Está en la página 1de 234

Versión 2: SEGUIMIENTO CORTE AGOSTO 31 DE 2016

CAUSAS

OBJETIVO DEL
Ítem PROCESO INTERNO EXTERNO
PROCESO

DESCRIPCIÓN DE LA DESCRIPCIÓN DE LA
CAUSA CAUSA
(Debido a…….) (Debido a…….)

Establecer los
planes, programas,
01 proyectos y las
Falta de Claridad por parte
Direccionamient políticas
1 de las áreas en los objetivos
o y Desarrollo institucionales y de
a cumplir.
Organizacional operación para
dirigir la gestión de
la Veeduría
Filtración de información no
autorizada en medios o
ámbitos externos.

Difundir de Desinformación por parte de


manera oportuna y los servidores (as) públicos
La existencia de intereses
efectiva el quehacer internos.
particulares de algunos
02 misional de la
grupos de interés, en
2 Comunicación Veeduría Distrital La información entregada
generar desinformación o
Institucional para lograr su por los procesos presenta
desvirtuar la misionalidad
posicionamiento inconsistencias o errores en
de la entidad.
entre los grupos sus contenidos.
interés.
Errores en la producción de
contenidos para redes
sociales, radio, televisión y
prensa escrita.
Fortalecer el
sistema de Control
Insuficiencia de recursos
Interno de las
financieros para dar
entidades del
03 sostenibilidad a la
Distrito capital,
Fortalecimiento implementación de las Incumplimiento de los
mediante acciones
3 del Sistema de herramientas cronogramas de trabajo
de
Control Interno previstos
acompañamiento,
Distrital Incumplimiento de los
asesoría,
cronogramas de trabajo
capacitación y
previstos
coordinación
interinstitucional.

Fortalecer el
sistema de Control
Interno de las
entidades del Demoras en la consolidación
03
Distrito capital, de la información Inoportunidad e
Fortalecimiento
mediante acciones inconsistencias de la
4 del Sistema de
de Incumplimiento del información de las
Control Interno
acompañamiento, cronograma operativo de la Entidades Distritales.
Distrital
asesoría, Delegada
capacitación y
coordinación
interinstitucional.
Utilización de información no
Generar oficial para la elaboración de
condiciones que documentos
04 Evaluación de faciliten la toma de Provisión de información
la Gestión decisiones, el Errores humanos en el oficial errónea por parte de
5
Distrital y sus seguimiento y ingreso de información para las entidades distritales a la
Resultados evaluación de la la realización del documento Veeduría
gestión pública
distrital Errores en la interpretación
de cifras, datos, gráficas, etc.
Deficiencias metodológicas y Baja participación y
de contenido de los vinculación de ciudadanos a
programas de sensibilización los espacios de control
Promover la
y capacitación impartidos por social.
generación de
05 Gestión para la Veeduría Distrital
espacios
6 la Promoción del Baja cualificación de los
ciudadanos para el
Control Social Acompañamiento técnico ciudadanos para el ejercicio
ejercicio del control
deficiente y/o discontinuo a del control social.
social
los espacios de control social
generados
Deficiencia o falta de
respuesta de la
Administración a los
ciudadanos
Promover la
generación de Insuficiente personal
05 Gestión para
espacios vinculado al proceso Falta de asignación de
7 la Promoción del
ciudadanos para el Gestión para la promoción recursos presupuestales
Control Social
ejercicio del control del control social
social
Pérdida temporal o
permanente del documento
del recurso impuesto
Vigilar que las
Entidades Apatía a la realización de las Fallas en la infraestructura
Distritales brinden actividades de recepción y tecnológica.
una atención respuesta de PQRS por
07 Gestión e adecuada y parte de los funcionarios de Desconocimiento o falta de
Investigaciones oportuna a las la Veeduría Distrital claridad de las atribuciones
8 de Quejas y manifestaciones legales de la Entidad
Reclamos en el ciudadanas que Fallas en la infraestructura (nacionalidad y funciones).
Distrito Capital conozca la tecnológica.
Veeduría Distrital. Y Que la ciudadanía tenga
adelantar las expectativas que excedan
investigaciones a Deficiencias en la la capacidad de respuesta.
que haya lugar. comunicación de la función
de control preventivo, la
naturaleza y la nacionalidad
de la Veeduría Distrital
Vigilar que las
Entidades
Distritales brinden
una atención Desconocimiento de la
07 Gestión e adecuada y normatividad e implicaciones
Investigaciones oportuna a las de dar respuestas
9 de Quejas y manifestaciones inadecuadas.
Reclamos en el ciudadanas que
Distrito Capital conozca la Por ligereza de los
Veeduría Distrital. Y servidores.
adelantar las
investigaciones a
que haya lugar.
Falta de sustento legal de
información primaria
recolecta o de información
producida

Generar Utilización de información no


Provisión de información
08 condiciones de oficial para la elaboración de
oficial errónea por parte de
Fortalecimiento transparencia y documentos
las entidades distritales a la
10 de la gestión efectividad en las
Veeduría
contractual en el actuaciones Errores humanos en el
Distrito Capital administrativas ingreso de información para
contractuales. la realización del documento

Errores en la interpretación
de cifras, datos, gráficas, etc.

Garantizar la
provisión oportuna
del recurso humano Debilidad en mecanismos de
idóneo y control y supervisión
09
competente para la
Administración
11 operación eficaz, Deficiencias en el proceso
del Talento
eficiente y efectiva de gestión documental y en
Humano
del Sistema la custodia de los
Integrado de documentos.
Gestión de la
Veeduría Distrital.
Garantizar la Desconocimiento de la
provisión oportuna disposiciones legales
del recurso humano vigentes en materia laboral,
idóneo y salarial, tributaria y
09
competente para la parafiscal.
Administración Fallas en los sistemas de
12 operación eficaz,
del Talento información.
eficiente y efectiva Errores involuntarios en la
Humano
del Sistema liquidación de la nómina
Integrado de
Gestión de la Deficiencias en el soporte
Veeduría Distrital. tecnológico del proceso

Falta de actualización y
ajuste de las competencias
comportamentales y
Garantizar la
funcionales del Manual de
provisión oportuna
Funciones y Competencias.
del recurso humano
idóneo y
09 Los perfiles ocupacionales
competente para la
Administración no reflejan las características
13 operación eficaz,
del Talento requeridas para desempeñar
eficiente y efectiva
Humano los cargos requeridos en la
del Sistema
Entidad.
Integrado de
Gestión de la
Errores involuntarios en la
Veeduría Distrital.
entrega de información a la
Comisión Nacional del
Servicio Civil
Inoperancia del COPASST

Baja participación de los


Garantizar la
funcionarios en las
provisión oportuna
actividades de Salud y
del recurso humano
Seguridad en el Trabajo
idóneo y
09 Apoyo inadecuado de las
competente para la
Administración La entidad y/o los servidores entidades externas
14 operación eficaz,
del Talento no siguen las asociadas a los planes y
eficiente y efectiva
Humano recomendaciones de la ARL. programas.
del Sistema
Integrado de
Recursos presupuestales
Gestión de la
insuficientes para la
Veeduría Distrital.
ejecución de los planes de
Salud y Seguridad en el
Trabajo
Debilidad en la ejecución del
proceso de inducción y
Garantizar la reinducción a servidores
provisión oportuna públicos y en el
del recurso humano entrenamiento en los
idóneo y puestos de trabajo.
09
competente para la
Administración
15 operación eficaz, Desconocimiento del manual
del Talento
eficiente y efectiva de funciones y competencias
Humano
del Sistema por parte de los funcionarios.
Integrado de
Gestión de la Debilidad en el proceso de
Veeduría Distrital. concertación de objetivos
para la evaluación del
desempeño

Gestionar en forma
oportuna y eficiente
los recursos
financieros Se identifique, clasifique,
necesarios para registre y revele información
que la operación de contable en un rubro que no
los procesos corresponda de forma
institucionales involuntaria.
10 Gestión
16 garantice el logro
Financiera
de los objetivos, a Pérdida parcial o total de los
través de la documentos soporte
programación y
ejecución de Demoras en la entrega de
recursos y la los documentos soporte
presentación
oportuna de
Informes
Gestionar en forma
oportuna y eficiente
los recursos
financieros
necesarios para
Débiles mecanismos de
que la operación de
seguimiento y control
los procesos
institucionales
10 Gestión Inadecuada supervisión
17 garantice el logro
Financiera sobre la ejecución de los
de los objetivos, a
contratos y entrega de
través de la
informes de pago de los
programación y
centros de costos.
ejecución de
recursos y la
presentación
oportuna de
Informes

Gestionar en forma
oportuna y eficiente
los recursos
financieros
necesarios para
que la operación de
los procesos
La falta de actualización en
institucionales
10 Gestión las normas tributarias Cambios permanentes en la
18 garantice el logro
Financiera normatividad tributaria.
de los objetivos, a
Errores involuntarios
través de la
programación y
ejecución de
recursos y la
presentación
oportuna de
Informes
Gestionar en forma
oportuna y eficiente
los recursos
financieros
necesarios para
que la operación de
Registro equivocado de los
los procesos
rubros que se afectan.
institucionales
10 Gestión
19 garantice el logro
Financiera Errores en la solicitud del
de los objetivos, a
certificado de disponibilidad
través de la
presupuestal.
programación y
ejecución de
recursos y la
presentación
oportuna de
Informes

Atender adecuada y
oportunamente las
peticiones (quejas,
reclamos,
sugerencias,
felicitaciones,
Deficiencia en la asignación
solicitudes y
de requerimientos.
consultas) y Recibo de requerimientos
denuncias que cerca del vencimiento
Deficiencia en la proyección,
demanden los enviados por entidades de
revisión y aprobación de
12 Atención a ciudadanos de administración distrital.
respuestas a los
ciudadanía y competencia de la
20 requerimientos.
grupos de Veeduría Distrital Información personal del
interés mediante la remitente inexacta
Pérdida total o parcial de
implementación de
comunicaciones oficiales.
diferentes canales Errores de la empresa de
de atención y mensajería
Ausencia de ventanilla única
estrategias de
de radicación física,
servicio que
electrónica y demás
contribuyen al
mejoramiento de los
servicios, de
conformidad con la
normativa vigente.
No aplicación sistemática de
los protocolos, la
normatividad vigente y
mejores prácticas para la
Administrar,
gestión documental,
custodiar, conservar
Técnicas de archivo y de
y salvaguardar la
conservación documental
documentación
producida y recibida
Contaminación y deterioro
por la Veeduría
de la documentación de los
Distrital en el
archivos por factores
13 Gestión cumplimiento de
21 medioambientales y
Documental sus funciones,
biológicos
desde su origen
hasta su
Inadecuado soporte
disposición final,
tecnológico para la gestión
garantizando su
documental.
disponibilidad para
la consulta y
Inadecuado almacenamiento
utilización.
y control de los documentos
que conforman los archivos
de la Entidad. (Gestión y
Central)
Deficiencias en la
implementación y
documentación de la etapa
precontractual.

Deficiencias en la
supervisión e interventoría
de contratos (conocimiento,
tiempo, acumulación, etc...)
Garantizar la
Concentrar las labores de
14 Gestión para provisión oportuna
supervisión de múltiples
la Adquisición de bienes y
22 contratos en poco personal.
de Bienes y servicios a todos los
Servicios procesos de la
Contratación inadecuada de
veeduría distrital
proveedores de bienes y
servicios.

Desarticulación de las
etapas del proceso
contractual.

Incumplimiento de los
objetos contractuales.
Descuido o negligencia por
Satisfacer las
parte de los servidores en la
necesidades y
custodia de sus elementos a
requerimientos de
su cargo.
los funcionarios y
usuarios de la
Fallas en el sistema de
15 Veeduría Distrital, Acciones delictivas y/o
seguridad de la Entidad.
Administración en aspectos accidentales u omisiones de
23 de bienes, relacionados con el terceros.
Utilización de bienes
servicios e mantenimiento
obsoletos o en mal estado.
infraestructura preventivo y Desastres naturales.
correctivo de la
Falta de condiciones óptimas
infraestructura, los
de seguridad industrial y
vehículos, así como
mantenimiento preventivo de
el préstamo de
las instalaciones y de los
salones
bienes.
Inexistencia o uso
inadecuado de los elementos
de seguridad industrial.
Satisfacer las
Desconocimiento o
necesidades y
negligencia en el uso de
requerimientos de
implementos utilizados en el
los funcionarios y
servicio.
usuarios de la
Incumplimiento de las
15 Veeduría Distrital,
Desconocimiento o desacato obligaciones del contrato de
Administración en aspectos
por parte de los servidores los servicios tercerizados.
24 de bienes, relacionados con el
públicos de los protocolos
servicios e mantenimiento
y/o procedimientos de Acciones voluntarias o
infraestructura preventivo y
seguridad industrial. involuntarias de terceros.
correctivo de la
infraestructura, los
Inexistencia o
vehículos, así como
desactualización de los
el préstamo de
planes de seguridad y salud
salones
en el trabajo, plan de
mantenimiento de equipos
de servicios generales y plan
de manejo de emergencias.
Satisfacer las
Falta de Capacitación en el
necesidades y
manejo de residuos
requerimientos de
peligrosos.
los funcionarios y
usuarios de la
Manipulación de residuos
15 Veeduría Distrital,
peligrosos por personal No
Administración en aspectos
Autorizado.
25 de bienes, relacionados con el
servicios e mantenimiento
Falta de personal idóneo
infraestructura preventivo y
para el manejo de residuos
correctivo de la
peligrosos.
infraestructura, los
vehículos, así como
Inadecuado almacenamiento
el préstamo de
de los residuos peligrosos
salones
Condiciones inadecuadas de
seguridad del área física del
almacenamiento y custodia
de la información.

Mecanismos de seguridad
de la información deficientes.
Contar con una
infraestructura
Robo de equipos de
computacional
computo, medios magnéticos Robo de equipos de
16 Gestión de actualizada y
de almacenamiento computo, medios
Tecnologías de brindar a los
magnéticos de
26 Información y usuarios las
Debilidad en el soporte almacenamiento
Comunicaciones herramientas
tecnológico.
TIC`S tecnológicas
Hackeo de los servidores de
apropiadas para el
Obsolescencia de la la Entidad
desarrollo de sus
plataforma tecnológica de la
funciones.
Entidad.

Desactualización y/o no
aplicación de las políticas,
procedimientos, manuales y
protocolos de seguridad
tecnológica.
Asegurar la
implementación,
operación y
sostenibilidad del
Sistema Integrado
de Gestión de la
Veeduría Distrital,
en términos de el
cumplimiento de
requisitos,
identificación de Falta de experiencia y
debilidades, competencia de los auditores
fortalezas, internos
amenazas y
17 Control
oportunidades de Metodologías de auditoría no
Interno,
27 mejora en el vigentes
Evaluación y
Sistema Integrado
Seguimiento
de Gestión, con el Utilización de información no
fin de promover que verdadera
la gestión
institucional se
oriente al
cumplimiento de las
normas
Constitucionales y
demás vigentes,
dentro de las
políticas trazadas y
los objetivos
institucionales
propuestos
Asegurar la
implementación,
operación y
sostenibilidad del
Sistema Integrado
de Gestión de la Retrasos y demoras en el
Veeduría Distrital, envío y la consolidación de
en términos de el la información de las
cumplimiento de diferentes áreas
requisitos, responsables al interior de la
identificación de Veeduría.
debilidades,
fortalezas, Incumplimiento de los
amenazas y cronogramas establecidos
17 Control
oportunidades de en la normatividad.
Interno,
28 mejora en el
Evaluación y
Sistema Integrado Ausencia de Planeación o
Seguimiento
de Gestión, con el Programación del Proceso
fin de promover que Control Interno, Evaluación y
la gestión Seguimiento.
institucional se
oriente al Debilidad en la planeación,
cumplimiento de las el seguimiento y control de
normas cronogramas de entrega de
Constitucionales y los formatos oficiales y/o en
demás vigentes, los informes requeridos
dentro de las
políticas trazadas y
los objetivos
institucionales
propuestos
Falta de compromiso de la
alta dirección y de los
responsables de los
procesos
Asegurar la
Desconocimiento por parte Deficiente e inoportuna
adecuada y efectiva
de los servidores públicos entrega de las
implementación y
18 Mejoramiento del sistema integrado de metodologías que
29 sostenibilidad del
Continuo gestión de la Entidad. estandarizan el sistema
sistema integrado
integrado de gestión en el
de gestión de la
Deficiencias en la detección distrito
Veeduría Distrital
de oportunidades de mejora.

Deficientes e inoportunos
informes de auditorias
internas de calidad.

Falta de acciones
sistemáticas de seguimiento
y monitoreo al Plan
Anticorrupción y de Atención
Asegurar la a la Ciudadanía
adecuada y efectiva
implementación y Falta de documentación y
18 Mejoramiento
30 sostenibilidad del aplicación de las
Continuo
sistema integrado metodologías de
de gestión de la administración del riesgo
Veeduría Distrital
Desconocimiento por parte
de los servidores públicos de
la metodología de
administración del riesgo.
CONSECUENCIAS
RIESGO
Puede suceder CLASE DE RIESGO

EVALUACIÓN DEL RIESGO
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Probabilidad
(Lo que genera………)

Desalineación con el plan


de desarrollo

Afectación de la gestión de
la Veeduría Distrital.
Desarticulación
Incumplimiento del plan
del plan de
estratégico de la Veeduría 3
acción con los ESTRATEGICO
Distrital.
objetivos
estratégicos
Bajo impacto de las
políticas ejecutadas

Perdida de Credibilidad e
imagen de la Veeduría
Distrital
Pérdida de confiabilidad de
la Entidad.

Exposición a acciones
civiles, administrativas,
Que la disciplinarias y/o penales
información por parte de los grupos de
divulgada no sea interés. IMAGEN 3
confiable, veraz y
oportuna. Ruptura de la comunicación
interinstitucional

No satisfacción de las
necesidades y expectativas
de los grupos de interés.
Deficiente Disminución de la
implementación efectividad de la
de las herramienta
herramientas de OPERATIVOS 3
transparencia No contar con sistemas
desarrolladas confiables de prevención
(EAIP) de mala gestión y
corrupción

Falta de
oportunidad en la
entrega de Incumplimiento legal
informes relativos DE CUMPLIMIENTO 3
al cumplimiento
de las normas de
control interno
Pérdida de credibilidad y
confianza en la experticia
técnica de la Veeduría
Distrital por parte de las
entidades distritales, los
medios de comunicación y
la ciudadanía
Desarrollo y
publicación de Errores en la toma de
documentos con decisiones por parte de la 3
ESTRATEGICO
información y/o Veeduría Distrital y de las
conclusiones demás entidades por
erróneas información errónea
incluida en documentos
producidos por el órgano
de control preventivo.

Rectificaciones públicas
ante los diferentes grupos
de interés
Pérdida de credibilidad y
confianza de los
ciudadanos ante la
institucionalidad.

Baja efectividad DE CUMPLIMIENTO 3


en los espacios Incumplimientos de normas
de Control Social que regulan la función y la
gestión del Estado.
Ruptura y/o Pérdida de la credibilidad
suspensión de institucional y
procesos de debilitamiento de la
DE CUMPLIMIENTO 3
control social por confianza ciudadana.
falta de Desestimulo de la
acompañamiento participación ciudadana.
Posibles acciones legales
Vencimiento de
por parte de los
términos para la
peticionarios
atención de
peticiones, DE CUMPLIMIENTO 3
Pérdida de credibilidad y
quejas, reclamos
percepción de baja
y sugerencias y
efectividad de la entidad
denuncias
por parte de los usuarios
Reproceso.
Respuestas que
Insatisfacción de los
no sean OPERATIVOS 2
Ciudadanos
pertinentes
Imagen Institucional
Acciones legales contra la
Desarrollo y
Veeduría Distrital
publicación de
documentos con
Pérdida de credibilidad y
información y/o
confianza en la experticia
conclusiones
técnica de la Veeduría 3
erróneas en OPERATIVOS
Distrital por parte de las
materia de
entidades distritales, los
gestión
medios de comunicación y
contractual de las
la ciudadanía
entidades del
Distrito Capital

Apertura de investigaciones
y posibles sanciones
Perdida temporal
o definitiva de los
Daños a terceros y sus
documentos que
respectivas consecuencias 3
reposan en la OPERATIVOS
legales y fiscales.
historia laboral de
los servidores
Deterioro de la confianza
públicos.
de los servidores en la
Entidad
Demandas, procesos
legales, sanciones,
Errores o
condenas.
inexactitud en la 3
OPERATIVOS
liquidación y pago
Detrimento patrimonial.
de la nómina.
Deterioro del clima
organizacional

Incumplimiento de las
funciones y obligaciones
propias de los cargos.
Vinculación de
Incumplimiento de los
personal no
objetivos y metas
idóneo e 4
institucionales. OPERATIVOS
incumplimiento
del mandato
Deterioro del clima
misional.
organizacional.

Acciones legales en contra


de la Entidad.
Deterioro del clima
organizacional.

Aumento del ausentismo


laboral.

Deterioro de las Accidentes laborales.


condiciones de
DE CUMPLIMIENTO 3
Salud y Seguridad Reubicación laboral
en el Trabajo
Bajo rendimiento laboral.

Procesos legales y posibles


sanciones.
Baja calidad de los
productos institucionales o
entrega inoportuna de los
Desconocimiento mismos.
e incumplimiento
de la misión, Pérdida de confianza
visión, objetivos, ciudadana. ESTRATEGICO 4
políticas y
funciones de la Afectación de la imagen
Entidad. institucional.

Procesos legales y posibles


sanciones.

Generación de hallazgos
Que los estados con incidencia de carácter
financieros no administrativo, fiscal,
reflejen la realidad disciplinario y/o penal.
FINANCIEROS 2
económica y
financiera de la Afectación a la calificación
Entidad del desempeño de la
Entidad en el Distrito
Afectación del
Deficiente
cumplimiento de FINANCIEROS 3
ejecución del PAC
compromisos, metas y
objetivos de la Entidad.

Condenas y costos para la


Entidad con probables
Que no se aplique
acciones de repetición
o que se aplique
de forma 3
Investigaciones y/o FINANCIEROS
incorrecta una
sanciones disciplinarias,
disposición
pecuniarias para el
tributaria
representante legal y el
ordenador del gasto
Reprocesos en la
expedición de los
Afectar rubros
certificados de
que no
disponibilidad presupuestal. FINANCIEROS 2
corresponden con
el objeto del gasto
Demoras en los procesos
contractuales.

Pérdida de credibilidad de
la Entidad.
No responder de
manera oportuna
Acciones legales por parte
y pertinente a las
de los peticionarios, que
peticiones, quejas 4
desencadenen procesos OPERATIVOS
y reclamos de la
penales y/o disciplinarios
ciudadanía y
para la entidad y/o
demás grupos de
representante legal.
interés.
Reprocesos.
Pérdida total o parcial de la
memoria institucional de la
entidad

Deterioro y Pérdida de la información


pérdida de la primaria, secundaria y
información de la documental que soportan el
OPERATIVOS 4
Entidad contenida desarrollo de los procesos
en documentos institucionales de la
físicos y digitales Entidad

Demandas, procesos
legales, sanciones,
condenas.
No cumplimiento de metas
del Plan de Desarrollo
Distrital o de las actividades
misionales de la Entidad

Que el producto entregado


Inadecuada
con el contrato no esté
provisión de OPERATIVOS 3
acorde con las condiciones
bienes y servicios.
pactadas en él objeto y
obligaciones.

Generación de procesos
judiciales, civiles,
disciplinarios y/o penales.
Demandas, acciones
La pérdida, daño
judiciales en contra de la
parcial o daño
Entidad, sanciones,
total de los
condenas, detrimento
elementos que se OPERATIVOS 2
patrimonial.
encuentran bajo
custodia de los
Daños y perjuicios a
servidores
terceros.
Ocurrencia de
Demandas, acciones
accidentes
judiciales en contra de la
laborales
Entidad, sanciones,
derivados de la
condenas, detrimento OPERATIVOS 2
prestación de los
patrimonial.
servicios
generales y de
Incapacidad Laboral
vigilancia.
Inadecuado
manejo o Accidentes laborales.
manipulación de
residuos Incapacidad Laboral
OPERATIVOS 2
peligrosos por
parte del personal Afectaciones negativas al
de la Veeduría medio ambiente.
Distrital
Afectación en la prestación
de los servicios ofrecidos
por la Entidad.

Perdida de la memoria
institucional.
Perdida parcial o
total de DE TECNOLOGÍA 4
Afectación al cumplimiento
información.
de los objetivos, estrategias
y metas institucionales.

Deterioro de la imagen y
perdida de confianza
ciudadana.
Se generan dificultades
para la implementación de
procesos de mejoramiento
Que las auditorias
continuo.
internas no
cumplan con las
No se identifiquen las
condiciones y 4
debilidad, amenazas y DE CUMPLIMIENTO
características de
riesgos que afecten el
calidad y
normal desempeño de los
efectividad
procesos institucionales.
estándares
Sistema de control interno
no sostenible
Falta de
oportunidad en la
Incumplimiento legal
entrega de los 3
DE CUMPLIMIENTO
informes de ley
Sanciones Disciplinarias
y/o entes de
control
No conformidades con
respecto a los requisitos de
norma

Baja percepción de la
calidad y efectividad del
sistema integrado.
Deficiencias en el
diseño, Reprocesos
documentación e
implementación Incumplimiento de la DE CUMPLIMIENTO 3
del sistema normatividad.
integrado de
gestión Inexistencia de planes de
mejora.

Deficiencias en el control
de documentos y registros
del Sistema Integrado de
Gestión.

Sanciones disciplinarias ,
perdida de oportunidad de
mejora del SIG y baja o
nula percepción de calidad
y efectividad
Inadecuada
Falta se seguimiento a los
administración del 3
planes de mitigación del DE CUMPLIMIENTO
riesgo de la
riesgo.
Entidad
Sanciones disciplinarias ,
perdida de oportunidad de
mejora del SIG y baja o
nula percepción de calidad
y efectividad
MAPA DE RIESGOS INSTITUCIONALES 2
VEEDURIA DISTRITAL

CONTROL INTERNO, EVALUACIÓN Y SEGUIM

ZONA DE CONTROLES EXISTENTES1


RIESGO
INHERENTE
LUACIÓN DEL RIESGO

TIPO
Impacto DESCRIPCIÓN DO AP EF EV
(C o P)

Aplicación de un enfoque
3 Alta integral para la elaboración Preventivo 25 25 20 25
del plan de acción
Verificación y validación de
la información, en los
procesos antes de ser
divulgada en los diferentes
medios de comunicación.

Actualización permanente
4 Extrema Preventivo 5 20 20 10
de los procedimientos para
la generación,
administración, control y
divulgación de la
información al interior de los
procesos cada vez que se
requiera.
4 Extrema Evaluación del plan de
Preventivo 20 20 20 20
acción anual

Verificación permanente de
los términos para la entrega
4 Extrema de información
Preventivo 20 20 20 20
Actualización normativa
permanente
Utilizar exclusiva de fuentes
de información oficiales.

Evitar realizar afirmaciones,


sin contar con el soporte
4 Extrema que las fundamenten. Preventivo 15 25 25 20

Realizar revisión en
diversas instancias a los
documentos que se van a
publicar.
Análisis y diagnósticos de
las realidades en temas de
participación de los
ciudadanos.

Capacitación a los
funcionarios sobre temas
relacionados con la gestión
pública

5 Extrema Seguimiento al equipo de Preventivo 25 25 20 20


trabajo a cargo del proceso.

Realización de jornadas de
promoción, socialización,
divulgación y sensibilización
para la participación.

Seguimiento permanente y
evaluación de resultados al
plan de acción.
Proyecto de re diseño
institucional
5 Extrema Plan de acción institucional Preventivo 25 5 10 10
y proyección presupuestal
2016
Informes de seguimiento a
la gestión de Peticiones,
3 Alta Quejas, Reclamos, Preventivo 25 25 20 20
sugerencias y denuncias
semanales
Revisión por parte de otros
funcionarios de las
2 Baja Preventivo 25 25 25 25
comunicaciones
elaboradas.
Verificación y validación de
la información, en los
2 Moderada procesos antes de ser Preventivo 15 20 15 25
enviada a las entidades y/o
medios de comunicación.

Aplicación de la Guía para


la apertura, organización,
actualización, consulta,
préstamo y disposición de
las historias laborales.

4 Extrema Archivo de los documentos Preventivo 25 25 25 25


y actualización del listado
de documentos de la
historia laboral.

Aplicación de la Planilla de
préstamo documental.
Actualización permanente
sobre la normatividad que
regula la gestión del talento
humano.

4 Extrema Control previo a la Preventivo 25 25 20 20


aprobación de la nómina.

Actualización y
mantenimiento del software
de nómina.

Actualización cuando se
requiera del documento de
compilación del Manual de
Funciones y Competencias
Laborales de la Planta de
Cargos

Versión controlada del


documento de compilación
del Manual de Funciones y
Competencias Laborales de
la Planta de Cargos en el
Sistema Integrado de
4 Extrema Gestión Preventivo 25 25 25 5

Acceso controlado a los


sistemas de información
electrónicos.

Aplicación de criterios de
evaluación técnica sobre
experiencia, experticia y
prestigio para la selección
del equipo directivo y
demás funcionarios de libre
nombramiento y remoción y
provisionales.
Reuniones periódicas el
Copasst.

Capacitación y
actualización permanente
en la normatividad de Salud
y Seguridad en el Trabajo
3 Alta Preventivo 25 25 20 5
Actualización permanente
del procedimiento y Plan de
Salud y Seguridad en el
Trabajo

Registros de asistencia a
las actividades del plan.
Aplicación del manual y
procedimiento de inducción
y reinducción.

Divulgación oportuna de la
actualización del
documento de compilación
del Manual de Funciones y
5 Extrema Preventivo 25 25 20 20
Competencias Laborales de
la Planta de Cargos

Utilización de los medios


internos de comunicación
para la divulgación de la
plataforma estratégica.

Realización de
conciliaciones mensuales.

Registro automático de la
información contable.

3 Moderada Validador de hacienda Preventivo 25 25 25 25


distrital.

Revisión previa de los


registros y soportes.

Aplicativo Contable
Aplicación de la guía para
la administración y manejo
del PAC

Envío de cronograma de
3 Alta Preventivo 25 25 25 25
reprogramaciones
mensuales de PAC a los
centros de costos.

Seguimiento al PAC.

Revisión permanente de la
normatividad.

4 Extrema Seguimiento y validación de Preventivo 20 25 20 20


descuentos por parte de
otro servidor del despacho
de la Viceveedor(a) .
Aprobación del certificado
de disponibilidad
presupuestal por parte del
despacho de la
Viceveedor(a) de acuerdo
al plan de contratación.
3 Moderada Preventivo 15 25 25 25
Aval por parte de la oficina
de planeación al certificado
de disponibilidad
presupuestal para los
proyectos de inversión.

Utilización del software de


gestión documental
ORFEO.

Utilización del software de


4 Extrema PQRS de la Alcaldía Mayor. Preventivo 15 15 15 15

Seguimiento a la asignación
y respuesta de las PQRS
por parte de la
Viceveeduria.
Utilización de sistemas
electrónicos de control de
documentos en el
aplicativo ORFEO

Aplicación de los
procedimientos y
5 Extrema lineamientos del proceso de Preventivo 25 25 20 20
Gestión Documental.

Actualización de las TRD

Manejo y administración
externa de documentación
del archivo inactivo
Implementación y
actualización permanente
de los manuales de
contratación y de
supervisión e interventoría

Ejercicio de las funciones y


actividades propias del
4 Extrema comité de contratación. Preventivo 25 25 25 25

Utilización de las
herramientas tecnológicas
de información y
comunicaciones (TIC´s)
para la publicidad y
transparencia de la
información contractual.
Constitución de pólizas
para amparar los bienes
institucionales.
3 Moderada Preventivo 25 25 25 25
Mantenimiento preventivo
de bienes.

Control de inventarios.
Pólizas contractuales.

Mantenimiento a los
equipos e implementos.
4 Alta Preventivo 25 25 25 25
Supervisión del
cumplimiento de las
actividades.
Plan de Gestión Integral de
Residuos Peligrosos

Capacitaciones
4 Alta Preventivo 25 25 25 25
Hojas de seguridad de
residuos peligrosos

Adecuación de la bodega
de residuos peligrosos.
Control de acceso al centro
de cómputo.

Realización de copias de
seguridad diarias (bases de
datos), semanales y
mensuales.

Copia de seguridad
mensual en espacios
virtuales.

Instalación de antivirus y
software antispam.

Aseguramiento de
4 Extrema Preventivo 25 25 25 25
elementos tecnológicos
(Pólizas).

Control de entrada y salida


de elementos tecnológicos
oficiales.

Mantenimiento preventivo y
correctivo.

Actualización e
implementación de nuevos
software.

Optimización de los equipos


tecnológicos.
Se adelantan procesos de
inducción y capacitación
previa a grupo de auditores

Definición e implementación
de una metodología integral
para el ejercicio de las
auditorias internas
5 Extrema Preventivo 20 25 25 20
Seguimiento y evaluación
permanente al plan de
auditorias aprobado por el
comité de coordinación
control interno.

Ampliación del número de


funcionarios certificados
como auditores internos
Verificación permanente de
los términos para la entrega
de información

Actualización normativa
permanente

4 Extrema Seguimiento y control al


Preventivo 20 20 20 20
cronogramas de informes
rutinarios a entes de control

Reuniones de coordinación
con equipos de trabajo y
responsables, para el
seguimiento a informes
especiales
Acto administrativo con los
responsables y funciones
de la alta dirección y
Responsables de proceso

4 Extrema Reuniones de equipo SIG-


Preventivo 25 25 25 25
MECA.

Actualización continua de
los documentos y formatos
del sistema integrado de
gestión.

Implementación de las
metodologías de
4 Extrema administración del riesgo.
Preventivo 25 25 25 25
Actualización del mapa de
riesgos.
STITUCIONALES 2016
DISTRITAL

LUACIÓN Y SEGUIMIENTO

NUEVA CALIFICACIÓN2 OPCIONES DE


ZONA DE MANEJO
RIESGO
RESIDUAL

PUNTAJE
(DO+AP+E Probabilidad Impacto
F+RP)

95 1 3 13 Moderada Reducir
55 2 4 24 Alta Reducir
80 1 4 14 Alta Evitar

80 1 4 14 Alta Evitar
85 1 4 14 Alta Evitar
90 1 5 15 Alta Reducir
50 3 5 35 Extrema Reducir
90 1 3 13 Moderada Evitar
100 1 2 12 Baja Evitar
75 2 2 22 Baja Evitar

100 1 4 14 Alta Evitar


90 1 4 14 Alta Evitar

80 2 4 24 Alta Evitar
75 2 3 23 Moderada Reducir
90 2 5 25 Extrema Reducir

100 1 3 13 Moderada Evitar


100 1 3 13 Moderada Reducir

85 1 4 14 Alta Reducir
90 1 3 13 Moderada Reducir

60 3 4 34 Extrema Reducir
90 2 5 25 Extrema Reducir
100 2 4 24 Alta Evitar
100 1 3 13 Moderada Transferir
100 1 4 14 Alta Evitar
100 1 4 14 Alta Evitar
100 2 4 24 Alta Evitar
90 2 5 25 Extrema Evitar
80 1 4 14 Alta Evitar
100 1 4 14 Alta Evitar

100 1 4 14 Alta Evitar

90
95
100
PLAN DE MANEJO DEL RIESGO

TIPO DE CONTROL RESPONSABLE


CONTROL PROPUESTO O ACCIONES A
TOMAR
P C CARGO DEPENDENCIA

Integrantes
Aprobación del plan de acción por comité
Comité
Directivo
Directivo Comité Directivo
/ Despacho
Dar sostenibilidad a la nueva herramienta
Viceveedor(a) Viceveedor
para la administración y seguimiento del X
Distrital / Distrital /
Sistema Integrado de Gestión.
Jefe Oficina Oficina asesora
Asesora de de planeación
Seguimiento mensual al plan de acción
Planeación
institucional (Primeros 10 días de cada mes).
Mantener el plan de comunicaciones
actualizado y publicado.

Verificación y validación de la información, en


los procesos antes de ser divulgada en los
diferentes medios de comunicación. Veedor(a)
Distrital /
Realizar mensualmente matriz de control y Viceveedor(a)
Todas las
monitoreo a la información institucional X Distrital /
dependencias
publicada en la página web Delegadas y
responsables
Actualización de los procedimientos para la de proceso
generación, administración, control y
divulgación de la información al interior de los
procesos cada vez que se requiera.

Realizar backup a la isla de edición.


Veedor
Delegado
para la
Eficiencia
Administrativa
y
Presupuestal
Veeduría
Establecer, dar cumplimiento y hacer Delegada para
Equipo del
seguimiento mensual al Plan de Acción X la Eficiencia
proceso de
(cronograma operativo) de la Delegada. Administrativa y
Gestión para
Presupuestal
el
Fortalecimient
o del Sistema
de Control
Interno
Distrital.

Veedor
Delegado
para la
Eficiencia
Administrativa
y
Presupuestal
Verificación y seguimiento permanente de los Veeduría
términos para la entrega de información Delegada para
Equipo del
X la Eficiencia
proceso de
Actualización normativa permanente Administrativa y
Gestión para
Presupuestal
el
Fortalecimient
o del Sistema
de Control
Interno
Distrital.
Equipo del
Veeduría
Documentar el procedimiento de elaboración proceso de
Delegada para
de Informes. Evaluación de
X la Eficiencia
la Gestión y
Administrativa y
sus
Presupuestal
Resultados
Seguimiento y evaluación de la aplicación de
la metodologías propuestas

Capacitación a funcionarios.

Seguimiento al cumplimiento de metas y


objetivos del equipo de trabajo a cargo del
Delegada
proceso. Delegada para
para la
la participación
X participación y
Realización de acciones de promoción y y los programas
los programas
fortalecimiento para la participación y el especiales
especiales
control social .

Actualizar permanentemente el aplicativo de


seguimiento al control social.

Entrega de Documentos para actualizar los


contenidos del portal mas ciudadanía. gov.co
Armonizar los procesos de planeación y Veeduría
Delegado
contratación frente al cambio de Delegada para
Participación y
administración X la Participación
Comité
Revisión y actualización del Plan de Acción y Comité
Directivo
institucional Directivo.
Delegada
para la
Delegada para
Control y monitoreo semanal a las Atención de
la Atención de
herramientas para la gestión de PQRS-D X Quejas y
Quejas y
implementadas. Reclamos y
Reclamos
Área de
Sistemas
Doble revisión del contenido de la respuesta
Delegada
(Responsable de equipo y Delegada). Delegada para
para la
la atención de
X atención de
Capacitaciones mensuales a funcionarios Quejas y
Quejas y
responsables del proceso sobre actualización Reclamos
Reclamos
normativa.
Veedor
Revisión y aprobación de los informes y Veedor
Delegado
documentos finales que se remiten a las X Delegado para
para la
Entidades la Contratación
Contratación

Actualización de la Guía para la apertura,


organización, actualización, consulta,
préstamo y disposición de las historias
laborales. Viceveedor(a)
Distrital /
Despacho
Archivo de los documentos y actualización Responsable
Viceveeduria
permanente del listado de documentos de la X del proceso
Distrital /
historia laboral. Administració
Talento Humano
n de Talento
Aplicación de la Planilla de préstamo Humano
documental.

Control de acceso al archivo


Actualización permanente sobre la
Viceveedor(a)
normatividad que regula la gestión del talento
Distrital /
humano. Despacho
Responsable
Viceveeduria
X del proceso
Control previo a la aprobación de la nómina. Distrital /
Administració
Talento Humano
n de Talento
Actualización y mantenimiento del software
Humano
de nómina.

Actualización cuando se requiera del


documento de compilación del Manual de
Funciones y Competencias Laborales de la
Planta de Cargos

Publicación de la Versión controlada del


Viceveedor(a)
documento de compilación del Manual de
Distrital Despacho
Funciones y Competencias Laborales de la
/Responsable Viceveeduria
Planta de Cargos y perfiles en el Sistema X
del proceso Distrital /
Integrado de Gestión
de Talento Talento Humano
Humano
Acceso restringido a los sistemas de
información electrónicos.

Aplicación del Procedimiento Vinculación de


Personal.
Capacitar y actualizar de forma permanente
en la normatividad de Salud y Seguridad en
el Trabajo a los integrantes del COPASST.

Diseñar con base en la valoración del plan de


la vigencia anterior, socializar, implementar y
Viceveedor(a)
evaluar el Plan de Salud y Seguridad en el
Distrital
Trabajo Despacho
/Responsable
Viceveeduria
X del proceso
Diseñar e implementar mecanismos de Distrital /
Administració
evaluación de la satisfacción de las Talento Humano
n de Talento
actividades de Salud y Seguridad en el
Humano
Trabajo

Realizar seguimiento a los compromisos y


acuerdos de las reuniones del COPASST.
Diseñar con base en la valoración del
programa de la vigencia anterior, socializar,
implementar y evaluar el Programa de
Inducción y Reinducción.

Diseñar e implementar mecanismos de


evaluación de la satisfacción de las
actividades de Programa de Inducción y Viceveedor(a)
Reinducción. Distrital Despacho
/Responsable Viceveeduria
Actualizar y publicar de manera oportuna la del proceso Distrital /
Versión controlada del documento de X de Talento Talento Humano
compilación del Manual de Funciones y Humano / / veedurías
Competencias Laborales de la Planta de Delegadas y delegadas y
Cargos y perfiles en el Sistema Integrado de Jefes de oficinas
Gestión. oficina

Realizar seguimiento y verificación al


cumplimiento de los lineamientos vigentes
para el desarrollo del proceso de
concertación de objetivos individuales, en el
marco de las metas y objetivos
institucionales.

Realización de conciliaciones mensuales. Viceveedor(a)


Distrital /
Despacho
Registro automático de la información Profesional
X Viceveeduria
contable. responsable
Distrital
del área
Revisión previa de los registros y soportes. contable
Aplicación de la guía para la administración y
manejo del PAC
Viceveedor(a)
Envío de cronograma de reprogramaciones Distrital Despacho
mensuales de PAC a los centros de costos. /Responsable Viceveeduria
X
del proceso Distrital /
Seguimiento mensual al PAC. Gestión Financiera
financiera
Capacitación a los centros de costos sobre el
manejo del PAC

Revisión permanente de la normatividad.


Viceveedor(a)
Seguimiento y validación de descuentos por Distrital Despacho
parte de otro servidor del despacho de la /Responsable Viceveeduria
X
Viceveedor(a) . del proceso Distrital /
Gestión Financiera
Solicitar capacitación a las Entidades financiera
pertinentes
Aprobación del certificado de disponibilidad
presupuestal por parte del despacho de la
Viceveedor(a) de acuerdo al plan de
Viceveedor(a)
contratación.
Distrital Despacho
/Responsable Viceveeduria
Aval por parte de la oficina de planeación al X
del proceso Distrital /
certificado de disponibilidad presupuestal
Gestión Financiera
para los proyectos de inversión.
financiera
Aplicación del procedimiento de ejecución
presupuestal.

Realizar seguimiento y control a la atención


integral de las PQRS.
Viceveedor(a)
Realizar seguimiento permanente al SDQS
Distrital y Despacho
X
Responsable Viceveedor(a)
Seguimiento a la asignación y respuesta de
del proceso.
las PQRS por parte de la Viceveeduria.

Actualización, socialización y publicación del


proceso, procedimientos y herramientas de
atención al ciudadano y grupos de interés.
Cumplimiento y seguimiento de las
actividades del Plan de Acción Anual del
Proceso de Gestión Documental

Verificación y seguimiento al Cumplimiento


de las obligaciones de los contratos del
servicio de almacenamiento. custodia y
conservación de la documentación del
archivo inactivo y del Profesional encargado Responsable
de formular el Sistema Integrado de del proceso
Conservación. de gestión
documental. Gestión
X X
Aplicación de la normatividad archivística Documental
relacionada con condiciones de Comité
almacenamiento, conservación y depósitos Interno de
documentales en la Entidad. Archivo

Actualización permanente del proceso y


procedimientos de gestión documental.

Realizar la capacitación permanente sobre el


manejo de los aplicativos de gestión
documental, aplicación de procedimientos y
TRD
Implementación y actualización permanente
de los manuales de contratación y de
supervisión e interventoría
Viceveedor(a) Despacho
Ejercicio de las funciones y actividades
Distrital Viceveedor(a)
propias del comité de contratación.
/Responsable Distrital /
x Gestión para Gestión para la
Utilización de las herramientas tecnológicas
la Adquisición Adquisición de
de información y comunicaciones (TIC´s)
de Bienes y Bienes y
para la publicidad y transparencia de la
Servicios Servicios
información contractual.

Evaluación de calidad de los bienes, servicios


y/o productos entregados.
Actualización y control de inventarios de los
bienes asignados a cada funcionario, cada
cuatro (4) meses.

Reuniones periódicas de seguimiento con el Viceveedor(a)


supervisor de la compañía de vigilancia, con Distrital
el fin de evaluar los protocolos de seguridad /Responsable
Despacho
establecidos por Entidad. del proceso
X Viceveedor
Administració
Distrital
Constitución de pólizas para amparar los n de bienes,
bienes institucionales. servicios e
infraestructura
Ejecución del Mantenimiento preventivo de
bienes, e infraestructura de la Entidad.
Pólizas contractuales. Viceveedor(a)
Distrital
Mantenimiento a los equipos e implementos /Responsable
de Servicios Generales. del proceso
Administració
Supervisión del cumplimiento de las n de bienes, Despacho
actividades y control a la aplicación de los X servicios e Viceveedor
protocolos. infraestructura Distrital
/ Responsable
Actualización y socialización de los planes de Proceso
seguridad y salud en el trabajo, plan de Administració
mantenimiento de equipos de servicios n de Talento
generales y plan de manejo de emergencias. Humano
Actualización y seguimiento al Plan de Acción
de Gestión Ambiental.

Capacitaciones en manipulación de residuos


peligrosos.
Viceveedor(a)
Actualización de inventario en bodega de Distrital
residuos peligrosos. /Responsable
Despacho
del proceso
X Viceveedor
Verificar la periodicidad de las entregas de Administració
Distrital
residuos peligrosos n de bienes,
servicios e
Actualización Hojas de seguridad de residuos infraestructura
peligrosos.

Actualización y socialización del Plan de


Emergencias con la inclusión de las
actividades relativas a residuos peligrosos.
Control de acceso al centro de cómputo.

Realización de copias de seguridad diarias


(bases de datos), semanales y mensuales.

Copia de seguridad mensual en espacios


virtuales.

Realizar backup a la isla de edición.


Viceveedor(a)
Instalación de antivirus y software antispam. Distrital
/Responsable
Aseguramiento de elementos tecnológicos del proceso
(Pólizas). Gestión de Despacho
X
Tecnologías Viceveedor(a)
Control de entrada y salida de elementos de la
tecnológicos oficiales. Información y
Comunicacion
Mantenimiento preventivo y correctivo. es TIC´S

Optimización de los equipos tecnológicos.

Actualización y divulgación de las políticas,


procedimientos, manuales y protocolos de
seguridad tecnológica.

Diseño e implementación de nuevas


herramientas tecnológicas.
Fortalecer los procesos de inducción,
Asesor
reinducción y capacitación, en temas
Despacho - Despacho
relacionados con el SCI. X
Control Veedor(a)
Interno
Seguimiento y evaluación permanente al plan
de auditorias aprobado por el comité de
coordinación control interno
Verificación y seguimiento permanente de los
términos para la entrega de información

Actualización normativa permanente


Asesor
Despacho
Seguimiento y control al cronogramas de Despacho -
X Veedor(a)
informes rutinarios a entes de control Control
Distrital
Interno
Reuniones de coordinación con equipos de
trabajo y responsables, para el seguimiento a
informes especiales
Socialización del sistema integrado de
gestión de la Entidad,

Realizar dos (2) revisiones por la Dirección al


SIG.
Jefe Oficina Jefe Oficina
Reuniones de equipo SIG-MECA. X Asesora de Asesora de
Planeación Planeación
Actualización continua de los documentos y
formatos del sistema integrado de gestión.

Implementación de los lineamientos emitidos


por la Secretaría Distrital

Implementación de las metodologías de


administración del riesgo. Jefe Oficina Jefe Oficina
X Asesora de Asesora de
Actualización y seguimiento del mapa de Planeación Planeación
riesgos cada cuatro meses.

2 2
2 2
2 2
INDICADOR PARA LA
EVALUACIÓN DE
CRONOGRAMA ACCIONES
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTADAS
ACCIONES

INICIA TERMINA EFICACIA EFECTIVIDAD (Impacto)

Plan de Acción
anual publicado.

Informes de
Sostenibilidad del Sistema Integrado de
2/1/2016 1/15/2017 Seguimiento
Gestión
mensual

Actas de comité
Directivo
Nivel de satisfacción de los grupos de interés
y usuarios internos de los servicios de la
Entidad
Plan de
Nivel de satisfacción de los grupos de interés
Comunicacione
y usuarios externos de los servicios de la
s Actualizado y
Entidad con el base en la cantidad de los
publicado
comentarios positivos
2/1/2016 1/15/2017
Incremento
Nivel de satisfacción de los grupos de interés
número de
y usuarios internos de los servicios de la
seguidores de
Entidad
las redes
sociales
Nivel de satisfacción de los grupos de interés
y usuarios externos de los servicios de la
Entidad con el base en la cantidad de los
comentarios positivos
Herramientas
implementadas
2/1/2016 1/15/2017
Cumplimiento
de cronograma
operativo

% de Informes
presentados por
2/1/2016 1/15/2017 fuera del tiempo
legal
establecido.
Informes 100% Cero (0) informes cuestionados por
2/1/2016 1/15/2017
revisados información errada
Evaluación
anual de la
2/1/2016 1/15/2017 No. De Documentos y /o pronunciamientos
aplicación de
emitidos en el marco de los procesos de
las
control social acompañados por la Veeduría
metodologías
Distrital
propuestas
% de personas
vinculadas al
proceso de la
No. De procesos de control social
2/1/2016 1/15/2017 Delegada frente
suspendidos o inactivos
a las
necesidades del
proceso
No. de peticiones atendidas en primera
acción/No. de peticiones recibidas en la
Trámite de
2/1/2016 1/15/2017 Delegada
PQRS
No. de cierres
2/1/2016 1/15/2017 de casos N/A
efectivos
No. de total de
informes
remitidos a las
entidades
2/1/2016 1/15/2017 Distritales / No. N/A
de informes que
se devuelven
para ajustes
normativos.

Numero de
denuncias y/o
quejas por
2/1/2016 1/15/2017 N/A
pérdida de
documentos
atendidas
Número de
reclamos por
2/1/2016 1/15/2017 errores en la N/A
liquidación de la
nómina

2/1/2016 1/15/2017 0 N/A


% de Satisfacción de las evaluaciones de las
actividades realizadas del Plan de salud
2/1/2016 1/15/2017 ocupacional y de vida laboral en el trabajo.
(Promedio simple del % de satisfacción del
total de actividades)
% de % de Satisfacción de las evaluaciones de las
cumplimiento de actividades realizadas del Programa de
2/1/2016 1/15/2017 actividades del Inducción y Reinducción.
Programa de (Promedio simple del % de satisfacción del
Inducción y total de actividades)
Reinducción.

Estados
2/1/2016 1/15/2017 contables N/A
validados
Promedio
Acumulado
Eficacia en la
ejecución del
PAC=
2/1/2016 1/15/2017 (Recursos N/A
Ejecutados /
Recursos
programados
mensualmente)
* 100%

Número de
errores en
2/1/2016 1/15/2017 N/A
descuentos
tributarios.
Número de
certificados
anulados por
2/1/2016 1/15/2017 N/A
inconsistencias
con el objeto del
gasto

Oportunidad en las respuestas (días


2/1/2016 1/15/2017
promedio)
Número de
eventos de
pérdida o
2/1/2016 1/15/2017 N/A
deterioro total o
parcial de
información.
Índice de
contratos con
2/1/2016 1/15/2017 N/A
entregas finales
a satisfacción
(N° de
actividades del
Plan de
Mantenimiento
Preventivo y
Correctivo
Número de reportes por pérdida, daño parcial
ejecutado / N°
2/1/2016 1/15/2017 o daño total de los elementos que se
Actividades
encuentran bajo custodia de los servidores
Plan de
Mantenimiento
Preventivo y
Correctivo
programado)
*100%
Número de
accidentes
laborales de
2/1/2016 1/15/2017 N/A
servicios
generales y de
vigilancia.
Número de
accidentes
laborales por
2/1/2016 1/15/2017 N/A
manipulación de
residuos
peligrosos
Número de
eventos de
2/1/2016 1/15/2017 pérdida total o N/A
parcial de
información.
Nivel de sostenibilidad del Sistema Integrado
2/1/2016 1/15/2017
de Gestión
% de Informes
presentados por
2/1/2016 1/15/2017 fuera del tiempo
legal
establecido.
Sistema
integrado de
2/1/2016 1/15/2017 gestión N/A
diseñado e
implementado

Número de
2/1/2016 1/15/2017 riesgos N/A
materializados
#DIV/0!
medio estratégicos, apoyo y mejora
#DIV/0!
promedio Delegada Eficiencia
medio Delegada quejas #DIV/0!
y reclamos
#DIV/0!
omedio delegada participación
#DIV/0!
Delegada de Contratación
Control Interno #DIV/0!
#DIV/0!
medio Delegada de Contratación
SEGUIMIENTO A LOS CONTROLES PROPUESTOS O
ACCIONES A TOMAR

Aprobación del plan de acción por comité Directivo


mediante Acta N° 02 del 29 de enero de 2016.

Seguimiento mensual al plan de acción institucional


(Primeros 10 días de cada mes).

Se realizaron 4 informes de seguimiento a los


proyectos de inversión (ene-feb-mar-abr, tanto de
ejecución presupuestal como de ejecución física -
metas)
Acta de Comité Directivo 01 del 15 de Enero de
2016.
Acta de Comité Directivo 02 del 29 de Enero de
2016.
Acta de Comité Directivo 03 del 23 de Febrero de
2016.
Acta de Comité Directivo 04 del 8 de Marzo de 2016
Acta de Comité Directivo 05 del 17 de Marzo de
2016
Acta de Comité Directivo 06 del 22 de Marzo de
2016
Acta de Comité Directivo 07 del 05 de Abril de 2016
Verificación y validación de la información, en los
procesos antes de ser divulgada en los diferentes
medios de comunicación: La Verificación y validación
de la información se realiza en los procesos antes
de ser divulgada en los diferentes medios de
comunicación y se tratan en Comité Directivo y
Comités de Comunicaciones.

Realizar mensualmente matriz de control y


monitoreo a la información institucional publicada en
la página web: se hace mensualmente un análisis
estadístico de las visitas de la página de la entidad.

Actualización de los procedimientos para la


generación, administración, control y divulgación de
la información al interior de los procesos cada vez
que se requiera: por cada tema se define una
estrategia de comunicación, con base en unos
protocolos de divulgación de la información

Realizar backup a la isla de edición: De forma


mensual se realiza los backup de la isla de edición.
Con corte a 30 de Abril el plan de acción de la
Delegada, se encuentra en construcción, teniendo
en cuenta las nuevas necesidades.

Se ha realizado el seguimiento a la publicación de


los informes pormenorizados del Sistema de Control
Interno de las Entidades Distritales y se realizó un
informe con los resultados del análisis a dichos
informes.

Se realizó la actualización al normograma de la


Delegada y se envió al área de planeación .
Se documento el procedimiento de elaboración de
Informes y a la fecha se encuentra en revisión por
parte del equipo de sectoriales de la Delegada para
la Eficiencia Administrativa y Presupuestal.
Se envió a la Oficina Asesora de Planeación el
informe de PMR del equipo de trabajo a cargo del
proceso, para el primer trimestre del año 2016.
Informe de resultados y logros a 21 de abril de la
Delegada, programación de actividades externas.

Se brindo asistencia técnica a 14 observatorios


ciudadanos, acompañamientos a las 20 audiencias
publicas de rendición de cuentas. Acompañamiento
al proceso de elección de ternas de alcaldes locales.
Acciones para el fortalecimiento de las veedurías
especializadas en ambiente, discapacidad,
seguridad alimentaria, infancia y adolescencia
( concejos tutelares), salud, desarrollo económico,
juventud ( cabildante estudiantil) .
Se incluyó el presente riesgo, en el mapa de riesgos
institucional y se le hará el respectivo seguimiento.
Se realiza control y monitoreo permanente a los
requerimientos registrados a través del aplicativo
Orfeo, así como en el Sistema de Seguimiento a
Actuaciones QyR, Mensualmente se emite el
informe de riesgos, en el que se muestra el estado
actual de los requerimientos, se dan conclusiones y
recomendaciones para el mejoramiento del proceso.
A corte de 30 de abril se observa que el tiempo
promedio empleado desde la radicación de los
expedientes hasta la salida de los documentos de
primera acción es de 12 días hábiles.
Se realiza revisión constante por parte de los
líderes de cada equipo de la Delegada para realizar
un control constante al trámite de primeras acciones
de los requerimientos allegados. Sobre el 100% de
las peticiones se ha dado respuesta pertinente.
Con corte al 30 de abril de 2016, la Delegada para la
Contratación ha elaborado 14 informes,
correspondiendo a la evaluación de la gestión
contractual, diagnósticos de la gestión contractual y
lineamientos para fortalecer la gestión contractual en
el Distrito, los cuales se han revisados y aprobados
por el Veedor Distrital y enviados a las diferentes
entidades Distritales.

La Guía para la apertura, organización,


actualización, consulta, préstamo y disposición de
las historias laborales, a la fecha se encuentra
publicada en el Software DARUMA4 y se esta
aplicando los controles establecidos.

Mensualmente se actualiza el listado de documentos


de las historias laborales y de forma permanente se
actualizan las hojas físicas .

Se aplica la Planilla de préstamo documental, cada


vez que hay una solicitud de préstamo laboral.

El ingreso al archivo es restringido, para el personal


que no pertenecen a la área administrativa. Las
hojas de vida se encuentran con clave de acceso
De forma permanente se revisa la normatividad que
regula la gestión del talento humano, a través del
Motines y circulares del servicio civil.

Para el control previo a la aprobación de la nómina


se envía a la revisión de una profesional del
Despacho de la viceveedora, quien determinara si
las novedades se encuentran incluidas y determina
si existen inconsistencias.

La actualización y mantenimiento del software de


nómina, se realiza por medio un contrato que se
actualiza de forma anual, con OFIMATICA S.A
realiza la actualización pertinente y mantenimiento
del software de nómina.

El manual de funciones se encuentra actualizado y


publicado en el DARUMA4, su actualización fue en
la vigencia 2015 y se adopto bajo la resolución 197
de 2015.

El documento de compilación del Manual de


Funciones y Competencias Laborales de la Planta
de Cargos y perfiles se encuentra publicado en el
Sistema Integrado de Gestión DARUMA4,codigo de
Formato C1.3.2.2. Código 200.200.01 versión 03

Para cada uno de los software de información que


se manejan en el proceso se cuenta con una clave
personal.

El proceso de Talento Humano cuenta con un


Procedimiento Vinculación de Personal, Código TH-
PR-02 , Publicado en el Sistema Integrado de
Gestión DARUMA4, el cual se utiliza cada vez que
se realiza un nombramiento en la Entidad
Con corte a 30 de abril de 2016, se ha realizado dos
capacitaciones al COPASST y una al comité de
convivencia.

Con base a la valoración del plan de la vigencia


2015, se diseño el plan para la vigencia 2016 y se
encuentra en la fase de revisión.

Cada vez que se realiza una actividad de Salud y


Seguridad en el Trabajo , se envía por medio de
correo electrónico, una encuesta de satisfacción.

El seguimiento a los compromisos y acuerdos de las


reuniones del COPASST, se realizan de manera
permanente de forma coordinada entre COPASST y
Talento Humano.
A la fecha se encuentra en revisión el programa para
Inducción y Reinducción. de la vigencia 2016, en el
mes de febrero se realizó la primer reinducción y a
los funcionarios que se han ingresados se les ha
realizado la inducción respectiva.

En la reinducción se realizo el formulario de


encuestas para evaluar la satisfacción de la primera
reinducción, realizada en el mes de febrero 2016.

La Versión controlada del documento de compilación


del Manual de Funciones y Competencias Laborales
de la Planta de Cargos y perfiles se encuentra
publicado en el Sistema Integrado de Gestión
DARUMA 4, desde el año 2015..

El 15 de febrero cada funcionario envía los


compromisos para la vigencia 2016 , al proceso de
talento humano.

Se han realizado tres conciliaciones con almacén,


tres conciliaciones con presupuesto y tres
conciliaciones con secretaria de hacienda por
operaciones de enlaces.

El registro automático contable se realiza para la


parte de nomina y de almacén, de manera mensual.

Se efectúa revisión permanente de los registros y


de los soportes de registros contables
Se aplica la guía para la administración y manejo
del PAC, la cual se encuentra publicada en el
Sistema Integrado de Gestión DARUMA4.

Se envío cronograma de reprogramaciones


mensuales de PAC a los centros de costos,
mediante comunicación interna 20162500000183 del
7 de enero de 2016.

Mensualmente se efectúa seguimiento de acuerdo al


formato GF-FO-07.

Se imparten instrucciones permanentes a los


responsables del manejo del PAC en cada uno de
los centros de costos.

se revisa de manera permanente la normatividad


tributaria.

Se cuenta con una contratista para efectuar el


seguimiento y validación de descuentos a las
ordenes de pago .

Se encuentra pendiente solicitar capacitación a las


Entidades pertinentes
Las solicitudes de certificados de disponibilidad
presupuestal, cuentan con el visto bueno del
despacho de la Viceveedor(a) de acuerdo al plan de
contratación.

Con corte a 30 de abril de 2016 se ha tramitado una


solicitud de disponibilidad presupuestal de inversión ,
la cual cuenta con el aval por parte de la oficina de
planeación

De manera permanente se aplica el procedimiento


de ejecución presupuestal.

Se efectúa seguimiento diario a las respuestas de la


PQRS y se publica mensualmente un informe
pormenorizado con los tiempos de respuestas de
cada solicitud.

Se efectúa seguimiento diario a los requerimientos


que llegan a la Entidad a través de SDQS y se
publican los informes correspondientes

Se efectuó seguimiento permanente a las PQRS


asignadas a las diferentes dependencias.

Se esta efectuando una nueva actualización del


proceso, se actualizó y divulgo la carta de trato
digno, se elaboraron protocolos de atención y se
efectuó capacitación sobre los mismos, se continua
trabajando en la actualización de otros documentos
del proceso
Con corte a 30 de abril de 2016, se ha dado
cumplimiento al plan de acción propuesto para la
vigencia 2016, por parte del proceso de gestión
documental, las actividades llevadas a cabos son:
Capacitaciones de aplicaciones de tablas de
retención documental, se cumplió con el cronograma
de transferencias documentales, se inicio la etapa
de revisión de la información recibida, se actualizó
las bases de datos de WINISIS , actualización del
normograma, se realizó el inventario del material
audiovisual del centro de documentación, Se realizó
la elaboración de los cuadros de caracterización de
los procesos transversales, apoyo en los puestos de
trabajo para la mejora de la utilización del Orfeo,
préstamo de documentos y los desarchivos y actas
de anulación de Orfeo, inventario de publicaciones
de las Veeduría distrital. ( Se verificó las actas de
asistencias a capacitaciones de las tablas de gestión
documental )

Al 30 de abril de 2015, aun no se encontraba


suscrito contrato con el profesional para el SIC y se
enviaron para custodia 237 X200 que hacen parte
del Archivo central, se modularon las cajas
desarchivo central, dándoles una nueva
organización en los dos depósitos, se elaboró un
mapa de ubicación de los documentos .

Se aplica la normatividad vigente para la


conservación y custodia del archivo central.

Se realizó la actualización de normograma, se inició


la elaboración de los cuadros de caracterización de
los procesos transversales

Con corte de 30 de abril se han realizado


capacitaciones y asesorías en el puesto de trabajo
de los funcionarios ( Se verificaron evidencias )
A la fecha se encuentra en ajuste el manual de
contratación y supervisión, adecuándolos a la
implementación de software SIGCO.

Con corte 30 de abril de 2016, se realizaron tres


comités de contratación, las actas de comité las
lleva la secretaria técnica del mismo ( ROCIO
GUTIERREZ)

La Entidad cuenta con el Software SIGCO Y


ORFEO, se encuentra la trazabilidad de los
procesos contractuales y para la publicación SECOP
Y CAV , en la PAGINA WEB DE LA Entidad se
publica el plan anual de adquisiciones 2016 y sus
modificaciones, relación de contratos por mes,
publicación de los avisos de convocatorias a 4
procesos selectivos y publicaciones en la cartelera
de la Entidad de la relación de bienes y servicios
contratados mensualmente.

A través del software sigco el supervisor de contrato


presenta informe de los servicios o bienes
entregados para el periodo, para pago, en el que
certifica la calidad de los mismos. este informe se
publica en el SECOP en el mes siguiente del envió
de la orden de pago generada por presupuesto. ( Se
verificó la publicación de los informes del contrato 01
de 2016.)
Se esta implementando un software a través de
código de barras , con el fin de agilizar las tomas
físicas, con corte a 30 de abril se realizar la prueba
piloto con el inventario de TICS

Se realiza de forma mensual reuniones con el


supervisor de la compañía de vigilancia, con el fin de
evaluar los protocolo de atención de seguridad
establecidos por Entidad y de atención al cliente.

Se cuenta con un corredor de Seguros JARGU,


CON EL Cual se llevan a cabo reuniones
mensuales , con el fin de evidenciar riesgos ,
siniestros, inclusión de bienes adquiridos.

Se realiza de forma permanente el mantenimiento


preventivo de bienes, e infraestructura de la Entidad.
se cuenta con un contrato de mantenimiento de
infraestructura, de mantenimiento de vehículos, de
red eléctrica, mantenimiento de ascensor,
mantenimiento correctivo y preventivo a los
elementos de aseo adicionalmente se cuenta con
apoyo por parte de las inmobiliarias para el
mantenimiento de los inmuebles, limpieza de
canales e radicación de aves. se realizó por parte
del personal asignado de la Entidad, se atendieron
52 solicitudes de mantenimiento
Se cuenta con un corredor de Seguros JARGU,
CON EL Cual se llevan a cabo reuniones
mensuales , con el fin de evidenciar riesgos ,
siniestros, inclusión de bienes adquiridos, se cuenta
con la póliza de daños materiales todo riesgos Póliza
No. 000705714096 con QB Seguros.

Se llevo a cabo el mantenimiento de equipos y


elementos de aseo, se suministro los elementos de
protección personal al equipo de servicios generales,
se dotó al personal de servicios generales de
elementos de señalización, con el fin de evitar
accidentes laborales, se asigno un espacio para
custodia y elementos de aseo.

Se programado para el mes de mayo de 2016,


capacitación al personal de servicios generales,
conductores y vigilancia en los protocolos de
seguridad y atención al ciudadano.

Se realizó el cronograma de mantenimiento y se


capacito el personal de servicios generales para el
uso y cuidado de los mismos .
Se realiza de forma trimestral las actividades
asignadas al proceso en Gestión Ambiental.

A la fecha no se han realizado capacitaciones en


manipulación de residuos peligrosos.

De forma permanente se realiza actualización de


inventario en bodega de residuos peligrosos.

Cada vez que se tenga una cantidad de elementos


de residuos peligros se realiza la verificación de las
entregas
A la fecha no se han realizado actualizaciones de las
hojas de seguridad de residuos peligrosos.

No se ha realizado la actualización y socialización


del Plan de Emergencias con la inclusión de las
actividades relativas a residuos peligrosos.
Realización de copias de seguridad diarias (bases
de datos), semanales y mensuales: Se continua
realizando las copias de seguridad y se cuenta con
un contrato de seguridad de backup

Copia de seguridad mensual en espacios virtuales.:


Se tiene un contrato para la realización de copias de
seguridad de backup

Realizar backup a la isla de edición: La oficina de


Comunicaciones realiza de forma mensual los
backup de la isla de edición.

Instalación de antivirus y software antispam.: Se


cuenta con el contrato para la instalación de
antivirus, para 130 computadores

Aseguramiento de elementos tecnológicos (Pólizas).


Una vez que se realizan compras de elementos,
estos se incluyen en la póliza colectiva de la Entidad

Control de entrada y salida de elementos


tecnológicos: oficiales: Se cuenta con un formato el
cual es diligenciado por todo los funcionarios al
momento de entrar o sacar un elemento.

Mantenimiento preventivo y correctivo: El


mantenimiento preventivo se realiza don veces al
años y el correctivo según los requerimientos del
funcionamiento de los equipos. (Junio - Diciembre)

Optimización de los equipos tecnológicos: Se realiza


de acuerdo a los problemas presentados por los
equipos, se realiza el cambio de partes, para el año
2016 se tiene programado optimizar 40 equipos.

Actualización y divulgación de las políticas,


procedimientos, manuales y protocolos de seguridad
tecnológica: Cada vez que se genera un documento
se realiza la divulgación, se encuentra en desarrollo
la política de seguridad de la información

Diseño e implementación de nuevas herramientas


tecnológicas: De acuerdo a las necesidades de los
usuarios se han desarrollado herramientas;
invitación a reuniones generales, cancelación de
permisos, horas extras conductores.
A la fecha no se han adelantado procesos de
Inducción, Reinducción y capacitación en los temas
de Control Interno .

Aunque a la fecha no se ha aprobado el Programa


Anual de Auditorias, por parte de Comité
Coordinador de Control Interno, se ha dado
cumplimiento a todos los informes establecidos en el
mismo.

Para el cumplimiento del indicador se tomo como


resultado el generado por el informe emitido en el
mes de febrero con corte a 31 de Diciembre de 2015
Se establecieron en el Programa Anual de Auditorias
las fechas de entrega de los informes de ley , a la
fecha se han presentado todos los informes en los
tiempos legales establecidos.

En el mes de Abril 2016, se realizó la actualización


de la normatividad vigente en el Software DARUMA
4.

Se han presentado a la fecha todos los informes a


los entes de control, se envía el informe de deuda
publica, el segundo día hábil del mes siguiente del
mes reportado y la cuenta mensual el séptimo día
hábil del mes siguiente del mes reportado.
Se realizó sensibilización del Sistema Integrado de
Gestión en la primera jornada del año de inducción
para contratistas y de reinducción para los
funcionarios de la Entidad el día 29 de febrero de
2016

No se han realizado durante el período de medición


revisiones por la dirección

Continuamente se realiza la actualización de los


documentos y formatos del sistema integrado de
gestión. A la fecha y de acuerdo al Mapa de
Procesos de la Entidad, en el Módulo de
Documentos de la herramienta para la
administración del Sistema Integrado de Gestión
Daruma4 se encuentran cargados 368 documentos
de los cuales 232 son formatos.

Durante el período de medición no se han


implementado nuevos lineamientos emitidos por la
Secretaría Distrital

Se realizó la revisión y actualización del mapa de


riesgos de procesos y corrupción de la Entidad
durante el mes de enero para la vigencia 2016.

Durante el mes de mayo el Área de Control Interno


realizó el seguimiento a las acciones del Plan de
Manejo del Riesgo, con corte a 30 de abril.
SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓN DE
ACCIONES
IMPLEMENTADAS

De acuerdo con la Circular 030 de 2015 Reporte


Informe "Avance SIG" en el Sistema de Información
para la implementación y Sostenibilidad del
Sistema Integrado de Gestión SISIG – Decreto 370
de 2014", se registró la información relacionada
con cada uno de los 44 productos del SIG con
corte a 31 de diciembre de 2015, en el sistema de
información de la Alcaldía Mayor de Bogotá, con su
respectivas observaciones y evidencias, donde se
evidencia un 91% de implementación. (Reporte de
periodicidad semestral)
En dciiembre de 2015 el número de seguidores
llegó a 7.018 y en marzo el numero de seguidores
crecio a 7572. creciendo en 554 seguidores en
twitter es decir un 8%
77%

2014: 38
2015: 24
2016: 2

0
0
0
N/A
308 peticiones atendidas en primera acción /308
peticiones recibidas en la Delegada.

100%
97 cierres de casos efectivos de vigencia 2016.

31.4%
0

0
0

0
100%
89%

2
99.3%

0
1

7 días Hábiles
0
0

Cada contratista, tienen un contrato, no existen a la


fecha contratos simultáneos.
100%

0
0
0
0
91%
0%
De acuerdo con la Circular 030 de 2015 Reporte
Informe "Avance SIG" en el Sistema de Información
para la implementación y Sostenibilidad del
Sistema Integrado de Gestión SISIG – Decreto 370
de 2014", se registró la información relacionada
con cada uno de los 44 productos del SIG con
corte a 31 de diciembre de 2015, en el sistema de
información de la Alcaldía Mayor de Bogotá, con su
respectivas observaciones y evidencias, donde se
evidencia un 91% de implementación. (Reporte de
periodicidad semestral)

91%

Durante los primeros cuatro meses del año no se


materializó ninguno de los riesgos identificados.

0
Versión 2: SEGUIMIENTO CORTE AGOSTO 31 DE 2016

INDICADOR PARA LA
EVALUACIÓN DE
ACCIONES
SEGUIMIENTO A LOS CONTROLES IMPLEMENTADAS
PROPUESTOS O ACCIONES A TOMAR

EFICACIA

Se realizaron 4 informes de seguimiento a los


proyectos de inversión (ene-feb-mar-abr, mayo,
Junio, Julio, Agosto tanto de ejecución presupuestal
como de ejecución física - metas)
Acta de Comité Directivo 08 del 12 de abril de
2016. De acuerdo con el Decreto 370
Acta de Comité Directivo 09 del 19 de abril de de 2014, se registró la
2016. información relacionada con
Acta de Comité Directivo 10 del 03 de mayo de cada uno de los 45 productos
2016. del SIG en el en el Sistema de
Acta de Comité Directivo 11 del 10 de mayo de Información para la
implementación y
2016
Sostenibilidad del Sistema
Acta de Comité Directivo 12 del 17 de mayo de Integrado de Gestión – SISIG
2016 de la Alcaldía Mayor de
Acta de Comité Directivo 13 del 24 de mayo de Bogotá, con su respectivas
2016 observaciones y evidencias.
Acta de Comité Directivo 14 del 07 Junio de 2016 Se evidencia un 91% de
Acta de Comité Directivo 15 del 21 de junio de implementación. (Reporte de
2016 periodicidad semestral)
Acta de Comité Directivo 16 del 12 de julio de 2016
Acta de Comité Directivo 17 del 26 de julio de 2016

Seguimiento mensual al plan de acción institucional


de los procesos de apoyo.
En este período los procedimientos no han sido
actualizados.

Se tienen reuniones períodicas con el Veedor


distrial para validación de la información. No se
levantan actas de reuniones. No son programadas.
Comite Directivos y Comites de Comunicaciones.
Se han efectuado 4 comites por mes, en total 16 y
les envia agenda la Viceveedora y tienen actas. Se
evidencia una acta a la vista. Son enviadas via
correo electronico. Las originales reposan en la
oficina de la Viceveedora. Se socializa a todo el
equipo directivo: Los Delegados y otros.

En relacion al segundo control, se envia


Plan de Comunicaciones
semanalmente al Despacho del Veedor Distrital un Actualizado y publicado esta al
informe consolidado sobre las interacciones que se 100%, se efectuaron 4
tienen en redes sociales para conocer la actualizaciones
misionalidad de la Veeduría, para cubrir varios
temas de interes de la ciudadania y de la Veeduría.
Se hizo una MATRIZ "informe de PQRS", están
coordinados con la Delegada de Quejas para saber
como se contesta a los usuarios.La maneja la
community manager, tiene un acceso restringido,
Adriana Ricaurte. Incremento número de seguidores
de las redes sociales 8176
El segundo punto. Una matriz de la infomación que
esta publicada en la pagina.

Estadistica de las visitas a la pagina, se evidencia


en el equipo y se presenta al veedor.Se remite al
area de planeacion los indicadores y esta
contenido las visitas a la web.

En relación al cuarto punto, se actualizaron los


Protoclos que fueron socializados con el equipo
directivo para realización de eventos reuniones,
solicitudes de piezas de comunicación y
elabaración de comunicados de prensa, para que
cada una de las áreas sepa como van actuar. Se
están coordinando para que ingrese como un
documento oficial y ser publicado en DARUMA y
posteriormente socializarlo lo desarrollo el Veedor
en conjunto con su equipo de comunicaciones
estratégicas.

El backucp esta a cargo de la realizadora


audiovisual , para salvaguardar la información.
Esta en la Isla de edición y en un disco externo,
oficialmente, lo tiene Angela Parra. En caso de
perdida esta alojado en le canal de You tube es
material editado (roche-material en bruto), se
ingresa a traves la pagina web o directamente por
google, y se coloca Veeduria aparece todo.
Manifiestan en desarrollo del seguimiento
efectuado a los responsables de este proceso que
el riesgo no corresponde a la realidad de este
proceso y en consecuencia los controles allí
propuestos, por ende no es posible se proporcione
una medición en cuanto al indicador mencionado.
(se sugirió que efectùen la actualización al riesgo
existente y por ende los componentes del mismo)
No reporta

Manifiestan los responsable del proceso que el


riesgo no está identificado como tal a las funciones
del sistema de control interno Distrital, por ende los
controles propuestos no son acordes a los
No reporta
lineamientos de discrecionalidad al ser esta un
area misional. (se sugirió que efectùen la
actualización al riesgo existente y por ende los
componentes del mismo)
En el mes de mayo el procedimiento de
elaboración de informes fue revisado y ajustado,
posteriormente fue entregado al Veedor Delegado
de esta área para ser presentado ante el Comité
Cinco (5) Informes
Directivo para su correspondiente aprobación y
revisados al 100% revisados
modificaciones a que haya lugar en DARUMA. Se
evidenció la existencia de este documento en el
sistema, el cual reposa físicamente en la actualidad
en el Comité Directivo.
Se envió a la Oficina Asesora de Planeación el informe
de PMR del equipo de trabajo a cargo del proceso, con
corte a junio de 2016. Se revisó y ajustó el plan de
acción para el segundo semestre de 2016 de acuerdo
con la nueva plataforma estratégica de la Entidad.
Semanalmente se envía la programación de
actividades externas a comunicaciones

Se brindo asistencia técnica a 17 observatorios


ciudadanos, Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San
Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón,
Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los
Mártires, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe, Ciudad
Bolívar. En la localidad de Sumapaz, no ha sido posible
brindar la asistencia técnica toda vez que no se cuenta
con transporte. Acompañamiento al proceso de
elección de terna de alcalde local de Sumapaz.
Acciones para el fortalecimiento de las veedurías
especializadas en ambiente, seguridad alimentaria,
infancia y adolescencia (consejos tutelares), salud, CERO (0)
juventud ( cabildante estudiantil).
Se llevaron 4 proceso de formación con servidores
públicos en control social y ruta para el fortalecimiento
del control social; Subredes de Salud, IDU y con
ciudadanos CPL Bosa y el Foro Participación y Control
Social: Retos para las Veedurías Ciudadanas,
organizado por el Consejo y la Red Institucional de
Apoyo a las veedurías ciudadanas, del cual hace parte
la Veeduría Distrital.
Como consecuencia del acompañamiento técnico, los
ciudadanos elaboraron los siguientes documentos: 1)
Manifiesto colectivo presentado por los cabildantes
estudiantiles a la administración disitrital el mes de
mayo. 2) Documento de seguimiento a planes de
saneamiento fiscal en los hospitales del Distrital
(acompañamiento realizado por la Contraloría General
de República, la Veeduría Distrital, Universidad de los
Andres, Cómo Vamos en Salud).
Se hizo revisión y actualización del plan de acción 2016
de acuerdo con la nueva plataforma estratégica y con % de personas vinculadas al
las directices dadas por la Administración. En el mes de proceso de la Delegada
septiembre será revisado y aprobado por el Veedor frente a las necesidades del
Distrital. proceso, va a solicitar
Fueron suspendido los procesos de control social de cambio del indicador, puesto
LGBTI, envejecimiento y vejez, Desarrollo económico, que en este caso es
discapacidad, seguridad alimentaria, movilidad, hábitat, importante es el número de
educación, toda vez que las entidades no cuentan con personas que están
los proyectos de inversión para que los ciudadanos vinculadas a este proceso,
tengan claridad en el objeto de control social. De otra en este caso son nueve (9)
parte, la Delegada no contó con contratistas para ello.
Se realiza control y monitoreo mensual a los
requerimientos registrados a través del aplicativo
ORFEO en el Sistema de Seguimiento a
Actuaciones QyR, Mensualmente se emite el
informe de riesgos, en el que se muestra el estado 326 Trámites de PQRS
actual de los requerimientos, se dan conclusiones y
recomendaciones para el mejoramiento del
proceso. A corte de 31 de agosto se observa que el
tiempo promedio empleado desde la radicación de
los expedientes hasta la salida de los documentos
de primera acción es de 6 días hábiles.
De mayo a julio 130 casos
Se realiza revisión mensual a los requerimientos cerrados, no se informa el
allegados. Sobre el 100% de las peticiones se ha número de casos cerrados
dado respuesta pertinente. correspondeintes al mes de
agosto porque hasta el 15 de
No se han efectuado capacitaciones para el septiembre se tiene una
período comprendido de mayo a agosto. consolidación de esta
información.
3. Concepto técnico: Posibilidad de decretar
auxilios o donaciones (aspectos normativos),
Informe de visita adminsitrativa al Instituto Distrital
para la Recreación y el Deporte.
4. Seguimiento técnico al contrato de obra 227 de
2015 "Construcción de la Sede Administrativa de la
Alcaldía Local de Ciudad Bolívar en la ciudad de
Bogotá D.C.";
5. Seguimiento al contrato de Obra 204 de 2015
"Mantenimiento, rehabilitación y construcción de los
diferentes parques vecinales y de bolsillo de la
localidad de Ciudad Bolívar'
6. Comentarios proyecto de reforma normativa al
Sistema de Compras Públicas.
7. Se envió el Acuerdo de Desempeño a la Unidad
Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial.
8. Implementación proceso preventivo SDM - DAL
- 104060 - 2016 de la Secretaría Distrital de
Movilidad
13
9. Diagnóstico de algunos componentes de la
contrataciòn que adelanta la Veeduria Distrital
10. Seguimiento Proyecto - Construcción Etapa 1
Sede El Porvenir — Bosa Universidad Distrital
Francisco José de Caldas
11. Seguimiento Convenio Interadministrativo
Tripartito 138(FDLB) / 2886 (UDFJC-SED) de 2015
12. Construcción Sede Universidad Distrital
Francisco José de Caldas "El Ensueño" (Ciudad
Bolívar)
13. Circular No. 011 del 29 de agosto de 2016
"REPORTE INFORMACIÓN PROCESOS DE
SELECCIÓN"

Los anteriores, fueron revisados por los


profesionales especializados, la Delegada para la
Contratación, aprobados por el Veedor Distrital y
posteriormente enviados a las diferentes entidades
Distritales. Se efectuaron 13 informes:

Se verifican los informes y los conceptos emitidos,


El lider del proceso manifiesta que para el período
se encuentran firmados unos y otros no, esto es,
comprendido del 01 de mayo al 31 de agosto de
cuando son conceptos -comunicación internas no
2016 no se registraron avances en lo concerniente
son firmados por la campaña cero papel. Sólo Cero (0)
a los controles propuestos, por lo que se siguen
comunicaciones externas se firman. Los cuales
ejecutando y efectuando de la misma manera como
son revisados por el Veedor Distrital y enviado a las
descritos en el primer seguimiento.
Diferentes Entidades Distritales. Se revisa
aleatoriamente de todos los informes, entre estas
la circular 01 de 2016, la cual se encuentra
debidamente publicada en la página de la
Veeduría.
El lider del proceso manifiesta que para el período
comprendido del 01 de mayo al 31 de agosto de
2016 no se registraron avances en lo concerniente
a los controles propuestos, por lo que se siguen
ejecutando y efectuando de la misma manera como
descritos en el primer seguimiento.

El lider del proceso manifiesta que para el período


comprendido del 01 de mayo al 31 de agosto de
2016 no se registraron avances en lo concerniente
a los controles propuestos, por lo que se siguen
ejecutando y efectuando de la misma manera como
descritos en el primer seguimiento.
2016 y se divulga el 26 de julio del presente año.

Cada vez que se realiza una actividad de Salud y


Seguridad en el Trabajo , se envía por medio de
correo electrónico, una encuesta de satisfacción.
En este sentido se efectúo una evaluación al tema
el día 26 dejulio del presnte año, medinte encuesta,
la cual se encuentra en proceso de tamizaje en el
sistema de salud y seguridad en el trabajo. En lo
que respecta existen tres (3) sistemas de riesgos
que son: El primero de ellos es, el sistema de
riesgo cardiovascular, para ello se efectúan las
pausal laborales activas, las que se efectuaron el
día 17 de junio, 21 de junio, 15 de junio, 22 de
junio, 26 de julio, 2 de agosto, en este caso se
efectuaron dos (2) por mes. El segundo, sistema
de riesgos biomecanico osteomuscular y el tercero
de ellos, sistema de riesgos sicolaboral. (Se
observaron evidencias)
N/A
Se efectuó la semana de la salud dirigido a todo el
personal de la Entidad, la cual se llevó a cabo del
25 al 27 de mayo, con asistencia de 55 personas,
esto es, 36 funcionario y 19 contratista. (Se
observaron evidencias)

El 1 de mayo se llevó a cabo la capacitación


"Economía Familiar y Finanzas Personales y el 2
de mayo de 2016 se efectúo la capacitación
"Trabajo en equipo". (Se observan las evidencias)

Tambien se efectúa contínuamente la llamada "La


hora del movimiento", dirigido a todo el personal de
la entidad, se cuenta para ello de una persona
especializada en físíca quien pertenece al IDRD,
esta se presenta cada martes y jueves de todas las
semanas, de 4 a 5 de la tarde, se divulga a través
de la intranet. (Se observan las evidencias)

Se han efectuado capacitaciones en relación al


tema de primeros auxilios, dirigidos al personal de
la entidad, en fecha 2, 4, 8 y 11 de agosto del
presente año. (Se observan las evidencias).

3. En relación al diseño e implementación de


mecanismos de evaluación se propuso el día 30
dea gosto de 2016 a Planeación la creación en el
espacio virtual en la intranet de todas las
actividades desarrolladas por Talento Humano.

4. El seguimiento a los compromisos y acuerdos


de las reuniones del COPASST, se realizan de
manera permanente de forma coordinada entre
COPASST y Talento Humano. El COPASS envía un
cronograma en el que deben efecuar los
acompañamientos puede ser variable la fecha de
reunión. Siempre se levanta un acta de registro y
asistencia, reposa en los archivos de COPASS.
1. A lafecha ya se encuentra implementándose:
En el mes de mayo no hubo. En junio se
efectuaron dos (2) capacitaciones de inducción y
reinducción dirigidas al Delegada para la
Contratación y al Delegado para la Participación,
en julio dirigido a la Jefe de Oficina Asesora
Jurídica. En el mes de agosto no se efectúo
ninguna. (se observan evidencias)

2. Como mecanísmos de evaluación se efectúo de


manera virtual, con base en la inducción y
reinducción que se efectúan cada mes en el marco
del encuentro con el Veedor, encuentros
efectuados el ultimo martes de cada mes. De igual
manera se han efecuado cambios y actualmente la
inducción es personalizada, debe efectuarla cada
uno de los jefes de área. Los formatos de
seguimiento de inducción son publicados en
N/A
DARUMA, se baja y son firmados por quienes
asisten. (Se observan evidencias)

3. La Versión controlada del documento de


compilación del Manual de Funciones y
Competencias Laborales de la Planta de Cargos y
perfiles se encuentra publicado en el Sistema
Integrado de Gestión DARUMA 4, desde el año
2015.

4. El seguimiento y verificación al cumplimiento de


los lineamientos se efectúa una sola vez en el
período de vigencia comprendido entre el 1 de
febrero de 2016 hasa el 31 de enero de 2017.

Se han realizado cuatro (4) conciliaciones con


almacén, cuatro (4) conciliaciones con presupuesto
y cuatro (4) conciliaciones con Secretaria de
Hacienda por operaciones de enlaces.

El registro automático contable se realiza para la


parte de nómina y de almacén, de manera mensual 1
mediante el proceso de integracion en ofimatica.

Se efectúa revisión permanente de los registros


contables y de sus respectivos soportes.
Se continua aplicando la guía para la administración y
manejo del PAC, la cual se encuentra publicada en el
Sistema Integrado de Gestión DARUMA4.

Mensualmente se efectúa seguimiento de acuerdo al


formato GF-FO-07. Los centros de costos envían la
reprogramación de PAC al finalizar cada mes según 98.75%
cronograma de Tesorería.

Se continua teniendo una interacción con las áreas para


coordinar los pagos e impartir instrucciones
permanentes a los responsables del manejo del PAC en
cada uno de los centros de costos.

Se continua revisando de manera permanente la


normatividad tributaria.

Se sigue contando con una contratista para efectuar el


seguimiento y validación de descuentos a las ordenes
de pago .
1
No se solicitó capacitación a las Entidades pertinentes.
Sin embargo se mantuvo una continua interacción con
la Secretaría de Hacienda Distrital para la solución de
dudas en los procesos de pagos, igualmente con el área
de contabilidad de la entidad para sollucionar dudas
tributarias.
Todas las solicitudes de certificados de disponibilidad
presupuestal, cuentan con el visto bueno del despacho
de la Viceveedor(a) de acuerdo al plan de contratación.

En el periodo del 1 de mayo al 31 de agosto de 2016 se


ha tramitado un total de 14 solicitudes de disponibilidad
0
presupuestal de inversión , la cual cuenta con el aval
por parte de la oficina de planeación

Se aplica el procedimiento de ejecución presupuestal.

1. A través del aplicativo ORFEO realizan los


seguimientos permanentes, les permite ver la
trazabilidad en tiempos. La correspondencia llega
al Grupo de Atención al Ciudadano y PQRS, en
este caso se les aplica las TRD, se lleva para ello
un control mediante una tabla excel (ORFEO TRD)
lo que permite filtrar y automáticamente se vacea
esta información en una matriz. De cuerdo a la
información reportada se le envia un mensaje al
area correspondiente si existe una alerta y
finalmente a traves de ORFEO como toda la
información se encuentra escaneada esto permite
monitorear que el peticionario recibio respuesta por
parte de la entidad.

2. Actualmente se hace seguimiento


mensualmente a las SDQS a través de la página
Distrital de quejas y en la pagina web en atencion
al ciudadano.

3. Para el seguimiento a la asignación y respuesta


de las PQRS se implementó una Matriz, se efectúa
mes a mes un seguimiento a las peticion.

El unico usuario que tiene es esta oficina, se esta


avanzando en un proceso para que cada uno les
llegue las SDQS, para avanzar en la campaña cero
papel, esto disminuye tiempos para revisiones, este
proyecto se encuentra desarrollando, incluso se
encuentra en el plan de acción como una tarea.
1. A partir del mes de mayo se inició la elaboración
de las tablas de valoracion documental, se inició la
actualización del sistema de gestión documental -
PGD; se inició con la elaboración de las
herramientas archivísticas para la gestión
electrónica de los documentos; se hizo el ajuste de
los registros activos de información de la Entidad.
Se continuó con las transferencias documentales
primarias. Se continuó con la capacitación de
funcionarios y contratistas en los puestos de trabajo
sobre temas de gestión documental. Se inició la
actulización de las tablas de gestión documental
TRD. Se efectuaron reuniones con las
dependencias en el mes de junio y primera semana
de julio con el fin de actulización y verificación de la Un (1) solo evento con un
tabla de retención documental y de la organización expeidente de un solo
de los archivos por grupos de trabajo. (se contrato, por hurto.
evidencia en el cumplimiento del plan acción)

2. Solo existe una novedad de pérdida de


documentacion por parte de la empresa contratista
por hurto. En el mes de mayo la empresa
contratista de seguridad aportó un protocolo de
seguridad el cual es de conocimiento de la Entidad.
En la actualidad Gestión Documental está
desarrollando el proyecto de la elabaoracion de
tabla de valoracion documental, es decir, esta
permite efectuar la evaluacion y clafisifcacion de la
información contenida en los documentación
entregados en custodia a la empresa contratista,
para poder intervenir el fondo documental
acumulado y asi establecer los valores de
doumentos, tambien para establecer valores
secundarios para transferencia del archivo de
Bogota. Son tres resultados de la valoracion de la
disposicion final: eliminación, selección y
conservacion total. (Se verificaron las evidencias)

3. Se aplica la normatividad vigente para la


conservación y custodia del archivo central.

4. Se han realizado 24 capacitaciones y asesorías


en el puesto de trabajo de los funcionarios ( Se
verificaron evidencias )

En agosto se efectuo actualizacion del normograma


del proceso de gestión documental. En mayo se
hizo ajuste y actualización de los cuadro de
caracterizacion documental.
1. A la fecha se encuentra en ajuste el Manual de
contratación y supervisión. Los manuales de
supervision y contratacion se les efectuo los
respectivos ajustes y los pasa a la asesora
contratista para que los revise.

2. Con corte 30 de agosto de 2016, se efectuaron


dos (2) comites de contratacion, de fecha 23 de
junio de 2016 el Acta No. 4 y la 04 de agosto de
2016, Acta No. 5

3. La Entidad cuenta con el Software SIGCO y


ORFEO, se encuentra la trazabilidad de los
procesos contractuales y para la publicación
SECOP y CAV con doce (12) procesos de mínima
cuantía, dos (2) selecciones abreviadas de menor
cuantía y tres (3) selecciones abreviadas de
subasta inversa. Hasta el 31 de agosto 63 91
procesos de contratación directa (se verificaron las
evidencias). En la página web de la Entidad se
publican los avisos de convocatoria de los
procesos de selección abreviada, los cuales
constituyeron dos (2) entre el período de mayo a
agosto del presente año.

4. A través del software SIGCO el supervisor de


contrato presenta informe de los servicios o bienes
entregados para el período, para poder efectuar el
pago, en este informe certifica la calidad de los
servicios y/o productos recibidos. Este informe se
publica en el SECOP en el mes siguiente al envió
de la orden de pago generada por presupuesto.
( Se verificó aleatoriamente la publicación de uno
de los informes del contrato 01 de 2016.) La
totalidad de contratos publicados son noventa y un
(91). contratos.
1. Se siguió implementando el sistema de código
de barras, este sistema consiste es tomar la placa
y el aplicativo de ofimatica, hace un cruce y verifica
a que funcionario o contratista le esta asignado los
equipos y elementos de uso. Dos sabados de
cada mes el equipo de bienes y servicios realiza
tomas físicas de todos los elementos y equipos de
la Veeduria por dependencias con la finalidad de
ubicar el bien, instalar la placa para posteriormente.
Para el mes de octubre y noviembre se pretende el
cruce del sistema de código de barras con el de
ofimatica. Entre el mes de mayo a agosto han
efectuado tomas físicas en en todo el Despacho del De siete (7) actividades
Veedor, Participación, Juridica, Sistemas y programdas del Plan de
Contratación. Mantenimiento Preventivo y
Correctivo, se ejecutaron
2. Se realiza una reunione mensualmente con el cuatro (4) actividades del
supervisor de la compañía de vigilancia, con el fin Plan de Mantenimiento
de verificar el cumplimiento de los protocolo de Preventivo y Correctivo.
atención de seguridad establecidos por Entidad y
de atención al cliente. Igualmente también se
efectúan cuando por necesidad se requiera el
servicio, que es por lo general actualmente dos
veces en el mes. Adicionalmente se hizo el
requerimiento de consignas específicas del puesto
de trabajo, consignada en un docuento de fecha
06 de julio de 2016. Se efectúo capacitación
conjunta con el proceso de atención al ciudadano
con un protocolo especial de atención al ciudadano
al personal de servicio de vigilancia y a la
recpecionista. (recomendaciones guardar copias de
acta de capacitación).

3. Se cuenta con un corredor de seguros JARGU,


el cual efectua el enlace de gestión entre la entidad
y con QBE Compañia de Seguros S.A., se llevan
a cabo reuniones mensuales , con el fin de
evidenciar riesgos , siniestros, inclusión de bienes
adquiridos. De igual manera se efectua un informe
de gestión en el que se analiza la ejecución del
contrato, informe de actividades de prevencion de
pérdida, informe de siniestraliedad e Informe de
Cartera, conlleva una visita por JARGU. De esa
visita se analiza la ejecución del contrato. Se dió
caso a dos (2) casos de siniestralidad por daño a
vehículos, de los cuales dos ya fueron resueltos ya
fueron asumidos por la aseguradora. De igual
manera mediante prorroga No. 2 inclusión de
bienes No.3 suscrita el 30 de junio se incluyo los
bienes adquiridos de los meses de noviembre y
diciembre de 2015 y esta prorroga hasta 12 de julio
de 2016, tambien se hizo la revalorización del
activo Casa Ciudadana. Se adelanto el proceso
contractual del nuevo programa de seguros,
mediante procedimiento licitatorio, fue adjudicado a
1. Se cuenta con un corredor de seguros JARGU,
el cual efectua el enlace de gestión entre la entidad
y con QBE Compañia de Seguros S.A., se llevan
a cabo reuniones mensuales , con el fin de
evidenciar riesgos , siniestros, inclusión de bienes
adquiridos. De igual manera se efectua un informe
de gestión en el que se analiza la ejecución del
contrato, informe de actividades de prevencion de
pérdida, informe de siniestraliedad e Informe de
Cartera, conlleva una visita por JARGU. De esa
visita se analiza la ejecución del contrato. Se dió
caso a dos (2) casos de siniestralidad por daño a
vehículos, de los cuales dos ya fueron resueltos ya
fueron asumidos por la aseguradora. De igual
manera mediante prorroga No. 2 inclusión de
bienes No.3 suscrita el 30 de junio se incluyo los Cero (0)
bienes adquiridos de los meses de noviembre y
diciembre de 2015 y esta prorroga hasta 12 de julio
de 2016, tambien se hizo la revalorización del
activo Casa Ciudadana. Se adelanto el proceso
contractual del nuevo programa de seguros,
mediante procedimiento licitatorio, fue adjudicado a
la empresa QBE Compañia de Seguros S.A. el cual
fue adjudicado mediante contrato 114 de 2016 de
fecha 05 de agosto de 2016, con los mismos
propositos. Con esta compañia de seguros se
contrato los siguientes ramos: Todo riesgo, Daños
materiales, automoviles, Responsablidad civil
extracontractual, responsablidad civil de servidores
públicos, transporte de valores, manejo global
oficial. (Se evidencia el Contrato No. 114 de 2016
del 11 de julio de 2016)

2. Se llevo a cabo el mantenimiento de equipos y


elementos de aseo, se suministró los elementos de
protección personal al equipo de servicios
generales, se dotó al personal de servicios
generales de elementos de señalización con el fin
de evitar accidentes laborales, se asignó un
espacio para custodia y elementos de aseo.
Manifiesta se evidencia un (1) caso en relación con
una de las funcionarias de la entidad, por lo que se
le suministró una careta y actualmente se reubicó
para un área de menor riesgo.

3. Se efectúo en el mes de mayo capacitación


conjunta con el proceso de atención del ciudadano
con un protocolo especial de atención al ciudadano
al personal de servicio de vigilancia y a la
recepcionista. (recomendaciones guardar copias de
acta de capacitación).

4. Se realizó el cronograma de mantenimiento y se


capacitó al personal de servicios generales para el
uso y cuidado de los mismos . En relación con este
1. Se efectuaron seis (6) acividades contempladas
en el plan de acción ambiental. Se efectuan de
acuerdo a la necesidad, como el cambio de
bombillas y otras estan programadas fijas, entre
estas, recolección de residuos sólidos mes a mes.

2. Se efectúo capacitación en el tema de


manipulación de residuos peligrosos. (Se
recomienda al lider del proceso tener copia de las
actas para establecer el mes en que se llevó a
cabo este y la asistencia del personal)

3. En la bodega de residuos peligrosos de la


Entidad están los formatos para hacer los
inventarios, y cada vez que ingresa un residuo, se
registra en la planilla, indistintamente de la clase de Cero (0)
residuo. Quien efectúa esta actualizacion de
inventario es el equipo de Administración de
Bienes, Servicios e Infraestructura. Se conoce
como residuos peligrosos, como los tonner,
balastros y tubos fluorescentes.

4. A la fecha las hojas de seguridad de residuos


peligrosos se encuentran actualizadas. En caso
de la existencia de un cambio normativo, se
actualizarían, por lo que al fecha no se efectúa,
siguen siendo los mismos protocolos.

5. A la fecha si se ha efectuado la divulgación del


PGIRESPEL -PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS PELIGROSOS-, se efectuó en el
marco de la Feria Ambiental, esto es, en el mes
junio. Está pendiente que se efectuén una
actualización, pero le corresponde a planeación, el
equipo de Administración de Bienes, Servicios e
Infraestructura es un meramente colaborador para
el desarrollo de este tema.
La lider del proceso manifiesta que para el período
comprendido del 01 de mayo al 31 de agosto de
2016 no se registraron avances en lo concerniente
Cero (0)
a los controles propuestos, por lo que se siguen
ejecutando y efectuando de la misma manera como
descritos en el primer seguimiento.
En el periodo de mayo a agosto no se participó en
inducciones ni reinducciones para fortalecer el
SCI.

El Programa Anual de Auditoría fue aprobado el 12


de julio de 2016 en Comité de Coordinación de N/A
Control Interno. Se efectúa seguimiento mensual a
la ejecución en el mismo PAA.

El indicador sigue 91%, es la calificación del


Informe Ejecutivo Anual.
Se revisa semanalmente las fechas de entrega de
los informes de Ley en el Programa Anual de
Auditoría vigencia 2016.

Se envió a la Oficina Asesora Jurídica el


normograma actualizado el 29 de julio de 2016.

En mayo, junio, julio y agosto; se efectuó


acompañamiento y asesoría a la Oficina Asesora
Jurídica y Presupuesto para la presentación de
informes a la Contraloría de Bogotá a través del
aplicativo SIVICOF.

Se solicito prorróga para presentar el Certificado de


Deuda Pública de la cuenta del mes de junio, la 0%
cual fue reportada en el mes de julio.
No se han realizado durante el período de medición De acuerdo con el Decreto 370
sensibilizaciones del SIG , revisiones por la de 2014, se registró la
dirección y reuniones con equipo MECA información relacionada con
cada uno de los 45 productos
Continuamente se realiza la actualización de los del SIG en el en el Sistema de
documentos y formatos del sistema integrado de Información para la
gestión. A la fecha y de acuerdo al Mapa de implementación y
Sostenibilidad del Sistema
Procesos de la Entidad, en el Módulo de
Integrado de Gestión – SISIG
Documentos de la herramienta para la de la Alcaldía Mayor de
administración del Sistema Integrado de Gestión Bogotá, con su respectivas
Daruma4 se encuentran cargados 364 documentos observaciones y evidencias.
de los cuales 225 son formatos. Se evidencia un 91% de
implementación. (Reporte de
Durante el período de medición no se han periodicidad semestral)
implementado nuevos lineamientos emitidos por la
Secretaría Distrital 91%

El procedimiento para la Administración del Riesgo


se encuentra publicado en el Software para la
Administración del Sistema Integrado de Gestión
Daruma4, con código DDO-PR-01 y fecha de
vigencia 2016-02-04.
Cero (0)
Durante el mes de septiembre el Área de Control
Interno realizó el seguimiento a las acciones del
Plan de Manejo del Riesgo, con corte 1 de mayo al
31 de agosto del año en curso.
TO 31 DE 2016

NDICADOR PARA LA
EVALUACIÓN DE
ACCIONES
IMPLEMENTADAS

EFECTIVIDAD (Impacto)

91%
En julio la cuenta llegó a 8.176,
es decir que creció en 92
seguidores.

1. Con la nueva admistracion


se crearon nuevos productos.
No se efectuo medición, por
escrito no se encuentra nada. A
penas se va a implementar
encuesta de satisfacion
presencial, fisicamente,
aleatoriamente a 30 personas, 5
personas por cada Delegada y
10 del área administrativa y
areas transversales, por el tema
que reportan, por centros
degestion qu reportan
informacion para ser difundido.

2. Manifiestan que el nivel de


satisfación puede ser en un
10% aproxiamdamente del
100% sobre un total de 330
usuarios mesuales.
N/A

N/A
Cero (0) informes
cuestionados por
información errada
DOS (2)
OCHO (8) procesos de
control social suspendidos
o inactivos
326 / 326 atendidas al 100%
N/A
N/A

N/A
Manifiesta la lider del
proceso que no fue posible
medir el nivel de
satisfacción de las
evaluaciones de las
actividades realizadas del
Plan de salud ocupacional
y de vida laboral en el
trabajo, por cuanto el nivel
de de encuestas
contestadas no
corresponde con el total
de personas que asisten a
las de actividades
Manifiesta la lider del
proceso que no fue posible
medir el nivel de
satisfacción de las
evaluaciones de las
actividades realizadas del
Plan de salud ocupacional
y de vida laboral en el
trabajo, por cuanto el nivel
de de encuestas
contestadas no
corresponde con el total
de personas que asisten a
las de actividades

N/A
N/A

N/A
N/A

5.4
N/A
N/A
Cero (0) por reportes por
pérdida, dos (2) por daño
parcial, cero (0) por daño
toral.
N/A
N/A
N/A
91%
N/A
N/A

N/A

También podría gustarte