Está en la página 1de 7

El aparato psíquico

Trasaños de experienciaprácticacon la hipnosis,con el métodocatárticoy


la
AsociaciÓn libre;tras años de teorización
sobrela etiologíade la histeria,sobre
el mecanismopsíquicoy tras años de autoanálisis a travésde sus sueñosy
del soportetransferencial que le suponesu relacióncon Fliess,publicasu gran
obra "La interpretación de los sueños"obra con ta que sabe que n" descubierto
un nuevoterritorioparala cienciaque es el lnconsciente.

La importancia
de la Interpretación de los sueñosradica en que es una
presentación
desarrollada y muy estructurada del funcionamientode la mente
alcanzandoun desarrollomuy abstractoen el capituloVll de la citadaobra.
En dichocapituloVll desarrollalo que en la historiadel psicoanálisis
se ha
denominadola teoríade la primeraTópica.

A lo largode la interpretación de los sueñosha hechoun extraordinario acopio


de sueños,propiosy de sus pacientesya que los pacientesle hablaban
de
ellos,El que analizaralos sueñosevidenciauna vez más que fueron
sus
pacientesquienesle enseñarona escuchary lo que aprendía
analizando
síntomaslo aplicabaa los sueños y viceveréaporquea fin de cuentas
la teoría
que explicael síntomaneuróticoy el sueñoes ia misma.por
esto la
importancia de la exposicióndel aparatopsíquicoque hace en La interpretación
d e l o s s u eñ o s.

Antesde hacerla presentación de su teoríadel aparatopsíquicoen el texto


que le precedeha expuestomultitudde cuestionesen relación
a los sueños.
Cuestionesque evidencianel funcionamiento inconscientede to psiquicoy oe
l a s c u a l e sh a h e ch od e d u cci o n es.

De los sueñosha comprendido:


.-queson un modo de representarla realizaciónde deseos.
.-quesoñamospara realizarel deseode seguirdurmiendo.
'-queen ellosencontramosrestosde pensámientos del día anteriorque llama
restosdiurnospero que éstosno bastanpara producirel sueñosi
no entranen
relaciónasociativacon deseosinfantiles
'-quelo que recordamosder sueño,pocoo mucho,es er productode una serie
de transformaciones que la menteha llevadoa cabo;transformaciones que si
no se hubieranproducidonos hubierandespertadopor ra aparición
de
angustia.
.-descubre la funciónde la censuraque es el proceso responsablede Ia
deformacióny absurdidadque solemosencontraren los sueños
at áespertar.
'-afirmaalgo radicaly de difíciraceptaciónaún hoy:existenpensamientos
inconscientes que son los que debensufriresa tránsformación
antescitadapor
partede la censurapara que puedanalcanzarla conciencia.
'-queexisteuna separaciónradicalentrelo Conscientey lo lnconsciente dando
a lo inconscientela mayorimportancia en la vida mental.
Estassonalgunosde losdescubrimientos quehaceen "Lainterpretaciónde
losSueños".En basea ellospropone un modelode funcionamientopsíquico
mediante unarepresentacióngráficaen dosdimensionesen la quetienen
procesos.
lugardiferentes

La primeraconsideración
respectodel modelodelfuncionamiento mentales
queintentabasarseen un modeloópticoy en el modelodel reflejodelqueya
de la época.Freudprocedeconlos recursos
ha dadocuentala neurología
de su épocacomodespuéscadaunode los psicoanalistas
teóricos seano no
conscientesde ello.

Propone un modelodel quea mi me gustadecirquetieneformade olla.


Laplanchedecíade él queera unavasija.El modelode la vasijao seauna
piezapequeña quesirveparacontener generalmente líquidos.En nuestrocaso
losprocesos contenidosdentrode la vasijasonvirtualesy Freudse los
presentaba comofenómenos ópticos.En losinstrumentos ópticostalescomo
un microscopioexisteun lugarvirtualdondese formala imageny eselugarno
se correspondecon un lugarmaterial conun lugartangiblede la máquina.

Ahítenemos la vasijay conellaya tenemosla representación


mássimplede
un aparatopsíquico. Podemosdecirqueen su interiorvana tenerlugar
procesos en su mayorparteinconscientes.Esosprocesos sondeducidospor
Freudy si no lossupusiera no podríadarcuentani de lossíntomasneuróticos
ni de lossueños.
Unavezquetenemosla vasijaFreudestablece unadirección mediante la cual
indicaquetodoprocesoen su interior en el funcionamiento normalhabríade
sersecuenciado es decirtodoprocesocomienza porla izquierda
y acabaporla
derecha.
Aúnseñalando estoveremosquesistemáticamente en el sueñoparapoder
explicarsu preponderancia visualhabráquepensaren procesos quesigan
dirección Por tantotenemosunadeterminada
contraria. quees la
dirección
reseñada a la quellama progrediente quesigueunadirección de progreso y
portantola direccióncontraria la que
será regrediente es unadirección de
regresoo regresión. Porotroladoestemodeloestápresentado en el apartado
de la regresión.

A lo largode estaexposición
vana ir apareciendotérminosqueen realidad
son
el primeravancecasisiemprede lo queluegoseránconceptos establecidos
de
unaformanetaen psicoanálisis.Ya tenemosuno:Regresión. Efectivamente
da
cuentade un procesode retorno.Lo importante
es que expresaun movimiento.
Freudnecesita dar movimiento
a la representación
en dosdimensionesen que
presenta su modelo.

Siguiendo
el modelodel reflejoneurológico
sitúaen el extremoizquierdo lo que
denominael extremoperceptivo (P)querepresenta
con la letraP y en el lado
derechoun extremomotor(M).
En el interior
de esteaparatoópticotienelugar unoscomponentesqueFreud
llamasistemas.Él recalcaquese tratade elementos queestánen una
secuencia temporal,o sea,unosantesy otrosdespués.

Segúnestemodeloque prácticamente estáultimadotendríamosque"toda


psíquica
nuestraactividad partede estímulos
(internos y terminaen
o externos)
inervaciones"

Tenemosun extremosensorial(P)sistemaquerecibelassensaciones y
percepcionesy un extremomotorquees el que"abrelasexclusas
de la
motilidad".

Cuandoexponetodoestoestamoshablando delsueño.La motilidadestá


canceladamientrasdormimosy comoya he indicado
soñamosparaseguir
durmiendo.No hayposibilidad
de empezaralgunaacciónmientras el deseode
dormirestérealizándose
ya queno querremos movernos de la cama.
Parapensaren movimiento estamáquina tenemosquepensarqueen el
extremosensorial llegaalgúnestimulo ya seadesdeel interiordel sujetotanto
comodesdeel exterior,suficientemente intensocomoparaprovocar alguna
diferenciación en el sistemaperceptivo.El sistemaperceptivonecesita dar
trámiteal interior
del aparatode todolo quellega paraquedarse y
libre en
condiciones de podertramitarotrosestímulos nuevos.Es un sistemasin
memoria, estoes muyimportante. Esaspercepciones pasanal interiorde la
vasijaquesi tienememoriay se constituyen en huellamnémicas.
Laspercepciones pasandelsistemaperceptivo P al interior
del aparatodonde
estánunossistemas quesi tienenmemoria en formade huellasmnémicas. La
percepción sigueesadirección atravesando todoso algunosde lossistemas
hastallegara extremomotordondese transformará o no en acción.
Estamostodoel tiempoprestando atencióna la partede entradadel aparato.
Laspercepciones queatraviesan losdiferentes sistemas quedanenlazadas
entresi en un vínculoque llamamos asociación.
¿Quées unaasociación? La posibilidadquetienela huellaanémica de
establecer vínculos conotrossistemas vínculos quellamamos fijación, y ese
vínculoseráunasvecesporcontigüidadsobretodoen aquellaspercepciones
tramitadas comohuellasquese produjeron en simultaneidad temporo-espacial.
Lasasociaciones se establecerán por por
también homofonía, ejemplo, es decir
queen el interiordel aparatose establecerán diversos vínculos en funciónde
diversos queya demuestran
criterios la naturaleza de los procesos quetienen
lugaren lo inconsciente. En resumidas cuentasquelasas-ociaciones se
produc"nentrediversashuellasmnémicas de diferente$istemas mnémicos
segúnse oponganunosa otrosmaso menosresistencial Y esa resistencia
tienequevercon lascosasquetenganen comúnlosdiversos sistemas. En la
terminología de Freudlasasociaciones se establecerán segúndiversas clases
de encuentro.
La característicade estashuellasmnémicas es quesoninconscientes aunque
es posiblequese vuelvanconscientes peromientras estánen lo inconsciente
estándesplegando todaclasede efectosporlasasociaciones entrediversas
huellasmnémicas de losdiversossistemas queestablecen.

Basándose en la experienciade lossueñossabemosque no se puedeexplicar


la formación
de un sueñosi no nosatrevemos a establecerla existencia
de dos
psíquicas
instancias "unade lascualessometea la otraa censura" y provoca
queno lleguea la concienciasinosolocondeformación.

La propuesta de Freudes denominar a la instanciacriticadora


descubiertaen
el sueño,sistemay comotal hayquesituarlo en el extremomotor porque
justamente intentaevitaren primerlugarla consciencia y conelloquese
convierta
en acción.
Al últimode lossistemas situadoen el extremomotorlo llamamos
preconsciente lo quequieredecirquelo queha seguidotodoel trayectosi llega
allípuedeconvertirse sin másdemoraen consciente. El sistemapreconsciente
es el sistemaquedecidesi algoalcanza la conciencia.
Al sistemaqueprecede, al queestádetrásdelsistemapreconsciente se le
llamasistemainconsciente porqueno tieneaccesodirectoa la conciencia sino
es a travésdel sistemapreconsciente y despuésde queel preconsciente haya
sometido a transformación a lasrepresentacionesquevienende lo
inconsciente.
Podríamos decirqueel Preconsciente tieneunacarainternaen contacto conel
sistemaInconsciente y unacaraexternaconel Consciente. Y en definitivalo
que separael inconscientedel preconsciente es la censura.

En un segundomomentohablaremos de un sistemaPreconsciente-
Consciente
dandocuentade la comunidad
quehayentreellos.

¿Quéimplicaciones
tieneestemodeloconla práctica
del Psicoanálisis?
Cuadrode establecimientode relacionesasociativasentrediversashuellasmnémicas:

También podría gustarte