Está en la página 1de 2

Turbina Pelton

Una turbina Pelton es uno de los tipos más eficientes de turbina hidráulica. Es
una turbomáquina motora, de flujo tangencial (transversal), admisión parcial y de acción.
Consiste en una rueda (rodete o rotor) dotada de cucharas en su periferia, las cuales están
especialmente realizadas para convertir la energía de un chorro de agua que incide sobre las
cucharas.
Las turbinas Pelton están diseñadas para explotar grandes saltos hidráulicos de bajo caudal.
Las centrales hidroeléctricas dotadas de este tipo de turbina cuentan, en su mayoría, con una
larga tubería llamada galería de presión para transportar el fluido desde grandes alturas, a
veces de hasta más de 1500 metros. Al final de la galería de presión se suministra el agua a la
turbina por medio de una o varias válvulas de aguja, también llamadas inyectores, los cuales
tienen forma de tobera para aumentar la velocidad del flujo que incide sobre las cucharas.

GENERALIDADES DE LA TURBINA PELTON


La turbina PELTON debe su nombre al ingeniero norteamericano Lester Allen Pelton (1829-1908), quien en
busca de oro en California concibió la idea de una rueda con cucharas periféricas que aprovecharan la energía
cinética del agua que venía de una tubería y actuaba tangencialmente sobre la rueda. Por fin en 1880 patentó
una turbina con palas periféricas de muy particular diseño, de tal manera que el chorro proveniente de la
tubería golpea el centro de cada pala o cuchara con el fin de aprovechar al máximo el empuje del agua.

Fig. 1 muestra el esquema básico de una turbina PELTON (cortesia de Microsoft Encarta
2003).

El angulo ubicado entre las dos caras interiores del álabe es del orden de los 20°, lo ideal seria que fuera
igal a 0°, pero, de ser asi, debilitaría la arista media donde pega el chorro y transmite la energía.

El angulo , ubicado en la salida del álabe esta entre los 8° y los 12°. Se debe de dar salida al agua con la
propia forma de del borde de fuga, a la cual ayudan las líneas de "thalweg" .

Los álabes deben estar colocados lo mas cerca posible a los inyectores, debido a que la distancia hace
decrecer la energía cinética del agua.
CLASIFICACIÓN DE LAS TURBINAS PELTON
Las turbinas PELTON se clasifican generalmente por la posición del eje que mueven, por lo tanto existen dos
clasificaciones: EJE HORIZONTAL Y EJE VERTICAL.

DISPOSICIÓN VERTICAL

En esta disposición solo se pueden instalar turbinas de uno o dos chorros como máxmo, debido a la
complicada instalación y mantenimiento de los inyectores. Sin embargo, en esta posición, la inspección de la
rueda en general es mas sencilla, por lo que las reparaciones o desgastes se pueden solucionar sin necesidad
de desmontar la turbina.

La turbina Pelton funciona según el principio de reacción: el agua, procedente de una


o varias toberas, impacta a una velocidad muy elevada sobre los álabes del rotor. La
Pelton es una turbina de acción en la que el agua conserva la misma presión antes y
después de la salida de potencia. Cada álabe transmite fuerza al rotor durante un
tiempo breve solamente. Debido a este esfuerzo cíclico de los álabes, existe el riesgo
de roturas por fatiga, motivo por el que el rotor se fabrica por norma general de una
sola pieza.

Disponemos de las herramientas y procesos adecuados para un mecanizado por


arranque de viruta rentable y seguro en el procesamiento.

También podría gustarte