Está en la página 1de 12

PREINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA

ORGÁNICA
PRACTICA 1- DETERMINACION DE ALGUNAS CONSTANTES FISICAS DE
COMPUESTOS ORGANICOS

Bayron Cardenas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas,
Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Programa de Química. CEAD: CEAD
Ibagué Colombia. Tutor de laboratorio: Dayeira Restrepo
dayeira.restrepo@unad.edu.co

CEAD donde se
Fecha
realiza la práctica
Grupo
Correo electrónico Correo electrónico tutor
Estudiante Código de
estudiante campus
campus

Bayron mabel.tupaz@unad.edu.co
bfcardenase@unadvirtual.edu.co 1106784233 76
Cardenas

Analizar los compuestos orgánicos de las constantes físicas

1.1. GENERAL

Analizar los compuestos orgánicos de las constantes físicas

1.2. ESPECÍFICOS (debe ser más de uno)

 Identificar cuáles son los compuestos orgánicos


 Diferenciar las constantes físicas
 Comparar las diferentes propiedades físicas
2. MARCO TEÓRICO

Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene


carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos
casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros
elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan
moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y
los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de
estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos
combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma
artificial mediante síntesis química, aunque algunos todavía se extraen de fuentes
naturales.
Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:
Moléculas orgánicas naturales: son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman
biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica y las derivadas del
petróleo como los hidrocarburos.
Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no existen en la naturaleza y
han sido fabricadas o sintetizadas por el hombre, por ejemplo, los plásticos.
Una propiedad física es cualquier propiedad que es medible, usualmente se asume
que el conjunto de propiedades físicas define el estado de un sistema físico. Los
cambios en las propiedades físicas de un sistema describen sus transformaciones
y su evolución temporal entre estados instantáneos. Las propiedades físicas a veces
se denominan observables (especialmente en mecánica cuántica).

3. MATERIALES, REACTIVOS Y PROCEDIMIENTO


DETERMINACION DE ALGUNAS
4.
CONSTANTES FISICAS DE
COMPUESTOS ORGANICOS

IDENTIFICAR LOS COMPUESTOS


IDENTIFICAR LAS
ORGANICOS
PROPIEDADES FISICAS

REALIZAR EL METODO
REALIZAR EL METODO SIWOLOBOFF POR MEDIO DEL
CAPILAR POR MEDIO DEL PUNTO DE EBULLICION
PUNTO DE FUSION

ADICIONAR A LA
SUSTANCIA 0,5 ML,
EFECTUAR EL EXPERIMENTO COLOCAR JUNTO A LA
DE LOS COMPUESTOS SUSTANCIA UN CAPILAR
UTILIZANDO ALGUNOS SELLADO
ELEMNTOS COMO;
TERMOMETRO, UN CODO Y EL
CALENTADOR.

SE PUEDEN LLEGAR A MEDIR,


PUNTO DE EBULLICION, PUNTO
DE FUSION, DENSIDAD Y
SOLUBILIDAD
5. CÁLCULOS

Punto de ebullición:
Formula

T= K (760-P) (273+T°)

T: corrección a efectuar al valor experimental (T°)


T°: temperatura experimental (tomada en el laboratorio)
P: presión atmosférica donde se ha efectuado la medición (mm hg)
K: constante (0,00010 para un líquido asociado) (0,00012 para un líquido no
asociado)

5. REFERENCIAS

 Constante física. ( 2018, febrero, 27) disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_fisica
PREINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA
ORGÁNICA

PRACTICA 2: ALCOHOLES Y FENOLES

Bayron Cardenas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas,


Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Programa de Química. CEAD Ibagué
Colombia. Tutor de laboratorio: Dayeira Restrepo
dayeira.restrepo@unad.edu.co

CEAD donde se
Fecha
realiza la práctica
Grupo
Correo electrónico Correo electrónico tutor
Estudiante Código de
estudiante campus
campus

Bayron mabel.tupaz@unad.edu.co
bfcardenase@unadvirtual.edu.co 1106784233 76
Cardenas

OBJETIVO GENRAL:
Estudiar los diferentes tipos de alcoholes y fenoles

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Diferenciar alcoholes de fenoles
 Analizar los tipos de alcoholes
 Identificar los tipos de fenoles
2. MARCO TEÓRICO

En química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que


contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un
alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-
OH). Además este carbono debe estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces
sencillos a ciertos átomos1 (átomos adyacentes); esto diferencia a los alcoholes de
los fenoles.
Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan polialcoholes. Los alcoholes
pueden ser primarios (grupo hidróxido ubicado en un carbono que a su vez está
enlazado a un solo carbono), alcoholes secundarios (grupo hidróxido ubicado en un
carbono que a su vez está enlazado a dos carbonos) o alcoholes terciarios (grupo
hidróxido ubicado en un carbono que a su vez está enlazado a tres carbonos).
Los alcoholes forman una amplia clase de diversos compuestos: son muy comunes
en la naturaleza y a menudo tienen funciones importantes en los organismos. Los
alcoholes son compuestos que pueden llegar a jugar un papel importante en la
síntesis orgánica, al tener una serie de propiedades químicas únicas. En la sociedad
humana, los alcoholes son productos comerciales con numerosas aplicaciones,
tanto en la industria como en las actividades cotidianas; el etanol, un alcohol, lo
contienen numerosas bebidas.
Los alcoholes son compuesto orgánicos que contienen el grupo hidroxilo (-OH). El
metanol es el alcohol más sencillo, se obtiene por reducción del monóxido de
carbono con hidrógeno.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y PROCEDIMIENTO


ALCOHOLES Y FENOLES

DETERMINACION DE LA
PROPIEDADES FISICAS REACTIVIDAD QUIMICA

ENSAYAR LA SUSTANCIA PRUEBAS DE ACIDEZ

DEPOSITAR 0,5 ML O 0,25G EN LA


SUSTANCIA REEMPLAZO DEL GRUPO
HIDROXILO

DETERMINAR LAS
PROPIEDADES FISICAS
REACCIONES DE OXIDACION

DETERMINAR LA SOLUBILIDAD ENSAYOS DEL XANTATO

REACCION CON ENSAYO CON AGUA DE


CLORURO FERRICO BROMO
4. CÁLCULOS

Los fenoles como dijimos, son compuestos que resultan de reemplazar un


hidrógeno o más de su anillo aromático por uno o más OH.
El miembro más simple e importante de esta familia es el hidroxibenceno o Fenol

5. REFERENCIAS

 Alcohol (2018, febrero, 28) disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol

 Fenol (2018, febrero, 28) disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Fenol
PREINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA
ORGÁNICA

PRACTICA 3: ALDEHIDOS, CETONAS Y CARBOHIDRATOS

Bayron Cardenas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas,


Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Programa de Química. CEAD Ibagué
Colombia. Tutor de laboratorio: Dayeira Restrepo
dayeira.restrepo@unad.edu.co

CEAD donde se
Fecha
realiza la práctica
Grupo
Correo electrónico Correo electrónico tutor
Estudiante Código de
estudiante campus
campus

Bayron mabel.tupaz@unad.edu.co
bfcardenase@unadvirtual.edu.co 1106784233 76
Cardenas

OBJETIVO GENERAL
Determinar la reactividad de algunos aldehídos, cetonas y carbohidratos

OBJETIVOS ESFECIFICOS
 Comparar los aldehídos con cetonas y carbohidratos
 Identificar los aldehídos, cetonas y carbohidratos
 Analizar los comportamientos de los aldehídos, cetonas y carbohidratos
MARCO TEORICO
Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo
funcional -CHO (formilo).1 Un grupo formilo es el que se obtiene separando un
átomo de hidrógeno del formaldehído. Como tal no tiene existencia libre, aunque
puede considerarse que todos los aldehídos poseen un grupo terminal formilo.
Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional
carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el
grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno.1Cuando el
grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico,
las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen
(hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede nombrar
posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por ejemplo: metilfenil
cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo-
(ejemplo: 2-oxopropanal).
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas
compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los
seres vivos son el brindar energía inmediata y estructural. La glucosa y el glucógeno
son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía;2 la
celulosa cumple con una función estructural al formar parte de la pared de las
células vegetales, mientras que la quitina es el principal constituyente del
exoesqueleto de los artrópodos.

2. MATERIALES, REACTIVOS Y PROCEDIMIENTO


ALDEHIDOS, CETONAS Y CARBOHIDRATOS

ANALISIS DE ALDEHIDOS Y CETONAS ANALISIS DE CARBOHIDRATOS

FORMACION DE FENILHIDRAZONAS
IDENTIFICACION DE BIOMOLECULAS,
DETERMINAR SI SON POLI, DI O
MONOSACARIDOS, IDENTIIFICANDO
TAMBIEN SI SON ALDOSAS O
CETOSAS Y DENTRO DE ELLAS SI SON
PENTOSAS O HEXOSAS

REACCIONES DE OXIDACION

HIDROLISIS TIPICA DE UN
CARBOHIDRATO EN MEDIO ACIDO

DETECCION DE HIDROGENOS

ENSAYO DEL HALOFORMO


Referencias
 Aldehído (2018, marzo 1) disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Aldehido

 Cetona (2018, marzo 1) disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Cetona_(quimica)

 Glúcido (2018, marzo 1) disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Glucido

También podría gustarte