Está en la página 1de 10

CULT URA Y T RADICIO NE S

La cultura chilena es fruto de una mezcla entre las tradiciones precolombinas y las
españolas que llegaron durante la época colonial. Etnográficamente la población también es una
combinación de ambas ascendencias. El 93,4% de los habitantes son mestizos o criollos, mientras
que un 6,6% se declara miembro de los pueblos originarios.

La geografía del país ha sido determinante a la hora de forjar la identidad de su pueblo. Por un
lado, su aislamiento natural entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico le ha llevado a
desarrollar una fuerte identidad nacional y un cierto carácter conservador, que en los últimos
años está cambiando. Por el otro, sus dimensiones, con más de 6.000 kilómetros de largo, han
dado lugar a una gran variedad y riqueza de costumbres.

La diversidad también se deja sentir en la gastronomía. El norte del país está influenciado por las
recetas de la cultura inca; en el centro las tradiciones alemanas y españolas tienen un gran peso
en la cocina, y en el sur se deja sentir el acervo culinario de los mapuches. La carne, el marisco,
el arroz, la patata, la cebolla, el ajo y los tomates se podría decir que son los ingredientes más
usados a lo largo del país. En cuanto a las bebidas, el vino, el pisco y la chicha son las más
identificativas.

En líneas generales, los chilenos se caracterizan por ser amables, acogedores, solidarios y
tranquilos. Dan mucha importancia a su familia, su hogar y sus amigos y tienen un amplio respeto
por las tradiciones religiosas, aunque las generaciones más jóvenes de las ciudades están
cambiando esto.
FEST IVID ADES

Las celebraciones más populares de Chile son las Fiestas Patrias (18 y 19 de septiembre) en
las que se conmemora la Primera Junta Nacional de Gobierno. Durante esta festividad se disfruta
de comidas y bebidas típicas, como las empanadas, los anticuchos, los dulces chilenos, la chicha
y el vino tinto. Además, se baila cueca y se practican múltiples juegos criollos tradicionales,
como el volantín, el trompo, el emboque, el palo encebado, etc.

Durante las primeras semanas de marzo, en la zona central, se celebra la fiesta de la vendimia.
La más antigua es la de Curicó, que comienza con una ceremonia religiosa encargada de bendecir
y dar paso a unos carros alegóricos. Lo mismo ocurre en Santa Cruz y Pirque, que destacan por
sus concurridas y coloridas celebraciones.

La fiesta de Cuasimodo es una procesión en la que un sacerdote católico lleva la comunión a los
enfermos en una carroza decorada y escoltada por jinetes. Esta celebración tiene lugar en
las áreas rurales de la zona central el domingo siguiente al día de Pascua.

Otra pintoresca tradición es la fiesta de La Tirana, que se desarrolla en la zona norte. Durante
varios días de julio, bailarines y músicos con coloridos trajes y máscaras dan vida a una danza
que representa la expulsión de los demonios.
Una actividad característica y representativa de la cultura chilena es el rodeo, deporte nacional del
país. Es un momento en el que se pone a prueba la agilidad de los jinetes en las atajadas de
novillos en un recinto denominado medialuna. Los protagonistas son conocidos como huasos, que
con su vestimenta típica (sombrero, poncho, faja y espuelas) dan vida al Champion de Chile,
el campeonato de la especialidad más importante del país, que se lleva a cabo en Rancagua, en
plena zona rural.
ACONTECIMIENTOS - 18 DE SEPTIEMBRE

¡Chile celebra sus fiestas patrias!


Un día como hoy, pero del año 1810, se instaura en Chile la Primera Junta Nacional de
Gobierno independiente de la tutela directa de España. Además, esta Junta de Gobierno
fue el primer paso para otro más grande e importante: la independencia definitiva de
nuestro país del dominio español. Ocho años después de aquel 18 de septiembre de 1810,
nuestro país se desligó totalmente de España, y comenzó a ser un país libre e independiente.

1810
Se instaura en Chile la Primera Junta Nacional de Gobierno independiente de la tutela
directa de España.

1832
Se realiza la primera Parada Militar, en el sector llamado La Palma. La encabezó el
Ministro Diego Portales, quien desfiló bajo una intensa lluvia.

1847
Se canta por primera vez la Canción Nacional de Chile con la nueva letra escrita
por Eusebio Lillo. La anterior canción, considerada ofensiva para los españoles, fue creación
de Vera y Pintado.

1851
Fue fundado el periódico estadounidense The New York Times, por Henry Jarvis Raymond y
George Jones. Raymond también fue director fundador de la agencia de prensa Associated
Press (AP) en 1856. Hoy en día, el The New York Times es un diario que crea opinión y que
muchos lectores toman como referencia. Es considerado el «periódico-hemeroteca por
excelencia». Tradicionalmente imprime transcripciones de discursos importantes y debates. El
Times ha ganado premios Pulitzer, como reconocimiento a su prestigio y labor periodística en
Estados Unidos.

1907
Nación Edwin Mattison McMillan, físico estadounidense, premiado con el Nóbel de Química
en 1951, quien fue conocido por su trabajo sobre los elementos transuránicos. Además,
McMillan es famoso por su trabajo acerca del sonar y del radar, y por el diseño y construcción
de los aceleradores de partículas.

1925
Promulgación de la Constitución de 1925. Por obra del Presidente Arturo Alessandri
Palma, que vino a reemplazar la de 1833. Con ella se trató de cambiar el sistema de
parlamentario a presidencial. Se sometió a plebiscito en julio de ese año y obtuvo amplia
mayoría.

1980
El piloto de combate de la Fuerza Aérea cubana Arnaldo Tamayo Méndezse convierte en el
primer astronauta latinoamericano.Fue seleccionado para integrar la misión espacial soviética
Soyuz 38.
El Origen De La Fiesta De San Pedro

San Pedro Es El Patrono De Los Pescadores, Razón Por La Que Desde Hace Más De 120 Años, Cada
29 De Junio, En Puertos Y Caletas Del Litoral Del Chile, Se Celebra A La Imagen Del Santo.

Este Día Es Muy Esperado Por Los Trabajadores Del Mar. San Pedro Es El Santo Patrono De Los
Pescadores, Y Es A Él A Quien Se Encomiendan Cada Vez Que Se Embarcan. Por Esta Razón La
Fiesta Es En Grande Y Se Ha Mantenido La Tradición Por Más De 120 Años. En Puertos Y Caletas De
Chile, La Imagen De San Pedro Es Llevada En Lancha En Procesión, Mientras Barcos Hacen Sonar
Sus Bocinas Lo Que Forma Un Gran Espectáculo Sonoro Y Visual, Gracias Al Colorido En La
Decoración Y Luces De Las Embarcaciones, Especialmente Adornadas Para La Ocasión. En
Valparaíso, Miles De Personas Se Reúnen A Disfrutar De Esta Tradición, Así Como También En
Ciudades Como Iquique Y Talcahuano. Sin Duda Una Tradición Que Ha Sobrevivido Al Paso De Los
Años Y Que Cada Día Toma Más Fuerza Como Celebración Masiva Que Reúne A Familias Y
Comunidad En Torno Al Trabajo En El Mar.Comunidad En Torno Al Trabajo En El Mar.

Historia de La Tirana
Cuentan que en la comitiva iba Huillac Huma, último sacerdote del extinguido culto del sol, a quien
acompañaba su hija, Ñusta Huillac que componían la expedición en calidad de prisioneros y
rehenes para conservar la sumisión de los miles de yanaconas que lo acompañaban.
Cuando el ejército avanzaba cerca de Pica, huyó la joven seguida por su padre y otros servidores,
al bosque de Tamarugos, hoy llamado Pampa del Tamarugal.
Durante cuatro años trataron de defender la causa de su Nación. Ñusta fue temida por sus
enemigos y conocida con el nombre de la bella “Tirana del Tamarugal” Un día llegó prisionero ante
la joven un extranjero que dijo llamarse Vasco de Almeyda.
El destino quiso que ambos se enamoraran y el español la convenció para que se bautizara. Ella
accedió y en los momentos en que Almeyda bautizaba a la joven, sus seguidores se sintieron
traicionados y dispararon sus flechas sobre ellos. Años más tarde el evangelizador de Tarapacá
encontró en el claro del bosque del Tamarugal una cruz cristiana, y en el mismo sitio levantó una
iglesia que se ha conservado hasta nuestros días con el nombre de “Nuestra Señora del Carmen
de la Tirana de Tarapacá”.
La fiesta
Los peregrinos vienen de Tacna, de Oruro, de Iquique, de Tucumán, de Santiago, de Ovalle, de La
Serena, de Arica y algunos viajan desde Europa y los Estados Unidos. El pueblo de La Tirana, a
unos 20 kilómetros de Pica en medio de la Pampa del Tamarugal, se transforma entre el 12 y el 17
de julio en un hormiguero de gente. Los “bailes chinos” llegan en camiones, buses, camionetas,
autos y a algunos a pie, porque quieren pagar mandas. Otros se arrastran arrodillados desde la
entrada del pueblo, con las rodillas sangrantes y ayudados por parientes o voluntarios de la
Defensa Civil y la Cruz Roja chilena.
Un sinúmero de tiendas, negocios y locales improvisados para pasar la noche llena las calles del
pueblo. La plaza frente a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana, y la imagen
venerada de la madre de Jesús, han sido debidamente adornadas para las festividades. El Obispo
de Iquique viaja cada año a rezar una misa solemne en el lugar.
El baile de La Tirana
Los grupos de baile de La Tirana ensayan todo el año sus coreografías, elaboran con cariño y
dedicación sus trajes y sus máscaras, las que evidentemente son interpretaciones de máscaras del
carnaval chino. Como se sabe, numerosos chinos fueron traídos por las empresas salitreras
inglesas para trabajar en la pampa y ellos trajeron su carnaval consigo. Los “bailes” se llaman
“bailes chinos” en la lengua popular del norte.
Cada baile consta de un número no superior a 20 personas, dirigidas por un líder que lleva la
máscara que identifica al grupo. Sea esta un lobo, un diablo o una máscara de fantasía. Los trajes
están completamente bordados con figuras como pájaros y cada dibujo o bordado tiene una
carácter simbólico. Estos bailes danzan en la gran explanada frente a la iglesia de La Tirana, que
fuera construída, según la leyenda, en la tumba de los amantes que fueron asaeteados en ese
lugar. Los bailes son acompañados por tambores y trompetas, lo que transforma a la plaza en un
multicolor y atronador espectáculo que es observado por miles de curiosos y turistas que llegan
cada año especialmente a presenciar los homenajes a la Virgen.
Los “bailes” tienen una organización superior en Iquique y ellos elaboraron un reglamento para
introducir orden en el caótico espectáculo. Cada “baile” debe llevar un número y este se les
entrega de acuerdo a la hora de llegada a un punto en las afueras de La Tirana. Los “bailes” que
no tienen número no pueden entrar al templo y no pueden participar en la procesión posterior. El
día 14 de julio la entrada a la Iglesia comienza a ser permitida a partir de las trece horas. El
recorrido que hará el “baile” por las calles de La Tirana antes de entrar a la Iglesia es determinado
por el “caporal” de cada cofradía. Cada conjunto sólo puede cantar cuatroestancias en la Iglesia:
pueden ser “las entradas”; “las adoraciones”; los “buenos días”; “las buenas tardes”; las “buenas
noches” o las “retiradas”.
La comunidad que llegue atrasada, podrá solicitar a las otras que le cedan la preferencia para
ingresar a saludar a la Virgen.
A las 11 de la mañana se realiza una misa de campaña en la plaza y todas las cofradías se
comprometen a guardar absoluto silencio durante la ceremonia. Las cofradías inician su arribo a La
Tirana el día doce y siguen llegando hasta la noche del día 15 de Julio.
La “entrada” de los bailes es en la Cruz del Calvario, instalada en la entrada de la calle principal del
pueblo. Desde allí inician su marcha bailando y cantando su alegría por haber llegado sanos y
salvos a La Tirana y contando las peripecias del camino. Cuando llegan a la entrada del templo los
versos cambian de carácter y comienzan a saludar a la Virgen:
Canten, canten, gitanitos
todos llenos de alegría
dentramos a tu templo
a saludar a María
Felices vamos cantando
de ver todos a María
dándole los parabienes
y alabanzas en su día
El baile avanza lentamente hasta llegar al altar y allí cantan el correspondiente saludo, ya sea este
“los buenos días“; “las buenas tardes” o “las buenas noches“:
Buenos días tengas,
madre Hija del Eterno Padre
tus morenos te saludan
y aquí vienen a bailarte
La cofradía canta luego la “despedida” y sale del templo retrocediendo, sin darle la espalda a la
Virgen en señal de respeto, cantando y bailando.
Cumplido el saludo, la comunidad comienza el baile propiamente tal, obedeciendo a un pito,
matraca o trompeta para hacer los giros y mudanzas de los bailes que han sido ensayados todo el
año por los bailarines y bailarinas.
Cada uno está atento a la música de su banda que en ocasiones se pierde por el enorme bullicio
que reina en la plaza y los bailarines deben, a veces, sólo orientarse por el tronar del tambor para
poder llevar el ritmo de su baile.
La vigilia
En la noche del 15 al 16 de julio, los bailes se reúnen en la plaza para hacer la “espera del alba”
que es una vigilia en vísperas del día de la Virgen del Carmen. En la plaza se encienden fogatas
mientras los bailarines danzan en torno a los fuegos y algunos lanzan fuegos artificiales que brillan
en la claridad del cielo de la Pampa.
En la mañana del día 16 los bailes se retiran a sus alojamientos para cambiarse de trajes que son
más vistosos que los que traían al ingresar. Una vez vestidos, van al templo a cantar los “buenos
días“.
Poco antes de las diez de la mañana una imagen de la virgen, adornada con flores y un poco más
pequeña que la que está en el altar mayor de la Iglesia es bajada con rodanas a una tarima y
sacada a la plaza.
Las bandas tocan el Himno Nacional, se iza la bandera chilena y se toca la Canción de Yungay, ya
que la Virgen del Carmen es la patrona del Ejército de Chile. Luego enmudecen las matracas, las
trompetas y los bombos y la virgen es saludada con pañuelos.
Luego es oficiada una misa por el Obispo de Iquique, la que es seguida en completo silencio por
los asistentes que llenan la explanada. Después de la misa los bailes se retiran a almorzar y a
preparase para la procesión de la tarde.
Los peregrinos
Los suplicantes llegan por miles a besar, tocar y santiguarse frente a la “Virgen de Piedra” que es
la imagen grande de la Virgen del Carmen que está en la Iglesia. Allí le elevan niñitos y bebés para
que los toque la Virgen y le prenden billetes de banco al manto, de tal manera que en pocas horas
la Virgen está cubierta de billetes.
Si los peregrinos no han cumplido una promesa le piden perdón de rodillas y llorando. A la Virgen
se le pide que ayude en enfermedades, en situaciones económicas, en el resultado de negocios.
La fila de penitentes comienza el 12 y no se detiene ni es interrumpida ni por el frío de la noche
pampina, ni por el calor del mediodía. Algunos llegan arrastrándose al templo, de rodillas y
sangrando. Otros sostienen hincados en la iglesia velones de un metro y medio de largo hasta que
se consumen totalmente en una especie de manda de sacrificio en quietud.
La Virgen pequeña es sacada a las 4 de la tarde de la Iglesia para hacer la procesión acompañada
de los bailes. Los promeseros se disputan a empujones el honor de llevar en andas la imagen de la
Virgen.
Cuando la Virgen sale del templo es saludada por bandas que tocan cada una la Canción
Nacional, por trompetas, matracas, pitos, panderetas y gritos, así como miles de pañuelos
agitándose. La virgen es acompañada en su salida de la iglesia por el “baile de los chinos”,
privilegio que goza esta cofradía desde siempre ya que ese baile es el preferido por “ella”, como
dice la tradición.
Durante la procesión se sueltan palomas desde los arcos de flores colocados en las calles; se
lanza chaya (papel picado en quechua); se canta y se baila.
La despedida
El día 17 concluye la fiesta con los bailes de despedida los que están marcados por la profunda
tristeza que les produce a los romeros el tener que abandonar a la Virgen.

Durante dos días, del viernes 9 al sábado 10 de marzo, en el Predio Municipal de la ciudad de
Caucete (ex bodega El Parque), comenzará la XXI edición de la Fiesta Nacional de la Uva y el
Vino, que todos los años tiene lugar en la Provincia de San Juan.

La celebración contará con la bendición de los frutos en el atrio de la iglesia Cristo Rey de la
ciudad, una feria agroindustrial con distintas empresas que exhibirán sus productos, una feria
artesanal, una demostración del hilado de la lana de vicuña y un patio de comidas para
degustar quesillo de cabra (¡plato recomendado!), acompañados de un buen vino patero.

Además, durante la celebración y en los escenarios del predio, la música estará presente de
forma permanente. El catamarqueño Damián Córdoba será el encargado del cierre de la
primera noche, y para Axel cerrará la segunda velada.
Historia de la fiesta
A principios del siglo XX, el cultivo de la uva por parte de varios agricultores convirtió al vino en
su principal producto. De esta manera, los viñedos desplazaron a la ganadería y a otros
cultivos. La mejor adaptación a la tierra respecto a la vid, convirtieron a la uva en el principal
cultivo de la zona. Por ello, desde hace décadas y a pesar de los vaivenes sufridos, los
habitantes de Caucete realizan un sentido homenaje a la actividad vitivinícola local y provincial.
Organizada en el mes de marzo por la municipalidad, se ha configurado como una significativa
celebración de los frutos cultivados y cosechados.

La primera edición data del año 1980. El encuentro se centraba en los tradicionales asados de
finalización del trabajo de cosecha, y con el tiempo sus organizadores fueron expandiendo las
actividades. Sin embargo, por problemas económicos y organizativos, impidieron su realización
permanente, al punto de suspenderse durante siete años. Empero, el crecimiento productivo
experimentado originó el regreso de la fiesta, con una grilla mayor y un renovado interés por
parte de los habitantes de Caucete.
Fiesta de la Cereza
Desde 1991, durante los primeros días de enero la ciudad patagónica de Los Antiguos realiza
la Fiesta de la Cereza. Finalizada la cosecha de la cereza, la ciudad realiza una fiesta en
honor a este delicioso fruto rojo.

Tanto en las ciudades patagónicas como en el resto del país, se decide realizar una fiesta en
torno al fruto que forme parte de la principal actividad productiva. Es una manera, quizás
heredada de nuestros ancestros, de rendirle homenaje a la madre tierra que bendice con
frutos y alimentos a los pobladores.

En Los Antiguos los festejos comenzaron allá por 1988 dandole un marco festivo a la
finalización de la cosecha de esta fruta fina, que ya en comenzaba a perfilarse como una
importante actividad agrícola. Otro de los objetivos de su realización era crear un evento
que atrajera al turismo, y así fue como nació la fiesta de la cereza, organizada por un grupo
de vecinos y las autoridades municipales.

Actualmente, según fuentes municipales, la producción de cerezas y frutas finas es el


principal eje productivo de Los Antiguos, que "exporta casi el 90 por ciento de su cosecha,
al tiempo que el agroturismo se ha convertido en una de los principales atractivos del
destino". Los visitantes pueden realizar recorridos por las 13 chacras abiertas al público para
probar los dulces caseros y las tortas elaborados a base de los frutos rojos.
La fiesta
Ya son un clásico en estos eventos las jineteadas y los shows musicales. En las jineteadas
los pobladores de la región tienen la oportunidad de demostrar las destrezas criollas, para
las que se presentan las más importantes tropillas de la región y destacados jinetes de la
Patagonia. La frutilla del postre (en este caso la cereza) de cada fiesta es la elección de la
Reina de la Cereza.

En relación a los shows artísticos - musicales en las últimas ediciones, 2010 y 2011, se pudo
disfrutar de la presencia de Los Tekis, Rally Barrionuevo, Initi illimani, Vicentino, León
Gieco, El Chaqueño Palavecino, Los de Salta, Opus 4, Leandro Lobato y Los Huayras, Daniel
Altamirano, Mario Álvarez Quiroga, Ofelia Leiva, Valeria Lynch y Abel Pintos.

Fiesta de la Cereza 2018


Del 12 al 14 de enero de 2018 se llevará a cabo la XXIX edición de la Fiesta de la Cereza.
Como cada año el lago Buenos Aires es el centro de los festejos con una demostración de
todas las actividades que se pueden hacer en sus aguas y costas.

Concursos de pesca, actividades náuticas, juegos playeros, desafíos de skate, batallas de


hip-hop, murgas, concursos de barriletes, mini escuela de kayak, feria de artesanos y
productores son el eje del programa del evento. Además se presentarán artistas regionales,
nacionales e internacionales como Ulises Bueno, Marama, Los Tekis, El Bombo Fica, Puerto
Seguro y El Valijazo.

También podría gustarte