Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

EQUINOCCIAL

Gestión del Talento Humano


Macroeconomía

Nombre: Jeremy Sabied Escola

Periodo: ABR 2018 – AGO 2018 Modalidad: Distancia

Profesor: Rodriguez Muñoz Paul Armando

Tema: Tarea 1
1. Obtenga los datos más recientes del PIB real, el desempleo y la inflación de dos países de

América Latina.

a. Grafique los datos obtenidos, similar a las gráficas 4.2 y 4.6. del texto guía

Gráficos sobre Colombia.

80.250.000

70.250.000

Recesión
60.250.000 Expansion

50.250.000

40.250.000 Cima

30.250.000
Expansion
Valle

20.250.000

10.250.000 PIB real

250.000

IPC COLOMBIA
141,70071
137,40327

IPC Exponencial (IPC)


131,28192
121,63437
116,24321
113,16432
110,92154
107,24806
104,29044
102,26473
96,72265
91,48253
86,09607
82,68815
78,74445
74,64728
69,21518
65,51484
Variación anual IPC
9,00%
8,00%
7,00%
6,00%
5,00%
4,00%
3,00%
2,00%
1,00%
0,00%

b. ¿Qué peligros enfrenta actualmente la economía de Ecuador?

La economía ecuatoriana, con la tendencia que sigue la inflación actualmente

puede caer en una desinflación o una desaceleración de la tasa de crecimiento, lo que

puede causar que no haya incremento en los sueldos y salarios de la población.

c. ¿Qué acciones, si hubiera algunas, cree que puedan ser necesarias para mantener la

economía ecuatoriana en una situación de crecimiento e inflación moderada?

Una medida que se puede tomar es el de reducir los impuestos a las

importaciones y facilitando créditos a la población, con eso se logra mayor movilidad

del dinero, con la expectativa de tener mas dinero en el bolsillo se compra mas los
precios suben, ya que los analistas recomiendan una inflación moderada por una tasa

de crecimiento positiva y en si el crecimiento de la economía.

2. Obtenga datos de inflación de dos países de América Latina.

a. Compare la tasa de inflación de los países seleccionados con la de Ecuador.

Según los datos obtenidos se puede observar que la variación en el IPC (Índice

de precios al consumo) de Ecuador y Perú es similar -0.14% en la variación mensual

marzo-abril 2018, se puede decir que existe una reducción en los precios. En cambio,

en la variación anual existe 1.27 puntos de diferencia mientras que Ecuador hay una

variación de -0.78% anual con una tendencia desde septiembre del 2017 a la baja

debido a la caída en los precios, en Perú hay una variación anual de 0.49% fuera del

rango meta de entre 1% y 3% planteado como optimo por el BCR igualmente debido

a una caída en los precios.

Entre Colombia y Ecuador las tendencias son diferentes la variación mensual de

Colombia es de 0.46% y anual de 3.13%, lo que representa un incremento en los

precios, y con Ecuador hay una diferencia de 0.6 puntos mensuales y 3.91 puntos

anuales.

b. Compare la tasa de inflación entre otros países.

La variación del IPC abril-marzo de Chile es de 0.32% y la anual 1.89% lo que

en comparación con Colombia siguen las mismas tendencias el alza en los precios

esto nos dice que hay una perdida en el poder adquisitivo lo que sirve para un ajuste

en los sueldos y salarios de los trabajadores de dichos países, mientras al otro lado de

la moneda están Perú y Ecuador con una caída en los precios puede ser por un

redireccionamiento del dinero del consumidor, prefieren los artículos de menor precio

sin importar la calidad.


3. Obtenga datos de las siguientes variables para el periodo más reciente de Ecuador.

Describa cómo han cambiado las variables durante el año pasado.

a. La tasa de desempleo.

Para marzo de 2018 la tasa de desempleo esta en 4.4% similar a la dada en

marzo de 2017 que estaba de igual manera en 4.4%, el subempleo para marzo de 2018

se encuentra en 18.3%.

b. La tasa de inflación.

La tasa de inflación desde abril de 2017 ha ido descendiendo de 0.43%, hay diferentes

picos, para junio de 2017 se encontró en -0.58% y ha ido en aumento hasta enero de 2018 que

se encontró en 0.19% y desde ahí ha ido en descenso hasta encontrarse en -0.14% para abril

de 2018.

c. El déficit o superávit presupuestal del gobierno.

Para el 2017 se cerró con un déficit de -3.38% del PIB y en lo que va del año

el cálculo a febrero de 2018 hay un déficit de -371.3 millones de dólares.

d. El déficit internacional (X-M)

La balanza comercial al cierre del 2017 quedo positiva con 89.2 millones de

dólares a favor y en lo que va del año a marzo de 2018 se encuentra positiva con 177

millones de dólares a favor.

4. Visite el INEC y Banco Central del Ecuador, donde podrá obtener todos los datos

disponibles sobre el PIB y los componentes del gasto agregado y el ingreso agregado.

Podrá encontrar datos del precio corriente (PIB nominal) y de los precios constantes (PIB

real).
a. ¿Cuál es el valor del PIB nominal en el trimestre actual?

El valor del PIB nominal del trimestre actual hasta marzo del 2018 es 0, 06%

b. ¿Cuál es el deflactor del PIB en el trimestre actual?

El deflactor del trimestre hasta marzo del 2018 es 7,26

c. ¿Cuál es el valor del PIB real en el mismo trimestre del año anterior?

El valor del PIB real a comparación del trimestre anterior a marzo del 2017 es 2,6 %

d. ¿Por cuánto ha cambiado el PIB real durante el año pasado? (exprese su respuesta

como porcentaje)

El PIB real durante el año pasado tiene un aumento del 8,3%

e. Durante el año pasado, ¿el PIB real aumentó o disminuyó? y ¿qué le dice este cambio

sobre el estado de la economía?

El PIB aumento, hay una tasa de crecimiento del 0.3%, eso quiere decir que la

economía está en crecimiento, pero dados los últimos datos sobre la inflación, nos dice

que los ecuatorianos tenemos miedo de comprar las cosas mas caras o dichas de otra

forma de mayor calidad lo que lleva a que los precios bajen y es muy peligroso ya que

puede haber un estancamiento de la economía.


Referencias
(s.f.). Obtenido de BCRP: https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/inflacion

BRC. (s.f.). Obtenido de BRC: http://www.banrep.gov.co/es/ipc

También podría gustarte