Está en la página 1de 9

SEMANA

ANIMAL

ALUMNO: AILTON JAIR RAMIREZ UCEDA


■ El 4 de octubre, ha sido instituido
para la celebración del Día Mundial
del Animal en conmemoración del
Santo Francisco de Asís,
considerado como el primer
humano que se concibió a si mismo
en relación con todas las cosas
creadas, y que consideraba, sin
importar la diferencia, que todos
somos criaturas de Dios.
■ La celebración de la “Semana de la Vida
Animal” es una campaña de carácter
ecológico que busca concientizar a la
población mundial sobre el deterioro del
medio ambiente y la extinción de un
sinnúmero de especies del reino animal.
Es una semana en la que la se busca la
reflexión del ser humano sobre el rol que
cumple en el planeta y de cómo con su
actuación pone en peligro la vida de otras
especies que son tan importantes para la
existencia de la humanidad.
■ Pues, así como los hombres, los
animales tienen el derecho inalienable
a vivir libremente en su propio
ambiente natural, terrestre, aéreo o
acuático así como a recibir atención,
cuidados, protección y respeto; por ello,
no se debe permitir su exterminio o
explotación.
■ No siendo concebible condenarlos a
una vida en cautiverio o sometida a
maltratos o al simple descuido para
aprovecharse de los recursos que
brindan y que durante siglos han
permitido la existencia humana.
■ La educación nos permite respetar y
dar amor a los animales, que forman
parte del mundo en que vivimos. El
respeto a estos seres esta íntimamente
vinculado con el respeto hacia uno
mismo. Es decir: el trato que damos a
los hombres debe ser el mismo que
debemos otorgar a los animales. Todos
los animales nacen iguales ante la vida
y tienen derechos –a la existencia,
atención, cuidados, protección y
respeto–; por ello, no se debe permitir
su exterminio o explotación.
■ Los animales tienen el derecho inalienable a vivir
libremente en su propio ambiente natural,
terrestre, aéreo o acuático. No pueden vivir en
cautiverio; menos aún sometidos al maltrato o al
descuido. Ellos necesitan una esmerada atención
porque mejoran nuestro mundo y nos brindan una
serie de recursos que permiten la existencia
humana. Sin embargo, en el proceso de
aprovechamiento de los recursos, los hombres
terminan por depredarlo todo y generan la
extinción de algunas especies y la huída de otras,
las cuales deben adaptarse a nuevas formas de
vida.

También podría gustarte