Está en la página 1de 44

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO

E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,


CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

2. MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1 ANTECEDENTES

2.1.1 NOMBRE DEL PIP:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,


ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS
CENTROS POBLADOS DE YANACMA, CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN
ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS –
APURÍMAC”

2.1.2 CÓDIGO SNIP:

2.1.3 UNIDAD EJECUTORA: Municipalidad Distrital de Turpo.

2.1.4 OBJETIVO DEL PROYECTO:


Es desarrollar el Expediente Técnico a nivel de Ejecución, basado en el Estudio a Nivel de Perfil
del Proyecto, donde se ha seleccionado la mejor alternativa, para el desarrollo del Sistema de
Saneamiento dentro de un horizonte de proyección hasta el año 2,028 (20 años).
El Mejoramiento, la Ampliación del Sistema de Agua Potable, la Construcción del Sistema de
Alcantarillado y el Tratamiento de Aguas Servidas en el ámbito del distrito de Turpo.

Lo señalado se disgrega en lo siguiente:

- Mejorar la salubridad del Distrito de Turpo, en la zona del proyecto existe un alto
índice de morbilidad, tal como lo demuestra el Hospital de Andahuaylas.

- Contribuir al desarrollo socio – económico, se entiende como el conjunto de


actividades orientadas a conferir un eficiente sistema de Saneamiento Básico.

- Reducir los gastos en atención de la salud. Consiste en reducir las enfermedades


infectas contagiosas, a través de acciones dedicadas a brindar un eficiente servicio de agua
potable y alcantarillado.

- Mejorar condiciones sociales de la población. Se entiende como el estado de


bienestar del que gozará la población.

1
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Objetivos específicos

- Dotar y Optimizar el manejo y control de todo el sistema hidráulico de redes de agua


potable y desagüe en las comunidades del Distrito de Turpo.
- Incremento en la continuidad del servicio de agua potable mediante la reducción de las
pérdidas físicas.
- Brindar mayor vida útil a la infraestructura y reducción de los costos de operación y
mantenimiento en los servicios de agua potable y alcantarillado.
- Optimizar el recurso hídrico en beneficio de la comunidad.
- Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

2.1.5 INFORMACIÓN SOBRE LOS ANTECEDENTES DE LA

VIABILIDAD DEL PIP:

La ausencia del servicio involucra diversos problemas empezando por el desorden y la imagen
del pueblo, la proliferación de basura y excretas son focos de propagación de enfermedades
infectocontagiosas, donde se percibe un evidente crecimiento de enfermedades
gastrointestinales y procesos vírales. Sabemos todos que el ser humano está sujeto a la acción
patógena de muchos microbios, que causan enfermedades siendo los niños más propensos al
contagio masivos de éstos.

Por tanto, el presente Expediente Técnico busca proyectar la Ampliación del Sistema de Agua
Potable, la Construcción del Sistema de Alcantarillado y Letrinas Sanitarias, así como el
Tratamiento Final de las Aguas Servidas en todo el ámbito geográfico del Distrito de Turpo,
con la finalidad de mejorar el servicio de SANEAMIENTO BÁSICO, y así disminuir la alta
incidencia existente de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas de la población
beneficiaria.

2.1.6 EXPERIENCIAS E INVERSIONES ANTERIORES O

COMPLEMENTARIAS AL PIP:

La población urbana de Turpo y la Comunidad de Soccospata ya cuentan con servicio de agua


potable y alcantarillado, instalados hace tres años, por lo que ambas poblaciones no son
materia del Estudio. Por otra parte, las otras Localidades aquí consideradas, beneficiarias del
Proyecto, tuvieron experiencias anteriores un tanto aisladas. Algunas Comunidades, con el
apoyo de ONGs y de la Municipalidad Distrital de Turpo, construyeron en distintos años, en
partes; reservorios, tubería para agua potable y en algunos casos instalaron letrinas. Pero, estos

2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

trabajos no son nada comparables con un sistema de alcantarillado integral y planta de


tratamiento para manejo de aguas servidas. La mayor parte de estas instalaciones tienen unos
20 años de uso aproximadamente y otras obsoletas.
Estos sistemas ya cumplieron con su período de uso y necesitan ser renovados. El Proyecto
contempla la instalación, mejoramiento y ampliación de sistemas de agua potable,
alcantarillado, planta de tratamiento e instalación de letrinas sanitarias en algunos casos.

2.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES

2.2.1 UBICACIÓN
Su ubicación geográfica de la Localidad, es como sigue:
 Región : Apurímac
 Provincia : Andahuaylas
 Distrito : Turpo
 Localidad : Turpo
 Altitud : 3,324 m.s.n.m.

FIGURA Nº 1

UBICACIÓN DE LA LOCALIDAD DEL DISTRITO DE TURPO


MAPA Nº 01. DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

ANDAHUAYLAS
APURIMAC

MAPA Nº 02: MAPA VIAL DE LA ZONA DEL PROYECTO

3
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

ZONA DE
INFLUENCIA DEL
PROYECTO

PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS
Y SUS DISTRITOS (TURPO)

MAPA Nº 03: MAPA SATELITAL DEL DISTRITO DE TURPO

CAPITAL DEL DISTRITO DE


TURPO

2.2.2 COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Latitud : 13°39’33’’ Latitud Sur.

Longitud : 73°25’40’’ Longitud Oeste.

4
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

2.2.3 UBICACIÓN HIDROGRÁFICA

Región Natural : Sierra Sur Este.


Hoya Hidrográfica : Apurímac.
Cuenca : Río Apurímac.

2.2.4 LÍMITES

Los limites político administrativos del Distrito son:


Por el Norte : Distrito de Talavera.
Por el Sur : Distritos de Tumayhuaraca, Chaccrampa y Chiara
Por el Este : Distrito y Provincia de Andahuaylas.
Por el Oeste : Distrito de Huancaray.

2.2.5 ACCESOS

Se puede acceder a la zona del Proyecto, es decir, a las diferentes localidades, por vía
peatonal y vehicular (trocha carrozable), mediante carretera afirmada de 35 Km de
recorrido.
El acceso al Distrito de Turpo, es únicamente por vía terrestre; desde Apurímac –
Andahuaylas, existe una única ruta, a saber:

 Vía Andahuaylas – Soccñacancha – Taypicha – Soccospata – Turpo:


Por una carretera afirmada desde la ciudad de Andahuaylas, pasando por la localidad de
Soccñacancha hasta el Distrito de Turpo a 35 Km empleando un tiempo promedio de 1h
con 45min.

 Vía Andahuaylas – Huancaray – Turpo: Por una carretera afirmada desde la


ciudad de Andahuaylas, pasando por la localidad de Huancaray hasta el Distrito de
Turpo a 54 Km aprox. empleando un tiempo promedio de 2h con 45min.

2.2.6 TOPOGRAFÍA

El Distrito de Turpo es de topografía muy accidentada, presenta quebradas muy


profundas hacia la parte más baja del Río Turpo.

El recurso suelo presenta las siguientes características: suelos de la parte Norte del
Distrito, presentan poca cubierta forestal y presencia significativa de materia orgánica,
mientras que los del Sur tienen mediana cubierta vegetal y regular presencia de materia

5
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

orgánica. Esta es la razón por la que la actividad agrícola es notoriamente intensa en la


parte sur.

2.2.7 CLIMA

El Distrito de Turpo se caracteriza por presentar un clima variado que va desde templado
a templado-frio, con dos estaciones del año bien definidas. Estación de Lluvia
(Noviembre a Marzo) y la estación Secano (Abril a Octubre) caracterizado por la
ausencia de lluvias.

2.2.8 RECURSOS HÍDRICOS

Las fuentes hídricas más importantes que tiene el Distrito de Turpo son de carácter
superficial. Ubicadas en la zona alta de la población que es la que actualmente abastece
al Distrito. Están a una distancia promedio de 4.0 Km, hacia la zona alta, en el lugar
denominado Tancarpata, la que es alimentado por las lagunas de Yanaccocha y otros
puquiales.

2.2.9 ALTITUD DEL ÁREA DE PROYECTO

El Distrito de Turpo se ubica a una Altitud de 3,324 m.s.n.m.

2.2.10 SERVICIOS SOCIALES

 Infraestructura de Servicios Vivienda.

Las Comunidades en estudio, predominan las construcciones de material rústico a base


de adobe preparados en la zona.
Las viviendas no cuentan con criterios técnicos adecuados de construcción, pues la mano
de obra predominante en la zona es no calificada.
Sus calles no guardan un alineamiento adecuado. Cuenta con una propuesta catastral a
nivel de planos.
Sus vías tienen las características propias de una trocha carrozable.

 Educación

Cuenta con servicios de educación básica regular (inicial y primaria), educación


secundaria (Juan Antonio Ligarda Pineda de Turpo, Miguel Arestegui Moras de Belén
Anta, Ilario Quispe Urbano de Pallaccocha) e instituciones de carácter religioso.

6
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

 Salud

Cuenta con un centro de salud tipo I3 y tres centros de salud tipo 1, las cuales son las
encargadas de velar por la salud de la población.
En las comunidades, son dramáticas las tasas de mortalidad, están en niveles altos y las
enfermedades más frecuentes son de carácter infectocontagiosas, catalogadas a la vez
como de origen social, como la gastroenteritis, tifoidea, disenterías, parasitosis,
tuberculosis pulmonar, consecuencia de las deficientes condiciones de saneamiento,
salubridad y de la escasa capacidad económica de la población, que limita la ingesta de
calorías, proteínas y vitaminas.

 Electrificación

Las Comunidades del Distrito de Turpo, cuentan con el servicio de energía eléctrica,
tanto a nivel domiciliario como alumbrado público.

 Comunicaciones

En la localidad del Distrito de Turpo, se recibe señales de telefonía en zonas específicas.


Así mismo, existen cabinas de telefonía rural e internet de servicio restringido.

2.2.11 ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES

A. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

- Actividad Comercial e Industrial

Dentro de la actividad comercial, el 6% son tiendas que se dedican al expendio de


abarrotes y toda variedad de bebidas. Estas tiendas cumplen función de abastecimiento
muy importante, debido a que son los únicos centros de expendios de alimentos.
La actividad industrial es muy incipiente, la cual está centrada básicamente en trabajos
de madera y la panadería. La mayoría de los pequeños industriales tienen su taller en el
mismo lugar de su vivienda.

- Actividad Agrícola – Pecuaria.

En la zona de influencia del Proyecto, se desarrolla diversas actividades económicas con


diferentes grados de crecimientos, siendo una de las más importantes la agricultura y
ganadería.

7
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

- Artesanía

Viene a hacer una de las actividades muy cotidianas de las mujeres, que comienzan con
el esquilamiento de la lana en las zonas altas, luego el hilado y posteriormente el tejido
de chompas, ponchos, mantas y otros, para luego comercializarlos en las ferias de las
localidades más cercanas.

- Turismo

La zona del Proyecto, está ubicada en el ámbito que configura el Plan de Desarrollo
Turístico de Andahuaylas, a lo largo de esta ruta se ubican abundantes recursos, zonas
arqueológicas, paisajes y vistas panorámicas naturales.

B. ACTIVIDADES SOCIALES

Organización de la Población

La población del Distrito de Turpo está organizada en Caserios, Anexos, Comunidades y


Centros Poblados, cada una representados por sus dirigentes y/o Autoridades.

Movimientos Migratorios

Durante el periodo de inestabilidad socio-política y la subversión, todo el Departamento


de Apurímac ha experimentado un movimiento migratorio de sus habitantes, teniendo
como principal característica el desplazamiento de sus pobladores del campo a la
ciudad, motivo por el Distrito de Turpo, registró un decrecimiento poblacional.

Tenencia de la Tierra

Los terrenos del área del Proyecto son de propiedades individuales, aunque desde el
punto de vista organizativo forman parte del Distrito de Turpo.

Organización Potencial y Determinación del Modelo para el

Manejo del Proyecto

Se sugiere la formación de un Comité de Junta de Administración de todo el Sistema de


Alcantarillado.

Expectativas de los Beneficiarios con el Proyecto.

8
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Con la construcción de las obras, se procurará mejorar el nivel de vida de la población


con una mejor salubridad, evitando la proliferación de enfermedades infectocontagiosas,
gastro-intestinales, enfermedades de la piel, entre otras; además de solucionar diferentes
tipos de problemas que se originan dentro de la población.

2.3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE (DIAGNÓSTICO)

2.3.1 AGUA POTABLE

Las dificultades que éstas 5 Localidades (TAYPICHA, PALLACCOCHA, YANACCMA, SAN JUAN DE
OCCOLLO y BELÉN ANTA) enfrentan, son comunes en todas éstas.
La antigüedad de sus Sistemas de Agua Potable no garantiza el suministro de agua potable, apto
para el consumo humano. No se cumplen con los tratamientos de desinfección y los componentes
físicos deben ser renovados.

 ABASTECIMIENTO

Las tuberías existentes en las zonas altas, se encuentran en franco estado de deterioro.

Las Localidades disponen de un sistema de redes de agua potable, que se abastecen de las
captaciones ubicadas en las zonas denominadas Huacchuaya y Tintinpata (TAYPICHA),
Achupayniyucc (YANACCMA), Millpu (PALLACCOCHA) y otros manantiales que existen en las
zonas altas de éstas Localidades. Dichas infraestructuras suministran agua a las viviendas. En
general las estructuras componentes del Sistema de Agua Potable como captación, cámara de
reunión, cámara rompe presión, cámara distribuidor de caudal, reservorio y tubería en líneas de
conducción, aducción y distribución, necesitan ser renovadas por su antigüedad.

El sistema de agua potable, se encuentra actualmente a cargo de la Junta de Administración del


Servicio de Saneamiento.

 CONEXIONES DOMICILIARIAS

Cuentan con conexiones domiciliarias, en su mayoría identificados por la Junta Administradora del
Servicio de Saneamiento – JASS.
Las conexiones existentes cuentan en algunos casos con llaves de paso y en su mayoría son
instalaciones directas sin medidor, con tubería de ½ pulgada de diámetro.
Las conexiones domiciliarias desde las redes existentes a las viviendas son de PVC SAP con un
mantenimiento deficiente.
2.3.2 ALCANTARILLADO

9
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Los problemas por la no existencia de un Sistema de Alcantarillado es generalizado y muy


similar en las 5 Localidades (TAYPICHA, PALLACCOCHA, YANACCMA, SAN JUAN DE OCCOLLO y
BELÉN ANTA), materia del presente estudio. Por lo que se proyecta solucionar el problema a
través de la construcción de un sistema integral de colectores, una línea emisor y planta de
tratamiento final de excretas. Al mismo tiempo, se plantea instalar Unidades Básicas de
Saneamiento para las viviendas a los cuales no es posible llegar con un sistema de colectores.

Finalmente, se debe indicar que las poblaciones no cuentan con adecuada Educación Sanitaria,
sobre todo la población infantil, quienes realizan sus deposiciones en cualquier lugar, sin
considerar el efecto sobre la salubridad.

2.4 CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR

2.4.1 INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE

Los JASS cuentan con un Local donde se almacena y concentra sus recursos, además
donde llevan sus reuniones periódicas.

2.4.2 EQUIPAMIENTO

Los JASS de las Localidades beneficiarias cuentan con equipamiento necesario para
garantizar la operatividad del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, entre las que se
mencionan:
- Equipos manuales.
- Herramientas manuales.
- Accesorios.

2.4.3 RECURSOS HUMANOS

Existe recurso humano capacitado para la Operación y Mantenimiento del Sistema de


Agua Potable y Alcantarillado. Muchos pobladores adquirieron conocimiento y experiencia
laborando en obras de Saneamiento Básico en otros lugares. Por tal razón, con una
mejora en su organización, el recurso humano responderá satisfactoriamente.

2.5 CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO

10
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

2.5.1 DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INFLUENCIA DEL

PROYECTO

El presente Proyecto tiene como zonas de intervención las Localidades:

1. Comunidad Campesina de Taypicha.


2. Comunidad Campesina de Pallaccocha.
3. Comunidad Campesina de Yanaccma.
4. Comunidad Campesina de San Juan de Occollo.
5. Comunidad Campesina de Belén Anta.

En referencia al sistema de agua potable, las Comunidades mencionadas en partes cuentan con
este servicio, redes de distribución, conexiones y algunas bateas domiciliarias. Los sistemas de
agua potable, se encuentran actualmente a cargo de la Junta de Administración del Servicio de
Saneamiento de cada Localidad.

En cuanto al sistema de alcantarillado, éste no existe, en las comunidades referidas. Por lo que
se proyecta solucionar el problema a través de la construcción de un sistema integral de
colectores, emisores y tratamiento final de excretas.

Finalmente, se debe indicar que la población actual no cuenta con adecuada Educación
Sanitaria, sobre todo la población infantil, quienes realizan sus deposiciones en cualquier lugar,
sin considerar el efecto en la salubridad de la población.

2.5.2 POBLACIÓN ATENDIDA

La Población Objetivo está constituida por las siguientes Localidades del Distrito de Turpo:
Taypicha: 740 habitantes, Pallaccocha: 425 habitantes, Yanaccma: 400 habitantes, San Juan de
Occollo: 765 habitantes y Belén Anta: 740 habitantes, que hacen un total parcial de 3,070
habitantes.

2.5.3 TASA DE CRECIMIENTO

La tasa de crecimiento anual es de: 0.074 %.

2.5.4 DOTACIÓN

El objetivo es dotar del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado a las familias asentados
en las distintas localidades beneficiadas por el Proyecto. De acuerdo al diagnóstico existe
suficiente cantidad de agua para consumo humano, con lo que puede abastecerse

11
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

satisfactoriamente a la demanda existente y futuro. Es propicia la instalación de


Alcantarillado a falta de éste y por la facilidad que ofrece la topografía del área.

2.5.5 DENSIDAD DE VIVIENDAS

102.1 (Hab/Km2).

2.5.6 PARAMETROS DE DISEÑO: PERIODO, POBLACIÓN,

CAUDALES DE AGUA.

PERIODO ÓPTIMO DE DISEÑO (POD)

El periodo óptimo de diseño es el tiempo de duración de todos los elementos que componen
el Proyecto.

Existen diversos factores que determinan el periodo óptimo de diseño mencionándose


algunos:
La vida útil de las estructuras, que está en función de la resistencia física del material que lo
constituye y el desgaste que sufren estas.
El estudio de factibilidad, que depende primordialmente del aspecto económico.
El crecimiento poblacional, que es un factor muy importante porque incluye posibles cambios
en el desarrollo industrial y comercial del centro poblado ya que pueden variar los índices
económicos.
La tasa de interés, que es un factor muy importante por cuanto si la tasa de interés es bajo se
puede pensar en periodos largos.
El crecimiento de la población y la tasa de interés tienen cierta relación; así a menor relación
de crecimiento menor tasa de interés, esto implica un menor funcionamiento en los primeros
años.
Él proporcionarle desagüe a una población, es un servicio cuyo costo debe ser retribuido por
los beneficiarios, siendo estos muy elevados si se toma periodos muy largos para poblaciones
con desarrollos muy violentos esta podría causar una gran quiebra administrativa.
Esto nos indica que de acuerdo a las tendencias de aumento de la población es conveniente
elegir periodos óptimos de diseño más largo para crecimientos lentos y viceversa.
Generalmente los sistemas se diseñan y se constituyen para satisfacer la población mayor que
la actual.
El Reglamento Nacional de Construcciones sugiere periodos de diseño basados en
cantidades de habitantes de la población en estudio de acuerdo al cuadro siguiente:

12
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

POBLACIÓN PERIODO DE DISEÑO

(Habitantes) (Años)

 De 2,000 a 20,000 15

 De 20,000 a más 10

También mencionan periodos de diseño según el tipo de estructura, mostrándose en el


cuadro siguiente:

POD
ESTRUCTURAS CARACTERÍSTICAS
(Años)

 Colectores principales  Ampliación 40-50

y emisores de descarga inconveniente y costosa

 Tuberías secundarias

 Bajos costos de 15-20

sustitución

La población de la zona es de crecimiento moderado pues tiene una tasa de crecimiento de


0.12 por ciento, por ende con muchas posibilidades de desarrollo pero con un área urbana no
definida y con una población de 965 habitantes, por lo tanto se asume un periodo de diseño
de 20 años.

POBLACION DE DISEÑO

Para él cálculo de la población de diseño, tomaremos en cuenta las siguientes condiciones:

 No se cuenta con datos censales de nacimientos y defunciones específicamente de la zona;


por lo tanto se hace inadecuado aplicar el método racional para el cálculo de la población
futura.
 La zona en estudio no cuenta con un numero definido de lotes de vivienda y con área no
definida (urbano rural), por lo tanto se hace inadecuado aplicar el método de densidad
poblacional.
 Los asentamientos humanos no son de formación reciente y existe datos de los últimos
censos realizados en el año 2007, por lo cual el cálculo de la población de diseño con el
método matemático es más aceptable con la realidad y características de la zona.

13
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Por lo tanto la población de diseño se estimara por métodos adecuados para poblaciones en
franco crecimiento dado por:
Método de interés simple:

Pf  Po 1 
r
t 
 100 
Donde:
Pf
: Población futura.
Po : Población inicial del año base.
r : Constante de crecimiento.
t : Variación de tiempo en años.

- Población del Distrito de Turpo es de 4,770 habitantes


Po = 4,770 habitantes.
r = 0.12

Entonces:
 0.12
Pf  47701  t 
 100 

Por tanto se tendrá:

t Pf
20 4884,48

VARIACION DE CONSUMO

Consumo Medio Diario


Qm 
Es el promedio de los gastos diarios durante un año de registros expresados en lt/seg.

Representado por la siguiente expresión:

Población hab  x Dotación lt / hab / dia 


Qm  lt / s 
24 horas x 3600 s
Por tanto:

Pf x85
Qm  lt / s 
86400

14
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Consumo Máximo Diario Qmd 


Denominándose así al gasto en el día de máximo gasto de desagüe que se genera durante un
año.

Representado por la siguiente expresión:


Qmd  kdmc.Qm

Dónde:

kdmc : Coeficiente de variación diaria, que varía entre 1.2 a 1.5

Según el R. N. C. y SEDAPAL, se considera: Kdmc = 1.3

Consumo Máximo Horario Qmh 


Es el gasto máximo de agua que se generan en una hora registrado el día de máximo gasto
mediante observaciones medidas durante un año.
Representado por la siguiente expresión:

Qmh  kmh.Qm
Dónde:

kmh : Para Poblaciones de 2,000 a 10,000 Habitantes será 2.5


Para Poblaciones mayores a 10,000 Habitantes será 1.8

Adoptándose 2.5
Por tanto se tendrá:

t Pf Qm  Qmd  Qmh 


20 4884.48 4.80 6.25 15.62

POBLACION FUTURA

Para el cálculo de la población futura no se cuenta con datos censales por lo tanto se trabajó
con datos poblacionales de acuerdo a los beneficiarios, Por tanto, la población futura se
estimara por métodos adecuados para poblaciones en franco crecimiento dado por:

Método de interés simple:


Pf  Po 1 
r
t 
 100 

15
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Entonces:

 0.12
Pf  47701  t 
 100 
Pf  4884.48

ALMACENAMIENTO

Se planteará los siguientes reservorios.

 Reservorio existente de 45m3

 Reservorio proyectado de 15m3

2.5.7 VOLUMEN DE CONTRIBUCIÓN AL DESAGUE

CRITERIOS DE DISEÑO UTILIZADO PARA EL DESARROLLO DEL

PROYECTO

CRITERIO DE DISEÑO DE ALCANTARILLADO

El análisis y la investigación de flujo hidráulico, han establecido que las condiciones del flujo y
las pendientes hidráulicas en sistemas de alcantarillados sanitarios de PVC por gravedad,
pueden ser diseñadas conservadoramente utilizando la ecuación de MANNING.
Para simplificar el diseño de sistemas de alcantarillado, es necesario asumir condiciones
constantes de flujo, a pesar de que la mayoría de estos sistemas funcionan con caudales
sumamente variables.
Los sistemas de alcantarillado se diseñan como canales, si la condición de canal no se cumple,
se dice que la tubería trabaja bajo carga o presión interna.

1 2 / 3 1/ 2
v  R S
n

Dónde:
v = es la velocidad de flujo, en metros por segundo.
n = es el coeficiente de rugosidad, n=0.009 para PVC.
R = es el radio hidráulico de la sección mojada de la tubería en
mts.
S = es la pendiente hidráulica, expresada en décimas.

16
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

El valor "n" ha sido determinado para los materiales más comunes usados en sistemas de
alcantarillado. La mayoría de los ingenieros han seleccionado históricamente el valor de 0.013
para sistemas de alcantarillado con tubos de concreto y de 0.009 para tubería de PVC.
Estudios en el laboratorio han determinado que el valor de "n" para tubería de PVC puede
ser menor. Estos valores relativamente bajos se deben a: la lisura de la tubería de PVC
(rugosidad de 1 a 1.3 micras) y a las longitudes mayores sin uniones.
Las longitudes largas y con menos juntas proporcionan un gradiente de energía más
uniforme y constante, reduciendo las pérdidas por fricción y por lo tanto contribuyendo a un
bajo valor de "n".

2.6 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

El planteamiento de solución para el “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE E INSTALACIÓN DE ALCANTARILLADO Y LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS
POBLADOS DE YANACCMA, TAYPICHA Y BELEN ANTA”, implica obras de rehabilitación,
mejoramiento y ampliación de los componentes que lo conforman, el sistema de abastecimiento
por gravedad con tratamiento simple de desinfección, y para el caso del alcantarillado se ha
propuesto la instalación de redes de alcantarillado.

2.6.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE

Se ejecutarán trabajos en Sistema de Agua Potable de 05 Localidades del Distrito de Turpo:


Taypicha, Pallaccocha, Yanaccma, San Juan de Occollo y Belén Anta.

FUENTE DE AGUA
En base a una evaluación previa en cada de las Localidades, se plantea mejorar la oferta de agua
potable en función de la demanda de éste, tanto para el período actual como para el período de
diseño. Para esto se propone captar las siguientes fuentes de agua disponibles en cada Localidad:

TAYPICHA
N° Nombre del manante
1 Huachualla 1
2 Huachualla 2
3 Pachamachay
4 Pataccahuarina 1

17
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

5 Pataccahuarina 2
6 Ranrapuquio
7 Puquioccata
8 Chaqui Cucho

PALLACCOCHA
N° Nombre del manante
1 Ccellomillpo
2 Millpo Tuccarhuayniyocc
3 Ayapata 1
4 Ayapata 2

YANACCMA
N° Nombre del manante
1 Achupayniyuq

SAN JUAN DE OCCOLLO


N° Nombre del manante
1 Chinpapuquio

BELÉN ANTA
N° Nombre del manante
1 Hierbabuenayocc 1
2 Hierbabuenayocc 2
3 Mocco Puquio

Para los fines del Estudio, se analizó el agua de todos los manantes considerados, demostrándose
que la calidad del agua de estas fuentes presentan características de cristalinas, blandas, incoloras,
de olor y sabor aceptables, libres de metales pesados y sustancias tóxicas, con presencia baja de
bacterias coliformes, ésta última, por estar expuestas a la superficie.

Los análisis Físico - Químico y Bacteriológicos de estas aguas, lo clasifica en la Categoría 1


(Población y Recreacional), Sub Categoría A1 (Aguas que pueden ser potabilizadas con
desinfección). Además sus valores cumplen las recomendaciones de la OMS referentes a calidad
de agua potable, excepto los valores de parámetros bacteriológicos por lo que se recomienda
establecer un tratamiento de desinfección simple.

18
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

CAPTACIÓN
TAYPICHA
Construcción de 4 unidades de captación Tipo I y 4 unidades de captación Tipo II, con estructuras
de concreto armado y estará conformado por dos cámaras (cámara húmeda y cámara seca) y una
zona de filtración. Para la funcionabilidad del sistema se usarán accesorios y finalmente, se
ejecutarán trabajos complementarios como la instalación de cerco perimétrico.

La cámara húmeda: tendrá las siguientes medidas 1.40 m de ancho x 1.40 m de largo x
1.35 m de alto (cámara efectiva) y con un ancho de pared de 0.15 m; en su interior se instalará tres
drenes (en la pared lateral) de 63mm de diámetro (cuya función es captar el agua filtrada) y una
serie de accesorios de PVC que conducen el agua hacia la línea de conducción de 63mm. La
limpieza y rebose será de 2”. En la parte superior presenta una tapa metálica sanitaria de
protección de 0.60 m x 0.60 m y e=1/8”.

La cámara seca: presenta las siguientes medidas 0.80 m de ancho x 0.90 m de largo x 0.85
m de alto y con un ancho de pared de 0.15 m, en su interior se instalará una válvula de compuerta
de 2” además de una válvula de compuerta de 4” para fines de limpia unido al sistema de rebose
que constituye el sistema de evacuación de excedencias, con sus correspondientes accesorios que
conducirán el agua hacia la línea de conducción. En la parte superior presenta una tapa metálica
sanitaria de protección de 0.50 m x 0.50 m y e=1/8”.

La zona de filtración: estará conformada por dos aletas de concreto de 1.30 m de largo de
altura variable y un ancho de pared de 0.15 m, las que cubren parte del drenaje de la zona de
filtrado. En la parte superior tiene un techo de losa de concreto de 0.10 m de ancho cuya función
es de proteger el lecho filtrante.

Para completar la instalación se utilizará una serie de accesorios de PVC (02 adaptadores de 2”, 01
válvula esférica de 2”, 01 tapón de 2”, tuberías de salida de 2”, 01 cono de rebose de 4”-2”, 01 codo
de 2” y 01 unión universal).

Estas captaciones estarán provistas de un cerco perimétrico a base de rollizo de eucalipto o similar
de 3”, ubicados a cada 3.00 mt como máximo; empotrado en un dado de concreto en la base e
instalada sobre ella 6 líneas de alambre de púas.

PALLACCOCHA

19
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Construcción de 2 unidades de captación Tipo I y 2 unidades de captación Tipo II, con estructura
de concreto armado y estará conformado por dos cámaras (cámara húmeda y cámara seca) y una
zona de filtración. Para la funcionabilidad del sistema se usarán accesorios y finalmente, se
ejecutarán trabajos complementarios como la instalación de cerco perimétrico.

La cámara húmeda: presenta las siguientes medidas 1.40 m de ancho x 1.40 m de largo x
1.35 m de alto (cámara efectiva) y con un ancho de pared de 0.15 m; en su interior se instalará tres
drenes (en la pared lateral) de 63mm de diámetro (cuya función es captar el agua filtrada) y una
serie de accesorios de PVC que conducen el agua hacia la línea de conducción de 63mm. La
limpieza y rebose será de 2”. En la parte superior presenta una tapa metálica sanitaria de
protección de 0.60 m x 0.60 m y e=1/8”.

La cámara seca: presenta las siguientes medidas 0.80 m de ancho x 0.90 m de largo x 0.85
m de alto y con un ancho de pared de 0.15 m, en su interior se instalará una válvula de compuerta
de 2” además de una válvula de compuerta de 4” para fines de limpia unido al sistema de rebose
que constituye el sistema de evacuación de excedencias, con sus correspondientes accesorios que
conducirán el agua hacia la línea de conducción. En la parte superior presenta una tapa metálica
sanitaria de protección de 0.50 m x 0.50 m y e=1/8”.

La zona de filtración: estará conformada por dos aletas de concreto de 1.30 m de largo de
altura variable y un ancho de pared de 0.15 m, las que cubren parte del drenaje de la zona de
filtrado. En la parte superior tiene un techo de losa de concreto de 0.10 m de ancho cuya función
es de proteger el lecho filtrante.

Para completar la instalación se utilizará una serie de accesorios de PVC (02 adaptadores de 2”, 01
válvula esférica de 2”, 01 tapón de 2”, tuberías de salida de 2”, 01 cono de rebose de 4”-2”, 01 codo
de 2” y 01 unión universal).

Estas captaciones estarán provistas de un cerco perimétrico a base de rollizo de eucalipto o similar
de 3”, ubicados a cada 3.00 mt como máximo; empotrado en un dado de concreto en la base e
instalada sobre ella 6 líneas de alambre de púas.

YANACCMA
Construcción de 3 unidades de tipo II, con estructura de concreto armado y estará conformado
por dos cámaras (cámara húmeda y cámara seca) y una zona de filtración. Para la funcionabilidad
del sistema se usarán accesorios y finalmente, se ejecutarán trabajos complementarios como la
instalación de cerco perimétrico.

La cámara húmeda: presenta las siguientes medidas 1.40 m de ancho x 1.40 m de largo x
1.35 m de alto (cámara efectiva) y con un ancho de pared de 0.15 m; en su interior se instalará tres

20
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

drenes (en la pared lateral) de 63mm de diámetro (cuya función es captar el agua filtrada) y una
serie de accesorios de PVC que conducen el agua hacia la línea de conducción de 63mm. La
limpieza y rebose será de 2”. En la parte superior presenta una tapa metálica sanitaria de
protección de 0.60 m x 0.60 m y e=1/8”.

La cámara seca: presenta las siguientes medidas 0.80 m de ancho x 0.90 m de largo x 0.85
m de alto y con un ancho de pared de 0.15 m, en su interior se instalará una válvula de compuerta
de 2” además de una válvula de compuerta de 4” para fines de limpia unido al sistema de rebose
que constituye el sistema de evacuación de excedencias, con sus correspondientes accesorios que
conducirán el agua hacia la línea de conducción. En la parte superior presenta una tapa metálica
sanitaria de protección de 0.50 m x 0.50 m y e=1/8”.

La zona de filtración: estará conformada por dos aletas de concreto de 1.30 m de largo de
altura variable y un ancho de pared de 0.15 m, las que cubren parte del drenaje de la zona de
filtrado. En la parte superior tiene un techo de losa de concreto de 0.10 m de ancho cuya función
es de proteger el lecho filtrante.

Para completar la instalación se utilizará una serie de accesorios de PVC (02 adaptadores de 2”, 01
válvula esférica de 2”, 01 tapón de 2”, tuberías de salida de 2”, 01 cono de rebose de 4”-2”, 01 codo
de 2” y 01 unión universal).

Estas captaciones estarán provistas de un cerco perimétrico a base de rollizo de eucalipto o similar
de 3”, ubicados a cada 3.00 mt como máximo; empotrado en un dado de concreto en la base e
instalada sobre ella 6 líneas de alambre de púas.
SAN JUAN DE OCCOLLO
Construcción de 1 unidad de captación Tipo II, con estructura de concreto armado y estará
conformado por dos cámaras (cámara húmeda y cámara seca) y una zona de filtración. Para la
funcionabilidad del sistema se usarán accesorios y finalmente, se ejecutarán trabajos
complementarios como la instalación de cerco perimétrico.

La cámara húmeda: presenta las siguientes medidas 1.40 m de ancho x 1.40 m de largo x
1.35 m de alto (cámara efectiva) y con un ancho de pared de 0.15 m; en su interior se instalará tres
drenes (en la pared lateral) de 63mm de diámetro (cuya función es captar el agua filtrada) y una
serie de accesorios de PVC que conducen el agua hacia la línea de conducción de 1 ½”. La
limpieza y rebose será de 2”. En la parte superior presenta una tapa metálica sanitaria de
protección de 0.60 m x 0.60 m y e=1/8”.

La cámara seca: presenta las siguientes medidas 0.80 m de ancho x 0.90 m de largo x 0.85
m de alto y con un ancho de pared de 0.15 m, en su interior se instalará una válvula de compuerta
de 1 1/2” además de una válvula de compuerta de 4” para fines de limpia unido al sistema de

21
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

rebose que constituye el sistema de evacuación de excedencias, con sus correspondientes


accesorios que conducirán el agua hacia la línea de conducción. En la parte superior presenta una
tapa metálica sanitaria de protección de 0.50 m x 0.50 m y e=1/8”.

La zona de filtración: estará conformada por dos aletas de concreto de 1.30 m de largo de
altura variable y un ancho de pared de 0.15 m, las que cubren parte del drenaje de la zona de
filtrado. En la parte superior tiene un techo de losa de concreto de 0.10 m de ancho cuya función
es de proteger el lecho filtrante.

Para completar la instalación se utilizará una serie de accesorios de PVC (02 adaptadores de 1 ½”,
01 válvula esférica de 1 ½”, 01 tapón de 1 ½”, tuberías de salida de 1 ½”, 01 cono de rebose de 4”-
2”, 01 codo de 1 ½” y 01 unión universal).

Esta captación estará provista de un cerco perimétrico a base de rollizo de eucalipto o similar de
3”, ubicados a cada 3.00 mt como máximo; empotrado en un dado de concreto en la base e
instalada sobre ella 6 líneas de alambre de púas.

BELÉN ANTA
Construcción de una (01) captación tipo ladera, con estructura de concreto armado y estará
conformado por dos cámaras (cámara húmeda y cámara seca) y una zona de filtración. Para la
funcionabilidad del sistema se usarán accesorios y finalmente, se ejecutarán trabajos
complementarios como la instalación de cerco perimétrico.

La cámara húmeda: presenta las siguientes medidas 1.40 m de ancho x 1.40 m de largo x
1.35 m de alto (cámara efectiva) y con un ancho de pared de 0.15 m; en su interior se instalará tres
drenes (en la pared lateral) de 63mm de diámetro (cuya función es captar el agua filtrada) y una
serie de accesorios de PVC que conducen el agua hacia la línea de conducción de 63mm. La
limpieza y rebose será de 2”. En la parte superior presenta una tapa metálica sanitaria de
protección de 0.60 m x 0.60 m y e=1/8”.

La cámara seca: presenta las siguientes medidas 0.80 m de ancho x 0.90 m de largo x 0.85
m de alto y con un ancho de pared de 0.15 m, en su interior se instalará una válvula de compuerta
de 2” además de una válvula de compuerta de 4” para fines de limpia unido al sistema de rebose
que constituye el sistema de evacuación de excedencias, con sus correspondientes accesorios que
conducirán el agua hacia la línea de conducción. En la parte superior presenta una tapa metálica
sanitaria de protección de 0.50 m x 0.50 m y e=1/8”.

La zona de filtración: estará conformada por dos aletas de concreto de 1.30 m de largo de
altura variable y un ancho de pared de 0.15 m, las que cubren parte del drenaje de la zona de

22
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

filtrado. En la parte superior tiene un techo de losa de concreto de 0.10 m de ancho cuya función
es de proteger el lecho filtrante.

Para completar la instalación se utilizará una serie de accesorios de PVC (02 adaptadores de 2”, 01
válvula esférica de 2”, 01 tapón de 2”, tuberías de salida de 2”, 01 cono de rebose de 4”-2”, 01 codo
de 2” y 01 unión universal).

Esta captación estará provista de un cerco perimétrico a base de rollizo de eucalipto o similar de
3”, ubicados a cada 3.00 mt como máximo; empotrado en un dado de concreto en la base e
instalada sobre ella 6 líneas de alambre de púas.

LÍNEA DE CONDUCCIÓN
TAYPICHA
 Se instalará un total de 2,940.37mt de tubería en Línea de Conducción, conformado por tubería
de:
- TUBERIA PVC SAP SP C-10 NORMA ISO 3999.002 D=1" 1,096.69mt
- TUBERIA PVC UF SAP UF C-10 NORMA ISO 4422 DN 75mm 1,843.68mt

 Construcción de 5 unidades de cámaras rompe presión tipo VI, las cuales estarán ubicados en
los lugares donde se indican en los planos y el cuadro de ubicación. La estructura será de
concreto armado, de forma cuadrada y presenta las siguientes dimensiones:

Cámara Rompe Presión Tipo VI 1.00 m de largo x 1.00 m de ancho x 1.00 m de


alto y 0.15 m de ancho de pared.
En su interior se instalará accesorios de PVC (Codos, Uniones, Cono de rebose y canastilla), que
permitan fijar el ingreso y salida de la tubería de la línea de conducción y salida de rebose. En la
parte superior presentan una tapa metálica de protección.

 Se construirán 2 cámaras de reunión.

PALLACCOCHA
 Se instalará un total de 1,439.29mt de tubería en Línea de Conducción, conformado por tubería
de:
- TUBERIA PVC UF SAP UF C-10 NORMA ISO 4422 DN 63mm 1,439.29mt

 Construcción de tres 2 unidades de cámara rompe presión tipo VI, el cual estará ubicado en
el lugar donde se indican en los planos y el cuadro de ubicación. La estructura de esta cámara será
de concreto armado y de forma cuadrada, presentando las siguientes dimensiones:

23
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Cámara Rompe Tipo VII 1.00 m de largo x 1.00 m de ancho x 1.00 m de


alto y 0.15 m de ancho de pared.

En su interior se instalará accesorios de PVC (Codos, Uniones, Cono de rebose y canastilla), que
permitan fijar el ingreso y salida de la tubería de la línea de conducción y salida de rebose. En la
parte superior presentan una tapa metálica de protección.

 Se construirán 1 unidad de cámara de reunión.

YANACCMA
 Se instalará un total de 1,870.22mt de tubería en Línea de Conducción, conformado por tubería
de:
- TUBERIA PVC UF SAP UF C-10 NORMA ISO 4422 DN 63mm 1,870.22mt

 Construcción de tres 5 unidades de cámara rompe presión tipo VI, el cual estará ubicado en
el lugar donde se indican en los planos y el cuadro de ubicación. La estructura de esta cámara será
de concreto armado y de forma cuadrada, presentando las siguientes dimensiones:

Cámara Rompe Presión Tipo VI: 1.00 m de largo x 1.00 m de ancho x 1.00 m
de alto y 0.15 m de ancho de pared.

En su interior se instalará accesorios de PVC (Codos, Uniones, Cono de rebose y canastilla), que
permitan fijar el ingreso y salida de la tubería de la línea de conducción y salida de rebose. En la
parte superior presentan una tapa metálica de protección.

 Se construirán 1 unidad de cámara de reunión.


SAN JUAN DE OCCOLLO
 Se instalará un total de 17.63mt de tubería en Línea de Conducción, conformado por tubería
de:
- TUBERIA PVC UF SAP UF C-10 NORMA ISO 4422 DN 63mm 17.63mt

BELÉN ANTA
 Se instalará un total de 3,175.16mt de tubería en Línea de Conducción, conformado por tubería
de:
- TUBERIA PVC UF SAP UF C-10 NORMA ISO 4422 DN 75mm 3,175.16mt

 Construcción de 3 unidades de cámara rompe presión tipo VI, el cual estará ubicado en el
lugar donde se indican en los planos y el cuadro de ubicación. La estructura de esta cámara será
de concreto armado y de forma cuadrada, presentando las siguientes dimensiones:

24
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Cámara Rompe Presión Tipo VI: 1.30 m de largo x 1.10 m de ancho x 1.15 m de
alto y 0.15 m de ancho de pared.

En su interior se instalará accesorios de PVC (Codos, Uniones, Cono de rebose y canastilla), que
permitan fijar el ingreso y salida de la tubería de la línea de conducción y salida de rebose. En la
parte superior presentan una tapa metálica de protección.

 Se construirá 1 unidad de cámara de reunión.

RESERVORIO
TAYPICHA
Se construirán 3 reservorios con capacidades de 3m3, 10m3, 5m3. El primero y tercero con
geometría cuadrada y de 10m3 de geometría circular, todos de concreto armado; además su
caseta de válvulas con muros de concreto y techo de losa aligerada. Los trabajos complementarios
se mencionan a continuación:

Instalaciones Hidráulicas.
Contará con diversas actividades orientado a la colocación de elementos hidráulicos.

Obras exteriores
El reservorio estará provisto de diversas obras en exteriores para fines de protección. Contará con
cerco perimétrico a base de poste de madera rollizo eucalipto o similar tratado, distanciados y con
altura adecuada. Sobre estos elementos se colocarán hileras de alambres de púa. Tendrá una
puerta rústica.

PALLACCOCHA
Se rehabilitará 1 reservorio con capacidad de 10m3, de geometría circular. De igual modo, se
realizará trabajo similar en la caseta de válvulas. Los trabajos complementarios se mencionan a
continuación:

Instalaciones Hidráulicas.
Son diversas actividades orientadas a la colocación de elementos hidráulicos.

Obras exteriores
El reservorio estará provisto de diversas obras en exteriores para fines de protección. Contará con
cerco perimétrico a base de poste de madera rollizo eucalipto o similar tratado, distanciados y con
altura adecuada. Sobre estos elementos se colocarán hileras de alambres de púa. Tendrá una
puerta rústica.

YANACCMA

25
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Se rehabilitará 1 reservorio con capacidad de 10m3, de geometría circular. De igual modo, se


realizará trabajo similar en la caseta de válvulas. Los trabajos complementarios se mencionan a
continuación:

Instalaciones Hidráulicas.
Son diversas actividades orientadas a la colocación de elementos hidráulicos.

Obras exteriores
El reservorio estará provisto de diversas obras en exteriores para fines de protección. Contará con
cerco perimétrico a base de poste de madera rollizo eucalipto o similar tratado, distanciados y con
altura adecuada. Sobre estos elementos se colocarán hileras de alambres de púa. Tendrá una
puerta rústica.

BELÉN ANTA
Se construirán 1 reservorio con capacidad de 25m3, de geometría circular, de concreto armado;
además su caseta de válvulas con muros de concreto y techo de losa aligerada. Los trabajos
complementarios se mencionan a continuación:

Instalaciones Hidráulicas.
Contará con diversas actividades orientado a la colocación de elementos hidráulicos.

Obras exteriores
El reservorio estará provisto de diversas obras en exteriores para fines de protección. Contará con
cerco perimétrico a base de poste de madera rollizo eucalipto o similar tratado, distanciados y con
altura adecuada. Sobre estos elementos se colocarán hileras de alambres de púa. Tendrá una
puerta rústica.

SAN JUAN DE OCCOLLO


Se construirán 1 reservorio con capacidad de 10m3, de geometría circular, de concreto armado;
además su caseta de válvulas con muros de concreto y techo de losa aligerada. Los trabajos
complementarios se mencionan a continuación:

Instalaciones Hidráulicas.
Contará con diversas actividades orientado a la colocación de elementos hidráulicos.

Obras exteriores
El reservorio estará provisto de diversas obras en exteriores para fines de protección. Contará con
cerco perimétrico a base de poste de madera rollizo eucalipto o similar tratado, distanciados y con
altura adecuada. Sobre estos elementos se colocarán hileras de alambres de púa. Tendrá una
puerta rústica.

LÍNEA DE ADUCCIÓN Y RED DE DISTRIBUCIÓN

26
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

TAYPICHA
 Se instalará un total de 2,741.61mt de tubería en Línea de Aducción y Red de Distribución,
conformado por tubería de:
- TUBERIA PVC SAP SP C-10 NORMA ISO 3999.002 D=3/4" 995.63 mt
- TUBERIA PVC SAP SP C-10 NORMA ISO 3999.002 D=1" 1,181.81 mt
- TUBERIA PVC UF SAP UF C-10 NORMA ISO 4422 DN 63mm 564.17 mt

 Construcción de 3 unidades de cámara rompe presión tipo VII y 1 unidad de cámara


reductora de presión, los cuales estarán ubicados en los lugares donde se indican en los planos y
el cuadro de ubicación. La estructura de ambas cámaras serán de concreto armado, presentando
las siguientes dimensiones:

Cámara Rompe Presión tipo VII 1.30 m de largo x 1.10 m de ancho x 1.15 m de alto
y 0.15 m de espesor de pared.

Cámara Reductora de Presión 3.15 m de largo x 2.00 m de ancho x 2.20 m de alto


y 0.15 m de espesor de pared (D=63mm).

En su interior se instalará accesorios necesarios para su funcionamiento. En la parte superior


presentan una tapa de protección sanitaria metálica y tipo telefónica respectivamente.

PALLACCOCHA
 Se instalará un total de 3,656.05mt de tubería en Línea de Aducción y Red de Distribución,
conformado por tubería de:

- TUBERIA PVC SAP SP C-10 NORMA ISO 3999.002 D=3/4" 1,850.88mt


- TUBERIA PVC SAP SP C-10 NORMA ISO 3999.002 D=1"" 855.77mt
- TUBERIA PVC UF SAP UF C-10 NORMA ISO 4422 DN 63mm 949.40mt

 Construcción de 7 unidades de cámara rompe presión tipo VII, los cuales estarán ubicados en
los lugares donde se indican en los planos y el cuadro de ubicación. La estructura de estas
cámaras serán de concreto armado, presentando las siguientes dimensiones:

Cámara Rompe Presión Tipo VII 1.30 m de largo x 1.10 m de ancho x 1.15 m de
alto y 0.15 m de espesor de pared.

En su interior se instalará accesorios necesarios para su funcionamiento. En la parte superior


presentan una tapa de protección sanitaria metálica.

27
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

YANACCMA
 Se instalará un total de 3,619.62mt de tubería en Línea de Aducción y Red de Distribución,
conformado por tubería de:
- TUBERIA PVC SAP SP C-10 NORMA ISO 3999.002 D=3/4" 852.03mt
- TUBERIA PVC SAP SP C-10 NORMA ISO 3999.002 D=1" 1,827.75mt
- TUBERIA PVC UF SAP UF C-10 NORMA ISO 4422 DN 63mm 939.84mt

 Construcción de 3 unidades de cámara rompe presión tipo VII y 1 unidad de cámara


reductora de presión, los cuales estarán ubicado en los lugares donde se indican en los planos y
el cuadro de ubicación. La estructura de ambas cámaras serán de concreto armado, presentando
las siguientes dimensiones:

Cámara Rompe Presión Tipo VII: 1.30 m de largo x 1.10 m de ancho x 1.15 m
de alto y 0.15 m de espesor de pared.

Cámara Reductora de Presión: 3.15 m de largo x 2.00 m de ancho x 2.20 m


de alto y 0.15 m de espesor de pared.

En su interior se instalará accesorios necesarios para su funcionamiento. En la parte superior


presentan una tapa de protección sanitaria metálica y tipo telefónica respectivamente.

SAN JUAN DE OCCOLLO


 Se instalará un total de 2,734.83mt de tubería en Línea de Aducción y Red de Distribución,
conformado por tubería de:
- TUBERIA PVC SAP SP C-10 NORMA ISO 3999.002 D=3/4" 1,243.73mt
- TUBERIA PVC SAP SP C-10 NORMA ISO 3999.002 D=1" 435.29mt
- TUBERIA PVC UF SAP UF C-10 NORMA ISO 4422 DN 63mm 1,055.81mt

BELÉN ANTA
 Se instalará un total de 4,315.09mt de tubería en Línea de Aducción y Red de Distribución,
conformado por tubería de:
- TUBERIA PVC SAP SP C-10 NORMA ISO 3999.002 D=3/4" 1,459.10mt
- TUBERIA PVC SAP SP C-10 NORMA ISO 3999.002 D=1" 751.59mt
- TUBERIA PVC UF SAP UF C-10 NORMA ISO 4422 DN 63mm 2,104.40mt

 Construcción de 1 unidad de cámara rompe presión tipo VII y 1 unidad de cámara reductora
de presión, los cuales estarán ubicado en los lugares donde se indican en los planos y el cuadro
de ubicación. La estructura de ambas cámaras serán de concreto armado, presentando las
siguientes dimensiones:

28
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Cámara Rompe Presión Tipo VII: 1.30 m de largo x 1.10 m de ancho x 1.15 m de
alto y 0.15 m de espesor de pared.

Cámara Reductora de Presión: 3.15 m de largo x 2.00 m de ancho x 2.20 m


de alto y 0.15 m de espesor de pared.

En su interior se instalará accesorios necesarios para su funcionamiento. En la parte superior


presentan una tapa de protección sanitaria metálica y tipo telefónica respectivamente.

CONEXIONES DOMICILIARIAS
TAYPICHA
 Se instalará un total de 142 und. de Conexiones Domiciliarias, de acuerdo al siguiente detalle:
- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE 3/4" a 1/2" 71.00 und.
- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE 1" a 1/2" 44.00 und.
- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DN 63mm a 1/2" 27.00 und.

PALLACCOCHA
 Se instalará un total de 104 und. de Conexiones Domiciliarias, de acuerdo al siguiente detalle:
- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE 3/4" a 1/2" 66.00 und.
- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE 1" a 1/2" 13.00 und.
- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DN 63mm a 1/2" 25.00 und.

YANACCMA
 Se instalará un total de 91 und. de Conexiones Domiciliarias, de acuerdo al siguiente detalle:
- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE 3/4" a 1/2" 11.00 und.
- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE 1" a 1/2" 44.00 und.
- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DN 63mm a 1/2" 26.00 und.

SAN JUAN DE OCCOLLO


 Se instalará un total de 95 und. de Conexiones Domiciliarias, de acuerdo al siguiente detalle:
- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE 3/4" a 1/2" 44.00 und.
- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE 1" a 1/2" 8.00 und.
- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DN 63mm a 1/2" 43.00 und.

BELÉN ANTA

29
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

 Se instalará un total de 207 und. de Conexiones Domiciliarias, de acuerdo al siguiente detalle:


- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE 3/4" a 1/2" 77.00 und.
- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE 1" a 1/2" 42.00 und.
- CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DN 63mm a 1/2" 88.00 und.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Durante la ejecución de los trabajos en las 5 Localidades, se tendrá que colocar una serie de avisos
y carteles de seguridad que evite accidentes tanto del personal como de los peatones, así también
de los vehículos que circulan por la zona de trabajo.
Se colocaran, tranqueras de seguridad, señales preventivas, puentes peatonales, puentes
vehiculares, conos de fibra de vidrio fosforescente, carteles informativos entre otros.

2.6.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO

La propuesta técnica establecido para cada una de las Localidades referidas, es la instalación de
sistemas para cada una de ellas, los cuales permitirán recolectar todo el efluente residual que se
genera en las vivienda. La descripción de la propuesta técnica se describe a continuación:

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

TUBERÍA EN RED COLECTOR Y EMISOR


TAYPICHA
Se instalará un total de 2,571.48 mt de Red Colector, conformado por tubería de:
-Instalación de Tubería PVC SAL U/F S-25, D=160 mm NTP ISO 4435 1,429.83mt
-Instalación de Tubería PVC SAL U/F S-25, D=200 mm NTP ISO 4435 1,141.65mt

PALLACCOCHA
Se instalará un total de 1,553.66 mt de Red Colector, conformado por tubería de:
-Instalación de Tubería PVC SAL U/F S-25, D=160 mm NTP ISO 4435 1,553.66mt.

Se instalará un total de 498.79mt de Red Emisor, conformado por tubería de:


-Instalación de Tubería PVC SAL U/F S-25, D=200 mm NTP ISO 4435 498.79mt

BELÉN ANTA
Se instalará un total de 3,053.62mt de Red Colector, conformado por tubería de:
-Instalación de Tubería PVC SAL U/F S-25, D=160 mm NTP ISO 4435 1,921.21mt.
-Instalación de Tubería PVC SAL U/F S-25, D=200 mm NTP ISO 4435 569.98mt.
-Instalación de Tubería PVC SAL U/F S-25, D=250 mm NTP ISO 4435 562.43mt.

30
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Se instalará un total de 479.13mt de Red Emisor, conformado por tubería de:


-Instalación de Tubería PVC SAL U/F S-25, D=250 mm NTP ISO 4435 479.13mt

SAN JUAN DE OCCOLLO


Se instalará un total de 2,205.48 mt de Red Colector, conformado por tubería de:
-Instalación de Tubería PVC SAL U/F S-25, D=160 mm NTP ISO 4435 2,205.48mt.

Se instalará un total de 159.67mt de Red Emisor, conformado por tubería de:


-Instalación de Tubería PVC SAL U/F S-25, D=200 mm NTP ISO 4435 159.67mt

BUZONES EN RED COLECTOR Y EMISOR

TAYPICHA
Son un total de 57 buzones con los que contará el Sistema de Red Colector, clasificados en base a
la profundidad que alcanzan. Se presenta el detalle a continuación:

CUADRO Nº 01
Cantidad (Red
ALTURA (m)
Colector)
1.20-1.50 41
1.51-2.00 12
2.01-2.50 1
2.51-3.00 2
3.01-3.50 1
TOTAL 57

PALLACCOCHA
Son un total de 37 buzones con los que contará la Red Colectora y 08 buzones en Red Emisor,
clasificados en base a la profundidad que alcanzan. Se presenta el detalle a continuación:

CUADRO Nº 02
Cantidad Cantidad
ALTURA (m) (Red Emisor)
(Red Colector)
1.20-1.50 24 6
1.51-2.00 8 2
2.01-2.50 3
2.51-3.00 2
TOTAL 37 8

BELÉN ANTA

31
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Son un total de 66 buzones con los que contará la Red Colectora y 12 buzones en Red Emisor,
clasificados en base a la profundidad que alcanzan. Se presenta el detalle a continuación:

CUADRO Nº 03
Cantidad Cantidad
ALTURA (m) (Red Emisor)
(Red Colector)
1.20-1.50 41 11
1.51-2.00 19
2.01-2.50 6 1
TOTAL 66 12

SAN JUAN DE OCCOLLO


Son un total de 46 buzones con los que contará la Red Colectora y 03 buzones en Red Emisor,
clasificados en base a la profundidad que alcanzan. Se presenta el detalle a continuación:

CUADRO Nº 04
Cantidad Cantidad
ALTURA (m) (Red Emisor)
(Red Colector)
1.20-1.50 38 3
1.51-2.00 5
2.01-2.50 2
2.51-3.00 1
TOTAL 46 3

CONEXIONES DOMICILIARIAS
TAYPICHA
Se instalarán conexiones domiciliarias nuevas a un total de 94 viviendas.
Incluye las conexiones nuevas a locales como casa comunal, iglesia, instituciones educativas, etc.
del área del Proyecto. Todas instalaciones se realizaran hasta la caja de registro en la puerta del
beneficiario.

PALLACCOCHA
Se instalarán conexiones domiciliarias nuevas a un total de 72 viviendas.
Incluye las conexiones nuevas a instituciones públicas del área del Proyecto. Todas instalaciones se
realizaran hasta la caja de registro en la puerta del beneficiario.

BELÉN ANTA
Se instalarán conexiones domiciliarias nuevas a un total de 175 viviendas.
Incluye las conexiones nuevas a instituciones públicas del área del Proyecto. Todas instalaciones se
realizaran hasta la caja de registro en la puerta del beneficiario.

SAN JUAN DE OCCOLLO

32
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Se instalarán conexiones domiciliarias nuevas a un total de 80 viviendas.


Incluye las conexiones nuevas a instituciones públicas del área del Proyecto. Todas instalaciones se
realizaran hasta la caja de registro en la puerta del beneficiario.

Medidas de seguridad:
En la instalación de las redes colectoras de todas las Localidades se tendrá que colocar una serie
de avisos y carteles de seguridad, que evite accidentes tanto del personal como de los peatones,
así mismo de los vehículos que circundan por la zona de trabajo.
Se instalarán tranqueras de seguridad, señales preventivas, puentes peatonales, puentes
vehiculares, conos de fibra de vidrio fosforescente, carteles informativos entre otros.

UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO (UBS)


Se construirán en las Localidades: Belén Anta, Pallaccocha, Yanaccma, San Juan de Occollo y
Taypicha. Las Unidades Básicas de Saneamiento estarán conformadas por los siguientes
componentes:
a. SS.HH.
b. Caja de Registro.
c. Biodigestor.
d. Pozo de Lodos.
e. Pozo de Percolación.
Para ver la cantidad de UBS a ser construida en cada Localidad se muestra en el Cuadro de Metas
de la presente Memoria Descriptiva.

PLANTA DE TRATAMIENTO
Las Localidades que contarán con un Sistema de Planta de Tratamiento de Agua Residuales (PTAR)
son: Belén Anta, Pallaccocha, San Juan de Occollo y Taypicha.
La PTAR es un sistema conformado por los siguientes componentes:
a. Cámara de Rejas.
b. Desarenador.
c. Distribuidora de Caudales.
d. Tanque Imhoff.
e. Lecho de Secado.
f. Filtro Biológico.
g. Pozo de Percolación.
h. Tub. Interconexión y Evacuación.
i. Buzonetas.
j. Cerco Perimétrico.

33
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

La cantidad de cada una de ellas en las Localidad consideradas se muestra en el Cuadro de Metas
de la presente Memoria Descriptiva.

2.7 CUADRO RESUMEN DE METAS

Durante la concretización del Proyecto, se propone ejecutar las siguientes Obras de Saneamiento
Básico:

2.7.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE

COMUNIDAD DE BÉLEN ANTA


a. Captación Tipo II 03 UND.
b. Cámara De Reunión 01 UND.
c. Línea De Conducción 3,175.16 ML.
d. Reservorio 25m3 (Construcción) 01 UND.
e. Línea De Aducción y Distribución 4315.09 ML.
f. Cámara Rompe Presión Tipo VI 03 UND.
g. Cámara Rompe Presión Tipo VII 01 UND
h. Cámara Reductora de Presión 01 UND.
i. Conexiones Domiciliarias 207 UND.

COMUNIDAD DE PALLACCOCHA
a. Captación Tipo I 02 UND.
b. Captación Tipo II 02 UND.
c. Cámara De Reunión 01 UND.
d. Línea De Conducción 1,439.29 ML.
e. Reservorio 3m3 (Construcción) 01 UND.
f. Reservorio 10m3 (Construcción) 01 UND.
g. Reservorio 10m3 (Rehabilitación) 01 UND.
h. Línea De Aducción y Distribución 3,656.05 ML.
i. Cámara Rompe Presión Tipo VI 02 UND.
j. Cámara Rompe Presión Tipo VII 07 UND
k. Conexiones Domiciliarias 104 UND.

COMUNIDAD YANACCMA.
a. Captación Tipo II 03 UND.
b. Cámara De Reunión 01 UND.

34
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

c. Línea De Conducción 1,870.22 ML.


d. Reservorio 10m3 (Rehabilitación) 01 UND.
e. Línea De Aducción y Distribución 3,619.62 ML.
f. Cámara Rompe Presión Tipo VI 05 UND.
g. Cámara Rompe Presión Tipo VII 03 UND
h. Cámara Reductora de Presión 01 UND.
i. Conexiones Domiciliarias 91 UND.

COMUNIDAD SAN JUAN DE OCCOLLO.


a. Captación Tipo II 01 UND.
b. Línea De Conducción 17.63 ML.
c. Reservorio 10m3 (Construcción) 01 UND.
d. Línea De Aducción y Distribución 2734.83 ML.
e. Conexiones Domiciliarias 95 UND.

COMUNIDAD DE TAYPICHA
a. Captación Tipo I 04 UND.
b. Captación Tipo II 04 UND.
c. Cámara De Reunión 02 UND.
d. Línea De Conducción 2,940.37 ML.
e. Reservorio 3m3 (Construcción) 01 UND.
f. Reservorio 10m3 (Construcción) 01 UND.
g. Reservorio 5m3 (Construcción) 01 UND.
h. Línea De Aducción y Distribución 2,741.61 ML.
i. Cámara Rompe Presión Tipo VI 05 UND.
j. Cámara Rompe Presión Tipo VII 03 UND
k. Cámara Reductora de Presión 01 UND.
l. Conexiones Domiciliarias 142 UND.

2.7.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO

COMUNIDAD DE BELÉN ANTA


 Sistema de Alcantarillado.

a. Tubería en Red Colector 3,053.62 ML.


b. Tubería en Red Emisor 479.13 ML.
c. Buzones en Red Colector 66 UND.
d. Buzones en Red Emisor 12 UND.
e. Conexiones Domiciliarias 175.00 UND.

35
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

 Unidades Básicas de Saneamiento

a. Unidades Básicas de Saneamiento 32 UND.

 Planta de Tratamiento

a. Cámara de Rejas 01 UND.


b. Desarenador 01 UND.
c. Distribuidora de Caudales 01 UND.
d. Tanque Imhoff 01 UND.
e. Lecho de Secado 02 UND.
f. Filtro Biológico 01 UND.
g. Pozo de Percolación 03 UND.
h. Tub. Interconexión y Evacuación 120 ML.
i. Buzonetas 06 UND.
j. Cerco Perimétrico 01 UND.

COMUNIDAD DE PALLACCOCHA
 Sistema de Alcantarillado.

a. Tubería en Red Colector 1,553.66 ML.


b. Tubería en Red Emisor 498.79 ML.
c. Buzones en Red Colector 37 UND.
d. Buzones en Red Emisor 08 UND.
e. Conexiones Domiciliarias 72.00 UND.

 Unidades Básicas de Saneamiento

a. Unidades Básicas de Saneamiento 32 UND.

 Planta de Tratamiento

a. Cámara de Rejas 01 UND.


b. Desarenador 01 UND.
c. Distribuidora de Caudales 01 UND.
d. Tanque Imhoff 01 UND.
e. Lecho de Secado 01 UND.
f. Filtro Biológico 01 UND.
g. Pozo de Percolación 03 UND.
h. Tub. Interconexión y Evacuación 120 ML.
i. Buzonetas 06 UND.

36
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

j. Cerco Perimétrico 01 UND.

COMUNIDAD YANACCMA.
 Unidades Básicas de Saneamiento

a. Unidades Básicas de Saneamiento 91 UND.

COMUNIDAD SAN JUAN DE OCCOLLO.


 Sistema de Alcantarillado.

a. Tubería en Red Colector 2,205.48 ML.


b. Tubería en Red Emisor 159.67 ML.
c. Buzones en Red Colector 46 UND.
d. Buzones en Red Emisor 03 UND.
e. Conexiones Domiciliarias 80.00 UND.

 Unidades Básicas de Saneamiento

a. Unidades Básicas de Saneamiento 15 UND.

 Planta de Tratamiento

a. Cámara de Rejas 01 UND.


b. Desarenador 01 UND.
c. Distribuidora de Caudales 01 UND.
d. Tanque Imhoff 01 UND.
e. Lecho de Secado 01 UND.
f. Filtro Biológico 01 UND.
g. Pozo de Percolación 03 UND.
h. Tub. Interconexión y Evacuación 120 ML.
i. Buzonetas 06 UND.
j. Cerco Perimétrico 01 UND.

COMUNIDAD DE TAYPICHA
 Sistema de Alcantarillado.

a. Tubería en Red Colector 2,571.48 ML.


b. Buzones en Red Colector 57 UND.
c. Conexiones Domiciliarias 94.00 UND.

37
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

 Unidades Básicas de Saneamiento

a. Unidades Básicas de Saneamiento 48 UND.

 Planta de Tratamiento

a. Cámara de Rejas 01 UND.


b. Desarenador 01 UND.
c. Distribuidora de Caudales 01 UND.
d. Tanque Imhoff 01 UND.
e. Lecho de Secado 02 UND.
f. Filtro Biológico 01 UND.
g. Pozo de Percolación 03 UND.
h. Tub. Interconexión y Evacuación 120 ML.
i. Buzonetas 06 UND.
j. Cerco Perimétrico 01 UND.

2.8 CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO

El presupuesto de obra, se ejecutará teniendo en cuenta los costos de insumos y materiales


realizados en la provincia de Andahuaylas.

PRESUPUESTO TOTAL

El presupuesto que se muestra está referido al Valor referencial.


ITEM DESCRIPCION PRESUPUESTO TOTAL

A. CD COSTO DIRECTO 5,631,930.47

GG GASTOS GENERALES 9.75% 548,979.24

GS GASTOS SUPERVISION 4.94% 278,014.77

EXP. SOCIAL 4.59% 258292.45

UTILIDAD 6.00% 337,915.83

B. S_T SUB TOTAL 7,055,132.76

IGV I.G.V. 18% 1,269,923.90

C. TOTAL PRESUPUESTO 8,325,056.66

38
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

El Presupuesto Total asciende a la suma de: S/.8,325,056.66 (Ocho Millones Trescientos


Veinticinco Mil Cincuenta y Seis con 66/100 Nuevos Soles)

2.9 MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA

La modalidad de ejecución que se plantea para el presente Proyecto es por administración


indirecta o ejecución por contrata. Por lo que la Municipalidad Distrital de Turpo debe preparar
toda la documentación para establecer una licitación y seleccionar a la empresa o consorcio
idóneo que cuente con capacidad técnica, administrativa y económica para ejecutar el Proyecto.

2.10 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El sistema de contratación es: A Suma Alzada.

2.11 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El plazo de ejecución se ha estimado en 330 días calendarios (11 meses).

2.12 OTROS

2.12.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La obra está diseñada para una ejecución en 11 meses, tomando en cuenta aspectos que sustentan
este tiempo. Se ha tomado como referencia la distancia, el medio de acceso a la obra y luego el
tamaño de la propuesta. En los cuadros correspondientes se adjunta el cronograma de ejecución
físico financiero del Proyecto.

2.12.2 ÉPOCAS RECOMENDABLES PARA LA EJECUCIÓN DEL

PROYECTO

La época más recomendable para ejecutar el Proyecto se sitúa entre los meses Abril - Octubre, es
en estos meses no hay presencia de lluvias, el cual permite la trabajabilidad en campo.
En los meses Diciembre – Abril, se deberán programar actividades puntuales porque el temporal
de lluvias afecta los rendimientos y el avance del Proyecto.

39
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

2.12.3 CANTERAS DE AGREGADOS Y ELIMINACIÓN DE

DESMONTE

A. Cantera de Agregados

La compra de materiales agregados que se necesitan para la ejecución de la Obra se realizará en


la ciudad de Andahuaylas, estos materiales serán adquiridos de proveedores, a precisos puestos
en obra, los que deberán verificarse que cumplan con las especificaciones técnicas requeridos para
este tipo de proyectos, en caso de no cumplir se tomará otro proveedor que tenga productos con
certificado de diseño de cantera actualizado.

B. Eliminación de Desmonte

Se ha previsto diferentes zonas donde podrían trasladarse los desmontes generados durante la
ejecución de la Obra, los cuales no deben afectar el medio ambiente ni cambie drásticamente el
mismo, por lo que estos lugares se determinarán durante la ejecución de obra conjuntamente con
los beneficiarios.

2.12.4 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

A. INTRODUCCIÓN

El medio ambiente es la fuente de recursos naturales que abastece de materia prima y energía al
ser humano, de esta forma satisface sus necesidades. Solamente, una parte de estos recursos es
renovable y se requiere por lo tanto un uso racional para evitar su pérdida y degradación.

B. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL PROYECTO

Objetivo del Proyecto

El objetivo principal del Proyecto es el de mejorar las condiciones de vida de la población


beneficiaria y dotar de infraestructura adecuada para su desarrollo enmarcado dentro de la Región
y del País en condiciones de salubridad adecuados.

Evaluación del Proyecto como Infraestructura y Actividad

Esta evaluación se realiza para cada uno de los componentes de la Obra, con la finalidad de
recolectar las aguas residuales para su posterior tratamiento.

C. DETERMINACIÓN DE LAS ACCIONES E INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO SUSCEPTIBLES DE


PRODUCIR IMPACTOS AMBIENTALES
- Red de Agua Potable.- Movimiento de tierras.
- Red de Alcantarillado.- Movimiento de tierras.

40
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

D. ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL

Red de alcantarillado.- Al recepcionar las aguas servidas de la población se evita la


contaminación, del mismo modo las aguas negras de los suelos y aguas subterráneas existentes
en la zona.

Este impacto de recepción es positivo y directo con respecto al medio social, económico y cultural,
mejora las condiciones de salubridad y evita la contaminación del medio ambiente, además
modifica las costumbres del poblador.

E. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

MATRIZ DE LEOPOLD
ACCIONES SUELO AGUA AIRE CLIMA FLORA FAUNA PAISAJE HOMBRE SUMATORIA
Red de 0 0 0 0
Desagüe -3 -2 0 0 0 0 -1 -8 +2
R R I I I R I R
R R

R = Relevante I = Irrelevante.

Escala de magnitud.
De 0 – 10 de menor a mayor magnitud.
(+) Impacto positivo.
(-) Impacto negativo.
De acuerdo a los resultados de la matriz de Leopold, el impacto ambiental del proyecto resulta
positivo y necesario para su ejecución.

F. IMPACTOS NEGATIVOS

Los impactos negativos se muestran con mayor intensidad en la fase de ejecución.

 Emisión de polvo y partículas totales en suspensión.


 Interferencia al tránsito.
 Erosión.
 Causará impactos visuales negativos.
 El proyecto es factible de ser ejecutado, sin generar impactos negativos relevantes en términos
de magnitud e importancia sobre la oferta ambiental.
 En la fase de construcción se debe dar énfasis y cuidado en la delimitación segura del área de
trabajo, no permitiendo que exista vías libres de circulación a personas ajenas al proyecto.

G. MEDIDAS DE MITIGACION

41
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Se tendrá medidas de mitigación en las canteras de agregado y botaderos de material excedente.

2.12.5 CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES

Los parámetros básicos para el diseño de las obras hidráulicas obtenidos en los estudios de
ingeniería básica nos permiten concluir lo siguiente:
 Estudios Topográficos
 Levantamiento Topográfico del Eje de la línea de conducción, aducción, utilizando
un equipo como el estación total, a partir de la progresiva 0 + 000.
 Levantamiento Topográfico de catastro para el distrito de Turpo.
 Nivelación de la gradiente del Eje de línea de conducción y aducción cada 20 m.
utilizando el Nivel de Ingeniero.
 Nivelación de la gradiente del Eje de colectores y emisor de la Unidad Vecinal
cada 10.00 m. utilizando el Nivel de Ingeniero.
 Secciones transversales al Eje de línea de conducción y aducción para conocer el
perfil transversal del terreno, se ha utilizado un eclímetro y jalones, en una franja
de 15.00 m hacia arriba y 15.00 m hacia abajo.

 Conclusiones del Estudio Topográfico.


 El tipo de captación, es adecuado al tipo de flujo de la fuente subterránea,
observado durante el trabajo de campo.
 El tipo de suelo observado en el desarrollo línea de conducción y aducción,
garantiza la estabilidad del mismo.
 La pendiente mínima de la línea de conducción y aducción observada en el
trabajo topográfico permite conocer la diferencia de altura con respecto de la
captación y reservorios planteados.
 Las obras de regulación y distribución del sistema agua potable diseñado permite
una operación óptima del mismo.
 Los aforos realizados en época de mínima avenida garantizan el funcionamiento
del sistema planteado.

42
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Vista desde el Sureste, Distrito de Turpo

43
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
E INST. DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE YANACMA,
CONTUCNA, TAYPICHA Y BELEN ANTA DEL DISTRITO DE TURPO, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS – APURIMAC”

Vista desde Sur, Plaza de Armas de Turpo

44

También podría gustarte