Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE Z ACATEC AS

UNIDAD AC ADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍ AS DE LA INFORM ACIÓN Y COMUNICACIÓN

TEMA:
ENLACE PUNTO A PUNTO

UNIDAD
UNIDAD II. “ANTENAS”

MATERIA:
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIÓNES

PROFESOR:
I.TIC. ELOY CONTRERAS DE LIRA

ALUMNO(A):
ANA FRANCISCA MARTÍNEZ BETANCOURT

JOSÉ DE JESÚS CISNEROS MORALES

MATRICULA:

481200078, 481200621

CARRERA:
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

GRADO Y GRUPO
9° CUATRIMESTRE “A”

PINOS, ZACATECAS. 02 JUNIO DEL 2015


Introducción

Los enlaces punto a punto le permiten interconectar 2 redes remotas como si


fueran una misma, mediante un canal de comunicación inalámbrico. Dichos
enlaces son viables desde 500 metros o menos hasta una distancia máxima
aproximada de 80 Km. Estos enlaces podrían tener los siguientes usos:

Comunicación de red, internet, video y telefonía IP para una empresa, sucursal,


casa de campo, rancho o facilidad ubicada en áreas remotas donde los servicios
de Internet no llegan.

Interconexión de las redes de 2 ubicaciones o extensión de la red de 1 ubicación a


otra, permitiendo intercambio de archivos, impresión en red, internet compartido,
servicios de red, aplicaciones, intranet, etc.

Interconexión de las redes de 2 ubicaciones para enlazar servicios de voz


mediante VOIP, permitiendo comunicación de extensiones, líneas telefónicas
compartidas y enlace a líneas virtuales.

Interconexión de las redes de 2 ubicaciones para compartir servicios de video


vigilancia y monitoreo de espacios a distancia.
Si está interesado en comunicar sus oficinas, sucursales, bodegas, almacenes,
etc. Esta es la opción ideal para reducir sus costos de operación, de telefonía e
internet.
Planteamiento del Problema
Tras un análisis sobre las necesidades de la comunidad de San Antonio de los
Nueces, Pinos, Zacatecas se detectó la falta de una herramienta actual que es
necesaria sobre todo por la actualización de dispositivos móviles que está
adquiriendo los vecinos de la comunidad:

“Falta de Comunicación por la Herramienta Internet”

Síntomas:

 Poco aprovechamiento de los Dispositivos Móviles


 Retardo en la comunicación con familiares o amigos lejanos a la
Comunidad
 Desconocimiento en el uso de la Herramienta Internet

Causas

 Ubicación lejana a los lugares que tienen acceso a esta herramienta


 Falta de compromiso por delegados o gobernantes para el bienestar de los
habitantes de la comunidad
 Falta de solicitud por parte de los habitantes

Consecuencias

 Más inversión de los usuarios de los dispositivos móviles para tener acceso
a esta herramienta
 Dificultad por la falta de señal debido a la ubicación de la comunidad
 Poco aprovechamiento y aprendizaje de están herramientas en este tipo de
comunidades lejanas

Pronóstico y solución del Problema

 Elaboración de una conexión Punto a Punto que podrá cubrir con señal de
Internet a la comunidad y que en un poco tiempo esperado se distribuya a
las comunidades cercanas para que se actualicen y realicen un mejor
funcionamiento de su dispositivos aumentando su conocimiento y
reforzando su lazos de comunicación con sus seres queridos o agilicen
tramites que tengan pendientes a resolver, donde incluso podrán ahorrarse
en ocasiones la parte de asistir hasta el lugar evitando la perdida de su
tiempo y sobre todo dinero.
Justificación

El propósito de implementar dicho proyecto de telecomunicación es que será útil


no solo para una persona sino también para las instituciones públicas y a la
población en general, estudiantes (primaria, secundaria, etc.) a fin de poder
mejorar la calidad de comunicación de la información y educación de la
Comunidad de San Antonio de las Nueces, Pinos, Zacatecas.
Objetivo General
Lograr un mejor rendimiento, eficiencia, calidad y utilización de los dispositivos
móviles que en la actualidad se han convertido en la herramienta esencial de los
habitantes de la Comunidad sobre todo en la comunicación. Así como construir
una red para que también halla intercambio de archivos, impresión, etc.

Objetivos Específicos
 Ofrecer en servicio de Internet como inicio una nueva era de Internet en
este tipo de Comunidades alejadas a lugares con mayor posibilidad de
acceso a Internet.
 Mejorar el conocimiento de los habitantes que desconocen de la
herramienta Internet.
 Reducir los costos de los habitantes en su inversión elevada al utilizar sus
dispositivos.
 Delimitar la comunicación con otras personas exteriores de la comunidad.
 Distribuir a futuro el servicio de Internet a la Comunidades cercanas de San
Antonio de la Nueces.
Alcance

El proyecto a realizar se concluirá en un margen de 2 meses con la finalidad de


dar un rendimiento favorable a la comunicación en la Comunidad. Así como
también comenzar con su utilización para una distribución más amplia.

De igual manera se concluirá con lo siguiente:

 Capacitación a los administradores de la señal.


 Instalación de la Red Punto a Punto.
 Ampliación de la Red a comunidades de los alrededores.
Descripción del Proyecto

La conexión de la Rede Punto a Punto se realizara con la finalidad de brindar a los


usuarios una aplicación señal de Internet con la cual podrá tener la posibilidad de
realizar una gran variedad de tareas o actividades que requieran del uso de
Internet. También se realiza con la intención de en un futuro no muy lejano
expandir la señal a más comunidades.

Requerimientos

 Se desea establecer un enlace punto a punto, en el cual la distancia entre


las dos antenas es de 25.688 Km.
 Se requiere que la velocidad de conexión, del enlace sea como mínimo de
10 Mbps.
Recursos

Recurso Cantidad Funcionamiento


Es todo aquel recurso
que pertenece al tercer
Equipo necesario para la nivel y se refiere a todos
Tecnológico instalación y construcción del los materiales necesarios
Enlace Punto a Punto. que serán parte de la
conexión remota a la
comunidad.
También conocido como
recurso primario. Se
refiere al grupo de
Personas las cuales se les
personas que trabajaran
Humano asignara un rol de acuerdo a sus
en el desarrollo del
capacidades.
proyecto. Estos
dependerán según la
dificultad del proyecto.
Es la cantidad de dinero que Recurso que pertenece al
consideraremos después de haber segundo nivel y se refiere
Financiero comprado hojas, pagado internet, a todo lo comprado y
etc. Y que se acumularán al costo pagado tras el desarrollo
final del proyecto. del proyecto.

Recursos por Orden de Nivel:


Estudio de Factibilidad

Después de definir la problemática presente y establecer las causas que ameritan


de un nuevo sistema, es pertinente realizar un estudio de factibilidad para
determinar la infraestructura y la capacidad técnica que implica la realización del
proyecto, así como los costos, el grado de aceptación que la propuesta genera a
la Comunidad. Este análisis permitió determinar las posibilidades de diseñar la
estructura del enlace propuesto y puesta en marcha, los aspectos tomados en
cuenta para el estudio fueron clasificados en tres áreas, las cuales se describen a
continuación:
 Factibilidad Técnica
La Factibilidad Técnica consistió en realizar una evaluación de la tecnología
existente para tratar de reducir costos, este estudio estuvo destinado a recolectar
información sobre los componentes técnicos que posee la Comunidad y la
posibilidad de hacer uso de los mismos en el desarrollo e instalación del enlace
propuesto y de ser necesario, los requerimientos tecnológicos que deben ser
adquiridos para el desarrollo y puesta en marcha del enlace.
De acuerdo a la tecnología necesaria para la implementación del enlace se evaluó
bajo un enfoque: Hardware.
Hardware
En cuanto Hardware se requiere de la compra de todos los materiales ya que no
se cuanta con nada, solamente con el terreno para la instalación.
El radio enlace, se realizará utilizando tecnología WI-FI (802.11), norma “g”. Cuya
frecuencia de operación es de 2.4 GHz. Y permite una velocidad máxima de 54
Mbps.

Características de los cables y conectores para el transmisor:


 2 Segmentos de cables HDF-400 de 9 metros de longitud:
 Atenuación de cada segmento de cable, incluida la atenuación de los
conectores: 2.34dB.
 Atenuación total de los dos segmentos: 4.68dB.
 1 Protector de sobre tención para antena.
 ANT24-SP con atenuación de 1dB.
Características de los cables y conectores para el receptor:
 2 Segmentos de cables HDF-400 de 9 metros de longitud:
 Atenuación de cada segmento de cable, incluida la atenuación de los
 conectores: 2.34dB.
 Atenuación total de los dos segmentos: 4.68dB.
 1 Protector de sobre tención para antena.
 ANT24-SP con atenuación de 1dB.
Características de las antenas de los emisores y receptores:
 Antena direccional D-Link modelo ANT24-2100:
 Diseño para montaje exterior.
 Ganancia:
 21dBi.
 Polarización:
Pero se trabajara con las siguientes herramientas que contienen características
similares y son más costeables a la inversión del proyecto:
2 Antenas Hyperlink Direccional
Parabólica de 32.5dBi para Backhaul
Access Point Edimax modelo 7209APG o
6204WG
Cable Pigtail Profesional de baja Pérdida
Caja Estaca Térmica con soporte de
anclaje
Sistema Cable POE De 100 metros con
Inyector y splitter Certificado

Evaluando que no existe Hardware es necesario de realizar la inversión inicial


para la adquisición de los materiales, ya que son materiales poco comunes, hay
que agregar que estos componentes se encuentran en el mercado actualmente a
unos precios accesibles.
Por características Físicas de Red, debería de contar con una Red interna; que
permita la interconexión a todos los componentes, se prevé realizar la
interconexión vía una conexión telefónica.
Las características de red interna con que cuentan actualmente se detallan a
continuación:
 Servidor: Equipo con procesador, MB de memoria RAM, Tarjeta de Internet
(Configuración mínima).
 Las estaciones de trabajo; Procesador, MB de memoria RAM, Disco Duro,
Tarjetas de Red (Configuración mínima).
 Conectores de Puertos RJ-45.
Todas las estaciones de trabajo están conectadas al servidor a través de una red
con topología tipo estrella, utilizando cable Par Trenzado “UTP”.

 Factibilidad Económica
A continuación se presenta un estudio que dio como resultado la factibilidad
económica del desarrollo del nuevo sistema de información. Se determinaron los
recursos para desarrollar, implantar y mantener en operación el enlace, haciendo
una evolución donde se derivaron de este, lo cual permitió observar de una
manera más precisa las bondades de su uso.
Capital en efectivo o de los créditos de financiamiento necesario para invertir en el
desarrollo del proyecto, mismo que deberá haber probado que sus beneficios a
obtener son superiores a sus costos en que incurrirá al desarrollar e implementar
el proyecto o sistema; tomando en cuenta la recesión económica y la inflación
para determinar costos a futuro.

Análisis Costo – Beneficio


Este análisis permitió hacer una comparación entre la relación costos si enlace, y
los costos que surgen con el uso del enlace, conociendo de antemano los
beneficios que la ciencia de la informática ofrece.
Como se mencionó anteriormente en el estudio de factibilidad técnica, la
comunidad no cuenta con las herramientas necesarias para la puesta en marcha
del enlace, por lo cual el desarrollo de la propuesta comenzara con una inversión
de 45,000.00 (Cuarenta y Cinco Mil Pesos m/n) y solo se tomar en cuenta los
gastos en cuanto a pago de los materiales, empleados en la instalación y gastos
imprevistos pero necesarios que surjan para realizarlo.

Recursos Técnicos
Material para la Realización del Enlace
2 Antenas Hyperlink Direccional $2,400.00
Parabólica de 32.5dBi para Backhaul
Access Point Edimax modelo 7209APG o $11,000.00
6204WG
Cable Pigtail Profesional de baja Pérdida $2,000.00
Material
Caja Estaca Térmica con soporte de $900.00
anclaje
Sistema Cable POE De 100 metros con $9,400.00
Inyector y splitter Certificado

Total: $25,700.00

Recursos Humanos
Personal para la realización del Enlace
Figura Cantidad Sueldo x Total
semana
Ingeniero en Redes 1 $1,400.00 $4,200.00
Empleado 3 $1,000.00 $12,000.00
Total: $16,200.00

Costos Extras
Cantidad Tipo Costo
2 Pinzas $120.00
200 Tornillos $80.00
4 Desarmadores $98.00
1 Taladro $238.00
Total: $536

Total Final de Inversión


Tipo Costo
Recursos Técnicos $25,700.00
Recursos Humanos $16,200.00
Otros Gastos $225536.00
Total: $42,436.00

Relación Costo - Beneficio


El análisis costo – beneficio presenta grandes ventajas para la Comunidad, ya que
el mismo cuenta con los recursos técnicos necesarios (hardware) para la
instalación y uso del mismo enlace.
De igual manera el nuevo enlace trae mejoras significativas para el normal
desenvolvimiento de las actividades dentro de la comunidad, reduciendo y
mejorando los puntos que se presentan a continuación:

Beneficios para la Institución

Beneficio Costo
Llamadas a familiares o amigos $20,000.000
Viajes a otros lugares $30,000.00
Comunicación con redes sociales a familiares o amigos $20,000.00
Total: $70,000.00

Los resultados anteriores muestran como muestra que se obtienen ganancias


mejorando la comunicación y recuperando la inversión inicial.
Para esto se tomara en cuenta que se implementara a partir de la fecha 07 de
junio de 2015 con visión a 3 años y que se usara un incremento de gastos con un
1.037% de IVA:
Flujo de Efectivo
07 de Junio del 07 de Junio del 07 de Junio del
Concepto
2016 2017 2018
Saldo Inicial de
Efectivo 45,000.00 60,814.00 129,771.76
Entradas:
Ingresos por
Beneficios 70,000.00 70,725.9 70,733.42
Total de
Entradas 105,000.00 131,539.9 200,505.18
Salidas:
Inversión Fija
(Costo del
Proyecto) 42,436.00
Papelería y
Útiles 1,000.00 1,010.37 1,020.84
Otros 750.00 757.77 756.62
Total de Salidas 44,186.00 1,768.14 1,786.46
Saldo Final de
Efectivo 60,814.00 129,771.76 198,718.72

Como se ve nos muestra que la implementación del Enlace Punto a Punto será
Factible porque solamente hay una gran inversión en la obtención del Enlace, ya
que mostrara beneficios en la Comunidad.

 Factibilidad Operativa

La Factibilidad Operativo nos permitirá predecir, si se pondrá en marcha el enlace


propuesto, aprovechando los beneficios que ofrece a todos los usuarios
involucrados con el mismo, ya sea los que interactúan de forma directa con este,
como también aquellos que reciben información producida por el enlace. Por otra
parte el concreto funcionamiento del enlace en cuestión, siempre estará a la
capacidad de los usuarios encargados de dicha tarea.
La necesidad y deseo de un cambio en la San Antonio de las Nueces, expresado
por los usuarios y el personal involucrado con el mismo, lleva a la aceptación de
un nuevo enlace, que de manera sencilla y amigable, cubra todos los
requerimientos, expectativas y proporciona la información en forma oportuna y
confiable.
Con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento del enlace y presentando a
todos los usuarios, lo que se traduce como una herramienta de fácil manejo y
comprensión en su uso.
Antecedentes
y
Marco Teórico
La localidad de San Antonio de las Nueces está situada en el Municipio de Pinos
(en el Estado de Zacatecas). Tiene 118 habitantes. San Antonio de las
Nueces está a 2160 metros de altitud.

En la localidad hay 56 hombres y 62 mujeres. La relación mujeres/hombres es de


1.107. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.97 hijos por mujer.
El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 12.71% (14.29% en los
hombres y 11.29% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.20 (5.30 en
hombres y 5.09 en mujeres).

En San Antonio de las Nueces el 0% de los adultos habla alguna lengua indígena.
En la localidad se encuentran 26 viviendas, de las cuales el 0% disponen de una
computadora.

¿Dónde está situado San Antonio de las Nueces, Pinos, Zacatecas?


Telecomunicaciones

El concepto de telecomunicación abarca todas las formas de comunicación a


distancia. La palabra incluye el prefijo griego tele, que significa “distancia” o “lejos”.
Por lo tanto, la telecomunicación es una técnica que consiste en la transmisión de
un mensaje desde un punto hacia otro, usualmente con la característica adicional
de ser bidireccional. La telefonía, la radio, la televisión y la transmisión de datos a
través de computadoras son parte del sector de las telecomunicaciones.

Antena

Una antena es un dispositivo que sirve para transmitir y recibir ondas de radio.
Convierte la onda guiada por la línea de transmisión (el cable o guía de onda) en
ondas electromagnéticas que se pueden transmitir por el espacio libre. En realidad
una antena es un trozo de material conductor al cual se le aplica una señal y esta
es radiada por el espacio libre.

Enlace punto a punto

Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de
red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos,
en clara oposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se
puede usar para comunicarse con diversos nodos.

En una red punto a punto, los dispositivos en red actúan como socios iguales, o
pares entre sí. Como pares, cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la
función de maestro. En un momento, el dispositivo A, por ejemplo, puede hacer
una petición de un mensaje / dato del dispositivo B, y este es el que le responde
enviando el mensaje / dato al dispositivo A. El dispositivo A funciona como
esclavo, mientras que B funciona como maestro. Un momento después los
dispositivos A y B pueden revertir los roles: B, como esclavo, hace una solicitud a
A, y A, como maestro, responde a la solicitud de B. A y B permanecen en una
relación recíproca o par entre ellos.

Google Earth

Google Earth es un programa informático que muestra un globo virtual que permite
visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital.

Radio Mobile

Radio Mobile es un programa de simulación de radio propagación gratuito


desarrollado por Roger Coudé para predecir el comportamiento de sistemas radio,
simular radioenlaces y representar el área de cobertura de una red de
radiocomunicaciones, entre otras funciones.
Plan de
Desarrollo
del Proyecto
El Plan de Desarrollo de Proyecto está diseñado para poder transmitir mediante un
enlace punto a punto Internet utilizando la tecnología para este tipo de enlaces.

ESTUDIO DE CAMPO PARA NUESTRO ENLACE PUNTO A PUNTO.


El diseño de una Red depende significativamente del objetivo del proyecto. En
algunos casos se busca movilidad de los usuarios, o disminuir los costos.
Independientemente de cual sea la motivación, siempre hay que lograr una
buena productividad de los usuarios y que la calidad de servicio sea superior a
las redes cableadas, si tenemos en cuenta que estas usan como medio
compartido el aire para transmitir ondas de RF, y que existen obstáculos e
interferencias que afectan la calidad del enlace, de ahí que es de vital importancia
para desplegar una red inalámbrica hacer primeramente un estudio del entorno y
el terreno, algo que debe hacerse periódicamente pues las condiciones cambian
con el tiempo.
Este análisis se realizó con ayuda de un software llamado Radio Mobile Online
que ayuda calcular la distancia, longitud, latitud y altura adecuada para la
instalación de antenas.
A continuación se mostrara el cálculo del enlace.
1.- Se escribe el link para acceder a la página de Radio Mobile Online que no es
necesario instalar en la computadora.
http://www.cplus.org/rmw/rmonline.html
2.- Se mostrara una ventana donde se deberá dar clik en la opción “Create a New
account” para poder crear un nuevo usuario y poder utilizar Radio Mobile Online.
3.- Se comenzará a trabajar en la ventana siguiente donde se pide la aceptación
de las Condiciones, dar clik en “I agree” seguido de “Next”.

4.- Ahora se ingresa el login con el que se estará trabajando en el espacio de


texto, seguido de un clik en “Next”.

5.- Después pedirá ingresar un correo electrónico al cual se pueda tener acceso
para que ahí se haga entrega de la contraseña nuevamente seguido de un clic en
“Next”.
6.- Nuevamente se pide realizar el paso 5 para veridicar que la información sea la
correcta donde solo se hace lo mismo.

7.- Realizado lo anterior se mostrara una ventana donde se notifica que se


mandara una contraseña al correo electrónico que se ingresó anteriormente donde
solo espera y se da clik sobre “Next”.
8.- Una vez abierta la cuenta ingresada se revisa el correo por lo regular si se
revisa rápido será el o de los primeros y se abre para copiar la contraseña
asignada.

9.- Se prosigue con el acceso a la aplicación para ello se mostrará


automáticamente la ventala inicial para ingresar el login, contraseña (enviada al
correo y seguido de un clik en “Soumettre – Submit”.
10.- En seguida se mostrará una ventana que contiene la información del usuario
que accedió donde se da la opción de poder cambiar su contraseña y sea una
exclusiva del usuario. Y procurando que el Map background source este
seleccionado “Google Maps” y se da clik sobre la opción “Submit modifications”.

11.- Ahora prosigue crear nuevo Sitio por lo que se requiere de la ventana que se
desplego donde se dará clik en la opción “New Site”.
12.- Se mostrara una ventana donde se tendrá que localizar el Punto de ubicación
en este caso se buscara San Antonio de las Nueces.

Para esto se arrastra el globo de Googles Maps y así poder localizar el lugar de
preferencia, de igual manera se da clik en la opción “Satélite” para que el Mapa
sea más efectiva la búsqueda, una vez realizado lo anterior se coloca bien la
ubicación del globo, ya que será el punto donde se colocara la antena, ya
colocado en el punto elegido se da clik en la opción “Submit”.
13.- En seguida aparecerá una ventana con un lista de información donde en
algunos campos podremos cambiar para una mejor identificación, los cuales serán
llenados y después se dara un clic en la opción “Add to My Sites”.

14.- Cuando ya realizamos lo anterior se regresara a la ventana de las opciones


de las actividades donde realizaremos los pasos 11, 12 y 13 para crear el otro
Sitio.
15.- Ahora que ya se tienen ambos sitios para el enlace procedemos a dar clik en
la opción “New Link” para realizar el análisis y ver si no abra algún problema al
implementarse”
16.- Cuando ya se tiene la ventana solo se eligen los Sitios que anteriormente se
crearon, la altura de las antenas de acuerdo al conocimiento o forma que tiene el
camino que seguirá para llegar y el nombre del Link para que quede guardado con
ese nombre, y al final solo damos clic en “Submit”.

17.- Esperar a que cargue el resultado.


18.- Se mostrara una ventana con los resultados del enlace.
Dónde:
Se muestra como el enlace no tendrá problema con las antenas a una altura de 30
metros, debido que en esta altura las ondas de señal alcanzaran a dispersarse lo
suficiente para alcanzar atravesar los obstáculos que se interfieren en el camino
que recorrerá la señal emitida desde La Plaza de Toros hasta ser receptada por la
comunidad de San Antonio de las Nueces evitando problemas de transmisión.

Después aparece una tabla con información de cada uno de los sitios que fueron
utilizados en el Enlace se encuentra el sitio emisor “Plaza de Toros, Pinos” y el
sitio receptor “San Antonio de las Nueces, Pinos, Zac cada uno de estos sitios
cuentan con su información establecida para el funcionamiento correcto del Enlace
y se registró de la siguiente manera:
 Latitude/Latitud: Se refiere a la distancia que hay desde un punto que hay
en la superficie de la Tierra y que localiza el sitio buscado acompañado de
la Longitud.
 Longitude/Longitud: Es la dimensión de una línea o de un cuerpo
considerando su extensión en línea recta y que también es requerida para
la ubicación correcta del sitio. Es decir entre la Latitud y la Longitud también
se describen como las coordenadas de ubicación en la tierra de un lugar o
sitio.
 Ground Elevation/Elevación del Terreno: Se considera como la elevación
que la tierra tiene en el terreno, es decir tomando en cuenta la ubicación del
sitio deseado.
 Antenna height/Altura de la Antena: Cuando se creó el Enlace se requirió
que se especificara la altura ya que es de fundamental importancia sobre
todo al momento de que la señal pueda se transferida sin tanto obstáculo
en el camino.
 Azimuth: Es el ángulo que forma el meridiano con el círculo vertical que
pasa por un punto de la esfera celeste o del globo terráqueo y que es
necesario conocer, debido a su inclinación.
 Tilt/Incline: Es la inclinación que la antena retoma una vez establecida si la
inclinación es hacia abajo esta será cada vez más negativa y de lo contrario
si la inclinación es hacia arriba la inclinación ira aumentando de forma
positiva.
Estos factores conforman los sitios utilizado que son de gran importancia sobre
todo también para cálculo de Radio system/Sistema de Radio y
Propagation/Propagación.

En la parte de Radio system/Sistema de Radio es necesario conocer:


 TX power/Potencia de Transmisión: Se refiere a la fuerza con la que la
señal intensificara las ondas y las hará llegar al sitio receptor.
 TX line loss/Perdida de Línea de Transmisión: Refleja la probabilidad de
perder la señal al momento de realizar el recorrido la Transmisión.
 TX antenna gain/Ganancia de Antena de Transmisión: Esta se define
como la relación entre la densidad de potencia radiada en una dirección y la
densidad de potencia que radiaría una antena isotrópica, a igualdad de
distancias y potencias entregadas a la antena.
 RX antenna gain/Ganancia de Antena de Recepción: Se refiere a la
ganancia que obtuvo el receptor al momento de aceptar la señal.
 RX line loss/Perdida de Línea de Recepción: Refleja la probabilidad de
perder la señal al momento de realizar el recorrido la y que recibe el
Receptor.
 RX sensitivity/Sencibilidad de Recepción: Que tan sensible es la
Recepcion al momento de recibir la señal.

En la parte de Propagation/Propagación es necesario conocer:


 Free space loss/Perdida de espacio libre: Cuanto se perdió al momento
de aparecer espacio libre en el trayecto.
 Obstruction loss/Perdida en la Obstrucción: La señal que se perdió
cuando cruzo sobre obstáculos.
 Forest loss/Perdida en los Bosques: La señal perdida cuando cruzo por
bosque o árboles.
 Urban loss/Perdida en Urbano: Señal perdida al cruzar por bosque.
 Stadistical loss/Perdida de Estadística: Resumen de la pérdida total.
 Total part loss/Perdida total del Trayecto: Es la sumatoria de todas la
perdida al momento de transferir la información

También es importante conocer el Performance/Rendimiento con el que cuenta


como:
 Distancia
 Precisión
 Frecuencia
 Potencia Radiada
 Ganancia del sistema
 Fiabilidad requerida
 Señal recibida
 Margen Fundido
Asi como presentación de un mapa donde muestra por donde cruzara el enlace.

DISEÑO DEL SISTEMA DE ENLACE PUNTO A PUNTO

Realizado el cálculo correspondiente al diseño del Enlace, comprendido entre los


puntos de: San Antonio de las Nueces, Pinos, Zacatecas y la Plaza de Toros,
Pinos, Zacatecas.
Se realizaron cálculos referidos a la distancia entre los puntos elegidos, altura de
las antenas y otros parámetros útiles para el diseño del presente Enlace.
Conclusión

Queda más que claro que la inversión en este tipo de proyecto es factible, ya que
conforme al avance de nuevas tecnologías y que están llegando hasta
comunidades de este tipo, donde lo importante es que tengan un buen
aprovechamiento en ellas.

Además de que da conexión a mas lugares ayudando al desarrollo tecnológico.


Bibliografía

http://www.cplus.org/rmw/rmonline.html

http://computacion.mercadolibre.com.mx/

También podría gustarte