Está en la página 1de 4

Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería.

Escuela de Ingeniería Geológica. Materia: Geología Ambiental.


Prof. Julián A. Gutiérrez. Mérida, Enero de 2005

GUÍA TEÓRICA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL

Nota: esta guía es un documento preliminar, en continua redacción y actualización, es producto de la


revisión, en algunos casos traducción, de diferentes libros y documentos, se han obviado las citas. Es
para uso exclusivo de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Geológica, Facultad de Ingeniería, de
la Universidad de los Andes. Se recomienda revisar más profundamente la bibliografía al final del
texto. Se agradece comunicar al compilador cualquier error.
pag.
Tema 1: CONCEPTOS GENERALES DE LA GEOLOGÍA AMBIENTAL 2
- Concepto, Objeto y Alcances de la Geología Ambiental. - El concepto de Ambiente y su evolución.
- Geología Urbana. - Geología Curativa y Preventiva.
- Análisis espacial de la Geología Ambiental. Limitantes
Tema 2: LA GEOLOGÍA AMBIENTAL Y SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS 7
- Relaciones de la Geología Ambiental y la Geotecnia, la Geomorfología, la Edafología, la
Climatología, la Ecología, y Ingeniería Ambiental
Tema 3: LA GEOLOGÍA AMBIENTAL Y LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTE 9
- Constitución Nacional de Venezuela. - Ley Orgánica del Ambiente. - Ley Forestal de Suelos y Aguas
- Ley de Minas e Hidrocarburos. - Ley de Ordenación del Territorio. - Ley Urbanística
Tema 4: LA GEOLOGÍA AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE 15
- Nociones del Desarrollo Sustentable
- Métodos empleados en Geología Ambiental:
- Sectorización Geomorfológico. - Sectorización Geotécnica. - Sectorización Geoquímica,
Geoquímica de los paisajes
- Evaluación de Impacto Ambiental
- La Geología Ambiental y el Desarrollo Urbano 32
- Estabilidad geológica actual y potencial de sitios urbanos y no urbanos
- Líneas vitales de las áreas urbanas e industriales frente al medio geológico
- Las áreas turísticas, la geodinámica externa y la actividad humana
- La Geología Ambiental y los recursos hidrogeológicos 38
- Los recursos hidrogeológicos y la actividad humana
- Conceptos básicos de evaluación, manejo y conservación de cuencas hidrográficas. Erosión,
Erodabilidad, Subsidencia. Inundaciones. Sedimentación
- Contaminación de acuíferos en zonas urbanas e industriales.
- Sobreexplotación de acuíferos y sus consecuencias
- La Geología Ambiental y la actividad minera 44
- El impacto ambiental de la minería a pequeña, mediana y gran escala.
- Las actividades de exploración, explotación, producción y disposición de desechos de la minería y
su impacto en el medio geológico
- Recuperación de paisajes naturales objeto de explotación minera
- La Geología Ambiental y la actividad petrolera 50
- Las actividades de exploración, explotación, refinación, transporte y
almacenamiento y su impacto en el medio geológico
Tema 5: RIESGOS NATURALES 59
5.1.- Introducción.
5.2.- Algunos conceptos
5.3.- Tipos de riesgos
5.4.- Medidas mitigantes
5.5.- Cartografía Automatizada de Riesgos Naturales, Uso de Sensores Remotos y Sistemas de
Información Geográfica en la evaluación de Riesgos Naturales.
Tema 6: ESTUDIO DE CASOS GEOLÓGICOS AMBIENTALES. A NIVEL LOCAL,
REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
- Bibliografía

- Revista: Environmental Geology (Biblioteca Geografía)

- Anguita, F. y Moreno, F. 1993. Procesos geológicos externos y Geología Ambiental. Cota: QE26.2-
A53. (Geografía).
- Ayala-Carcedo, F. J. y Olcina. J. 2002. Riesgos Naturales. Ariel. 1512 p.
- Banco Mundial. 1992. Libro de consulta para Evaluación ambiental. Volumen III. Lineamientos para
Evaluación Ambiental de los proyectos Energéticos e Industriales. Departamento de Medio Ambiente.
Washington, USA.
- Bayly, B. 1992. Mechanics in structural Geology. Cota: QE601-B69 (Ingª)
- Canter, L. 1999. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental: Técnicas para la elaboración de
estudios de impacto. Mc Graw Hill. Madrid. 841 p.
- Coates, D. Environmental Geology. Cota: QE33-C63 (Geografía)
- Conesa, V. 1997. Guía metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. 3ra Edición.
Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 412 p.
- Eastman et al 1.997. Applications of GIS technology in Environmental Risk Assessment and
Management. The IDRISI Project.
- Fiksel, J. 1996. Ingeniería de Diseño Medioambiental. Desarrollo integral de productos y procesos
ecoeficientes.
- Gómez Orea, D. 1999. Evaluación del Impacto Ambiental. Coedición: Ediciones Mundi-Prensa y
Editorial Agrícola Española. Madrid. España. 701 p.
- González, L. Ferrer, M. Ortuño, L. y Oteo, C. 2002. Ingeniería Geológica. Pearson Educación.
Madrid. 744 p. (Geografía)
- Griggs, G. and Gilchrist. The Earth and land use planning.1977. Cota: QE26.2-G75. (Geografía)
- Hunt, D. y Johnson, C. 1996. Sistemas de Gestión Medioambiental. Principios y práctica. McGraw
Hill.
- Iannuzzi, L. 1.997. Aplicación de una metodología orientada a objetos para el desarrollo de Sistemas
de Información Geográfica en apoyo a la Gestión y Administración de Desastres Naturales. Tesis para
optar al Grado de Magister Scientiae en Gestión de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente.
Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial. Mérida. Venezuela.
- Kiely, G. 1999. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión.
McGraw Hill. 1331 p.
- McCall, G. 1996. Urban Geoscience. Cota: QE 39.5-U7U72 (Ingª)
- Montogomery, Carla. 1.992. Environmental Geology,. Cota: QE38-M66-1992. (Ingª)
- PDVSA. 1998. EL Pozo ilustrado. Fondo Editorial del Centro Internacional de Educación y
Desarrollo (FONCIED). Edición en CD-ROM. Petróleos de Venezuela S.A.. Caracas.
- Read, H. y Watson, J. 1978. Introducción a la Geología. Cota: QE26-R4. (Geografía)
- Strahler, A. 1992. Geología Física. 629 p. Ediciones Omega, Barcelona.
- UICN, PNUMA y WWF. 1991. Cuidar la tierra: Estrategia para el futuro de la vida. Unión Mundial
para la Naturaleza, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Fondo Mundial para la
Naturaleza. Gland. Suiza.
- Seoañez Calvo, M. 1999. Ingeniería del Medio Ambiente. Ediciones Mundiprensa. Madrid. 689 p.
- Vartanyan, G.S. 1989. Geology and the environment. UNESCO.

- Guía: La importancia de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en la industria petrolera y


petroquímica nacional. 1988. CORPOVEN-CAURA.

También podría gustarte