Está en la página 1de 3

Definición de términos.

Comerciantes: personas que se dedican a negociar comprando y


vendiendo distintas mercaderías como actividad económica, negocio, oficio
o profesión. Los comerciantes son aquellas personas que compran
productos a un determinado precio, para luego venderlo a un precio mayor
y así obtener una diferencia, que constituye la ganancia.
Empresa mercantil: Conjunto de elementos de diversa naturaleza,
reducibles a capital o a trabajo, organizados dinámicamente
para producir bienes o servicios destinados al mercado. En este sentido se
habla indistintamente de empresa, establecimiento, hacienda, explotación
o negocio.
Sistemas contables: son el conjunto de técnicas y herramientas que utiliza
una empresa para mantener el orden y control de sus operaciones y
recursos, son la estructura que recoge, organiza, conserva, administra y
utiliza la información que se genera en una entidad para la toma de
decisiones y el conocimiento de estado financiero de la empresa.
Transacción Mercantil: razón por la cual existen los negocios minoristas.
Una transacción entre un vendedor y un cliente, independientemente del
tipo, es la base fundamental para el comercio.
Teneduría de libros: es el registro sistemático y la organización de
transacciones financieras en una compañía o en una organización sin fines
de lucro. Esta práctica de contabilidad es esencial para el crecimiento y el
mantenimiento de un negocio.
Contaduría pública: es una disciplina que tiene como propósito la medición,
registro e interpretación del capital de una organización pública o privada.
Por lo tanto, es una rama del saber cuyos fundamentos y objetivos giran en
torno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la toma de
decisiones, a través de la aplicación de instrumentos y técnicas
matemáticas sobre cifras y datos suministrados por la contabilidad,
transformándolos para su debida interpretación.
Auditoria: es el proceso mediante el cual una empresa o profesional
(auditor) independiente es contratado para recopilar información contable.
Esta información es de valor para verificar que la empresa que está siendo
auditada haya cumplido las normas contables.
Finanzas: Finanzas es el área de la economía que estudia el funcionamiento
de los mercados de dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos,
las políticas de captación de recursos, el valor del dinero en el tiempo y el
coste del capital.
Entidad (Gramaticalmente): El término entidad tiene su origen en el latín.
Procede de entitas, entitatis, palabra que está formada por ens, entis,
participio del verbo sum, es, esse, fui cuyo significado es ser, existir, y el
sufijo –tat- que señala cualidad.
Puede considerarse, entonces, como el concepto etimológico de este
vocablo la cualidad del que es, del que existe.
Clase: sustantivo, femenino, singular.

Entidad(Contable): es una organización que registra y reporta información


comercial o financiera por separado de otros negocios. Entidades contables
deben tener las transacciones económicas resultantes de las transacciones
de brazos-longitud del entorno empresarial; Estas operaciones indican que
la entidad es un negocio legal y cuenta con importante información
financiera que debe informar a los usuarios internos o externos. Entidades
contables pueden ser un negocio independiente o la división subsidiaria o
individual de una matriz.
Entidad (Juridica): asociación de personas de cualquier tipo, en particular
las dedicadas a una actividad laboral
Entidad (Economica): La entidad económica es aquella unidad identificable
que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de
recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de
actividades económicas y recursos), conducidos y administrados por un
único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento
de los fines específicos para los que fue creada; la personalidad de la
entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios
o patrocinadores.
Fuentes de recursos: Esto nos permite afirmar que los recursos financieros
son los activos que tienen algún grado de liquidez. El dinero en efectivo, los
créditos, los depósitos en entidades financieras, las divisas y las tenencias
de acciones y bonos forman parte de los recursos financieros.

Bibliografía
concepto.de. (s.f.). concepto.de. Obtenido de concepto.de: https://concepto.de/comerciante/

Definiciones.ide. (s.f.). Definiciones.ide. Obtenido de https://definicion.de/recursos-


financieros/

Evolveit. (s.f.). Evolveit. Obtenido de Evolveit: http://www.evolve-it.com.mx/conceptos-


basicos-de-los-sistemas-contables/

También podría gustarte