Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNICO DEL CHOCÓ

TECNICO EN TRABAJO SOCIAL

DIAGNOSTICO BARRIO BEBEDOSITO- MUNICIPIO DE CONDOTO-


CHOCÓ

PRESENTADO POR:
María Benilda Mena Domínguez
Kelly Johana Sánchez
Daysi Elena Ibarguen M
Ana Yasira Perea Sánchez
Víctor Viasney Mosquera
Liliana Gomez Mosquera

PRESENTADO A:
María Deyanira Yaima Betancourt

CONDOTO, DICIEMBRE DE 2017


DIAGNOSTICO DEL BARRIO BEBEDOSITO.
MUNICIPIO DE CONDOTO- CHOCÓ

El barrio Bebedosito, en el municipio de Condoto, es la última comunidad al entrar


al municipio de Condoto, el cual nos da la bienvenida al ingresar al pueblo ya que
se encuentra ubicado en la vía principal que nos conduce a Iró, Istmina entre otras
ciudades circunvecinas. El barrio Bebedosito es uno de los últimos asentamientos
más habitados entre sí que se encuentran ubicados hacia el occidente y está al
margen izquierdo del rio Condoto.
Este barrio está conformado por 3 sectores ellos son:
1. Calle principal.
2. Sector viro viro
3. Sector planchón.
Su posición geográfica es la siguiente al Norte Los lagos, al occidente con
cascajero, al sur con mandinga y al oriente con la quebrada de santa Bárbara.

RESEÑA HISTORICA
El barrio Bebedosito fue principalmente un asentamiento de personas desplazadas
del corregimiento Bebedó, fue habitado por algunas familias que laboraban en
este sector, algunas de ellos aun residen en este lugar como la familia Martínez,
Mosquera y Luna.
El barrio Bebedosito fue una zona minera, fundado en el año 1986 su creación
data del año 1988 aproximadamente en el gobierno de Amín Escobar Rentería, en
su mayoría son proveniente de los corregimientos de Tajuato, Bebedó, Santa Ana,
paso entre otros.
Recibió el nombre Bebedosito por que la mayoría de sus habitantes provenían de
bebedo, corregimiento del medio San Juan, por los cuales se desplazaron por los
desastres naturales y la violencia armada.
GENERALIDADES - DIAGNOSTICO
Mediante la observación que se hizo en el barrio Bebedosito se pudo constatar
que el barrio cuenta con la calle principal, dos sectores y el primer sector está
ubicado hacia la mano izquierda, llamado planchon que no cuenta con salida, a
mano derecha tenemos el sector de Viro Viro y sus alrededores, el barrio está
conformado por 37 casas de maderas, 51 casas de concreto, 6 casas en
construcción, 2 casas de plásticos, 10 casas abandonadas, 64 solares, 6
bailaderos, 1 puente en construcción, 2 taller de botes, 2 taller de autos, 1 chorro,
5 tiendas, 1 garaje, 19 postes de maderas, 3 postes de cemento, 1 depósito de
gas, 2 lavaderos, 1 bomba de combustible, 1 empresa de productos de limpieza, 1
cochera, 1 residencia, 1 baila-hotel. Al hacer las visitas domiciliarias, nos dimos
cuenta que el 87.8% es de bajos recursos ya que en algunas casas están en muy
mal estado. Sus calles se encuentran en pésimas condiciones, ya que el barrio no
cuenta con acueducto, alcantarillado, alumbrado público, y las aguas lluvias se
meten a las casas.
Cuando se realizó las visitas domiciliarias, pudimos observar que el 20% de los
niños se encontraban solos en casa, porque algunos padres se encontraban
ejerciendo sus labores, al pasar los días quisimos trabajar con los padres de
familias, niños, niñas y adolescente y pudimos percatar que a los adultos y
adolescentes no les intereso el compartir ya que siempre mandaban en
representación a los menores de edad.
Tuvimos actitudes y valores necesarios para llevar a cabo las técnicas necesarias
para realizar las practicas comunitarios y nos dimos cuenta que los menores son
más responsables que los padres, ya que ellos siempre hacían presencia para
todas las actividades realizadas referente a lo antes expuesto, pudimos
sensibilizar a los niños y niñas y algunas personas de la Junta comunal a cuidar el
medio ambiente y atener valores entre si.
HALLAZGOS
En la comunidad de Bebedosito existen libres creencias de culto religiosos, en el
momento no cuentan con infraestructuras de iglesias, pero muchas personas
acuden a los centros religiosos del municipio de su preferencia.
CENTROS DE SALUD: la comunidad actualmente no tiene un centro de salud
asistencial, pues el pueblo de Condoto solo cuenta con uno público y es el
Hospital San José de Condoto.
POTENCIA DE LA COMUNIDAD
La comunidad de Bebedosito tiene consejo comunal comunitario capaz de dirigir y
organizar la comunidad para impulsar a mejorar la calidad de vida.

POBLACION
DESPLAZADOS ADULTOS MAYOR HOMBRES MUJERES NIÑOS NIÑAS P.D TOTAL RECONOCIDOS
MAYOR DE
EDAD
163 30 187 98 84 72 99 5 743 70
SALUD
ENSANAR NUEVA EPS COOMEVA COMFACHOCO BARRIO COMPARTA N
UNIDOS
5 3 0 26 44 23 38

H. 1 EN M. 1 EN ANALFABETO PROFESIONALES NIÑOS


ADELANTE ADELANTE
15 22 25 3 33
TOTAL

VIVIENDA

CASAS CASA CASAS CASAS CASAS CASAS


CONCRETO MADERA PLASTICO CONSTRUCCION ABANDONADAS HIERRO
51 37 1 7 10 1
TOTAL 107

ACTIVIDAD ECONOMICA

AGRICULTORES CONSTRUCCION O.VARIOS MINERIA PENSIONAL


2 4 5 MUJERES 29 1
HOMBRES 18
TOTAL 59
INGRESOS PROMEDIO POR FAMILIA
360.000 TOTAL 360.000.

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EN LA COMUNIDAD


 Intolerancia entre la comunidad
 Falta de lugares recreativas
 Falta de sentido de pertenencia
 Pésimas condiciones económicas
 Falta de oportunidad laborales
 Falta de comunicación familiar
 Mucha contaminación ambiental
 Mala y poca atención de las empresas publicas.

CAUSAS DE LA PROBLEMATICAS

 Falta de comunicación.
 Falta de atención del estado
 Mala convivencia infantil.
 Bajo nivel de escolaridad
 Poca presencia de la administración de empresas públicas.
 Falta de sentido común y falta de pertenencia.
 Pésimas condiciones de convivencia familiar y con el vecindario.

POSIBLE SOLUCIONES
 Organizar reuniones de integración, para sensibilizar a la comunidad.
 Sensibilizar a la comunidad y a la junta comunal para que aprendamos a
reclamar nuestros derechos y a buscar estrategias o proyectos para que el
estado atienda las necesidades de la comunidad.
 Realizar actividades recreativas para mejorar la mala convivencia entre
ellos.
 Solicitar capacitación en emprendimiento empresarial, para buscar y
fomentar actividades que busquen soluciones económicas en el barrio en
mención
 Dar charlas de motivación, de convivencia pacífica entre las familias.
 Ayudar a organizar el barrio, que se vea limpio, haciendo jornadas de
limpiezas, colocar lugares de depósitos de residuos sólidos.
 Solicitar lugares recreativos para sana esparcimiento de los niños, jóvenes
y adultos del barrio Bebedosito.

PLAN DE ACCION PRACTICAS COMUNITARIAS 1

OBJETIVOS COMUNIDAD: BARRIO


BEBEDOSITO- CONDOTO
PRINCIPALES CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES
PROBLEMATICAS
 Falta de integración  Mala comunicación Sensibilizar a la comunidad
y participación en la para que tengamos una
comunidad mejor comunidad.
 dictar charlas sobre  Mal manejo Construcción de centros
el manejo adecuado administrativo recreativos y de sanos
y proteger los esparcimientos.
lugares recreativos
 Mal sentido de  Brindarles más Dictar charlas a toda la
pertenencia oportunidades comunidad sobre el buen
educativas uso de los valores.
 Bajas condiciones  Falta de interés en Sensibilizar a los
económicas la comunidad habitantes sobre el uso y
manejo de sus bienes para
salir adelante
 Falta de  Mala contaminación Dictar talleres a las familias
comunicación sobre la convivencia
familiar familiar.
 Contaminación  Falta de depósitos Colocar depósitos de
ambiental de las basuras y basuras en los lugares que
descuido de la más afectan a la
comunidad comunidad y enseñarles el
buen uso y disposición final
de las basuras.

 No hay lugar donde  Falta de un lavadero Arreglar el lavadero y poner


se puedan hacer los digno nuevas tuberías
quehaceres
dignamente
 Alcantarillado  Alto nivel de Llevar el alcantarillado a la
contaminación comunidad para que se
ambiental disminuya la contaminación
 Contaminación a los  Muchas basuras a Sensibilizar a la comunidad
chorros sus alrededores de que si no cuidamos el
chorro podemos quedarnos
sin agua.
 Mala relación entre  Falta de integración Implementar y trabajar de
los vecinos manera eficaz con los
habitantes con el propósito
de lograr una buena
relación.

También podría gustarte