Está en la página 1de 15

Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

ESTUDIO DE TRÁFICO

1. OBJETIVO

2. SITUACION ACTUAL

3. METODOLOGIA

3.1 Recopilación de Información


3.2 Tabulación de la Información
3.3 Análisis de la Información y Obtención de Resultados

4. CONTEO DE TRAFICO VEHICULAR

4.1 Resultados Directos del Conteo vehicular

ƒ Resultados de los Conteos


ƒ Factores de Corrección Estacional
ƒ Índice Medio Diario (IMD)
- Tramo: Tantamayo - Carpa
ƒ Clasificación Vehicular Promedio
ƒ Variación Diaria
ƒ Variación Horaria

5. UBICACION

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 1
Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

ESTUDIO DE TRÁFICO

1. OBJETIVO

El estudio de tráfico vehicular tiene por objeto, cuantificar, clasificar por tipos de vehículos
y conocer el volumen diario de los vehículos que transitan en el tramo de la carretera
Tantamayo - Carpa; así mismo a través del conteo vehicular tener los elementos
necesarios para la determinación de las características de diseño del pavimento de la
carretera, del tramo en estudio. Así mismo para la evaluación económica de posibles
alternativas de inversión de la carretera.

2. SITUACION ACTUAL

En la actualidad, la vía en estudio tiene una longitud total de 22+400 Km., ruta Vial
Departamental 102 se encuentra ubicado en la provincia de Huamalíes - Departamento de
Huanuco, siendo ésta vía importante, pues en la actualidad es la vía que conecta el distrito
de Tantamayo con el centro poblado de Carpa y otros centros poblados en la ruta como
son: Jircan, Arancay, Sogo Pampa, Urpish, Tumana, etc. la vía es transitada por vehículos
de transporte público de pasajeros, transporte de carga pesada así como vehículos de
transporte privado.

En la actualidad la vía se encuentra a nivel de trocha y en mal estado de conservación


vial, pues debido a la falta de drenaje y alcantarillas la vía se encuentra invadida por
riachuelos existente, lo cual ha provocado ahuellamientos y deterioro de la misma, el
ancho promedio varía entre 3.50m a 5.50m, presenta curvas y contra curvas en el
trayecto, pendientes máximas de 3% y 4% y en algunos tramos pendientes de hasta 8%,
radios de giro estrecha, es de doble sentido de circulación, no presenta señalización
preventiva vertical y horizontal alguna.

Cabe recalcar que, en la actualidad la vía no presenta cunetas en todo su extensión,


siendo esta la principal causa en tiempo de lluvia de que la vía sufra daños por las aguas
que invaden la vía, produciéndose caídas, ahuellamientos, desprendimientos, perdida de
ancho de la plataforma por erosión, baches, con el paso de los vehículos que transitan por
esta ruta importante.

Con el mantenimiento de esta vía importante los beneficiados serán los transportistas y los
pobladores aledaños a esta ruta, pues se reducirán los tiempos de viaje, los vehículos no

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 2
Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

sufrirán daños por el buen estado de la vía, así mismo el confort estará garantizado para
los residentes de los centros poblados aledaños como son: Pariarca, Collarbamba, Jircan,
Arancay, Sogo Pampa, Urpish, Tumana, etc.

Foto Nº 1 Riachuelo invadiendo la vía a falta de canalización.

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Foto Nº 2 Ahuellamiento producido por invasión de agua


por falta de cunetas en la vía.

FUENTE: ELABORACION PROPIA

A continuación se indica el tramo y el estado de conservación vial:

TRAMO LONGITUD VIA ESTADO DE CONSERVACION

Tantamayo – Carpa 22+400 km. Trocha Mal estado

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 3
Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

3. CARACTERISTICAS GENERALES Y METODOLOGIA DEL CONTEO

3.1 Características Generales del Conteo


Las características básicas de los conteos vehiculares fueron los siguientes:
- Los conteos fueron realizados durante 7 días en una estación, tomando como
días representativas laborables los días lunes, martes, miércoles, jueves,
viernes y sábado, Domingo como día no laborables.
- Los conteos se realizaron durante 24 horas, con el objetivo de identificar lo más
claramente posible, el comportamiento del flujo vehicular durante el día y la
noche.
- Las horas de conteo fueron desde las 06:00am hasta 06:00am del día
siguiente, dos turnos: de día y de noche de 12 horas respectivamente.
- Los conteos vehiculares fueron cerrados cada hora, con el objetivo de evaluar
posibles intensidades de flujo extraordinarios.
- La clasificación vehicular utilizada fue la siguiente:

Autos Bus
Pick up Camion
Camioneta rural Semitrayler
Micro Trayler

3.2 Metodología del Conteo

El tráfico se define como el desplazamiento de bienes y/o personas en los medios


de transporte; mientras que el tránsito viene a ser el desplazamiento de vehículos
y/o personas de un punto llamado origen y otro destino.

Por tanto para la elaboración del informe final del estudio de tráfico es necesario
contar con la información de campo, que nos va ha permitir efectuar los trabajos de
gabinete para luego llevar a cabo el análisis resultados obtenidos, es así que como
requisito mínimo para la elaboración del estudio es necesario contar con las
siguientes etapas como mínimo:

ƒ Recopilación de la información en campo (tráfico)


ƒ Procesamiento y cálculo de datos tomados en campo
ƒ Análisis de los resultados obtenidos.

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 4
Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

3.2.1 Recopilación de la Información

La información básica para la elaboración del estudio procede de dos fuentes


diferentes: referenciales y directas.

Fuentes referenciales.- Existentes a nivel oficial, son las referidas respecto a


la información del IMD y Factores de Corrección, existentes en los
documentos oficiales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(Unidades de peaje más cercana al área de estudio).

Fuentes Directas.- Recopilación de la información en campo a través de


conteos vehiculares. Estas labores exigieron una etapa previa de trabajo en
gabinete, además del reconocimiento de la carretera Tantamayo - Carpa, para
identificar la estación de control vehicular y finalmente realizar el aforo
vehicular programado.

El trabajo de gabinete consistió en la elaboración de los formatos para el aforo


vehicular, para ser utilizados en la estación de control preestablecida durante
el reconocimiento de la carretera en estudio.

El formato del Conteo vehicular, considera la toma de información


correspondiente al nombre de la estación de control preestablecido, la hora,
día y fecha del conteo, para cada tipo de vehículo según eje y características
técnicas del vehiculo.

Antes de realizar el trabajo de campo y con el propósito de identificar y


precisar in situ la estación predeterminada, se realizó el reconocimiento de la
carretera en el tramo indicado para ubicar estratégicamente las estaciones
necesarias para la ejecución del conteo de vehículos.

Durante el reconocimiento de la carretera la estación de conteo vehicular


definida fue en el centro poblado de Tantamayo.

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 5
Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

Foto Nº 3 Estación de conteo Tantamayo progresiva 0+000

FUENTE: ELABORACION PROPIA

En la estación de conteo establecida se ubicó a los encuestadores uno para el


turno del día y otro para el turno de la noche, previa capacitación para los
trabajos ha realizar, a fin de obtener resultados óptimos.

El conteo volumétrico (aforo vehicular) se realizó en la estación E-1 (tramo:


Tantamayo - Carpa) durante 07 días, tomando como fecha de inicio desde el
22 al 28 de Junio del 2006, durante las 24 horas y dos turnos rotativos de 12
horas cada uno.

Cabe indicar que, en los sentidos de transito se ha considerado “E” como


entrada al área del proyecto y “S” como salida del área del proyecto
respectivamente, tomando como punto base a la estación de conteo
seleccionada para el aforo vehicular.

3.2.2 Procesamiento de la Información

El procesamiento de los datos tomados en campo corresponde íntegramente


al trabajo de gabinete, la misma que ha sido procesado en el programa Excel
mediante hojas de cálculo, a fin de analizar y graficar los resultados para una
mejor visualización y luego con los resultados obtenidos tomar decisiones
para futuros proyectos.

Los conteos vehiculares de tráfico obtenidos en campo han sido procesados


en formatos de resumen, por día y según el sentido, indicando su distribución
por horas.

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 6
Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

3.2.3 Análisis de la Información y resultados obtenidos

Los conteos volumétricos realizados tienen por objeto conocer los volúmenes
de tráfico vehicular que soporta la carretera en estudio, así como su
composición vehicular y la variación diaria.
Para convertir el volumen de tráfico obtenido del conteo, en Índice Medio
Diario (IMD), se ha empleado la siguiente fórmula:

5VDL+VS+VD
I.M.D. = ------------------------ x F.C
7

Donde:
VDL = Promedio de Volumen de tránsito de Días Laborables
VS = Volumen de tránsito del Sábado
VD = Volumen de tránsito del Domingo
F.C. = Factor de Corrección, obtenido de una Estación de Mayor
Control, de similares características, para el mes que se ha
realizado la cobertura.

Cabe precisar además que, de los conteos llevados a cabo se han proyectado
los resultados obtenidos a fin de obtener los volúmenes para días laborables y
no laborables, con la formula indicada anteriormente.

4. CONTEO DE TRÁFICO VEHICULAR

4.1 RESULTADOS DIRECTOS DEL CONTEO VEHICULAR

ƒ Resultados de los Conteos

Luego de la consolidación y consistencia de la información recogida de los


conteos, se obtuvo los resultados de los volúmenes de tráfico en la vía, por día,
tipo de vehículo, por sentido, y el consolidado de ambos sentidos. El resumen se
incluye en el texto del Informe.

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 7
Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

ƒ Factores de Corrección Estacional


Los volúmenes de tráfico vehicular varían cada mes debido a las estaciones del
año, ocasionados por las épocas de cosecha, lluvias, ferias semanales,
estaciones del año, vacaciones, festividades, etc.

Para el caso de la carretera Tantamayo - Carpa, la variación del tráfico es en


época de cosecha, fiestas patronales, etc. donde el ingreso de vehículos de
transporte publico, vehículos pesados como camiones, sufren una variación ya
sea para el traslado de personas y/o productos agrícolas, tales como: maíz,
trigo, papa, mashua, frutas y otros productos de la zona, así mismo el tráfico se
ve incrementado en épocas de festividades en los distritos aledaños a la vía en
estudio, por tanto es necesario afectar los valores obtenidos durante este
período de tiempo, por un factor de corrección que lleve estos valores al
promedio diario anual.

La utilización del Factor de Corrección Estacional se toma de los años


anteriores, y corresponden a la estación de peaje más cercana a la zona de
estudio. Para el presente estudio la utilización del factor de corrección se ha
considerado del peaje de Tunan, tomándose del resultado del año 2005 con
1.01836, dicho factor se utiliza tanto para vehículos ligeros como para vehículos
pesados.

La explicación por lo que se ha considerado el peaje es el siguiente, uno de lo


principales puntos es que la población de las provincias de Dos de Mayo,
Huamalies, Huacaybamba y Marañón utilizan la ruta siguiente a través de la ruta
nacional 03N procedente de Ancash, continuando por la ruta departamental 103
y la 102 donde se encuentra el tramo actual en estudio. Los medios de
transporte que se comunican con la capital circulan vía Pativilca.

Cuadro Nº 1
F.C. PEAJE TUNAN
Mes 2005
Junio 708

Total 721

F.C. 1.0183616

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 8
Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

ƒ Índice Medio Diario (IMD)

Ruta, Tantamayo - Carpa, es una ruta importante, pues a lo largo de esta vía se
encuentran los centros poblados productores de productos agrícolas, como son:
Pariarca, Collarbamba, Jircan, Arancay, Sogo Pampa, Urpish, Tumana, etc.,
pertenecientes a la provincia de Huamalies. En la actualidad se encuentra a nivel
de trocha y es transitado por vehículos tanto de particulares, de servicio público
de pasajeros y de carga pesada.

El flujo vehicular está representado principalmente por vehículos que hacen el


servicio de transporte de pasajeros, como la empresa de transportes
interprovincial CHASQUI S.A. que hace el servicio de pasajeros dos veces a la
semana desde Huanuco a Arancay (Jueves y Domingos) y otra empresa con
unidades conformada por camioneta rural y station Wagon que prestan servicio
en forma permanente por esta ruta, así mismo vehículos de transporte pesado
que trasladan productos comestibles y carga de productos agrícolas principales
que se desarrollan en esta zona.

Foto Nº 4 Tipo de
vehículo ubicado en
el tramo de la vía en
estudio

Foto Nº 5 Tipo de
vehículo ubicado en el
tramo de la vía en
estudio

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 9
Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

Para una mejor ilustración se detallaran los volúmenes vehiculares en el tramo


existente

Tramo: Tantamayo - Carpa

En este tramo se ubicó la Estación de control E-1, ubicado en Tantamayo.


El resultado del aforo vehicular se indica en los cuadros del anexo de tráfico.
Lugar : Tantamayo
Duración : 7 días
Días : del 22 al 28 de Junio del 2006
Los trabajos de gabinete para dicho tramo nos muestran el IMD (Índice Medio
Diario) como se indica en el cuadro estadístico Nº 2, donde se observa el IMD
de 15 vehículos diarios, compuesto por 77.45% vehículos ligeros, 5.88%
Omnibuses de 2E y 11.58% vehículos pesados. Los vehículos de transporte de
carga están compuestos por 16.64%; 12.75% por camiones de 2 ejes pesados,
3.92% de camiones de 3 ejes, 0% por camiones de 4 ejes, 0% por camiones
semitraylers y 0% por camiones traylers; también se observa el gráfico por tipo
de vehículos con sus respectivos valores.

Cuadro Nº 2
TRAFICO VEHICULAR
Clasificación E-1
(Veh/dia)
Distrib.
Tipo de Vehículos IMD %
Autos 5 35.29
Camioneta 4 24.51
C. Rural 2 13.73
Micro 1 3.92
Omnibus 2E 1 5.88
Camión 2E 2 12.75
Camión 3E 1 3.92
TOTAL IMD 15 100.00
FUENTE: ELABORACION PROPIA

CLASIFICACION VEHICULAR - IMD


6
5
5
Nº de Vehículos

4 4

2 2
2

1
1
1 1

0
Autos Camioneta C. Rural Micro Omnibus 2E Camión 2E Camión 3E

Tipo de Vehículos

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 10
Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

Gráfico Nº 2. Gráfico de Composición Vehicular y sus respectivos


Porcentajes de incidencia

DISTRIBUCION PORCENTUAL POR TIPO DE VEHÍCULO

Autos, 35.29
Camión 3E, 3.92

Camión 2E,
12.75

Omnibus 2E,
5.88
Camioneta,
Micro, 3.92 24.51
C. Rural, 13.73

Como se podrá apreciar en el gráfico adjunto en el tramo hay bastante


incidencia de vehículos automóviles, representan el 35.29% del total seguido por
camionetas que representan 24.51%.
La longitud total del tramo en estudio es de 22.400Km. Para una mejor
ilustración se muestra en el gráfico siguiente:

Ruta: Tantamayo - Carpa

Tantamayo Carpa
22.400 Km
A nivel de trocha

Clasificación Vehicular Promedio

La clasificación vehicular para el tramo se presenta de la siguiente manera:


Autos, Camionetas, Camioneta Rural, Micro, Ómnibus 2E, Camión 2E ligeros,
Camión 2E pesados y Camiones de 3E.

ƒ Variación Diaria
La variación diaria del flujo vehicular se presenta con mayor intensidad los días
jueves y domingos donde el tráfico vehicular llega a una variación del orden de
23 veh/día y 18 veh/día, con respecto a días laborables.

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 11
Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

A continuación se muestra el tráfico vehicular de siete días de conteo vehicular.

Gráfico Nº 3 Gráfico del comportamiento del flujo vehicular diario


VARIACION DIARIA DE VEHICULOS

23
25
NUMERO DE VEHICULOS
18
20 16 15
13
15
9
8
10

0
JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES
DIAS

FUENTE: ELABORACION PROPIA

ƒ Variación Estacional

Esta variación se da en meses de festividades, así como en épocas de cosecha


de productos agrícolas, donde el tráfico vehicular tiene un incremento con
respecto a otros días normales.

ƒ Variación Horaria

Las variaciones horarias de tráfico vehicular se da con mayor intensidad en los


horarios de 11am – 12pm y a partir de 14pm – 15pm, en las noches y
generalmente por días no hay trafico vehicular desde las 21pm – 02am en el
tramo de la vía Tantamayo - Carpa tanto en la entrada y salida, la circulación
vehicular nuevamente comienza a partir de las 02am – 21pm, según los conteos
vehiculares llevados acabo.

A continuación se muestra en el grafico la variación horaria y por días del flujo


vehicular en el área de estudio.

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 12
Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

Gráfico Nº 4 comparativo de tráfico vehicular durante siete días

VARIACION TOTAL POR HORAS Y POR DIAS

5
4
CANTIDAD DE
VEHICULOS

3
2 M IERCOLES
M ARTES
LUNES
1 DOM INGO
SABADO
VIERNES
JUEVES
0
00- 01- 02- 03- 04- 05- 06- 07- 08- 09- 10- 11- 12- 13- 14- 15- 16- 17- 18- 19- 20- 21- 22- 23-
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

HORA

FUENTE: ELABORACION PROPIA

ƒ Tráfico Proyectado

De acuerdo a los trabajos de campo realizados por parte del Programa Especial
de Provías Rural, en el año 2005 realizo el programa de mantenimiento de la
carretera Arancay – Jircan y este año 2006 realizo el mantenimiento de Jircan –
Carpa, el cual para continuar con el flujo vehicular procedente de Tantamayo,
Huanuco se ha producido un tráfico generado debido al mejoramiento de la
superficie de rodadura y al ejecutarse el mantenimiento periódico del tramo en
estudio Tantamayo Carpa, el flujo vehicular se incrementara notoriamente.

Otro de los proyectos de integración para dicho eje es la culminación de la


construcción de la carretera Carpa – Monzón, al complementarse la construcción
y el mejoramiento, esta vía se convertirá en un eje de vital importancia de
desarrollo para el país, ya que unirá de manera directa la selva con la sierra.

El tráfico considerado para el año 2007 y de acuerdo los análisis realizado de


campo y considerándose tasas para la proyección de 1.71% de la población
provincial de Huamalíes según el resultado del Censo del 2005 del INEI, y el
10.57% del PBI del departamento de Huánuco, considerando un tráfico
generado de 25%. Todo este análisis se debe al incremento de la actividad
agropecuaria de la zona y el mejoramiento de las carreteras de interconexión
directa, que se generará un eje vial de vital importancia para el departamento de
Huanuco. En base a este tráfico proyectado se puede considerar para la
obtención del diseño de pavimento por parte de la especialista de suelos.

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 13
Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

Cuadro Nº 3
TRAFICO VEHICULAR
(Veh/dia) 2007
Distrib.
Tipo de Vehículos IMD
%
Autos 6 30.8%
Camioneta 5 24.7%
C. Rural 3 12.3%
Micro 1 6.2%
Omnibus 2E 1 6.2%
Camión 2E 3 13.2%
Camión 3E 1 6.6%
TOTAL IMD 21 100.0%
FUENTE: ELABORACION PROPIA

5. Ubicación
A continuación se muestra los mapas de ubicación de la carretera Tantamayo – Carpa, en
la provincia de Huamalies departamento de Huanuco.

Mapa Nº 1. Ubicación del tramo de vía, para el estudio de tráfico realizado para el presente
informe.

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 14
Estudio de Tráfico: “Carretera: Tantamayo – Carpa” Huanuco

Mapa Nº 2. Carretera Tantamayo - Carpa

Mapa Nº 3. Ubicación de la carretera Tantamayo – Carpa.

PROVIAS Descentralizado
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 15

También podría gustarte