Está en la página 1de 9

BLOQUE 4 VINCULAS LA CULTURA CON LA

COMUNICACIÓN PUBLICA
 OBJETOS DE APRENDIZAJE
 La cultura y la comunicación pública en el sistema de
medios de comunicación
Categoría
 Trabaja en forma colaborativa
 Competencia genérica
 Participa y colabora de manera efectiva
Competencias disciplinares
 Utiliza la información contenida en diferentes textos
para orientar sus intereses
 Establece relaciones analógicas, considerando las
variaciones léxico-semántica de las expresiones
 Debate sobre problemas de su entorno
fundamentando sus juicios y en la discriminación
de la información emitida en fuentes
 Propone soluciones o problemáticas en su
comunidad , a través de diversos tipos de textos
 Valora la influencia de los sistemas y medios de
comunicación en cultura
Desempeños
 Define un cuso de acción con pasos específicos
para solucionar un problema en equipo
 Define un curso de acción con pasos para
desarrollar un proyecto en equipo.
Criterios
Sesión A
 Reconozco los conceptos de comunicación y cultura
pública a través del análisis de ciertos mensajes
 Interpreto conceptos de comunicación y cultura pública a
través del análisis de ciertos mensajes.
Sesión B
 Reconozco la comunicación y cultura en los medios
comunicación masiva a través de juicios de análisis
 Vinculo la comunicación y la cultura en los medios de
comunicación masiva en beneficio
 Demuestro los beneficios e inconvenientes del uso de las
tecnologías de la información y comunicación
Sesión A cultura y comunicación publica
Contextualización
Tus papas te han mencionado que el pasado era
un tiempo muy hermoso

Antes se vivía más tranquilo, había respeto a la


autoridad del papa que con la mirada se tenía que
obedecer
1¿Cómo crees que fueron educados tus papas?
Con valores que se inculcaban antes y así lo hicieron

2¿Cuáles son las creencias y valores que conservan?


la del día de muertos y respeto
____________________________________

3¿Qué cambios puedes observar entre la educación de las


personas adultas y la de los jóvenes de esta época?

que más liberal


____________________________________________
Problematización Laura alumna del coba quiere
estudiar medicina y por sus buenas calificaciones recibe
la invitación de dos instituciones educativas una en la
ciudad de Mérida Yucatán y la otra en la escuela de Beck
en california ambas ofrecen beca completa
1 ¿Qué debe considerar para tomar su decisión?
La distancia y los gastos

_________________________________________________

2 ¿Qué diferencia cultural existe entre su localidad y cada


una de las opciones a elegir? Sus costumbres
________________________________________________
________________________________________________

3¿Qué debe hacer para prepararse? calcular el tiempo y dinero


_______________________________________________

4¿Qué aspectos, además del idioma, debe tener en


cuenta? Las costumbres y el lugar y dinero
_________________________________________________
Formación, adquisición, construcción y
desarrollo de las competencias
Cultura
Es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por
ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron una
lista de 164 definiciones de «cultura» en Cultura: Una reseña crítica de
conceptos y definiciones; y han clasificado más de 250 distintas3 . En
el uso cotidiano, la palabra «cultura» se emplea para dos conceptos
diferentes:

 Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades,


también conocida como alta cultura.
 Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un
grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus
miembros para comunicarse entre sí y resolver necesidades de
todo tipo.
Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se
refería a un proceso de cultivación o mejora, como en
la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pasó primero a referirse al
mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través
de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales
nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el
término «cultura» para referirse a la capacidad humana universal. Para
el anti positivista y sociólogo alemán Georg Símil, la cultura se refería
a «la cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas
externas que han sido objetividades en el transcurso de la historia
De acuerdo con la declaración universal sobre la diversidad cultural la
cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos
espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que cauterizan una
sociedad o grupo social
Actividad de aprendizaje 1
Lee los siguientes cuestionamientos y contesta

1¿Cómo se expresa la cultura objetiva en tu persona?


En la de como soy
________________________________________________

2¿Menciona tus expresiones culturales? Religión, comida


_________________________________________________

3 ¿Enlista los regionalismos que se usan en tu


comunidad? Huerco, quibole, primo

_____________________________________
En un grupo comenten el significado de las frases
y escribir como se dicen correctamente
Dao nino danonino

Busco, lo busco y
No lo búscalo busco lo buscare

¿Conoces a su kech su ex

De pablo?
Actividad de aprendizaje 2
caso Tipo de identidad argumentación
En el estado de Cultural Se rige a sus
Michoacán la
celebración de muertos tradiciones
se llevan a cabo en
cementerios con mucho
fervor

Javier Hernández desde Personal Busca sus


muy joven ha jugado en
diversos clubes intereses
deportivos actualmente
está en la selección
mexicana de futbol

Con base en lo anterior realicen lo siguiente


1¿escriban el ejemplo que el texto de identidad
grupal? Todos somos un equipo

_______________________________________
2¿describan algunos gustos de juan? La misa y
hacer manualidades

_______________________________________

3¿mencionen las identidades que describe el


texto? Cultural y personal
______________________________________
Globalización
Un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala
planetaria que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países
del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de
una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les
dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada
como un proceso dinámico producido principalmente por
las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o
la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución
informática, llegando a un nivel considerable
de liberalización y democratización en su cultura política, en su
ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones
internacionales.
Actividad de aprendizaje 3
1¿consideran que la globalización ha
afectado la cultura de su región? Al contrario la
beneficia

______________________________________

2¿alguna vez han visto en la televisión


aspectos de otras culturas? no
______________________________________

3¿Qué rasgos o aspectos de su cultura han


visto en la televisión u otro medio de
comunicación? Tradiciones
______________________________________
Sesión B
Contextualización
1¿Qué medios de comunicación son masivos? La
radio, tv, periódico

_____________________________________

También podría gustarte