Está en la página 1de 10

Pregunta 2.

Las mitocondriopatías
Las mitocondriopatías son muchas y muy diferentes enfermedades con un origen común. Todas
ellas están causadas por la alteración de una parte de las células, las mitocondrias. Estos
orgánulos, u organelos, están en su interior -de la misma forma que los órganos en el cuerpo
humano- y tienen un papel muy importante en los organismos vivos. Las mitocondrias son la
"fábrica" de energía de las células y las encargadas de su respiración.
Debido a la importancia de las funciones que ejercen, están implicadas en múltiples enfermedades
y procesos biológicos, como el envejecimiento. Por ello, es básico conocer cómo funcionan y qué
implicaciones tienen en diversas patologías. Ni las mitocondrias ni el daño mitocondrial deberían
ser ajenos al conocimiento de la población general, ya que la afectación de éstas se ha relacionado
con enfermedades tan conocidas como el Alzheimer y el Parkinson, u otras minoritarias como la
Corea de Huntinton.
la explicación científica es la siguiente: las mitocondrias son capaces de reproducirse en el interior
de la célula de forma independiente, con su propio genoma, el ADN mitocondrial (ADNmt). Su
gran capacidad para mutar se relaciona con la complejidad de las alteraciones en las
enfermedades causadas por mitocondrias.
Cada célula del cuerpo tiene cientos de moléculas de ADNmt. Al dividirse la célula para formar
células hijas, este ADN alterado se distribuye al azar. El resultado es la aparición de numerosas y
muy distintas enfermedades, que pueden estar causadas por anomalías en las mitocondrias.
Aunque cada tejido destaca por diferentes capacidades para eliminar los orgánulos defectuosos,
algunos quedan dañados por distintas razones, como el estrés oxidativo y la acumulación de
calcio.
No obstante, la diversidad de mitocondriopatías no sólo se debe a la gran capacidad de mutar del
ADNmt, sino también a las mutaciones del ADN nuclear (el de la propia célula, que se encuentra
en el centro) y a las alteraciones en el funcionamiento de esta cadena respiratoria.
http://www.consumer.es/web/es/salud/problemas_de_salud/2009/08/30/187654.php
Los patrones que los médicos pueden identificar son de tres tipos: la oftalmoplejía progresiva; la
intolerancia al ejercicio, con debilidad en reposo o sin ella; y los síntomas de alteración del sistema
nervioso central (SNC), con enfermedad muscular (miopatía) asociada.
Las personas afectadas pueden sufrir deterioro de las funciones mentales, trastornos motores,
cansancio, intolerancia al ejercicio, epilepsia, accidentes vasculares encefálicos, oftalmoplejía (o
incapacidad para mover de forma voluntaria el globo ocular), ptosis palpebral ("párpado caído"
causado por la debilidad del músculo responsable de levantar el párpado, por los nervios que lo
controlan o por la flacidez de la piel circundante) y retinosis pigmentaria (disminución de la visión
por la muerte de células de la retina).

Todos estos indicios pueden avisar de distintos tipos de mitocondriopatías. "Una mutación
concreta en el ADN mitocondrial puede dar lugar a diferentes variantes fenotípicas y distintos
defectos moleculares pueden confluir en la misma manifestación clínica. En general, lo que está
claro es que los tejidos afectados son los que requieren un gran aporte energético, por el papel
que juegan estos orgánulos en el metabolismo energético.
La gravedad y calidad de vida de los afectados varía en función del tipo de mitocondriopatía.
Algunos enfermos sufren un desequilibrio en el contenido de ciertos metabolitos en su sangre,
como las acidosis lácticas fulminantes con insuficiencia hepática y fallo multiorgánico. Además, la
gravedad se relaciona con su heteroplasmia. Una persona tiene distintos tipos de ADNmt, sus
células pueden reunir a la vez mitocondrias con ADNmt normal y otras con ADNmt mutado. Hay
diferentes porcentajes o grados de heteroplasmia. "Esto implica que, por ejemplo, será más grave
una mitocondriopatía de una persona que tenga un 80% de heteroplasmia (de cada 100 moléculas
de ADNmt, 80 estarán mutadas), que la de otra que tenga el 30%",

Síndrome de MERRF y MELAS


El síndrome de MERRF, el de MELAS, el de Leigh, el de Barth y la neuropatía autosómica
dominante son sólo algunos ejemplos de las numerosas mitocondriopatías. El de MERRF y el de
MELAS destacan dentro de este amplio subgrupo de enfermedades.
El primero se manifiesta con epilepsia mioclónica, debilidad, descoordinación de movimientos
(ataxia), sordera y demencia. Puede iniciarse a cualquier edad y con manifestaciones y síntomas
clínicos entre los que figuran la neuropatía periférica (afectación de los nervios periféricos), atrofia
del nervio óptico, alteración de múltiples órganos con miopatía, disfunción renal, cardiomiopatía y
un aumento del ácido láctico en las células. Este síndrome está causado por una mutación en el
ADNmt que, entre el 80% y 90% de los casos, se debe a una alteración de un nucleótido de los
cuatro que tiene el ADN. Consiste en un cambio del nucleótido Adenina por el nucleótido Guanina
y, sólo en un pequeño número de casos, de Timina por Citosina en la posición 8356.

El síndrome MELAS, en cambio, se caracteriza por encefalomiopatía mitocondrial (enfermedad


neurológica que cursa con alteraciones musculares y del sistema nervioso central), acumulación de
ácido láctico en el cuerpo (cuando las células utilizan glucosa para obtener energía, un proceso
conocido como acidosis láctica) y episodios parecidos a un accidente vascular cerebral. Esta tríada
da nombre al síndrome, MELAS (acrónimo en inglés).

Los pacientes afectados también pueden sufrir migraña, vómitos, demencia, epilepsia, sordera,
ataxia, retinosis pigmentaria, cardiomiopatía, disfunción renal y miopatía. De nuevo, esta
enfermedad puede debutar a cualquier edad. En el 80% de los casos se ha asociado a una
mutación de Adenina y Guanina, pero en el ARN de transferencia o ARNt, que surge durante el
proceso de transcripción (conversión) del ADN en ARN.
Pregunta 5. La medicina forense y el ADN Mitocondrial. Aplicaciones.

El ADN es el componente fundamental de los cromosomas y contiene la información hereditaria


requerida para transmitir, de padres a hijos, similitudes y diferencias. El número de cromosomas
de la especie humana es de 46, los cuales se agrupan en 23 pares: 22 de ellos llamados "pares
autosómicos" no presentan diferencias de acuerdo al sexo; el restante, el par 23, "par sexual",
tiene características diferentes determinadas por cada uno de los sexos. Los 23 pares de
cromosomas están contenidos en el interior del núcleo celular.
El ADN posee igual estructura, y por ende las mismas secuencias repetitivas en todas las células
presentes en el organismo.
El análisis del ADN con fines de identificación implica el empleo de técnicas de laboratorio que
utilizan diversos "marcadores" o "sistemas", los que podrían definirse conceptualmente como
instrumentos que investigan esos fragmentos de ADN en los cuales se instalan las secuencias
repetitivas aludidas. Los resultados que se logran de este análisis de diversas áreas de ADN
configuran, en conjunto, el perfil genético propio de cada individuo.
En el ámbito de la criminalística su utilización permite el análisis de ADN en material biológico de
cualquier tipo y presente en pequeñas cantidades en la evidencia, lo que incrementa
notablemente la información brindada por la muestra para la clarificación del hecho delictivo. Es
así posible determinar el perfil genético de un individuo a través de manchas de sangre o semen,
de material recolectado por hisopados, de pelos, de muestras de saliva (aún las obtenidas de
colillas de cigarrillos), de material cadavérico en distintos estados de transformación y de
fragmentos de tejidos, incluso pequeños, como restos de piel adheridos a las uñas.
El hallazgo de patrones genéticos en estos rastros biológicos y su comparación con los perfiles de
las personas involucradas, hacen posible establecer una concordancia (si los perfiles coinciden) o
descartarla (si los mismos difieren) y de este modo señalar o excluir a los involucrados como
fuente de la muestras, con un elevado grado de certeza.
Aunque la mayor fuente de ADN es el núcleo celular, algunas formaciones celulares
extranucleares, como las denominadas mitocondrias, poseen ADN. Este ADN mitocondrial que
solo se hereda por vía materna, representa una alternativa más para la identificación forense en
circunstancias especiales.

IDENTIFICACIÓN POR ADN MITOCONDRIAL

En el interior de las células existen pequeñas formaciones ubicadas fuera del núcleo, denominadas
mitocondrias que contienen ADN con posibilidades de atribuir identidad. La utilización del ADN
mitocondrial con fines identificatorios ha sido explorada con resultados alentadores.
El valor forense del ADN mitocondrial surge de su capacidad para expresar resultados aún en
presencia de ADN nuclear muy escaso o seriamente deteriorado, al que se suma la presencia de
igual estructura genética mitocondrial en todas las generaciones que comparten un mismo linaje
materno, circunstancia que responde a su transmisión hereditaria sólo por vía materna y sin sufrir
modificaciones en su pasaje de madres a hijos. También resulta significativo, desde el punto de
vista identificatorio, su presencia en células sin núcleo (anucleadas), como son las que componen
el tallo del pelo.
Estas características favorecen su empleo en circunstancias que impiden o limitan severamente la
obtención de ADN nuclear, siendo indicaciones específicas para su utilización las siguientes:
a) Análisis de restos humanos de larga data o sometidos a situaciones externas altamente
desfavorables,
b) muestras con escasa cantidad de ADN nuclear disponible y/o en estado de degradación
importante,
c) identificación con familiares lejanos, siempre que el parentesco reclamado lo sea por vía
materna,
d) análisis de pelos hallados en el lugar de un hecho criminal.
Si bien las aplicaciones mencionadas resultan de interés forense y constituyen, en ocasiones, la
única posibilidad de identificación genética, debe señalarse que, en la práctica, los resultados
obtenidos no siempre satisfacen las expectativas generadas por el empleo de la técnica.
La identificación por ADN mitocondrial brinda niveles de certeza menores que los obtenidos con el
análisis del ADN nuclear.
Si bien mencionamos como propiedad del ADN mitocondrial su pasaje de generación en
generación sin sufrir modificaciones estructurales, existe la posibilidad de observar variaciones
menores entre familiares, generadas por fenómenos de mutación. Ello puede complicar la
comparación de los resultados favoreciendo falsas exclusiones, por lo cual dicha mutación deberá
ser contemplada como situación especial.
Es probable que investigaciones futuras, sobre todo las dirigidas a establecer frecuencias
poblacionales de los perfiles mitocondriales, permitan superar estas limitaciones. Hasta entonces
la información brindada por la técnica deberá ser evaluada cuidadosamente a la hora de asignar
identidad.

Bibliografía:
La tecnología del ADN en Medicina Forense: Importancia del indicio y del lugar de los hechos.
M. Lorente Acosta, J. A. Lorente Acosta, E. Villanueva Cañadas
Cuadernos de Medicina Forense, nº 3, enero 1996
1.- Mencione las características del ADN mitocondrial que lo
diferencian del ADN nuclear y explique cómo se hereda.

Como se heredo:

Las mitocondrias evolucionaron apartir de las bacterias que desarrollaron una relación
simbiótica viviendo dentro de células más grandes (endosimbiosis). Esta hipótesis ha sido
confirmada por los resultados del análisis de secuencias de ADN, que han revelado
similitud entre el genoma de las mitocondrias y el de la bacteria Rickettsia prowazekii. Las
Rickettsias son parásitos intracelulares que, al igual que las mitocondrias, solo son
capaces de reproducirse dentro de las células eucariotas. Es por ello que se considera
que las Rickettsias y las mitocondrias compartieron un ancestro común.

Características

 El genoma mitocondrial está constituido por moléculas circulares de ADN (similar a


las bacterias).
 Varían en tamaño en diferentes especies.
 Los genomas mitocondriales mas grandes están compuestos por secuencias no
codificantes y al parecer no contienen mucha información genética.
 El genoma mitocondrial codifica todos los ARNs ribosómicos y la mayoría de los
ARNs de transferencias necesarios para la traducción en la mitocondria de estas
secuencias codificantes.
 El genoma humano y otros animales posee 16kb, las levaduras poseen 80kb y en
plantas 200 kb, aproximadamente.
 El genoma mitocondrial humano posee alrededor de 16 kb y codifica 13 proteínas
implicadas en la transporte de electrones en la fosforilación oxidativa, codifica:
ARNr 16S,12S Y 22 ARNt que se requiere para traducción de proteínas. Los ARNr
16S, 12S son los dos únicos ARNr mitocondriales de animales y levaduras, los
bacterianos contienen tres. ARNr 23S, 16S, 5S y las plantas también codifica un
tercer ARNr de 5S.

Diferencias con el ADN nuclear:

El ARN nuclear requiere al menos de 30 ARNt diferentes para traducir el código nuclear.
Sin embargo, el ADN mitocondrial humano codifica sólo 22 especies de ARNt, y estos son
los únicos ARNt que se utilizan para al traducción de los ARNm mitocondriales. Además,
en las mitocondrias algunos codones especifican aminoácidos distintos de los que codifica
el código nuclear.

Diferencia entre el código genético


nuclear y código genético de la
mitocondria

Bibliografía:

COOPER’S. LA CÉLULA. Quinta Edición. Editorial Marban. ISBN:


9788471016720. Págs.: 402, 403.
4. Si existe un daño en las mitocondrias de una persona ¿Cuál de los
siguientes procesos se verían directamente afectados?, explíquelos
brevemente a cada uno de los procesos afectados:

a. Glucolisis
b. Ciclo de Krebs.
c. Transporte de electrones.
d. Fosforilacion oxidativa.
e. Fermentación.

Introducción

Las enfermedades mitocondriales son resultado de la falla de las mitocondrias, los


compartimentos especializados presentes en cada célula del cuerpo, con excepción de
los glóbulos rojos de la sangre. Las mitocondrias son las responsables de la creación de
más del 90% de la energía que el cuerpo necesita para mantener la vida y apoyar el
crecimiento. Cuando fallan, se genera cada vez menos energía al interior de la célula.
Puede entonces presentarse lesión celular o incluso la muerte de la célula. Si este
proceso se repite en todo el cuerpo, los sistemas completos comienzan a fallar y la vida
de la persona que lo sufre, está en grave riesgo. Esta enfermedad afecta principalmente a
los niños, pero los brotes en adultos se están volviendo más y más comunes.

Las enfermedades de las mitocondrias parecen ocasionar el mayor daño a las células del
cerebro, del corazón, del hígado, músculo esqueléticas, del riñón así como a los sistemas
endocrino y respiratorio.
Los procesos que se verían directamente afectados son:
b. Ciclo de Krebs
c. Transporte de electrones
d. Fosforilación activa.

A continuación, la explicación acerca de los 5 procesos para saber el porqué


interviene o no la mitocondria en estos.

a. Glucólisis: Vía metabólica en la cual los azucares se degradan


anaeróbicamente a lactato o piruvato en el citosol con la producción
concomitante de ATP.

b. Ciclo de Krebs: Conjunto de nueve reacciones acopladas que tienen lugar


en la matriz de la mitocondria , donde se oxidan los grupos acetilo
derivados de las moléculas de alimento y generan CO(2) e intermediarios
reducidos que suelen producir ATP.

c.Transporte de electrones: Flujo de electrones a través de una serie de


transportadores de electrones desde donadores de electrones reducidos al
0(2) en la membrana mitocondrial interna, o desde H20 o NADP en la
membrana tilacoide de los cloroplastos vegetales

d. Fosforilación oxidativa: fosforilación de ADP para formar ATP debido al


flujo de protones que “encienden” la ATP sintasa o Complejo V o Complejo
F0F1, llevado a cabo en la mitoconcodria.

e. Fermentación: procesos catabólico de oxidación completa totalmente


anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. En los seres
vivos, la fermentación es un proceso anaeróbico y en el no interviene la
mitocondria ni la cadena respiratoria. Son propias de los microorganismos,
como algunas bacterias y levaduras.

En conclusión, vemos que los procesos de glucolisis y fermentación no participan


directamente en los procesos de producción de ATP, a nivel mitocondrial. Pero si
obviamente son procesos indispensables en la producción del ATP.

Por lo que al hablar de procesos directamente afectados, solamente tendríamos al


ciclo de Krebs, a la Cadena Transportadora de Electrones y a la Fosforilación
Oxidativa, ya que se realizan en la mitocondria, y de los cuales algún defecto
genético en cualquier elemento, resulta en una mitocondriopatía.

NOTA: En el caso de la glucólisis es solo un “activador” de la producción de ATP


en la mitocondria, pero nuestro organismo en casos de ausencia, hace uso de
otros procesos para la síntesis de Acetil Coenzima A, usando ácidos grasos (beta-
oxidación) y aminoácidos (desaminación oxidativa). Pero el más importante es el
de la vía glicolítica (glucólisis).
3. Mencione las diferencias estructurales y funcionales entre la
membrana mitocondrial interna y externa.

Membrana Interna
Presenta invaginaciones de membrana Proteínas de la cadena transportadora de
llamadas crestas. –e, ATP sintasa

No porinas Composición: lípidos 20%, proteínas


80%.
Presencia de cardiolipina .
Proteina
Presencia de Ca2+ y fosfato
Transporte de electrones
Termogenesis
Quimiosmosis
Tiene proteínas transportadoras:
traslocasa ADP-ATP. Fosforilación oxidativa

Sintesis ATP

Membrana Externa
Lisa Posee enzimas para síntesis lipídica .

Porinas no especificas moléculas Composición: lípidos 50% y proteínas


mayores a 10 kD. 50%.

Lodish, Harvey Editorial Médica Panamericana; Idioma: Español; ISBN: 8479039132


ISBN-13: 9788479039134

Biologia Curtis 7 ed. con cd Rom. Curtis, H. Editorial/Distribuidor: Médica Panamericana


ISBN 10: 9500603349.

http://www.thebody.com/content/art6221.html

http://www.slideshare.net/GATOR717/mitocondria

http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/celular/mitocondri
a.html

También podría gustarte