Está en la página 1de 2

Estudio básico de seguridad y salud de: EVALUACIÓN DE RIESGOS

................................................................................................................................................................ Medidas preventivas

Movimiento de tierras pag. 1 / 2

DESCRIPCIÓN: conjunto de actuaciones a realizar en un terreno para la ejecución del proyecto en curso.

EJEMPLOS: excavación por medios mecánicos o manuales. Atención a construcciones colindantes, conducciones enterradas, líneas eléctricas aéreas, accesos a la obra...

• Caídas de personas a distinto nivel • Contactos eléctricos • Otros riesgos


• Caídas de personas al mismo nivel • Atmósferas polvorientas
• Desprendimientos de tierras y caída de materiales • Explosiones y/o incendios
RIESGOS • Choque contra objetos fijos • Choques, atropellos o golpes por vehículos
• Proyección de partículas • Exposición al ruido
• Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos • Exposición a vibraciones

AGENTE ENTORNO TRABAJADOR ORGANIZACIÓN


• Las máquinas dispondrán de cabina anticaída de • Se dispondrán de topes en los bordes de los • Utilizar el chaleco reflectante para ser visibles • Regar de forma constante y habitual.
objetos (cabina tipo FOPS) y de cabina anti- vaciados. con más facilidad. • Mantener las distancias de seguridad con las lí-
vuelco (cabina tipo ROPS) • El acceso peatonal al fondo del vaciado se hará • Utilizar casco de seguridad. neas aéreas e distribución.
• Observar en todo momento y sobre todo al inicio mediante escaleras con barandilla lateral. • Uso de botas de seguridad. • Cuando aparezcan conducciones enterradas pa-
de la jornada, la evolución/reacción del terreno. • Se señalizarán y protejerán pozos y zanjas de ci- • Utilizar faja y/o guantes antivibratorios ralizar los trabajos hasta adoptar las medidas
En particular, la aparición de grietas en la parte mentación. • Utilizar gafas antiproyecciones oportunas.
superior del talud, pequeños derrumbes de mate- • Disponer de vías de circulación independientes • Uso de guantes de seguridad • Prestar atención al mantenimiento de los siste-
rial…, ya que ello pudiera se una señal de futu- para personal y maquinaria. • Uso de protectores auditivos. mas de amortiguación de la máquina.
ros derrumbes. • Nivelar el área de trabajo • Utilizar los cinturones de seguridad de las má- • Prestar atención al mantenimiento de la maqui-
• Conocimiento de los servicios subterráneos que • Mantener limpios los accesos, asideros y esca- quinas. naria.
atraviesan el solar: agua, gas, electricidad, sane- leras. • Permanecer en todo momento alejados del radio • Cuando pueda haber desprendimientos se paraliza-
amientos, etc. • Se mantendrá el orden y limpieza de acción de las máquinas en movimiento. rán los trabajos hasta eliminar o reducir este riesgo.
• Se achicará el agua presente en las excavaciones. • Los acopios de materiales se realizarán en zonas • Utilizar las escaleras y asideros de la máquina • Se dispondrá de elementos de entibación para
• No se acopiarán tierras ni materiales a menos de habilitadas a tal efecto. para acceder a la misma (no efectuar saltos). cuando sea necesario su uso.
dos metros del borde de la excavación. • Utilizar los distintos reglajes de las máquinas que • En caso de mala visibilidad, pedir ayuda a un
• La maquinaria debe disponer de avisador lumi- puedan favorecer la ergonomía en el puesto de señalista.
noso de tipo rotatorio y de sistema acústico de conducción. • La maquinaria será utilizada únicamente por per-
marcha atrás. sonal autorizado.

....................................................................................................... … Arquitecto técnico / Aparejador n.º: ................. .......................................................................................................


D. C/
....................................................................................................... … Ingeniero de edificación n.º: ................. .......................................................................................................
Estudio básico de seguridad y salud de: EVALUACIÓN DE RIESGOS
................................................................................................................................................................ Medidas preventivas

Movimiento de tierras pag. 2 / 2

AGENTE ENTORNO TRABAJADOR ORGANIZACIÓN

• Se dispondrá de barandilla reglamentaria de al • Emplear gafas de protección solar cuando las • No guardar materiales inflamables dentro de la
menos 90 cm de altura, con listón intermedio y condiciones ambientales así lo requieran. máquina.
rodapié, para proteger el borde del vaciado y las • Mantener limpios los espejos y cristales de los • Con temperaturas elevadas: hacer aclimatación
zanjas profundas. vehículos y máquinas. previa, ingerir agua antes de empezar a trabajar,
• No sobrecargar la capacidad de carga de la ma- ingerir líquido durante la jornada laboral a me-
quinaria. nudo y en cantidades pequeñas, evitar la inges-
• El conductor de una máquina no deberá trans- tión de alcohol y de bebidas estimulantes,
portar a personal en el cazo de la misma. establecer pausas de descanso para evitar la ele-
vación de la temperatura corporal.
• Circular con precaución y respetando la señali-
• Con temperatura ambiente baja: establecer regí-
zación correspondiente.
menes de trabajo-recuperación, ingestión de lí-
• No fumar durante la carga de combustible. quidos calientes, utilizar ropa cortaviento, excluir
• Evitar giros con vehículos cargados en zonas de a los individuos que tomen una medicación que
pendiente. influya en la regulación de la temperatura, reali-
zar reconocimientos médicos previos, sustituir la
ropa humedecida, disminuir el tiempo de perma-
nencia en ambientes fríos.
• A todos aquellos trabajadores expuestos a nive-
les de ruido y/o vibraciones que superen los va-
lores marcados por la legislación, realizarles los
oportunos controles periódicos de la capacidad
auditiva y/o osteomuscular, mantenerlos informa-
dos y formados de dichos riesgos y rotar los
puestos para reducir las horas de exposición.
• Los trabajadores estarán formados en el correcto
manejo manual de cargas.
• La propia organización velará por la adecuada dis-
tribución de pausas, ritmos de trabajo, comunica-
ción del personal… que reduzca las indeseables
sobrecargas mentales ocasionadas por el trabajo.

....................................................................................................... … Arquitecto técnico / Aparejador n.º: ................. .......................................................................................................


D. C/
....................................................................................................... … Ingeniero de edificación n.º: ................. .......................................................................................................

También podría gustarte