificación, ejercitación,
- experimentación, explicación, investigación, resolución de problemas, juego de roles, lectura reflexiva,
mapa conceptual, modelamiento, observación guiada, práctica con retroalimentación, proyecto y síntesis.
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:
El cronograma de la evaluación contínua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTÍNUA EN EL CURSO

T Descripción Semana

Intervenciones Orales (20%)+Práctica calificada (40%)+


T1 Informes (40%). La práctica calificada se aplicará, en la
4
misma fecha para todos los grupos, mediante una prueba
escrita.
Intervenciones Orales (20%)+Práctica calificada (40%)+
Informes (40%). La práctica calificada se aplicará, en la
T2 10
misma fecha para todos los grupos, mediante una prueba
escrita.

Intervenciones orales (20%) + Práctica calificada (40%) +


Informes (40%) La práctica calificada se aplicará, en la
T3 15
misma fecha para todos los grupos, mediante una prueba
escrita.

El peso de cada T es:

Evaluación Peso (%) Escala vigesimal


T1 20 2,4
T2 35 4,2
T3 45 5,4
Total 100% 12
Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:

Evaluación Peso (%) Escala vigesimal


Parcial 20 4
Continua (ts) 60 12
Final 20 4
Total 100% 20

Eventos UPN – Live (dirigido a docentes y estudiantes)

EVENTO FECHA
World Leadership Forum (México) 09 y 10 de abril

World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio

World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre

VII. BIBLIOGRAFÍA:

1. Bibliografía básica

ORDEN CÓDIGO AUTOR TITULO


624.0287 Domínguez García-Tejero,
1 Topografía general y aplicada
DOMI Francisco/España/13º Edc./2007

2. Bibliografía complementaria

ORDEN CÓDIGO AUTOR TITULO


624.0287 Mc Cormac Jack/Limusa Wiley/
2 Topografía
MCCO USA/ 2007

622.14 Tapia Gómez,


3 Topografía subterránea
TAPI Ana/Alfaomega/México/1999

Chueca Pazos,
624.0287
4 Manuel/Paraninfo/España/1996 Tratado de topografía
CHUE
3 Tomos
3. Páginas Web para consultar en Internet

N° AUTOR TITULO LINK

1 Vademecum Topografía y http://www.caminoslibres.es/legislacion/CURS


REMER cartografía O DE TOPOGRAFIA

Toledo Ibarra Topografía http://www.scribd.com/doc/62934758/Capitulo-


2
Juan. I-PDF-Topografia-General

Mercedes Farjas Topografía http://www.ocw.upm.es/ingenieria-cartografica-


3
Abadía. geodesica-y-fotogrametria/topografia-ii

VIII. ANEXOS

Competencias Generales UPN

Competencias Descripción

Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión compartida y


1. Liderazgo
genera en ese proceso desarrollo personal y social.

2. Trabajo en Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza
Equipo sus habilidades en favor de objetivos comunes.

3. Comunicación Intercambia información a través de diversas formas de expresión y asegura la


Efectiva comprensión mutua del mensaje.

4. Responsabilidad Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo en la sociedad y
Social en la promoción y protección de los derechos humanos.

5. Pensamiento Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o proposiciones. Evalúa


Crítico y argumenta juicios de valor.

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en


6. Aprendizaje diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento.
Autónomo

7. Capacidad para
Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso de solución
Resolver
y evalúa su impacto.
Problemas

8. Emprendimiento Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de creación de valor para


la organización y la sociedad

También podría gustarte