Está en la página 1de 20

ADMINISTRACIÓN DE LA

CARRERA PROFESIONAL
Escrito por Ines Temple
Presidente de Lee Hecht Harrison - DBM Perú y de Lee Hecht Harrison Chile.
Artículo publicado en la Revista América Economía, noviembre 2014.

EL EJECUTIVO COMPLETO
Los ejecutivos exitosos y completos tienen claras sus prioridades en la vida.
Balancean su ambicioso desarrollo profesional con su vida personal y familiar, su
salud física y mental y sus intereses complementarios. No descuidan el equilibrio en
una fórmula que parece difícil, pero que es la clave para su éxito como profesional,
pero más importante aún, como ser humano espiritual.

La satisfacción en el trabajo deja de ser un lujo Que el trabajo que hacemos le haga bien a nuestro
y pasa a ser una precondición para el éxito espíritu porque es compatible con quienes somos
profesional. en esencia y con nuestros valores fundamentales.
Hace unos años la vida personal, las actividades Esto puede sonar utópico, pero es clave para un
gremiales u otros intereses de fuera de oficina no trabajo que genere valor, resultados y además
eran siquiera considerados en las evaluaciones a satisfacción personal. La variable satisfacción
ejecutivos. El “trabajólico” era visto como el modelo personal en el trabajo hoy encaja dentro del
de ejecutivo ideal: siempre dispuesto a trabajar perfil del ejecutivo capaz de entregar pasión en
mas que nadie, siempre presente y totalmente el trabajo, participar activamente en otros temas
dedicado. La lealtad se definía además en función ojalá en beneficio de muchos otros y mantener
de entregar casi la vida entera a la empresa. aún una vida personal y espiritual equilibrada y
Todo eso cambió. Hoy sabemos que la única saludable.
manera de tener éxito es haciendo lo que nos La satisfacción en el trabajo deja de ser un lujo
gusta hacer y para lo que tenemos facilidad o y pasa a ser una precondición para el éxito
aptitud natural. profesional. De ahí la importancia de crear,
planear y balancear un plan de carrera que
contemple las variables del análisis de perfil
profesional, las fortalezas y debilidades, los
factores de satisfacción, posicionamiento y
ventaja competitiva personal y claramente, la
misión personal.

Esta misión personal, alineada con un plan


que nos permite monitorear los avances de
la carrera y medir el precio de los “sacrificios”
personales, nos permite mantenernos enfocados
y firmes en épocas difíciles, mantenernos
lúcidos de “acuerdo al plan”. Nuestra misión
bien establecida nos permite tratar de conjugar
todo lo que es verdaderamente importante
para nosotros sin descuidar ningún aspecto
demasiado. Típico ejemplo de quien trabaja a
tiempo completo, hace una maestría y además
tiene familia joven a la cual atender. O quien está
buscando trabajo y debe todavía invertir parte de
sus escasos recursos en mejorar sus habilidades
de cómputo o inglés, o para sacar finalmente
el título, además de cuidar de su salud y de su
vida espiritual para lograr sobrellevar el estrés.
Todos tenemos momentos de “lucidez ejecutiva”
donde nos cuestionamos a donde vamos en la
vida, evaluando el precio que estamos pagando
por llegar allí. Esos momentos son los que sirven
para darnos perspectiva y recordar que el trabajo
es importante, pero no es lo único que cuenta.
Allí es cuando nos reconectamos con nuestra Ines Temple
Presidente de LHH - DBM Perú y de LHH Chile, empresas
esencia. Allí sentimos que nuestros hijos no nos consultoras líderes en outplacement (recolocación de
ven tanto como deberían, que tenemos olvidados personal) y movilidad del talento en ambos países.
a los amigos, que abusamos de nuestra salud y
Es también Presidente del Directorio de CARE Perú,
que no damos de nosotros a otros tanto como les organización sin fines de lucro que apoya a las
pedimos que nos den. Y eso sin empezar siquiera comunidades pobres para erradicar la pobreza.
a pensar en devolver a la sociedad lo mucho que
Autora del libro “Usted S.A. - Empleabilidad y Marketing
tomamos de ella o en nuestra responsabilidad Personal”, el que ya en su décima segunda edición
real con nuestra gente que espera no solo guía, ha vendido más de 70,000 libros en 8 países de
mentoría, sino también reconocimiento o a veces Latinoamérica y fue el segundo libro más vendido en
el Perú el 2012 y el 2014 y el primero en ventas entre los
simplemente más calidez y cercanía. libros de negocios el 2013.

En tiempos de cambio o incertidumbre las Ha sido reconocida entre los 35 primeros líderes
empresariales con mejor reputación y liderazgo en el
empresas requieren no solo de gerentes Perú por tres años consecutivos en el estudio nacional
involucrados en cumplir las metas, sino de líderes de Merco, Datum y entre los tres líderes empresariales
capaces de guiar al equipo, inspirar sueños y peruanos con más presencia en línea por Llorente
y Cuenca también el 2012, 2013 y 2014. Según un
facilitar a otros cumplir sus misiones personales, estudio de G de Gestión del 2015, es la CEO con mejor
con amplitud de mente y de espíritu. Y para lograr presencia en internet en el Perú.
cumplir todos esos roles y responsabilidades, Es conferencista en universidades y congresos en el
Perú y en el extranjero y columnista invitada y bloger
los ejecutivos necesitan fundamentalmente del del Diario el Comercio y en varias revistas y diarios
equilibrio, la calidez y la paz interna que trae del Perú y la región. Ha publicado más 630 artículos y
una vida completa y enriquecida por valores videos. Sus videos tienen más de 5 millones de vistas
en YouTube.
humanos, familiares y espirituales. Sin ellos, y
sólo la ambición o el dinero como factores de Es miembro de los Directorios de CARE Internacional, de
motivación en el trabajo, nos encontramos con Apoyo Comunicaciones y de la Liga contra el Cáncer. Es
también Miembro del Consejo Consultivo Internacional
“ejecutivos-cascara”, luchadores pero vacíos por de CENTRUM Católica, de la Fundación Pachacutec y
dentro, y sobre todo, sumamente vulnerables de Transparencia. Fue Presidente del Directorio de Perú
ante el estrés, a las crisis o los “fracasos”. 2021, organización sin fines de lucro que promueve el
compromiso social de los empresarios. Fue también
Entonces, el ejecutivo “completo” es aquél que es Presidente de OWIT Perú, organización de mujeres
leal consigo mismo, con su carrera, con su misión de empresa, Presidente del CADE Universitario 2009 y
personal, con sus valores, y fundamentalmente, Vicepresidente de AMCHAM.

con su dimensión humana. Es el mejor activo Es Administradora de Empresas por New York
de una empresa, especialmente en su rol de University - New York, USA y MBA por la Adolfo Ibañez
desarrollador de ideas, de líder inspirador, de School of Management, Fl. U.S.A.

mentor y modelo. Y es una persona balanceada, Vive en Lima y tiene tres hijos.
confiable ¡y feliz!
Escrito por Rosario Almenara
Vicepresidente de Lee Hecht Harrison - DBM Perú.
Artículo publicado en El Comercio, agosto 2015.

¿ENTRE LA ESPALDA Y LA PARED?


Cómo responder con éxito a las preguntas más difíciles que te pueden hacer durante
una entrevista de trabajo.

En toda entrevista laboral, siempre van a aparecer Es importante que nos preparemos de la mejor
varias preguntas difíciles. forma posible. Que siempre pensemos en todas
aquellas preguntas que nos puedan hacer, y
Pensemos en las diversas preguntas que nos que por sus características, requieren de un
pueden hacer: aquellas que son importantes razonamiento mayor.
para el entrevistador porque el tema específico a
evaluar es de mucho interés para la compañía o Comparto con ustedes algunos consejos sobre
porque quieren saber algo más sobre nosotros, cómo responder preguntas difíciles en una
aquellas que son sensibles para el entrevistado entrevista laboral:
en lo profesional o en lo personal, y aquellas que

1.
no son necesariamente difíciles pero están mal Pensar cuáles podrían ser las preguntas
planteadas. más difíciles para uno, tanto en lo
profesional como en lo personal. Desde el
Para responder estas preguntas, siempre lado profesional, en especial debemos considerar
debemos tener en mente que las respuestas cuáles son esas situaciones en las que no tuvimos
que demos pueden ser interpretadas por el mucho éxito en un proyecto, aquéllas en los que
entrevistador y, además, requieren de mucha los resultados no fueron según lo propuesto por
claridad y precisión de nuestra parte. nuestros jefes, aquellas decisiones que no fueron
las mejores. Desde el lado personal, siempre
¿Has identificado qué preguntas difíciles te podrían debemos considerar algún aspecto de nuestra
hacer? ¿Estás preparado para responderlas? vida familiar o nuestros motivadores y valores.
2.
Evaluar para cada una de estas situaciones Muchas veces nuestro lenguaje corporal nos
o posibles preguntas difíciles, qué gana, y ello representa más del 50% de lo que
debemos decir y qué no debemos decir, comunicamos.
a quién se lo vamos a decir, y cómo se lo vamos
a decir. En cada respuesta que demos siempre Como mensaje final les recomiendo que cada vez
es posible que nos pidan más información, que que vayan a una entrevista reflexionen en cómo
nos vuelvan a preguntar de lo mismo, o que lo les fue, evalúen que respuestas no fueron claras
parafraseen. y precisas, analicen que tan buenas fueron las
preguntas que hicieron, piensen en qué pudo ser
Estemos muy atentos a las conclusiones que mejor y en especial, qué deberían evitar en una
llegue el entrevistador respecto a cada una próxima entrevista.
de nuestras respuestas. Si percibimos que no
ha estado clara nuestra respuesta, es el mejor
momento para decirlo y ver cómo lo precisamos
mejor.

3.
Estructurar el mensaje de lo que vamos
a comunicar. Siempre debemos tener en
cuenta y asegurar que el mensaje va a ser
consistente y entendido por todos los involucrados
en el proceso.

El mensaje deber ser claro, corto, preciso y creíble.


Nuestra recomendación es que debe estar bien
estructurado, el mensaje debe ser transmitido
en no más de dos minutos, y siempre debemos
saber cómo cerrar la respuesta. Algunas alertas:
Evitar dar vueltas en el mismo tema. Evitar
dar más información de la que se nos pide.
Siempre mantenerse en una sola posición, no
contradecirse.

4.
Practicar nuestras respuestas con Rosario Almenara
personas que nos conocen, que pueden Vicepresidente, Consultora y Coach Ejecutivo de
LHH-DBM Perú. Fue Gerente de la oficina de DBM en
opinar y recomendarnos la mejor forma CENTRUM hasta el 2006.
de transmitirlas. Deben darnos consejos sobre
la forma como respondemos y sobre la claridad Funcionaria de carrera del BCRP, además fue
Viceministra de Economía por 9 años y desempeñó el
del mensaje que estamos queriendo dar. Estos cargo de Superintendente Nacional de Administración
consejos antes de la entrevista son cruciales. Tributaria en el 2000.

Economista de la Universidad del Pacífico con maestría

5.
Ser consistentes en todos los mensajes en Economía de la Universidad de Texas en Austin.
que den, siempre dar un enfoque positivo
a la respuesta, y asegurar que lo que se Es Doctor en Administración Estratégica de Empresas
de la PUCP y Doctor en Business Administration del
dice con palabras, voz y lenguaje corporal, diga Maastricht School of Management, The Netherlands.
lo mismo.
Escrito por Patricia Cánepa
Directora, Consultora Asociada y Coach Ejecutivo de LHH-DBM Perú.
Artículo publicado en Semana Económica, julio 2015.

¿TIENES PRESENCIA EJECUTIVA?


En una reunión escuché a uno de los gerentes comentar sobre otro colega,
que le faltaba “presencia ejecutiva”. ¿A qué se refería concretamente y qué tan
importante es?

La presencia ejecutiva tiene que ver con la imagen Califícate del 1 al 5 en los siguientes puntos y
que irradias, cómo te presentas y te comportas. sabrás dónde debes trabajar para mejorar tu
Tiene que ver con mostrarte seguro, estar en presencia ejecutiva.
control y con la actitud que proyectas cuando
entras a una sala, aunque no digas nada. El tono de voz. ¿Hablas con energía y
Es importante, porque te da credibilidad, hace entusiasmo? ¿Irradias seguridad y aplomo?
que te escuchen y construye confianza. ¿Hablas con soltura? ¿Sabes modular tu tono de
voz de acuerdo a la situación?
¿Alguna vez has observado a alguien y has
pensado que esa persona va a llegar lejos en El contenido de lo que dices. ¿Tu comunicación
la vida? Probablemente mostraba presencia es clara? ¿Tienes muletillas o malos hábitos de
ejecutiva. comunicación? ¿Tienes un punto de vista y lo
compartes aunque difiera del resto? ¿Provocas
Quien tiene presencia ejecutiva está alerta, habla con tus ideas? ¿Tus ideas tienen sustento?
con optimismo y seguridad, da la sensación que
va a lograr importantes cosas en la vida. ¿Usas anécdotas o ejemplos con los cuales las
personas se pueden relacionar? ¿Usas palabras
Hace que otros quieran acompañarlo en el poderosas? ¿Haces preguntas que generan
camino. conversaciones? ¿Sabes usar el silencio?
El lenguaje corporal. ¿Tienes buena postura? Presence” quien estudió el tema y señala que
¿Se te ve saludable? ¿Estableces contacto visual? “la presencia ejecutiva no tiene que ver con el
¿Te ayudas con expresiones faciales o físicas para desempeño o resultados” (esto se sobreentiende
enfatizar tu discurso? ¿Tu higiene personal y corte y tiene que estar presente por default), “tiene
de pelo son las de una persona exitosa? ¿Cuándo que ver con tu imagen: cómo actúas (gravitas),
hablas o te hablan, miras a los ojos? ¿Sonries? cómo hablas, y cómo te ves (…) las señales que
mandas, si te muestras listo para el siguiente
Comportamiento. ¿Te haces sentir cuando entras desafío”.
a una sala? ¿Proyectas confianza y credibilidad?
¿Cuándo hablas, te escuchan? ¿Enganchas a Agrega que para los líderes encuestados, uno de
la gente con tus ideas? ¿Involucras a otros en los hábitos más molestosos, que resta puntos de
las conversaciones? ¿Invitas a puntos de vista la presencia ejecutiva, es “el continuo acceso a los
divergentes? ¿Puedes tomar decisiones difíciles? accesorios electrónicos,” porque “evita el contacto
¿Celebras lo bueno en otros? ¿Presentas a las visual y muestra que la persona no está poniendo
personas? ¿Saludas y agradeces? ¿Te muestras atención”, lo cual secundo.
calmado y bajo control aún en momentos críticos?
¿Eres optimista? ¿Muestras agilidad ejecutiva?
¿Llamas a las personas por su nombre? ¿Saludas?
¿Lees? ¿Escuchas? ¿Te conduces de acuerdo a
la etiqueta profesional? ¿Tratas a otros como te
gustaría que te traten a ti?

Apariencia. ¿Te preocupas por conocer el código


de vestimenta adecuado para el entorno o cultura
corporativa? ¿Tu ropa irradia éxito y buen gusto?
¿Usas accesorios finos? ¿Usas colores, ropa y
cortes que te favorecen? ¿Cuándo fue la última vez
que renovaste tu vestuario? ¿Te has preocupado Patricia Cánepa
por hacerte una asesoría de imagen completa? Directora, Consultora Asociada y Coach Ejecutivo de
LHH-DBM Perú. Experta en marketing de consumo
Martha Risco, Blogger de “Tu Imagen Habla” y masivo y servicios. Fue Gerente de Marketing y de
Directora Ejecutiva de la Escuela Versa de Imagen, diversas categorías en Perú de Procter & Gamble Perú.
Estilo y Protocolo señala que “no se trata solo de Es y ha sido Miembro del Consejo Directivo de diversas
organizaciones, incluyendo la Sociedad Peruana de
colores y cuidado personal”. Marketing, el AWLC, OWIT Perú y el Comité de RRHH
de AMCHAM, donde fue Presidente y es actualmente
Se trata de algo más completo, que “parte de miembro.
un análisis de tu profesión y los valores que Es expositora y autora del libro “Marque La Diferencia”,
quieres proyectar, seguido por un entendimiento escribe sobre temas relacionados al desarrollo
de cómo te perciben otros, para recién elaborar ejecutivo y es una de las bloggers más leídas de
Semana Económica, con su columna “Diálogos de
un diagnóstico que permita armar una imagen Carrera”.
integral. Incluye la comunicación verbal y todos
los otros componentes que contribuyen a formar Siguió el Programa de Dirección General del PAD de la
Universidad de Piura. Tiene una Maestría en Gestión
una buena presencia ejecutiva.” de Negocios Internacionales en “Thunderbird”, Arizona.
Licenciada en Ciencias Políticas de Pitzer College, en
Para cerrar, comparto algunas observaciones Claremont, California; y tiene estudios en el American
University of Rome.
de Sylvia Ann Hewitt, autora del libro “Executive
Escrito por Ines Temple
Presidente de Lee Hecht Harrison - DBM Perú y de Lee Hecht Harrison Chile.
Artículo publicado en la revista América Economía, diciembre 2013.

¿QUÉ VALOR AGREGAMOS A LA EMPRESA?


Una premisa fundamental a tener muy presente diariamente es que no nos pagan por
ir a trabajar, nos pagan por agregar valor. Es importante que todos los que trabajamos
para terceros (e incluso para nosotros mismos) tengamos claro que nos pagan de
hecho por generar logros, para sumar valor y para contribuir con el resultado.

Muchos creen que registrar sus logros es una venta de galletas en el cono norte, bien, pero en
práctica que solo sirve para ponerlos en un realidad lo que de verdad le interesa saber a un
currículo si tienen que buscar empleo, pero esto posible empleador es cuántas galletas vendimos,
no es cierto. Debemos ser conscientes de qué si logramos incrementar la participación del
es lo que estamos haciendo y cómo estamos mercado de nuestras galletas, cuánto aumentó
contribuyendo para justificar nuestro sueldo con la venta total de galletas en ese sector gracias
mucha frecuencia. No nos pagan por ir a trabajar al esfuerzo de nuestra gestión, cuántos clientes
ni para sentarnos en nuestras sillas, de hecho no ganamos, cuánto mejoró en ratios el retorno de la
nos pagan por gusto. mercadería, todo aquello que tenga que ver con
los resultados de nuestro esfuerzo.
Por tanto es vital hacer una lista de nuestros
logros y tenerla al día. Esa lista nos va a servir no La mejor manera para revisar logros es
solo para cuando queramos hacer un currículo, empleando un sistema que usamos en LHH-DBM
como ya hemos visto, sino para acercarnos al Perú que es muy práctico y que denominamos
jefe o al cliente y darle evidencia clara, concreta sistema PAR: problema, acción, resultado.
y numérica de ser posible de cómo estamos
contribuyendo. Nos va a servir, incluso, cuando
estemos haciendo un planteamiento personal de
carrera. Es una lista que nos va a ser útil para que
sepamos si estamos contribuyendo de verdad o
no, si agregamos o no el valor que nos hemos
comprometido a sumar.

¿Cómo hacemos una lista de logros?


Es fácil, pero definamos primero qué es un logro.
Un logro es aquello que nosotros hacemos que,
obviamente, nos da satisfacción y nos permite
contribuir con la organización, con las metas
planteadas, con la visión estratégica. Simplemente
un logro es lo que hace que nosotros sepamos
que estamos cumpliendo con nuestro trabajo.

Un ejemplo básico: supongamos que estamos a


cargo de la venta de galletas en la zona norte de
la ciudad. Podemos definirnos a nosotros mismos
en nuestro currículo como Responsable de la
Este consiste en ver qué problema u oportunidad o poco claro al mundo concreto y real de los
había en un momento en la organización, qué números. Es pasar del word al excel.
acción tomamos, qué es lo que hicimos al
respecto y qué resultado generó esta acción. Finalmente, todos los días debemos preguntarnos
Muchos dirán: “pero el resultado yo no lo sé, qué aportamos, qué valor agregamos a la
porque yo no lo he medido o porque no me lo empresa. Debemos recordar siempre que
han dicho”. cuando podamos responder positivamente sobre
lo logrado durante el día, nos iremos tranquilos
Ese es el punto interesante de tener nuestra sabiendo que estamos manteniéndonos
lista de logros al día, por eso debemos tratar de empleables y vigentes.
indagar y saber el impacto directo de nuestra
gestión, los resultados con los que hemos
contribuido. En la medida en que tengamos esas
cifras, cuando llegue el momento de actualizar un
currículo o preparar una entrevista con nuestro
jefe o con un tercero, no tendremos que hacer
una arqueología de la data de hace años que ya
no recordamos. Tengamos nuestros logros al día,
el currículo actualizado, la lista de los resultados
vigentes usando el sistema PAR (qué problema u
oportunidad habría, qué acción tomamos y qué
resultado generó la acción), pero, sobre todo,
seamos conscientes de que nos pagan para
generar logros y agregar valor; así, teniéndolo
todo bien registrado y anotado, cumplamos mejor
con nosotros mismos elevando conscientemente
nuestro nivel de empleabilidad. Se trata de llevar
nuestros resultados del ámbito de lo incierto
Escrito por Lucas Reaño
Gerente de Programas Institucionales, Consultor y Coach Ejecutivo de Lee Hecht Harrison - DBM Perú.
Artículo publicado en el Boletín Centrum, junio 2015.

ESCASEZ DE
TALENTO O ACTITUD
Varias veces he escuchado que en el Perú hay escasez de talento, y yo siempre
respondo que en el Perú hay mucho talento, sin embargo pienso que la escasez es
de actitud.

En el día a día, converso con muchos profesionales, varios de ellos con una excelente
formación y experiencia, pero que no se valoran lo suficiente. Técnicamente están
muy bien preparados, desarrollan un trabajo del cual sus jefes se sienten orgullosos
y resuelven exitosamente cualquier problema que se presente ¡qué bueno! Todos
queremos estar rodeados de gente talentosa y comprometida.

Sin embargo, en el transcurrir de nuestra conversación, detecto un serio problema,


muchos de esos profesionales ¡No se la creen!, no miden el impacto de sus aportes y
menos observan la importante trascendencia de su trabajo.
4.
Hay algunos que están felices, sumamente Mantenerse poco tiempo en una empresa
identificados con su empresa y su jefe, trabajan y decidir retirarse a los ocho meses o un
con mucho entusiasmo, y seguramente seguirán año, sin haber analizado posibilidades
muchos años más con el compromiso de siempre, dentro de tu misma empresa, no solo en tu área
haciendo lo mismo o la nueva tarea que se les de acción, sino también en cualquier otra.
encomiende.

5.
El marketing personal es muy bueno, pero
Hay otro grupo, el de aquellos que no obstante la sobre exposición no. Es muy importante
estar contentos con su trabajo, sienten que ya no ser un extraordinario trabajador y que
crecen, ven pasar los años, observan la creación todos lo sepan, pero creerte el indispensable es
de nuevos puestos, se generan nuevas líneas sumamente peligroso. La sobre valoración y peor
de negocio, ingresan nuevos jefes a puestos la soberbia, son enemigos de tu crecimiento y a la
de mayor jerarquía y se preguntan, por qué postre generan el descarrilamiento de tu carrera
a mí no me consideran, y su análisis termina profesional.
concluyendo en el clásico “aquí ya llegué a mi
techo”. Deciden retirarse o seguir en su empleo, Analicemos cuidadosamente en qué grupo
pero desmotivados. estamos y en cada una de las recomendaciones,
reflexionemos sobre ellas y definamos, si estamos
Un grupo, felizmente pequeño, es el de aquellos en el grupo de los talentosos con actitud o de los
que se sienten los dueños del universo, los que talentosos, que tenemos que hacer un cambio en
todo lo pueden, son mejores que todos, sin ellos nuestra actitud. En el Perú tenemos mucho talento,
la empresa no funciona, etc. ¡Todo una maravilla! pero tenemos que demostrarlo.

De estas formas de actuar, no podemos deducir


con total certeza y objetividad, que unos están
bien y otros están mal, lo importante es que todos
reflexionemos sobre lo siguiente:

1. Es muy bueno estar feliz con el trabajo


que tienes, y ese debe ser un objetivo de
todo profesional, pero mucho cuidado con estar
en una zona de confort y una falsa humildad de
la cual nadie te mueva y limites tu crecimiento Lucas Reaño
personal y profesional. Gerente de Programas Institucionales, Consultor y
Coach Ejecutivo de LHH-DBM Perú. Gerente del Servicio

2.
in-house de LHH-DBM Perú en CENTRUM Católica y
El mantener una actitud pasiva, sin vender Docente de Administración de Carrera.
tu marca personal y seguir haciendo bien Gerente General de la Consultora Competencia
Profesional SAC. Ha sido Gerente de Recursos
lo que haces sin preguntarte cuál es el impacto Humanos, Finanzas, Administración y Logística, en
económico de tu trabajo y menos cuál es su entidades nacionales e internacionales.
trascendencia para la empresa en la que laboras.
Graduado en Ciencias Económicas y Comerciales, con
Maestría en Psicología Organizacional y Diplomado en

3. El sentirse estancado, ser un desconocido


en el mercado, y pensar siempre que la
empresa, los jefes o el propio mercado son los
RR.HH. por la URP. Siguió estudios de Docencia en la
UPC. Diplomado en Logística por ESAN y Purchasing
Management Association of New York. Becado por
AOTS en Japón, donde recibió entrenamiento en
responsables o causantes de tu estancamiento. Recursos Humanos.
Escrito por Lucas Reaño
Gerente de Programas Institucionales, Consultor y Coach Ejecutivo de Lee Hecht Harrison - DBM Perú.
Artículo publicado en el Boletín Centrum, julio 2015.

ME QUEDÉ SIN TRABAJO


Cristóbal es un profesional que siempre destacó en su empresa, en los ocho años de
trabajo ha tenido un crecimiento destacable, desde asistente contable hasta contador
general, su actual posición. Sus jefes siempre han estado contentos con él y es muy
feliz por su crecimiento y nivel salarial obtenido.
Hace un mes asumió el cargo de Gerente General Sin embargo, no dejaba de lamentarse por la
un ejecutivo muy reconocido de la competencia, decisión tomada, la cual hasta cierto punto,
quien ha decidido tercerizar el servicio contable consideraba injusta. Este malestar lo hacía notar
después de hacer un análisis económico. diariamente con su mala cara y su nivel de
atención y su servicio ya no era el de siempre.
Le ha pedido a Cristóbal que se quedara
tres meses más para hacer una eficiente Mostrando su congoja me había contado toda
transferencia de funciones y que todo su personal esta historia, pidiendo que lo asesorara en su
sea compensado económicamente con un 50% proceso de búsqueda de un nuevo empleo.
adicional a lo dispuesto por la legislación laboral. Agregó que ya estaba enviando su currículum
a algunos procesos, pero que no había recibido
Cristóbal había armado un buen equipo de ninguna llamada.
trabajo, su estructura de organización era
envidiada por las otras áreas y los estados También me preguntaba ¿En qué tiempo más o
financieros eran presentados todos los meses menos podría conseguir un empleo? ¿Cómo está
oportunamente. Él con todo su personal nunca el mercado? ¿Cuánto están pagando? entre otras
escatimaron esfuerzo alguno para cumplir con inquietudes. Antes de responder le pregunté si
su trabajo e incluso a fines de mes se quedaban se había puesto a pensar cuál era la causa de la
todos, hasta altas horas de la noche, para lograr tercerización y si realmente consideraba que su
que todo estuviera en orden antes del quinto día trabajo había sido realmente eficiente.
del mes siguiente.
Su respuesta no fue muy completa, y le hice notar Eso servirá de mucho para preservar tu imagen
lo siguiente: y para que te presentes con una buena cara a
las entrevistas que tendrás que acudir. “Los
• La responsabilidad en cualquier posición reclutadores empatizan con gente que denota
implica tener un enfoque no solo en el nivel entusiasmo y seguridad, no tristeza ni desolación”.
de servicio, sino también en la satisfacción y
desarrollo de la gente y en la rentabilidad para Siempre debes estar preparado para asumir
el accionista. “La efectividad organizacional es la siguiente posición en la empresa, “piensa y
fundamental”. actúa como gerente, si quieres que te vean como
• Es muy bueno tener un área con la mejor gerente, manejar un buen marketing personal es
estructura de organización y con todos los imprescindible para ello”.
puestos cubiertos, pero esta tiene que ser
efectiva. “Trabajar hasta altas horas de la No es suficiente tener un buen empleo, un buen
noche no solo desgasta al personal sino sueldo, cumplir muy bien con tu trabajo, tener
también eleva el costo de la planilla”. el aprecio de tus jefes y ver posibilidades de
crecimiento profesional, ahora y siempre debes
“Efectivamente, no me había puesto a pensar en preocuparte por la efectividad organizacional en
todo esto, me dejé llevar por la presión del trabajo todo su contexto.
y el cumplimiento de las metas, y me siento muy
afectado” comentó. Es una buena experiencia Por lo demás no te preocupes, siempre habrá
Cristóbal, lo más importante de todo será que tercerizaciones, fusiones, absorciones, cambio
en tu empresa vean al Cristóbal de siempre con de políticas, cambio de perfiles de puestos. “El
una actitud positiva y que te refieran como un mercado está bien para quienes se preparan
profesional de primera. En todos tus empleos para enfrentarlo bien”.
siempre debes dejar la mejor estela, sea cual sea
las circunstancias. Es más, no puedes desestimar Te recomiendo lo siguiente:
que en tu empresa surja interés por ti para alguna • Asegúrate de tener un currículum marketero,
otra posición. No enfrentes con pesimismo ganador y con una oferta de valor muy clara.
las diversas circunstancias. “Un profesional • Prepárate para hacer una excelente
empleable está preparado para todo y no se presentación, concisa pero fuerte y que sustente
derrumba ante nada”. con logros profesionales, lo que ofreces.
• Verifica las cifras que está pagando el mercado
Respecto a tu preocupación por la reinserción, para el puesto al que aspiras.
olvídate del envío indiscriminado de tu currículum, • Define con mucha precisión tus empresas
es muy probable que no recibas respuesta, no objetivo.
porque tu CV esté mal, ni porque no quieran • Llega a los responsables de contratación a
entrevistarte, el problema es que hay cientos través de tus contactos.
de CVs que llegan para una convocatoria y es • Prepárate para lograr una excelente
probable que no sea leído. Además el CV no es negociación.
la única herramienta que necesitas para lograr • El tiempo que tome tu recolocación dependerá
un exitoso proceso de reinserción -¿cuáles otras?, del tiempo que le dediques a tu proceso.
me preguntó - “Tu cara”- le respondí.
No has perdido el trabajo, solo has perdido el
empleo, tu trabajo recién empieza.
Si quieres tener éxito en tu proceso, empieza
ahora mismo cambiando tu actitud en la empresa ¡Éxitos en tu proceso de reinserción laboral!
en la que aun trabajas.
Escrito por Aida Marín
Gerente de Transición de Carrera, Consultora y Coach Ejecutivo de Lee Hecht Harrison - DBM Perú.
Artículo publicado en El Comercio, julio 2015.

ERRORES FRECUENTES
AL BUSCAR TRABAJO

¿No consigues trabajo después de una desvinculación laboral? Consejos para revertir
la situación.

Tristeza, preocupación, ansiedad o, incluso, vergüenza son algunos de los sentimientos


por los que atraviesa una persona que acaba de ser desvinculada de una empresa, y
que hacen que muchas veces tome decisiones apresuradas en su afán por recolocarse
rápidamente en el mercado laboral.

Los errores frecuentes que comete una persona en su afán por obtener resultados
son el salir a buscar trabajo sin haberse preparado debidamente, distribuyendo su CV
apresuradamente actualizado entre todos sus conocidos y buscando reuniones con
sus contactos de mayor importancia lo antes posible.
1.
ACLARANDO EL PANORAMA. Si sales al mercado con una sólida red de
¡Calma! Lo primero que debes hacer es contactos, pero no consideras el proceso de
determinar cuál es tu objetivo laboral y, preparación (sin conocimiento pleno y sin un foco
para ello, deberás definir qué es lo que definido), es posible que no logres los objetivos
realmente se ajusta más a tu situación (que no trazados y confundas al mercado al no dejar
necesariamente es lo mismo que querías años una huella clara que los empleadores puedan
atrás, cuando ingresaste a tu primer empleo). identificar.

2.
ANALIZARTE ES MEJORAR. Entonces, primero es necesario que tengas mucha
La clave es realizar un análisis profundo calma, realices un autoanálisis a conciencia sobre
sobre la base de un serio proceso de lo que quieres y sobre el mercado al cual deseas
autoevaluación, con un conocimiento ser incorporado. A continuación, desarrolla un
pleno de tus fortalezas y motivaciones. El objetivo plan de marketing y, con todo esto en manos,
laboral deberá contemplar también que lo que apunta a llegar a contactarte con los que serían
buscas sea necesario y requerido en el mercado, los jefes de las empresas en las que te encantaría
asegurándote que hay una demanda adecuada trabajar.
para tal posición.
El conocimiento y la preparación son las claves.

3.
¿CUÁL ES TU OFERTA DE VALOR? ¡Mucha suerte!
El curriculum vitae, de hecho, es un
documento importante, pero también
lo es la presentación de dos minutos,
el guión de salida ante la pregunta de “por qué
saliste de tu antigua empresa”, que deberá ser
dicho de una manera positiva. Asimismo, lo son
las referencias y el posicionamiento, que no es
más que un speech que deberás trasmitir sobre
por qué eres el candidato ideal para el puesto.
Desarrollar adecuadamente todos estos aspectos
mejorará tus posibilidades laborales.

4.
HACIENDO MARKETING PERSONAL. Aida Marín
Es importante elaborar un plan de Gerente de Transición de Carrera, Consultora y
marketing, que es lo que te permitirá salir Coach Ejecutivo de Lee Hecht Harrison - DBM Perú.
Ha ocupado cargos gerenciales en el sector financiero.
al mercado laboral como si fueras un
producto comercial que requiere un lanzamiento. Fue Gerente de RR.HH. en una consultora internacional
Este plan de marketing, además de ser como un y ha realizado asesorías de desarrollo organizacional
y de gestión del cambio en el país y en el extranjero.
resumen de todo lo anteriormente mencionado, Miembro del Comité de RR.HH. de OWIT.
contiene también la lista de empresas que
encajarían mejor con tu objetivo laboral, o en Formación en sistemas en la Universidad del Salvador
de BBAA, con especializaciones en Organización y
donde podría ser más valorada tu oferta. Una vez Sistemas en la PUCP. Tiene un Master en Gestión
elaborado este documento, llegarás a la ansiada Estratégica del Factor Humano en la UPC, cuenta con
etapa final la cual denomino “salir al mercado”. capacitación internacional en Liderazgo y Coaching.
Becada en el Programa de Mejora de Calidad / AOTS,
Japón.
Escrito por Jimena Mendoza
Gerente General de Lee Hecht Harrison - DBM Perú.
Artículo publicado en la revista Aptitus, abril 2015.

NO SIEMPRE TODO SALDRÁ BIEN


Asumir sus errores y enmendarlos son la verdadera fortaleza de quienes quieren
llevar las riendas de su carrera profesional.

3.
Tanto personal como profesionalmente, cuando Compartamos nuestros aprendizajes.
las cosas nos salen bien, nos sentimos bien, Es muy fácil y placentero compartir
disfrutamos el momento y, usualmente, aun si nuestras buenas experiencias, nuestros
nos costó mucho —tiempo y esfuerzo- obtener los logros, nuestros premios; sin embargo, son pocas
buenos resultados, siempre decimos que valió las personas que comparten proactivamente sus
la pena. Lo opuesto sucede cuando las cosas no aprendizajes cuando las cosas no salen tan bien.
salen como lo planeamos: nos lamentamos de Compartir nuestros aprendizajes da espacio
todo el tiempo invertido “para nada”. a la innovación, ayuda a otros a no cometer
las mismas equivocaciones y permite que los
Cuando las cosas no salen bien, en vez de aprendizajes sean aún más enriquecedores.
lamentarnos y quedarnos fijos en el pasado, es un

4.
momento perfecto para aprender de la situación, No dejemos que una mala situación nos
de los errores que podamos haber cometido y derrote. Hay muchos ejecutivos que están
tomar acciones para mejorar. acostumbrados a recibir elogios y a que
las cosas siempre les salgan bien, por tal razón
¿Qué hacer, entonces, ante una situación en la su tolerancia al error es muy baja. Debemos
que no todo sale bien? entender que equivocarnos es humano, y no
podemos dejar que algo que no salió bien nos

1.
Asumamos nuestra responsabilidad. haga entrar en una etapa de frustración que
Muchas veces perdemos tiempo tratando nos desenfoque de nuestros objetivos y que nos
de encontrar algún culpable o alguna impida mirar adelante.
“excusa válida” por la cual las cosas no salieron

5.
como esperábamos. En vez de enfocar nuestra Asumamos nuevos y mayores retos.
energía en eso, enfoquémonos en aceptar que no Luego de un “fracaso” es normal
hicimos bien algo, o que lo pudimos hacer mejor. cuestionar nuestras habilidades y nuestra
Tratar de encubrirlo o culpar a alguien más no capacidad de poder hacer las cosas tan bien
ayudará en nada. como siempre. No enfrentar esos miedos, esas
dudas, solo logrará que no sigamos adelante.

2.
Entendamos que podemos aprender Debemos confiar en nosotros mismos, en que
de los errores. Un error no hace más las experiencias ganadas nos permitirán tener un
que dejarnos enseñanzas valiosas. Es el excelente desempeño en el futuro.
momento para hacernos preguntas como: ¿qué
pude hacer diferente?, ¿de qué otra manera Crecer profesionalmente es un proceso continuo
pude enfocar esta situación?, ¿a quién más debí de aprendizaje. Serán muchas las veces que
involucrar?, ¿qué otros factores debí considerar?, hagamos las cosas de una manera excepcional,
etc. Esto nos ayudará a enfrentar de una mejor y algunas otras en las que no. Lo importante es
manera los nuevos retos que emprendamos. aprender de ambas, tolerar el fracaso y confiar en
que cada vez podemos ser mejores.
Escrito por Jimena Mendoza
Gerente General de Lee Hecht Harrison - DBM Perú.
Nota publicada en Expreso, julio 2015.

SEPA CÓMO ACCEDER A EMPLEOS A TRAVÉS DE LAS


REDES SOCIALES
Es necesario cuidar nuestra imagen en el ciberespacio para poder acceder a empleos.
El uso de las redes sociales para fines diferentes ampliar las redes de contacto y conocer más a las
al entretenimiento está ampliándose cada vez empresas sobre las cuales uno esté interesado a
más. Según estudios realizados por empresas nivel laboral.
dedicadas al sector, es más usual que los
ejecutivos de Recursos Humanos (RR.HH.) utilicen Según el estudio realizado, a 1,300 ejecutivos
estos medios para encontrar trabajadores para y profesionales de todo nivel y sectores, el 97 %
diversas empresas. considera que la red Linkedln es la más utilizada
para la búsqueda de talento, seguida de
La empresa LHH-DBM Perú refiere que “el poder Facebook (34 %) y Twitter (11 %).
de las redes sociales” se está constituyendo
como una herramienta de búsqueda para la
contratación de talento, por lo que es necesario
cuidar nuestra imagen en este medio masivo de
comunicación.

“Es importante el cuidado del correcto uso de


nuestras redes sociales, pues pueden impactar
positiva o negativamente en la imagen de la
persona en el ámbito profesional”, precisó la
gerente de LHH-DMB Perú, Jimena Mendoza.
Jimena Mendoza
Gerente General de Lee Hecht Harrison - DBM Perú.
Dijo que si bien las personas son muy conscientes Experta en consultoría en procesos de cierres
al cuidar su imagen en la red social de Linkedln, de operaciones, reestructuraciones, fusiones y
tercerizaciones, con experiencia en empresas locales
descuidan su imagen en redes sociales como e internacionales de diversos sectores económicos.
Facebook, Twitter o Instagram.
Expositora de temas de recursos humanos, manejo
de desvinculaciones, liderazgo, movilidad laboral
“Acá podemos ver que muchas veces colocan y comunicación en distintos foros. Es miembro del
información y fotos no apropiadas, en perjuicio directorio de la Asociación Peruana de Recursos
de su imagen personal”, refirió. Adicionalmente, Humanos (APERHU) y Presidente del 24 Congreso de
Gestión de Personas de APERHU.
refiere que si un ejecutivo está buscando empleo,
ya no es opcional estar presente en una red Fue miembro del comité organizador del CADE
social profesional, ya que el no estarlo significa Universitario 2014 y del directorio de OWIT Perú.

desaprovechar el uso de una herramienta Fue gerente de categoría para Latinoamérica en


altamente usada por los ejecutivos de RR.HH. Procter & Gamble donde trabajó tanto en Perú como
en LAHQ en Venezuela. Ha trabajado en Bellsouth y
en IBM Perú.
Resaltó que el uso de las redes sociales
profesionales “no sólo sirve para estar en vitrina y Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima.
exponerse profesionalmente”, sino también para
Escrito por Lucas Reaño
Gerente de Programas Institucionales, Consultor y Coach Ejecutivo de Lee Hecht Harrison - DBM Perú.
Artículo publicado en el Blog Lucas Reaño: www.lucasreano.com

TIPS PARA MANEJAR MEJOR TU


CARRERA PROFESIONAL
Siempre que pregunto a los estudiantes, ¿cuál es la razón fundamental para la cual
estudian?, las respuestas generalmente son las mismas: ¡Quiero posicionarme mejor
en el mercado!, ¡Lograr un ascenso en mi empresa!, ¡Cambiar el giro de mi carrera!,
¡Ganar más dinero!” y otras respuestas similares.

Sin embargo, en el transcurso de sus estudios, no Aquí algunos “tips” que te ayudarán a manejar
muchos son los que se preocupan de prepararse mejor tu carrera profesional:
paralelamente para el propósito que buscan. Las

1.
clases, los exámenes, los trabajos de grupo, la Haz una auto-evaluación que te permita
tesis, son las excusas para no dedicar un tiempo reconocer tus competencias, destrezas,
a prepararse para enfrentar exitosamente el habilidades y esos talentos que muchas
mercado laboral. veces permanecen ocultos. Reconoce tus
debilidades y ponte a trabajar en ellas para
En el mundo del trabajo de hoy, los años pasan minimizarlas.
volando y de pronto nos podemos encontrar

2.
en una situación donde nos damos cuenta que Revisa tu currículum vitae periódicamente.
hemos avanzado poco hacia nuestras metas Asegúrate que el resumen curricular
profesionales. Hemos estudiado, hemos logrado responda exactamente a lo que ofreces al
nuestra maestría, nos sentimos orgullosos de ella, mercado, puedas hacerlo y disfrutes haciéndolo.
pero nos desenfocamos del propósito principal, Registra continuamente tus logros profesionales y
no definimos un plan de carrera y tampoco ten presente que los CVs enfocados en funciones
dedicamos algún tiempo periódicamente para ya están obsoletos. Lo importante son tus aportes
revisar nuestros avances profesionales. a los resultados del negocio.

3.
Para ser competitivas, las empresas se reinventan Prepara tu Plan de Marketing. Ten
continuamente, cambian sus estructuras y presente que eres un producto muy
sus culturas corporativas. Deben enfrentar valioso y como tal, tienes que saber a
procesos de fusiones, adquisiciones, estructuras qué segmento del mercado te quieres dirigir y
organizacionales más planas, avances cuáles son las características de ese producto
tecnológicos y crecientes exigencias por parte de que ofreces. Diseña la estrategia para llegar a tu
los clientes. No obstante, son lamentablemente futura empresa a través de tus contactos.
pocos los ejecutivos jóvenes que en un acto de

4.
reflexión, se preguntan cómo estos cambios Prepara tu Red de Contactos y hazlo
pueden afectar sus carreras, y muchas veces de manera tal, que te permita hacer
piensan que el título será la gran solución. Por un seguimiento adecuado y puedas
supuesto que un título profesional es valioso y lo entrevistarte con la mayoría de ellos. Recuerda
es más aún, una Maestría, pero tienen que tener que tus contactos no son personas a quienes vas
presente que van a ser promovidos y van a ganar a acudir para que te consigan un empleo, esa es
más, cuando estén preparados para enfrentar el tu responsabilidad. A ellos sólo les debes pedir
mercado y lo hagan oportunamente. consejos, orientación y apoyo.
Mantén a tus contactos, siempre al tanto de tus
avances.

5.
Practica mucho tu presentación personal,
esta debe ser muy corta y responder a
las preguntas: ¿Quién eres? (personal
o profesionalmente), ¿De dónde vienes? (tu
experiencia de trabajo, destacando algunos
logros importantes) y ¿dónde vas? (qué buscas
y en qué sector del mercado). Tienes que lograr
impresionar muy bien a tus contactos y convertirlos
en tus publicistas.

6.
Estudia tus empresas objetivo, revisa
sus planes y proyectos y todo lo que sea
posible para conocer cómo encajarían
los servicios que ofreces y cuando llegues a una
entrevista, logres empatizar rápidamente con el
entrevistador.

7.
Revisa la mejor forma de hablar sobre
tus fortalezas y debilidades. Un buen
ejemplo sobre logros que has tenido
como producto de esas fortalezas y que estás

11.
Si haces un buen trabajo y estás muy
haciendo para minimizar tus debilidades, son
bien posicionado en el mercado, es
parte importante de tu preparación.
muy probable que recibas más de una
oferta de trabajo. Prepárate para elegir la mejor

8.
Debes estar listo para responder a la
opción evaluando no sólo la parte económica
pregunta: ¿Por qué te debemos contratar?
que te ofrece cada empresa, sino varios otros
Tu claro posicionamiento y algunos logros
aspectos importantes como la cultura y valores,
profesionales te ayudarán a esta respuesta.
estilo de liderazgo, posibilidades de desarrollo
Muchas de estas preguntas son típicas en una
profesional, ubicación física, nivel de utilidades,
entrevista de trabajo.
bonos de performance y cualquier otro más que
consideres.

9.
Evalúa el mercado laboral periódicamente.
Hazlo en el mejor momento, no cuando

12.
Prepárate para lograr una negociación
estás de caída, ya que no podrás mostrar
exitosa cuando estés frente a una oferta
el entusiasmo que se necesita para ser muy bien
de trabajo.
evaluado.
Si sigues estos consejos y empiezas hoy día, es

10.
Fortalece tus destrezas y mide tu avance
muy probable que el propósito que persigues, lo
profesional, según los cambios que
logres antes de lo esperado. ¡Éxito en tu carrera!
se han producido en tu currículum. Si
no se han producido cambios, no te preocupes,
ocúpate de ello y deja de lamentarte más.
04-2017

Lee Hecht Harrison Inc.


Lee Hecht Harrison Inc. es la mayor empresa del mundo especializada
en Transición de Carrera y Desarrollo del Talento. Tiene 400 oficinas
en 65 países alrededor del mundo.

www.lhh.com
230 Park Avenue, Suite 600
New York, New York 10169
United States

Lee Hecht Harrison - DBM Perú


Lee Hecht Harrison-DBM Perú está presente en el país desde 1993
y ha asesorado a más de 40,000 personas, técnicos y operarios en
procesos de cambio, mejorando sus oportunidades de éxito en su
nueva actividad y su nivel de satisfacción. Es líder local en Transición
de Carrera / Outplacement.

www.lhh.pe
Av. Camino Real 159
San Isidro, Lima 27, Perú
Tel: +511.644.0440
contact@lhh.pe

Síguenos en:
facebook.com/LHHDBMPeru
@LHHDBMPERU
pe.linkedin.com/user/dbmperu
youtube.com/user/dbmperu
pinterest.com/lhhdbmperu

A DIF FE
G R
IN E
K

N
A

C
M

YEARS
YES T

O W
RR
ER

A
M
D

Y O
TO DAY
T APOYAMOS
EL PACTO MUNDIAL

Copyright © por Lee Hecht Harrison-DBM. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte