Está en la página 1de 14

Los 9 secretos que todo

generador de riqueza debe


conocer
Por Mark Morgan Ford
Introducción

Este libro electrónico no es un libro para pegarle un vistazo y ponerlo en la


biblioteca. No es un libro para “volver a agarrarlo más tarde”. Las ideas y los
consejos que tiene constituyen una lectura esencial en este momento.

Tenés que leerlo de principio a fin y si tenés tiempo, cuando llegás al final
empezá a leerlo otra vez más. No me habría tomado el tiempo de escribirlo
(ni mis colegas de editarlo y publicarlo) si hubiéramos pensado que era algo
prescindible.

Este libro es esencial.

Contiene los aspectos fundamentales de toda mi filosofía de generación de


riqueza. También incorpora algunas de las ideas más inteligentes que Tom
Dyson me ha transmitido en los últimos años. Ninguna de estas ideas son
consejos sobre acciones o pequeños trucos. Son estrategias y secretos
fundamentales que me han funcionado una y otra vez a lo largo de mi vida.

No las leas por arriba. La mayoría de estas ideas las aprendí de manera
progresiva durante 30 años. Y significan para mí mucho más ahora que lo
que lo significaron cuando me topé con ellas por primera vez. Cuanto más
aprendo, cuanto más las pongo en práctica… más poderosas son.

Si generar riqueza en menos de siete años pudiera ser algo fácil, yo te estaría
dando la forma más fácil de hacerlo. Pero no hay una manera más sencilla que
esta. La buena noticia, creo que ya te diste cuenta, es que vamos a
acompañarte en cada paso del trayecto.

Eso quiere decir que no vas a estar solo. Vamos a guiarte y motivarte. Nuestro
trabajo es hacer que te vuelvas más rico cada día.

Alcanzar la independencia financiera es un logro personal enorme. Muy poca


gente lo logra. Nosotros te vamos a ayudar a hacerlo, y cuando lo hagas, vas a
tener que estar orgulloso de vos mismo, tanto como lo estaremos nosotros
por haberte ayudado.

Por tu éxito continuo.

Mark
1
Capítulo 1:

Un billete de USD 10 me hizo más rico que todos


mis amigos

Como sabrás, una de las reglas principales del Club para Generar Riqueza es
asegurarnos de que cada día seas un poco más rico. Parece simple y lo es. Sin
embargo, gracias a esta regla pude empezar mi camino personal hacia la
riqueza.

Treinta años atrás, tenía un patrimonio neto de cero, un sueldo anual de USD
35.000 y un préstamo universitario para mí y mi mujer que todavía
estábamos pagando. Con tres hijos pequeños, nuestros gastos se comían cada
centavo de nuestro ingreso después de pagar los impuestos.

Patrimonio:
Se denomina “Patrimonio neto” al monto que resulta de la diferencia entre tus activos
(lo que tenés) y tus deudas (lo que debés). Los activos son cosas tales como las acciones,
los bonos, el dinero en efectivo o el oro. Las deudas son cosas tales como una hipoteca,
deudas con la tarjeta de crédito o préstamos en general. El patrimonio neto se aplica
tanto para las personas físicas como para las jurídicas, así mismo aplica como una
medida clave de cuánto vale una entidad.

Decidí que haría todo lo que fuera necesario para salir del pozo en el que me
había metido. Esa decisión me obligó a leer y a pensar sobre cómo generar
riqueza día y noche.

Inundé mi cerebro de ideas que se me iban ocurriendo. Era muy estimulante.


Tuve fantasías sobre volverme rico de las formas más exorbitantes. Aun así,
muy dentro de mí sabía que esas estrategias complicadas no eran para mí. A
la hora de hacer dinero, era extremadamente reacio al riesgo (y todavía lo
soy). En la carrera hacia una jubilación multimillonaria, era una tortuga, no
una liebre.

Entonces, mi primer objetivo para generar riqueza fue pequeño: Me prometí


a mí mismo que me volvería rico tan sólo con USD 10 por día.

Saqué un billete de USD 10 de mi billetera y lo miré detenidamente.


“Realmente no necesito este billete”, pensé. “Puedo traerme comida de casa
2
mañana en vez de salir a comer afuera”. Sabía que, en algún momento,
elevaría la apuesta, pero me pregunté, “¿Cuánto dinero juntaría, digamos, en
cuarenta años simplemente depositando USD 10 por día en una cuenta que
me dé una ganancia del 5% al año?”.

Hice la cuenta y estaba feliz con la respuesta: casi medio millón de dólares.
Mi capital invertido total sería de USD 149.650. Los intereses simples
alcanzarían un total de USD 156.950 y los compuestos, un total de USD
182.061, o sea USD 488.661.
Es fundamental aprender esta diferencia:
El “interés simple” es un método rápido que permite calcular el interés sobre un
préstamo o una inversión. El interés simple se determina multiplicando la tasa de
interés por el capital. Por ejemplo, si invierto USD 100 y gano USD 5 en intereses, estoy
ganando un interés simple del 5% anual (USD 100 x 5% = USD 5).

El “interés compuesto” incluye reinvertir cualquier interés ganado sobre tu capital


inicial. Por ejemplo, digamos que invierto USD 100 el primer año y gano USD 5 en
intereses. El segundo año, reinvierto los intereses recibidos. Ahora, en el segundo año,
voy a ganar intereses sobre un saldo más alto que USD 105, en vez de los USD 100. El
tercer año, voy a ganar intereses sobre un saldo de USD 110,25. Cada año, reinvierto los
intereses y mi inversión inicial crece más rápido.

Entonces, me pregunté, “¿Y si separo USD 15 por día?”. Así generaría un total
de USD 719.604.

Y después me pregunté a mí mismo, “¿Qué pasaría si, en vez de ganar el 5%


sobre mi dinero, ganara el 8%?”. ¡Acumularía USD 1.620.592!

¡Te imaginás el nivel de excitación que tenía! Entonces, empecé a ahorrar un


poco de dinero cada día.
3
Sin embargo, pronto me di cuenta de que no podía seguir mi regla para
volverme rico todos los días de manera consistente si invertía ese dinero en
acciones. El mercado fluctúa mucho. Un día pueden tener un valor de USD
110.000 y el otro, de USD 108.000.

Las personas que sabían más que yo acerca de inversiones me decían que no
me preocupara por estas fluctuaciones de corto plazo. Decían que si mantenía
mi enfoque a largo plazo, podría obtener el 9% o el 10% que el mercado genera
con el paso del tiempo. Pero, si bien entendía el principio, no había garantía
de que tendría la satisfacción de saber que realmente me estaba volviendo más
rico día a día.

Invertí la mitad del dinero que había ahorrado en bonos municipales súper
seguros, certificados de depósitos bancarios e inmuebles para alquilar. Esto
redujo drásticamente la volatilidad de mis retornos, pero también, en teoría
por lo menos, redujo mi retorno final esperado sobre la inversión (ROI, por
sus siglas en inglés). Entonces, compensé el bajo ROI invirtiendo la otra mitad
de mi dinero en acciones que podían perfectamente generar un retorno de al
menos 10% a largo plazo. Eso me aseguró que estuviera siempre más
adelantado en mi cronograma, incluso si los ROI que obtenía de los bonos, de
los certificados de depósito y de los inmuebles cayeran.

El ROI de una inversión:


El retorno sobre la inversión (ROI) es una medida que se utiliza para evaluar el
desempeño de una inversión. En general, los ROI se expresan como porcentajes o
ratios. Para calcular el ROI, hay que dividir el retorno de la inversión por el costo inicial
de ésta. Entonces, si mi inversión inicial es de USD 1000 y “genera” USD 50, mi ROI es
del 5% (USD 50 / USD 1000).

Este programa simple y lento a mí me resulto. Desde que hice la promesa de


volverme más rico cada día a principios de los años ochenta, nunca
experimenté un día siendo más pobre que el día anterior.

Pensalo…

Esperá, hay más. Hacer esta promesa cambiará tu forma de pensar sobre la
generación de riqueza y sobre cómo te sentís acerca de ello. Te va a ayudar a
apreciar el milagro del interés compuesto. Va a hacer que aceptes menos el
riesgo y que te sea más fácil entender los beneficios y las desventajas de cada
tipo de inversión. Además te convertirá en un adicto a las ganancias, lo cual
es, en mi libro, un componente esencial del pensamiento de una persona rica.

4
Exploraremos estos aspectos en entregas futuras del Club para Generar
Riqueza. Por el momento, simplemente quiero que consideres hacer la
promesa de volverte más rico cada día.
Podés empezar, como lo hice yo, con el objetivo de ahorrar USD 10 por día.
Una vez que se hace costumbre, te vas a dar cuenta de que querés aumentar
la apuesta. La podrías aumentar a USD 15, como lo hice yo el primer año.
Pero, poco tiempo después, tu adicción a las ganancias hará que quieras
aumentarla aún más. (Hoy en día, mi objetivo es de USD 10.000 por día, y lo
alcanzo casi siempre).

Le expliqué esta estrategia a mucha gente durante años, y muchos de ellos no


la tomaron en serio. Tal vez, les parecía que no era lo suficientemente
inteligente o, tal vez, sintieron que ya les estaba yendo bien con los esquemas
de inversión que estaban aplicando.

Aun así, ninguno de ellos adquirió la riqueza que yo adquirí. Tuvieron


algunos aciertos individuales sobre los que me cuentan o incluso rachas
ganadoras cuando el mercado los favorecía. Pero al final, el Sr. Mercado
siempre los terminaba venciendo.

Mientras tanto, yo seguía la regla simple de volverme más rico día a día y me
fue mejor de lo que esperaba.

5
Capítulo 2:

Romper las cadenas de la esclavitud financiera

Cuando empezamos con el Club en Estados Unidos tuvimos suerte. Nuestros


ensayos sobre cómo generar riqueza hicieron que muchos de nuestros
suscriptores nos escribieran. La mayoría de los correos electrónicos que
recibíamos eran elogios. “Finalmente, encontré una publicación que tiene
como objetivo contarnos la verdad”, era uno de los comentarios más
comunes. Los lectores reconocieron nuestro compromiso de contar la verdad
de las cosas.

También recibimos varias cartas de lectores que estaban frustrados con lo que
estábamos diciendo. Uno de ellos escribió lo siguiente:

“¿Y a corto plazo? Mi familia y yo hemos estado tratando de liberarnos de las


cadenas de la esclavitud por demasiado tiempo ya. Muéstrenme la verdad”.

Detrás de esta pregunta hay una suposición de que hay estrategias a corto
plazo para generar riqueza que funcionan y que, por alguna razón, se las
estamos ocultando.

Entendemos por qué se siente así el señor que realizó esta pregunta. Es más
fácil vender asesoramiento financiero si prometemos que se volverán ricos en
poco tiempo. Nosotros no prometemos eso, sino que hablamos de “dinero
invertible” porque sabemos, gracias a más de 60 años de intentarlo, que tales
promesas sobre hacerse rico en minutos no son ciertas.
Por eso, porque que nuestro objetivo es hacer que nuestros suscriptores sean
6
más ricos cada año, en general, no hablamos acerca de estrategias financieras
a corto plazo convencionales. Estas estrategias son, en esencia, sólo apuestas.
Y no queremos que vos apuestes tu dinero.

Pero si estás en la misma situación que el señor que escribió ese correo
electrónico, si estuviste luchando por años para adquirir riqueza sin tener
éxito, tenemos buenas noticias. Podés liberarte de la “esclavitud” financiera,
como él dice, dentro de un período de tiempo relativamente corto.

A los fines de este ensayo, fijamos el “periodo de tiempo relativamente corto”


en siete años. (Puede ser un poco más o un poco menos en tu caso en
particular).

El secreto verdadero para volverte rico relativamente rápido está en invertir


con firmeza en vistas a una perspectiva de mediano plazo, pero junto a un
grupo de inversiones que puedan, en conjunto, darte la oportunidad realista
de obtener grandes retornos.

Entonces, si estas en esta situación, tenés que hacer lo siguiente:

Primero, preguntate a vos mismo si estás dispuesto a renunciar al deseo de


volverte rico con rapidez invirtiendo en alguna acción nueva que está
teniendo una buena racha. En otras palabras, ¿estás dispuesto a aceptar el
hecho de que no vas a pasar de pobre a rico invirtiendo en “la nueva
Microsoft”?

Pensalo antes de contestar. Mucha gente simplemente no está lo


suficientemente abierta como para renunciar a este sueño. Tales personas
están destinadas a saltar de una idea interesante a otra. Leen sin parar, se
motivan con historias interesantes y, luego realizan grandes apuestas. Cada
tanto, obtienen una buena ganancia, pero la mayoría de las veces pierden
mucho. Los años pasan, y ellos siguen siendo pobres. Son esclavos por un
mito y no por falta de información.

Entonces, te pregunto una vez más: ¿estás dispuesto a renunciar, de ahora en


más y para siempre, al hábito de seguir recomendaciones que están de moda?

Si no podés contestar que “sí” con honestidad, podés suscribirte a cualquier


otro newsletter que te diga lo que querés escuchar.

Pero, si estás listo para creerme, te podemos ayudar.

7
Un plan de dos pasos para lograr la libertad financiera

Empecemos con esto...

¿Qué significa el término “esclavitud financiera”?

Para la mayoría de las personas tiene dos significados:

• Ganás menos de lo que gastás.

• Debés más de lo que tenés.

Si ganás menos de lo que gastás, estás en un estado de estrés constante.


Tenés que aplazar el pago de las deudas o pagar sólo una parte. Los
acreedores te están pisando los talones todo el tiempo, y, mientras
tanto, tus deudas se siguen acumulando.

Si debés más de lo que tenés, no podés comprar ni una casa ni alquilar


un auto ni sacar un crédito con nadie, salvo con tus padres. (¿Y si tus
padres están jubilados o no pueden?). Al tener tantos problemas
financieros, no podés ni pensar en tomarte unas lindas vacaciones o
jubilarte algún día. En vez de ello, te preocupás por el trabajo. Entonces,
te la pasás leyendo newsletters de inversiones con la esperanza de que,
algún día, encuentres una forma rápida de salir adelante. Sin embargo,
a medida que pasan los meses, tu situación financiera empeora.

Es una situación miserable, pero no tiene por qué durar para siempre.
Podés romper las cadenas que te están esclavizando.

A continuación te mostramos cómo...


Problema #1: Ganás menos de lo que gastás.

Solución: Empezá a gastar menos y a ganar más.

8
Gastar menos:

No vas a poder romper las cadenas de la esclavitud si no les das un


fuerte mazazo. Lo que quiero decir es que no vas a poder obtener la
independencia que querés en un determinado número de años
recortando USD 10 por acá y USD 50 por allá.

Te recomiendo que recortes tus gastos entre un 30% y un 50%.

Sé que parece una locura y que en tu caso puede ser imposible, pero no
descartes esta idea antes de escucharme.

Nadie te va a decir esto, pero el factor principal que influye en cuánto


gastás por mes es el barrio donde vivís. Ello se debe a que tu barrio
crea la cultura financiera que presenta las opciones de gasto que elegís.

Si vivís en una comunidad de casas de millones de dólares, vas a querer


comprar o alquilar un BMW o un Audi. Cuando salgas a comer afuera,
vas a gastar más de USD 50 con tu pareja.

Tengo amigos y familiares que viven en casas de USD 250.000 en


barrios divinos, mandan a sus hijos a colegios privados que les cuestan
USD 10.000 al año y compran sillones de USD 2.000. Aun así, están
esencialmente quebrados. No saben realmente cuánto dinero están
gastando porque todos a su alrededor hacen lo mismo.

He asesorado a gente así muchas veces y tuve que convencer a cada uno
de ellos a que cambien sus casas por unas más baratas. Me daban todo
tipo de razones para no hacerlo. Pero yo sabía que podría ayudarlos, y
como hacerlo, ya que estuve en la misma situación en algún momento

9
de mi vida. La verdadera razón por la cual se negaban a reducir sus
gastos es que les daba vergüenza hacerlo.

De lo que no se dieron cuenta es que se podían sentir mucho más ricos


si vivían en un lindo barrio de casas de USD 150.000. Además de que
podrían pagar sus gastos y ahorrar.

Para lograr este objetivo, mudarse a un barrio más barato sería la


forma más rápida, segura e importante para ellos, y para vos también, a
los fines de reducir drásticamente el gasto.

Ganar más:

Además de reducir los gastos entre un 30% y un 50%, es necesario


tomar medidas inmediatas para aumentar tus ingresos entre un 20% y
un 50%.
Una vez más, sé que parece una locura, pero si querés una solución “a
corto plazo” para salir de la esclavitud financiera, eso es lo que tenés
que hacer.
Hay docenas de formas de aumentar tus ingresos. No voy a hablar de
ellas acá, pero te aseguro que vas a recibir muchas ideas sobre este
importante tema en ensayos y oportunidades futuras del Club para
Generar Riqueza.

Problema #2: Debés más de lo que tenés.

Solución: Empezá a deber menos y a tener más.

Deber menos:

Si tenés muchas deudas es porque no creés que sean un peligro


financiero.
Gran error. Tenés que aceptar el hecho de que la mayoría de las deudas
te perjudican. Sólo hay algunas excepciones (tales como las deudas
hipotecarias cuando las tasas de interés son bajas o las deudas
comerciales cuando la empresa está en buen estado y no sos
personalmente el responsable).

10
La primera medida que tenés que tomar para reducir las deudas es
deshacerte de todas las tarjetas de crédito que tenés, como así también
de los créditos bancarios. Usá sólo efectivo o tarjetas de débito.

Sí, eso significa que habrá un montón de cosas que no vas a poder
comprar. Sin embargo, esa es una buena noticia, no una mala. (Para
volverte rico, tenés que pensar como un generador de riqueza. Eso
significa que, entre otras cosas, te tiene que gustar la idea de gastar
menos y ahorrar más).

Si tenés un montón de deudas con las tarjetas de crédito que tenés


ahora, es necesario que las consolides. Después, buscá ayuda
profesional para liquidarlas a tasas de interés razonables.
Si tenés suerte de que tu casa tenga un valor líquido, negociarla por una
más barata te permitirá alcanzar dos cosas importantes: reducirá tu
gasto mensual y vas a tener una cantidad de efectivo que podés usar
para pagar deudas o para ahorrar.

Valor líquido:
En el contexto inmobiliario, el valor líquido es la diferencia entre el valor de mercado
actual de la propiedad y el monto del préstamo hipotecario que todavía debe el dueño. Es
el monto que el dueño recibiría luego de vender la propiedad y pagar la hipoteca. Por
ejemplo: si pudieras vender tu casa por USD 200.000 y el saldo a pagar de tu hipoteca es
de USD 150.000, el valor líquido de la propiedad sería de USD 50.000.

11
Tener más:

Cuando digo que tendrías que tener más, NO quiero decir que tengas
más autos lujosos o barcos sofisticados o joyas costosas. Quiero decir
activos cuyo valor pueda apreciarse, como por ejemplo: monedas de
oro, inmuebles que produzcan ingresos y/o inversiones en el tipo de
empresas que Federico y su equipo recomiendan cada mes en la cartera
de desempeño del InversorGlobal.

Además, como vas a estar ganando más dinero, te tenés que


comprometer a invertir cada dólar que obtengas luego de pagar los
impuestos en este tipo de inversiones.

¿Podés hacer eso?

¡Si querés romper esas cadenas, tenés que hacerlo!

12
Ese es el plan…. ahora depende de vos seguirlo o no

Ese es el plan. Gastar menos. Ganar más. Invertir la diferencia en


activos cuyo valor aumente.

Sé que es fácil, pero ¿adivina qué? Funciona. Lo que te acabo de decir


es exactamente lo que hice yo para salir de la esclavitud financiera.
Cuando tenía 30 años debía más de lo que tenía, y usando esta
estrategia conseguí volverme multimillonario en menos de siete años.
Aun así, aunque esto parezca muy fácil, no te culpes por no ser rico.
Hay millones de personas inteligentes, con una buena educación y
trabajadores que son esclavos financieros.

Están encadenados. Y eso no se debe al hecho de no haber invertido en


las acciones correctas, sino a que gastan más de lo que ganan y deben
más de lo que tienen. Su estrés es como el tuyo, aunque puede que
ganen más dinero, vivan en casas más grandes y manejen autos más
elegantes.

Ser financieramente independiente implica tener más ingresos de los


que necesitás. Significa deber bastante menos de lo que tenés. Significa
saber que los cobradores no te van a acosar o que no vas a pasar
vergüenza en el supermercado. Significa tener dinero escondido en
caso de emergencias y una caja de ahorros cuyos fondos crezcan año a
año.

Volverse multimillonario lleva años, pero las cadenas de la esclavitud


financiera se pueden romper rápidamente. Podés dar un salto enorme
en un año siguiendo estos pasos. En doce meses, si empezás ahora
mismo, vas a sentirte mucho mejor y te aseguro que serás más rico de
lo que eras antes.

La parte más difícil de volverse financieramente independiente es


reconocer las cadenas que te están atando. Y estas cadenas son: ganar
menos de lo que gastás y deber más de lo que tenés. Reconoce esas
cadenas y ya estás listo para hacer un cambio verdadero en tu vida.

¿Lo podés hacer? Espero que sí. El asesoramiento que recibas en el


Club para Generar Riqueza se tratará de un grupo de estrategias
que realmente funcionan. No son consejos de moda, tampoco alquimia,
simplemente estrategias que a nosotros nos funcionaron.
13

También podría gustarte