Está en la página 1de 11

REVISION TEORIA DE LOS ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA

EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA

PRESENTADO POR:
ANDRES RIAZCOS
CODIGO: 1087047238
CELULAR: 3207955706

TUTOR:
AUGUSTA ORTEGA

GRUPO: 403002_148

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CEAD PASTO
SEPTIEMBRE 2018
a) Identifique 4 factores que considere influyen en el comportamiento de las personas.
b) Mediante un ejemplo cotidiano indique cómo alguno de los factores explicaría
diferencias del comportamiento de las personas.

a) Identifique 4 factores que considere influyen en el comportamiento de las


personas.

Para poder responder a esta pregunta lo primero que debemos hacer es saber que es el
comportamiento, este se lo define como la manera de proceder de las personas u
organismos en relación con su entorno o mundo de estímulos, este pude darse de una
manera consciente o inconsciente, público o privado, voluntario o involuntario,
dependiendo de las circunstancias que afecten.
A partir de esta información podemos definir los factores.

Los factores que influyen en el comportamiento de las personas son:

FACTORES CULTURALES

La cultura y subculturas es el determinante de los deseos y del comportamiento de las


personas. Los niños, conforme crecen, adquieren una serie de valores, percepciones,
preferencias y comportamientos de su entorno y otra serie de instituciones clave. Las
subculturas incluyen nacionalidades, religiones, grupos raciales y zonas geográficas
haciendo segmentos amplios e influyentes.
¿Porque es tan importante que definamos de manera más puntual este factor? Recordemos
que el ser humano es una fuente de aprendizaje desde el primer momento en que
espermatozoide y ovulo se unen para formar el embrión, a partir de este momento estamos
hablando que segundo tras segundo, días tras días estamos proporcionado al bebe bastante
información a través del cordón umbilical, y es de esta manera como vamos formando sus
creencias, la personalidad, en cierta forma podemos manipular la manera de pensar, etc.
FACTORES SOCIALES
Debemos comprender que el hombre vive entre y para la sociedad, no obtente en nuestro
diario vivir siempre nos vamos a relacionar desde un punto de vista sociable, en donde
existe la capacidad de rozamiento y esto nos identifica como un ser social, de hecho es una
de las cosas que nos diferencian de los animales, el hombre se influencia por lo que pasa en
su alrededor, si el hombre no oye hablar; no habla todo se reduce a que este animal, es un
animal de costumbres, las personas pueden adquirir características parentales pero que
debido a factores externos pueden modificarse pues toda gira en torno del espacio en que
nos encontremos.

FACTORES GENÉTICOS
La Herencia afecta a la conducta humana por medio de los genes, el ADN y los factores
genéticos como el coeficiente intelectual, psicopatologías, etc La personalidad está
influenciada por el aspecto biológico.
Ni las preferencias alimenticias ni el sentido del humor parecen demasiado heredables; se
adquieren de la experiencia temprana, no de los genes. Asimismo, las actitudes sociales y
políticas muestran una fuerte influencia del entorno compartido. Nuestros intereses
psicológicos y gustos al estar relacionados en parte con nuestra personalidad tienen una
influencia genética apreciable

FACTORES PSICOLÓGICOS
La personalidad se define como el conjunto de características psicológicas internas que
determinan y reflejan la forma en que una persona responde a su medio ambiente. El
comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en
relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o
inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo
afecten.

b) Mediante un ejemplo cotidiano indique cómo alguno de los factores explicaría


diferencias del comportamiento de las personas.

Los factores psicológicos son los más demostrativos dentro de muchos, nuestros
comportamientos definen la manera de pensar, ahora tomaremos, el comportamiento de
un asesino vs el comportamiento de una persona que cuida el medio ambiente.
Como ya lo sabemos la persona que asesina va a tener pensamientos de muerte, de
destrucción, de odio, posiblemente en su corazón exista amargura, podemos
considerar a una persona asesina como un psicópata en donde llegue a matar hasta
por un gusto, naturalmente sus pensamientos por lo general van hacer acordes a su
proceder, además de esto; podemos traer a colación el tipo de lenguaje que puede
legar a utilizar, por lo general un lenguaje vulgar, un lenguaje de muerte, autoritario,
casi que convencido de que la actividad que realiza es tan normal como trabajar en
construcción.

Ahora bien, hablemos de la persona que su actividad es ser un ambientalista. En ella


podemos encontrar; a parte de un amor a todo lo que signifique naturaleza un
compromiso total con la vida.
Personas que luchan por el cuidado de la naturaleza, procuran mantener el
ambiente acorde a la necesidad del ser humano, aman la vida, y por lo general, su
lenguaje refleja lo que en su actividad diaria realiza.

Este sería un ejemplo claro de cómo dentro de los factores existe diferentes
comportamientos
EL OBJETO DE ESTUDIO
PARA EL PSICOANÁLISIS
LO CONSTITUYE LA
COMPRENSIÓN DE LOS
CONTENIDOS
INCONSCIENTES DE LA
CONDUCTA HUMANA Y
A PARTIR DE ALLÍ
POSTULA ELPROCESO
DE CONSTRUCCIÓN DEL
APARATO PSÍQUICO.

CONDUCTISMO: SE CENTRA APARATO PSIQUICO,


EL LA OBSERVACION DEL YO, SUPER YO,
MARXISMO, CATARSIS,
COMPORTAMIENTO
FIJACION, LIBIDO,
(CONCIENTE), Y EL HISTERIA,
PSICOANALISIS SE CENTRA IDENTIFICACION,
EN LO INCONCIENTE. IMPULSO.
PSICOANALISIS

EL ORIGEN DE LOS COMPLEJO DE EDIPO:


PROBLEMAS PATOLÓGICOS CONJUNTO DE SENTIMIENTOS
EN LA INCAPACIDAD O ANVIBALENTES
IMPOSIBILIDAD DELSUJETO
SUPER YO: APARECE A PARTIR
PARA LIBERAR DE MANERA
DE LOS 5 AÑOS Y SE REFIERE A
ADECUADA LAS TENSIONES
LA MORAL.
QUE SE GENERAN EN SU
INTERIOR COMO EZQUISOFRENIA: FRUTOS DE
CONSECUENCIA DE LOS LOS CONFLICTOS NO
CONFLICTOS INCONSCIENTES RESUELTOS DEL
QUE LO AGOBIAN INCONCIENTE.
ESTÁ DIRIGIDO A ESTUDIAR LA
CONDUCTA HUMANA.
SOSTIENE QUE ESTE ES EL
ÚNICO ASUNTO REAL U
OBSERVABLE QUE LE PERMITE
ESTUDIAR AL PSICÓLOGO DE
UNA MANERA RIGUROSA,
OBJETIVA Y EXPERIMENTAL,
DESTACANDO
FUNDAMENTALMENTE A LA
CONDUCTA APRENDIDA Y LA
IMPORTANCIA DEL MEDIO
CONDUCTISMO: SE AMBIENTE
CENTRA EL LA AUTISMO, CASTIGO,
OBSERVACION DEL COMUNITARIO,
COMPORTAMIENTO CONCEPTO, ANALISIS
(CONCIENTE), Y GESTALT: DE LA CONDUCTA,
COMO EL SER HUMANO ESTIMULO,
CONVIERTE LA PROVOCAR, MEDIO
INFORMACION PARCIAL AMBIENTE..
CONDUCTISMO
EN TOTAL

CONDUCTA BLANCO:
CONDUCTA PARTICULAR
QUE SE DESEA CAMBIAR.
CRITERIOS O ALINEMIENTOS:
SE DEBE A LOS ESTIMULOS DETERMINAN LA META DE
QUE POSEE EN EL MEDIO UN PROGRAMA DE
AMBIENTE MODIFICACION
CONDUCTUAL
META DEL T.M.C. CAMBIAR
O IMPLEMENTAR UNA
CONDUCTA BLANCO.
LA PERCEPCON DEL
INDIVIDUO

PSICOANALISIS: EL
COMPORTAMIENTO ACCION,
INCONCIENTE DEL SER AISLAMIENTO, AQUI,
AHORA, ATENCION,
HUMANO Y GESTALT:
CONFLUENCIA,
COMO EL SER HUMANO CONTACTO,
CONVIERTE LA DEFLEXION, ENERGIA,
INFORMACION PARCIAL
EN TOTAL
GESTALT EPOJÉ, FIGURA.

EL AHORA: PODEMOS DECIR


QUE SÓLO EXISTE EL PRESENTE.
EL AQUÍ: QUE ES EL
DEPENDE DE UNA
COMPLEMENTO DIRECTO DEL
DETRMINADA MANERA DE
AHORA.
PERSIVIR LA REALIDAD
(SUPRESIVAS, EXPRESIVAS EL DARSE CUENTA: ES LA
E INTERROGATIVAS) CAPACIDAD QUE TIENE CADA
SER HUMANO PARA PERCIBIR
LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN
SU CAMPO PERCEPTUAL.
CONSISTE EN ESTUDIAR AL
SER HUMANO EN SU
TOTALIDAD Y NO
FRAGMENTADAMENTE. ...
EL SER HUMANO ES UN
SER INSERTO EN UN
CONTEXTO HUMANO, Y
VIVE EN RELACIÓN CON
OTRAS PERSONAS.

PSICOANALISIS: EL FENOMENOLOGIA,
COMPORTAMIENTO AUTOREALIZACION,
INCONCIENTE DEL SER EMPIRISMO,
HUMANO Y LA INTROSPECCION,
PSICOLOGIA HUMNISTA HOLISMO, POTENCIAL
HABLA DE LA BUSQUEDA HUMANO, LA ESFERA
DE SI MISMO.
PSICOLOGIA DE LA EXPERIENCIA.
HUMANISTA

FENOMENOLOGÍA: ESTUDIO
INTROSPECTIVO DE LAS
EXPERIENCIAS HUMANAS
DE ACUERDO CON ESTE INTACTAS.
ENFOQUE SOLO SE TRASCENDENCIA:
CENTRA EN EL AMOR LA CONSECUENCIA O RESULTADO
CREATIVIDAD, ANGUSTIA DE CARÁCTER GRAVE O MUY
DEL SER HUMANO, IMPORTANTE QUE TIENE UNA
BUSCANDO SATISFACER COSA.
SUS NECESIDADES Y VALORES HUMANOS
AUTORREALIZACIÓN CUALIDADES QUE HACEN QUE
UNA REALIDAD SEA ESTIMABLE O
NO. PUEDEN SER NEGATIVOS O
POSITIVOS,
CONSISTE EN CONOCER
CÓMO EL SER HUMANO
ADQUIERE, REPRESENTA,
TRANSFORMA,
ALMACENA, RECUPERA Y
UTILIZA INFORMACIÓN
SOBRE EL MUNDO QUE
LE RODEA.

PSICOLOGIA COGNITIVA ACROMATOPSIA,


ESTA RELACIONADDA AL ACTO DE HABLA,
AJUSTE Y ANCALJE,
CONOCIEMINTO Y LA
ALMACENAMIENTO,
PSICOLOGIA HUMANISTA ALUCINACION, AREA
HABLA DE LA BUSQUEDA DE BROCA,
DE SI MISMO. PSICOLOGIA ASOCIASIONISMO.
COGNITIVA

CIRCUITO DE RECOMPENSA:
CIRCUITO NEURAL QUE SE
ENCARGA DEL PROCESAMIENTO
DE INFORMACIÓN RELACIONADA
LA PSICOLOGÍA A RECOMPENSAS.
COGNITIVA, PROCEDEN DE CODIFICACIÓN: PROCESO DE
DAÑOS ORGÁNICOS O DE TRATAMIENTO DE
ESTRUCTURAS, ESQUEMAS INFORMACIÓN QUE
O REPRESENTACIONES DETERMINARÁ LA CALIDAD DEL
MENTALES O COGNITIVAS RECUERDO Y SU POSTERIOR
RECUPERACIÓN.
CÓRTEX: TEJIDO NERVIOSO QUE
RECUBRE LOS HEMISFERIOS
CEREBRALES.
SON LOS FENÓMENOS DE
RELACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN
CUALQUIER GRUPO QUE
INTERACTÚE, ENTENDIDO
COMO UN SISTEMA.EL
SISTEMA DE REFERENCIA
FUNDAMENTAL PARA LA
PSICOLOGÍA SISTÉMICA ES
DESDE LUEGO LA FAMILIA.

PSICOLOGIA SISTEMICA ADAPTACION,


RELACIONA AL SER AMBIENTE,
EQUIFINALIDAD,
HUMANO CON LA
RETROACCION,
FAMILIAY LA PSICOLOGIA RETROALIMENTACION,
HUMANISTA HABLA DE LA INFORMACION,
BUSQUEDA DE SI MISMO. PSICOLOGIA TEOLOGIA, SISTREMA.
SISTEMICA

LA REALIADAD SE CONSTRUYE:
ESTO SE HACE A PARTIR DE SU
EL PROBLEMA PROPIA EXPERIENCIA
SINTOMÁTICO O HISTORICA
PATOLÓGICO DE ESTE LA CASUALIDAD ES CIRCULAR:
ENFOQUE CONSISTE EN LA QUIERE DECIR QUE UN SOLO
RUPTURA DEL SISTEMA O FACTOR NO ES SUFICIENTE
CONFLICTO INDIVIDUAL PARA EXPLICAR UN FENOMENO
TRATANDO A TODA LA EL LENGUAJE CREA REALIDAD:
FAMILIA A PARTIR DE LAS PAUTAS
LOGICAS, DESCRIPTIVAS Y
APLICATIVAS.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

- PSICOACTIVA (2017)
TOMADO DE: https://www.psicoactiva.com/blog/psicoanalisis-enfoque-psicoanalitico-
la-psicologia/

- FIGEROBA ALEX (2018)


TOMADO DE: https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo

- TORRES ARTURO (2018)


TOMADO DE: https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-gestalt

- MENENDEZ MARTHA (AGOSTO 2018)


TOMADO DE: https://www.psicologia-online.com/que-es-la-psicologia-humanista-
caracteristicas-principales-4037.html

- PARKIN, A.J. (1999)


TOMADO DE: https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=238

- MALENA (2008)
TOMADO DE: https://psicologia.laguia2000.com/psicologia-social/psicologia-sistemica

También podría gustarte