Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE MURCIA REGIÓN DE MURCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CARTAGENA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE (PLAN 2002)


Junio 2007
ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS. CÓDIGO 49

CRITERIOS DE VALORACIÓN
Recomendación general para la valoración: existen preguntas o apartados de preguntas donde la
respuesta queda un tanto abierta al juicio y planteamiento del alumno, son situaciones donde no existe
una única respuesta correcta. Por tanto, a la hora de valorar las respuestas se ha de tener en cuenta la
coherencia, la factibilidad, e incluso la originalidad de las alternativas que plantea. En este tipo de
preguntas, se establecen distintas valoraciones según las respuestas, por ejemplo, sobre un valor
máximo de 0'4; 0'4-0'2, significa que un planteamiento correcto es merecedor de 0,4 puntos, mientras
que una planteamiento correcto pero con alguna/s laguna/s merecería un 0,2.

TIEMPO: Una hora y media


INSTRUCCIONES: Deberán responderse cuatro preguntas:
- Dos a elegir entre las preguntas 1, 2 y 3 (40% nota final).
- Dos a elegir entre las preguntas 4, 5 y 6 (60% nota final).

PREGUNTAS CORTAS

PREGUNTA 1 (2 puntos)
La dirección por objetivos:
a) ¿Qué es? (0,5 p)
Es una metodología fundamentalmente dirigida a encauzar la participación de los empleados, sirviendo a
su vez como sistema de evaluación. Los empleados participan en el establecimiento de sus objetivos.
b) ¿Cómo se ha de implantar? ¿Cuáles son las principales fases? (1 p)
La implantación de un programa de implantación de objetivos es un proceso gradual. Desde la cúspide
de la organización se establecen los objetivos y estrategias generales. Descendiendo por la pirámide
organizativa, dichos objetivos generales se van concretando en objetivos departamentales. En última
instancia, también los individuos deben tener sus propios objetivos, la novedad reside en que junto con
sus superiores se deben acordar, negociar… los objetivos personales. Los objetivos personales servirán
para la evaluación del desempeño.
c) ¿Qué efectos tiene sobre las personas y la organización? (0,5 p)
Entre los diferentes beneficios de una correcta aplicación se puede destacar: información y sugerencias
proporcionadas por el empleado, mayor motivación y compromiso del empleado, mejor organización de
la empresa, sistemas de evaluación más adecuados, etc.

PREGUNTA 2 (2 puntos)
¿Cuáles son las principales ideas y aportaciones de Taylor (1,2 p) y Fayol (0,8 p) en el
pensamiento sobre organización y dirección de empresas?
Taylor
Precursor administración científica. Formulación de principios para la realización eficiente del trabajo a
través de mejoras en la productividad, resultado de un análisis detallado de la forma de hacer las cosas
(racionalización). Defensa de los beneficios de la especialización. Aumentos de eficiencia que
conllevarían a una reducción de costes, un aumento de beneficios y también de salarios. La dirección
planifica y los operarios ejecutan. Selección de trabajadores según su capacidad...
Fayol
Propone una serie de principios válidos para la administración general de la empresa (unidad de mando,
especialización, centralización...) que dan como resultado la estructura piramidal. Separa las funciones
que se realizan en la empresa: administrativas, técnicas, comerciales, financieras, contables y de
seguridad.

PREGUNTA 3 (2 puntos)
Escoja 4 fuentes de financiación ajenas y explíquelas (0,5 p cada una).
Créditos de funcionamiento -corto plazo
• descuento de efectos
• factoring
• retenciones
• créditos comerciales
Créditos de financiamiento -medio y largo plazo-
• obligaciones
• préstamos
• créditos
• leasing

PREGUNTAS LARGAS

PREGUNTA 4 (3 puntos)
Piense en una pyme dentro del sector de los supermercados:
a) Exponga 3 ventajas y 3 inconvenientes de las Pymes respecto a las grandes empresas de este
sector (1,2 p)
0,2 cada ventaja (cercanía al cliente, flexibilidad, motivación, autonomía...) o inconveniente
(obtención fondos, cualificación personas, retraso tecnológico, resistencia al cambio...)
b) Plantee y explique las estrategias de crecimiento que podría seguir esta empresa (0,8 p)
0'4 Ampliar mercados + 0'4 Ampliar productos
0'2 alguna de las siguientes Æ Mixto - Integración hacia detrás - adelante
c) Mencione dos formas jurídicas, una societaria y otra no. Seleccione la que considere más
idónea argumentando su decisión. Teniendo en cuenta la forma jurídica elegida, mencione al
menos tres impuestos a los que estaría sujeto la empresa. (1 p)
Ej. Empresario individual (0,2) y Sociedad Limitada (0,2)
Impuesto sobre sociedades o IRPF (0,2), IAE (0,2) e IVA (0,2)

PREGUNTA 5 (3 puntos)
La empresa de transportes “Viajes Línea Directa” cuenta con dos rutas de transporte. En la
siguiente tabla se recogen para 2006 los ingresos así como los consumos de los factores de
producción para cada una de las rutas. Todos los datos están expresados en miles de euros.
2006
Ruta A Ruta B
Ingresos 500 600
capital 50 50
mano obra 60 120
mat.primas 90 150
energía 90 80

a) ¿Qué es la productividad? (0,2 p) ¿Cómo se calcula? (0,3 p) ¿Cómo se podría aumentar? (0,3
p)
La productividad informa sobre el grado de aprovechamiento o eficiencia en el uso de los recursos. 0,2
Es un cociente donde se relaciona los resultados o salidas (numerador) con los recursos necesarios
(denominador) 0,3
Se podría aumentar, bien consiguiendo más con lo mismo, o igual con menos 0,3
b) ¿Cuál es la productividad de los factores en cada ruta de transporte? (1,2 p)
Penalización de -0,2 por cada uno que sea incorrecto
2004
Ruta A Ruta B
capital 10,0 12,0
mano obra 8,3 5,0
mat.primas 5,6 4,0
energía 5,6 7,5
c) ¿Cuál es la productividad para cada línea? ¿Y para la empresa globalmente? (0,6 p)
0,2 cada uno
2004
Ruta A Ruta B Empresa
total 1,7 1,5 1,6
d) ¿Cómo interpretaría los resultados obtenidos? (0,4 p)
Ambas rutas son rentables en el sentido de obtener una cantidad mayor a lo que se utiliza. Sin embargo,
la ruta A aunque factura menos es más eficiente en el uso de sus recursos. Esta ruta es más intensiva
en tecnología, consume el mismo capital y algo más de energía que la otra ruta para generar unos
menores ingresos. En la ruta B los mayores consumos corresponden a la mano de obra y a la materia
prima. El mayor uso de tecnología, posiblemente a través de GPS, aplicaciones informáticas de
optimización de rutas, conexiones a través de Internet, entre otras, posibilita un mayor aprovechamiento
de los medios de transporte.

PREGUNTA 6 (3 puntos)
La iniciativa "La película de tu vida" (lapeliculadetuvida.com) ha irrumpido en la escena
empresarial española ofreciendo la realización de montajes profesionales audiovisuales para
regalo. El cliente envía las fotos, videos y la música elegida para el montaje. El resultado final es
una “película de tu vida” (en formato DVD) muy creativa, fiel reflejo de la idea de la persona que
entrega el material, asesorado por la experiencia de la empresa. El catálogo de productos es
abierto. Los productos más habituales son la realización de una película con fotos digitales y la
canción elegida (99 € y un plazo de 7 días hábiles) y el montaje de fotos y videos con un mayor
duración (a partir de 150 € y con un plazo entre 7 y 10 días hábiles). Esta iniciativa también ofrece
la posibilidad de diseñar y editar auténticos reportajes a medida que incluyen la realización de
entrevistas y la incorporación de cualquier tipo de material audiovisual. CON EL FIN DE
RESPONDER ADECUADAMENTE LEA PRIMERO TODAS LAS PREGUNTAS
a) ¿En qué cree que basa el éxito esta iniciativa? (0,5 p)
Desde la invención de la fotografía, a todos nos gusta conservar las imágenes de eventos importantes
de nuestras vidas. La popularización de las cámaras digitales ha multiplicado el número de recuerdos
disponibles. Sin embargo, pocas personas son capaces de construir montajes con dicho material.
b) ¿Qué diría sobre la competencia a la que se enfrenta esta iniciativa? (0,5 p)
Además de otras iniciativas similares que puedan surgir, la empresa se enfrenta a formas no
profesionales de realizar estos montajes como son hacerlo uno mismo o a través de amigos.
c) ¿Qué maneras encuentra adecuadas para dar a conocer esta iniciativa? (0,5 p)
Al estar tan relacionado con las cámaras digitales se podría publicitar en las tiendas o sitios web de
venta de estos materiales. También se podría dar a conocer en establecimientos dedicados a
celebraciones y a la organización de eventos en general.
d) ¿Cómo fijaría el precio de los reportajes a medida? (0,5 p)
Evidentemente teniendo en cuenta la carga de trabajo y el plazo para su realización, siendo más costoso
cuanto mayor personalización exija el cliente
e) ¿Qué tipo de reportajes a medida se le ocurre que pueden funcionar? (0,5 p)
Dentro de las celebraciones se podría pensar en bodas, bautizos, comuniones, despedidas de soltero,
jubilaciones.... En su web se menciona el montaje de videos de celebraciones donde entrevistan a
invitados, al pincha, camareros, etc. También mencionan la edición de grabaciones como p.ej. radiar e
incorporar efectos digitales al video de partidos de fútbol de niños.
f) ¿Cómo describiría el funcionamiento de esta empresa (procesos de venta / cobro / fabricación
/ distribución)? (0,5 p)
A diferencia de los negocios tradicionales, el cliente realiza su pedido por Internet, lo paga y en ese
momento empieza la producción para su posterior envío.

También podría gustarte