Está en la página 1de 91

“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

2012
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

CONTENIDO
1.- ANTECEDENTES
Objetivos y alcances
Localización y delimitación de los ámbitos de análisis
2.- MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO
3.- DIAGNOSTICO MUNICIPAL
Condiciones demográficas con relación a la vivienda
Escenario del uso del suelo
Indicadores de necesidades y rezago de vivienda
Amenazas y vulnerabilidad en viviendas
Vivienda
Condiciones socio-económicas de la población con relación a la vivienda
Oferta y demanda de vivienda
Financiamiento para la vivienda
Gestión pública (gestión y trámites para la producción de vivienda)
Sector privado
4. ANÁLISIS FODA
Puntos críticos detectados
Planteamiento de escenarios
Ámbitos de atención prioritaria
5. OBJETIVOS Y POLÍTICAS APLICABLES
6. ESTRATEGIAS Y METAS
Líneas y programas estratégicos
7. INSTRUMENTACIÓN
8. MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

1.- ANTECEDENTES
La elaboración del Plan Sectorial de Vivienda de León, Guanajuato surge
de la necesidad de contar con un instrumento que permita conducir los
programas de vivienda en forma ordenada y consensuada con las instancias
municipales que participan en esta tarea; que permita contar con un panorama
común del sector vivienda en el municipio, considerando las características
del parque habitacional y del mercado local.
Con lo anterior se fortalecerán los planes de la administración municipal
actual y de las subsecuentes con un horizonte al año 2031, así como las políticas
en materia de ordenamiento territorial y ecológico; se integrarán propuestas de
proyectos económicos y sociales a ejecutar en lugares específicos
identificados, que favorecerán la consolidación de la zona urbana y el desarrollo
de la vivienda como núcleo atractor del desarrollo. Todo lo anterior en el
marco de legalidad establecido en los diferentes ámbitos de gobierno.
La necesidad de integrar diversos temas relacionados con la vivienda las
necesidades habitacionales, la acción habitacional del estado y los actores
privados así como la disponibilidad de suelo para vivienda, temas que han
sido abordados a nivel nacional y estatal y de los cuales se desprende la
necesidad de generar conocimiento a nivel municipal, para entender el
funcionamiento de los actores locales y de las dinámicas particulares del mismo.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

LOCALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN
Número de localidades y población de León, 2010

Ámbitos de análisis Tamaño de localidades Número de Población


Localidades
Menos de 2 500 habitantes 591 98,910
De 2 500 a 14 999 habitantes 8 30,580
De 15 000 a 49 999habitantes 3 68,028
De 50 000 a 99 999 habitantes 0 0
De 100 000 a 499 999 habitantes 0 0
Más de 1 millón habitantes 1 1,238,962
Total 603 1,436,480

Principales localidades de León, 2010


Viviendas particulares
Localidad Población total habitadas
León de los Aldama 1,238,962 288,037
Centro Familiar la Soledad 32,159 7,291
La Ermita 19,703 4,852
Medina 16,166 3,196
Duarte 6,261 1,178
Plan de Ayala (Santa Rosa) 5,134 1,084
San Juan de Abajo 4,514 935
Álvaro Obregón (Santa Ana del Conde) 3,456 755
San Juan de Otates 2,905 574
Loza de los Padres 2,875 494
San Nicolás de los González 2,741 497
Rizos de la Joya (Rizos del Saucillo) 2,694 576
Total 1,337,570 309,469
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

2.- MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL


Código Disposiciones Administrativas
que establecen las reglas de
Constitución Ley de Desarrollo Reglamentario de operación del Programa de
Ley de Ley General de Ley de Social y humano Ley de Vivienda
Política del Desarrollo Urbano Regularización de
Asentamientos para el estado y para el Estado de asentamientos humanos en
Planeación Humanos Vivienda Estado de los municipios de Guanajuato para el Municipio zonas urbanas y comunidades
rurales del municipio de León,
Guanajuato Guanajuato de León, Guanajuato para el período
Guanajuato 2010-2012

Plan de Ordenamiento Disposiciones


Plan de Territorial y Ecológico administrativas para
la consolidación del
Plan Nacional de Programa Gobierno del Programa Estatal para el municipio de
suelo urbano y
León, Gto. Actualización
Desarrollo 2007- Nacional de Estado de de Vivienda 2009 fomento a la
producción de
2012 Vivienda Guanajuato visión 2012 vivienda para el
Plan de Gobierno Municipio de León,
2006-2012 2009-2012 Guanajuato.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

3.- DIAGNOSTICO MUNICIPAL


Crecimiento de la población Crecimiento de la población y las viviendas 1990-2010
Ámbito 1990 1995 2000 2005 2010
Población
81,249,645 91,158,290 97,483,412 103,263,388 112,336,538
Nacional
Población
3,982,593 4,406,568 4,663,032 4,893,812 5,486,372
Estatal
Población
867,920 1,042,132 1,134,842 1,278,087 1,436,480
León
Viviendas
145,100 190,956 216,454 268,717 327,038
León

Población, viviendas y tasas de crecimiento de León, 1990-2010


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Estructura de la población Hogares Tipos de hogares de León, 2010

Tipo de hogar Hogares % Población %

Nuclear 220,736 67.5% 888,077 62.3%


Estructura de edad de la población de León 2010
Ampliado 75,835 23.2% 467,355 32.8%
Familiar
Compuesto 4,483 1.4% 26,702 1.9%
No especificado 2,715 0.8% 15,273 1.1%
Unipersonal 21,075 6.4% 21,075 1.5%
No familiar
De corresidentes 1,967 0.6% 5,143 0.4%
No Especificado 363 0.1% 869 0.1%
Total 327,174 100.0% 1,424,494 100.0%

Situación conyugal
Situación conyugal de la población de 12 años y más de León, 2010
60.0%

50.0%

40.0%

30.0% Civil y
Religiosamente

Razón de dependencia de la población de León 2010 20.0%

10.0%
Religiosamente Viuda
Divorciada
0.0% Civil Separada
Soltera Casada Unión libre Estuvo unida
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

ESCENARIO DEL USO DEL SUELO

Aptitud territorial
Ocupación ilegal del suelo
Situación de los asentamientos
Usos mixtos
Suelo apto para producción de vivienda y reservas territoriales
Estimación de la demanda del suelo urbano
Tenencia de la tierra
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Aptitud territorial

42%

27%

31%
Elaboración propia con información fuente del POTE LEÓN
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Ocupación ilegal del suelo en los polígonos de actuación concertada

Población en polígonos
de pobreza
592,657
Total de viviendas
156,123

Polígonos de pobreza y de actuación concertada fuente IMPLAN; Asentamientos de origen irregular fuente IMUVI
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Usos mixtos por porcentaje Relación de numero de viviendas contra unidades económicas
por manzana

Elaboración propia con información fuente INEGI 2010, Denue 2009


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Suelo apto para producción de vivienda y reservas territoriales

Superficie de suelo apto para vivienda


2,248 hectáreas
Superficie de reserva territorial
9,911 hectáreas

Fuente IMPLAN: Baldíos y Zonas de reserva para el crecimiento


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Tenencia de la tierra

Superficie de propiedad ejidal en el


municipio
39,340 hectáreas
Propiedad ejidal en áreas urbanas
1,736 hectáreas
Propiedad ejidal en reserva
territorial
2,432 hectáreas
Fuentes: Propiedad Ejidal, Simulador de flujos de agua de cuencas hidrográficas, INEGI, Polígonos Urbanos: INEGI 2010
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

INDICADORES DE NECESIDADES Y REZAGO DE VIVIENDA

Disponibilidad de vivienda
Calculo de las necesidades anuales de vivienda
Necesidad de vivienda nueva
Necesidad de mejoramiento de vivienda
Rezago de mejoramiento y vivienda nueva
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Ocupación y tipos de viviendas


Condición de ocupación de las viviendas particulares en León, 2010

3%

14%

Habitadas
Deshabitadas
83% De uso temporal

Clases de viviendas particulares habitadas en León, 2010

Clases de vivienda Viviendas Porcentajes


Casa independiente 309,062 93.7%
Departamento en edificio 14,463 4.4%
Vivienda en vecindad 1,762 0.5%
Vivienda en cuarto de azotea 58 0.0%
Local no construido para habitación 102 0.0%
Vivienda móvil 16 0.0%
Refugio 18 0.0%
No especificado 4,471 1.4%

Total de viviendas particulares deshabitadas en el municipio 54,348


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Vivienda desocupada por manzana

Elaboración propia con información fuente de INEGI, 2010


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Tenencia de las viviendas


Situación de la tenencia de las viviendas de León, 2010
7.2% 0.3%

18.6%

73.8%

Propia Rentada Otra Situación No especificado

Forma de adquisición de las viviendas propias de León, 2010


51%

25%
22%

2% 0%

Comprada Mandada a Autoconstrucción Otra forma No especificado


construir
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Necesidades habitacionales Rezago habitacional en León, 2010


30,000

25,000
Deterioro
20,000

15,000

10,000
Vida Útil
Hacinamiento
5,000

Mat. no durables
0 Inadecuada
Vivienda nueva Mejoramiento

Necesidades futuras de viviendas en León, 2010


10,885
10,608
10,337
10,074
9,817
9,566

2011 2012 2013 2014 2015 2016


Año
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

AMENAZAS Y VULNERABILIDAD EN VIVIENDAS


Viviendas en zona de riesgo Riesgos hidrometeorológicos

Viviendas en riesgo alto 39,481

Elaboración propia con información fuente del Atlas de Riesgos para el Municipio de León, Gto. 2010
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

AMENAZAS Y VULNERABILIDAD EN VIVIENDAS


Viviendas en zona de riesgo
Riesgos geológicos

Viviendas en riesgo alto 2,445

Elaboración propia con información fuente del Atlas de Riesgos para el Municipio de León, Gto. 2010
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

VIVIENDA

Materiales de construcción
Espacios de las viviendas
Conexiones domiciliarias
Bienes y tecnologías de la información
Entorno de la vivienda
Inventario de vivienda
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Materiales de construcción
Materiales de los pisos de las viviendas Materiales de los techos de las viviendas en León, 2010
en León, 2010

Materiales de las paredes de las viviendas


en León, 2010 Materiales durables de las viviendas en León, 2010
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Viviendas con piso de tierra por manzana

Total de viviendas con piso de tierra


en las áreas urbanas: 3,924
en las localidades rurales: 1,137

Fuente INEGI 2010


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Espacios de las viviendas Conexiones domiciliarias

Disponibilidad de agua potable en las viviendas de León,


Espacios de las viviendas de León, 2010 2010

Hacinamiento en León, 2010


Disponibilidad de drenaje en las viviendas de León, 2010
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Conexiones domiciliarias
Disponibilidad de energía eléctrica en las viviendas de León, 2010

Viviendas particulares habitadas 327,038 100.0%

Disponen de energía eléctrica 323,852 99.0%

No disponen de energía eléctrica 2,503 0.8%

No especificado 683 0.2%

Disponibilidad de sanitario en las viviendas de León, 2010

Ocupantes
de
Disponibilidad Admisión de agua Porcentaje
Viviendas
Particulares
Tiene descarga directa de
1,036,481
agua 72.8%
Le echan agua con cubeta 346,086 24.3%
Disponen de excusado
No se le puede echar agua 9,061 0.6%
No especificado 8,200 0.6%
Total 1,399,828 98.3%
No disponen de
19,956
excusado 1.4%
No especificado 4,289 0.3%
Total 1,424,073 100.0%
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Entorno de la Vivienda
Educación y Salud

Servicios Básicos

Accesibilidad

Fuente: elaboración propia con información fuente de IMPLAN, INEGI, 2010


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Inventario de vivienda
El inventario de vivienda se elaboró a partir de la tipología
definida en CONAVI, SHF, e Instituciones de vivienda y agregando
aquellas otras que se presentan en la ciudad, la cual se
caracterizo de la siguiente manera:

Autoconstrucción, Interés Social Económica, Interés Social


Tradicional, Interés Social Popular, Media, Residencial,
Residencial plus, Campestre, Rural, Centro histórico, Barrio,
Barrio consolidado, Vertical 3-4 y Vertical 4+.

Cada tipología se aplicó a polígonos donde las características de


la vivienda fueran mas homogéneas y generalizadas.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Tipologías de la vivienda

Interés Social Interés Social Interés Social


Tradicional Popular Económica Media

Residencial Residencial Plus Centro Histórico Rural


Aspectos
considerados
Tipo de Producción
Barrio Barrio Consolidado Campestre Valor
Crecimiento
Dimensiones
Materiales
Financiamiento
Edad
Autoconstrucción Vertical 3-4 Vertical 4+ Legales
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Tipología de vivienda

Elaboración
propia
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Inventario de vivienda
Tabla comparativa
DENSIDAD DE
SUPERFICIE DENSIDAD DE
VIVIENDAS VIV POR TIPO
TIPOLOGÍA POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS POBLACIÓN
DESOCUPADAS DE FRAC
HAB/HA
EN HA. VIV/HA

Interés social
191,107 43,375 51,305 7,513 1,271.00 150.36 40.37
Tradicional

Interés social Popular 240,995 60,141 73,216 12,587 1,602.00 150.43 45.7

Interés social
150,636 35,724 47,678 11,672 1,019.00 147.83 46.79
Económica

Media 113,545 27,825 33,874 5,597 1,249.00 90.91 27.12

Residencial 29,091 20,085 24,662 4,089 1,809 80.23 26.59

Residencial plus 10,797 2,557 3,173 523 1,775.00 6.08 1.79

Centro histórico 9,506 2,453 3,151 667 155 61.33 20.33

Barrio 57,418 13,215 16,232 2,889 542 105.94 29.95

Barrio consolidado 183,267 39,090 43,816 4,424 1,373.00 133.48 31.91

Campestre 1,659 409 1,145 67 905 1.83 1.27

Rural 38,860 7,704 8,999 1,088 916 42.42 9.82

Autoconstrucción 293,358 58,327 68,180 8,509 4,234.00 69.29 16.1

Vertical 3-4 6,197 2,170 3,329 1,094 53 116.92 62.81

Vertical 4+ 742 240 325 82 8 92.75 40.63


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Numero de viviendas por tipología


80,000
73,216

70,000 68,180

60,000

51,305
50,000 47,678
43,816

40,000
33,874

30,000
24,662

20,000 16,232

8,999
10,000
3,173 3,151 3,329
1,145 325
0
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

CONDICIONES SOCIO-ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN CON RELACIÓN A


LA VIVIENDA
Mercado laboral
Situación de actividad económica de la población de León, II-2012
Evolución del desempleo de León, 2010-2012

Tipo de unidad económica en que labora la población


ocupada de León, II-2012
Tasas de los principales indicadores
laborales de León, II-2012
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Oferta de vivienda Oferta de vivienda en venta de León, Jul. 2012 a Jun. 2012
9,000
Residencial y Res. Plus Media Tradicional Popular Económica
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0

Julio

Diciembre

Abril
Octubre

Mayo
Agosto

Febrero

Marzo

Junio
Noviembre
Septiembre

Enero
2011 Mes - Año 2012

Tipos de viviendas ofertadas en León, Junio 2012


Media
Residencial y 352
Los precios de estas Económica
Res. Plus 6%
99
viviendas van hasta 2 2%
118 veces el salario 0%

mínimo mensual
vigente para la
vivienda Económica, Tradicional
2,046
hasta las 200 para la 36% Popular
Popular, 350 para 3,217
56%
Tradicional y 750
para Media.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Estructura de la demanda
Acceso a instituciones de seguridad social de la
No población ocupada en León, II-2012
Especificado
Acceso a 0.5% Con Acceso
instituciones de 41.6%
Sin Acceso
seguridad social 57.8%

Estructura de ingresos de la población ocupada en León, II-2012

8% Más de 5
Salarios
Mínimos
De 3 a 5
21% Salarios
Mínimos

De 2 a 3
34%
Salarios
Mínimos

De 0 a 2
38% Salarios
Mínimos
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

FINANCIAMIENTO PARA VIVIENDA


Organismos de vivienda Organismos de vivienda con acciones en León, 2010
Inversión
Organismo Acciones
(miles de pesos)
BANCA COMERCIAL ND ND
BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA Y
1 1,087
ARMADA, S.N.C. (BANJERCITO)
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE) 34 11,125
COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA (CONAVI) 5,941 137,655
FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS
ND ND
TRABAJADORES (FONACOT)
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES
678 12,766
(FONHAPO)
FONDO DE LA VIVIENDA DEL ISSSTE (FOVISSSTE) ND ND
HABITAT ND ND
INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA
11,044 2,598,538
LOS TRABAJADORES (INFONAVIT)
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS
8 2,481
ARMADAS MEXICANAS (ISSFAM)
ORGANISMOS ESTATALES DE VIVIENDA (OREVIS) 60 43,726

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL) 2,545 11,644


PETROLEOS MEXICANOS (PEMEX) ND ND
SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL (SHF) 118 36,224
SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO (SOFOL) ND ND
Total 20,429 2,855,245
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

INFONAVIT
Créditos para vivienda nueva y usada
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Programas de Vivienda DIF Municipal


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

IMUVI Instituto Municipal de vivienda


Las principales responsabilidades del IMUVI son la de dar seguridad patrimonial, la
promoción y ejecución de programas de vivienda para que las personas de escasos
recursos puedan adquirir, mejorar o construir su vivienda; ejecutar y promover
fraccionamientos populares y de interés social y trabajar en coordinación con los
tres niveles de gobierno para la planificación y ejecución de proyectos de vivienda.
Programas IMUVI 2009-2012:

Escrituración: 20,006 escrituras

Programa “Tu Casa” :


Unidad básica de Vivienda 81
Ampliaciones de vivienda 166
Mejoras de vivienda 33
Acciones de vivienda 621

Agua potable y drenaje: 20 colonias populares mas pobladas


Electrificación: 23 colonias
Tomas de agua publica: 50 obras
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Adquisición y mejoramiento
Número de acciones por tipo de necesidad atendida en León, 2010

5,384
26%
Adquisición
Mejoramiento
15,045
74%

Inversión por tipo de necesidad atendida en León, 2010


65,081
2%

Adquisición
Mejoramiento

2,790,164
98%

Miles de pesos
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Créditos y subsidios
Número de acciones por tipo de apoyo en León 2010

9,164 Créditos
45% Subsidios
11,265
55%

Inversión por tipo de apoyo en León, 2010


162,065
6%

Créditos
Subsidios

2,693,180
94%

Miles de pesos
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

GESTIÓN PÚBLICA
La Dirección de Desarrollo Urbano es un punto medular en la gestión de licencias para
vivienda en el municipio.
Se han realizado mejoras en el servicio que ofrece la dependencia y ahora cuentan con
un sitio web en donde ofrecen información, trámites para licencia de construcción,
licencia de uso de suelo, etc.

Sitio web

Mesa de Autorización de Fraccionamientos (MAPF)


La Mesa de Autorización de Fraccionamientos se encarga de revisar los expedientes que
presenten los constructores, desarrolladores y promotores de vivienda para analizar que
se encuentren integrados en forma y contenido.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

SECTOR PRIVADO

CANADEVI (Cámara de la Industria de Desarrollo y Promoción de vivienda)


La CANADEVI es la participación del sector industrial en la generación de la
vivienda, cuyos socios tienen como principal actividad la promoción de
vivienda y representan el 80% de la producción de la misma.

CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción)


La CMIC tiene como objetivo explícito representar los asuntos que conciernen
a la industria mexicana de la construcción en lo general, estudiar las cuestiones
que se relacionen con ella y participar a su a través de sus socios en la
construcción de vivienda

Promotores de vivienda privados e independientes


Los promotores de vivienda privados e independientes son personas físicas o
morales que constituyen otra alternativa más en la producción de vivienda.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Fortalezas y Debilidades del Proceso de Producción de Vivienda en


Serie
FORTALEZAS
•Se promueve la producción de viviendas de bajo costo
•Mayor Velocidad De Construcción.
•Se impulsa el mercado formal de producción de viviendas.
•Se facilita el acceso a vivienda mediante políticas de crédito y subsidios
•Alta productividad (Economía de escalas)
•Seguridad jurídica
DEBILIDADES
•Desarrollos homogéneos en el aspecto social y urbano
•La vivienda como objeto, no como satisfactor.
•Venta de la vivienda en función de Salarios mínimos contra costos de materiales de
construcción
120.00%

100.00% 57.72%

80.00%

60.00%

40.00% 44.59%

20.00% MATERIALES
0.00% CONSRUCCION
SALARIO MINIMO
2000200120022003200420052006200720082009
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

SÍNTESIS
VIVIENDA URBANA Y VIVIENDA RURAL EN LEÓN
Centro Histórico y Barrios (Vivienda existente)

FALTA DE SERVICIOS EN LA VIVIENDA DETERIORADA


IRREGULARIDAD JURÍDICA VIVIENDA INCOMPLETA
VIVIENDA POR EDAD
VIVIENDA CON
VIVIENDA DESOCUPADA NECESIDADES DE VIVIENDA DE 20 VIVIENDA RURAL
MEJORAMIENTO AÑOS TRADICIONAL
GRANDES ESPACIOS EN
VIVIENDA EN MAL ESTADO
ABANDONO MEZCLA DE USOS
DESPLAZAMIENTO DE LA HETEROGENEIDAD
VIVIENDA SOCIAL
CAMBIOS DE USOS DEL VIVIENDA DE HASTA 50
DETERIORO POR EDAD
SUELO AÑOS

CENTRO Y BARRIOS HISTÓRICOS BARRIO CONSOLIDADO ZONAS DE


RIESGOS

OTRAS INTERÉS MEDIA Y


ASENTAMIENTO IRREGULAR
TIPOLOGÍAS SOCIAL RESIDENCIAL

VIVIENDA URBANA VIVIENDA RURAL


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

SÍNTESIS PRODUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA EN LEÓN 1/2


FRACCIONAMIENTOS DE TIPO MEDIO, CONJUNTOS MASIVOS DE VIVIENDA DE
ASENTAMIENTO IRREGULAR RESIDENCIAL Y RESIDENCIAL PLUS INTERÉS SOCIAL

SATISFACTOR SATISFACTOR/ OBJETO OFERTA DE VIVIENDA HOMOGÉNEA


OBJETO
POR COMPRA
AUTOCONSTRUCCIÓN ENCARGO/
COMPRA
COMERCIAL INSTITUCIONAL
VER:
POBREZA ACCESO AL
CRÉDITO
PRODUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA EN
SIN PRESTACIONES PRESTACIONES
SOCIALES
LEÓN 2/2
SOCIALES
TRABAJO
INFORMAL TRABAJO FORMAL

PRODUCTORES DE VIVIENDA
DIVERSIDAD DE TIPO DE HOGARES COMERCIAL
MAYOR NUMERO DE UNIONES

MAYOR DEMANDA DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y


REGLAS DE OPERACIÓN
VIVIENDA…

BONO DEMOGRÁFICO
INSTITUCIONES INSTITUCIONES INSTITUCIONES
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO FEDERALES ESTATALES MUNICIPALES

PROCESO DE METROPOLIZACIÓN POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO” PRODUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA EN LEÓN 2/2

CIUDAD SIN CALIDAD HUMANA


OCUPACIÓN IRREGULARIDAD JURÍDICA ESPECULACIÓN DE LOTES FALTA DE SERVICIOS
DESORDENADA
HETEROGENEIDAD SOCIAL MEZCLA DE USOS VIVIENDA EN
CRECIMIENTO
SIN HETEROGENEIDAD VIVIENDA LIMITADA A SU
SOCIAL GENERADOR DE VIAJES + $ CRECIMIENTO ABANDONO

URBANIZADO CERTEZA JURÍDICA PEQUEÑOS ESPACIOS PÚBLICOS

CONJUNTOS MASIVOS DE VIVIENDA HOMOGÉNEA


ASENTAMIENTO IRREGULAR
MÁXIMA OCUPACIÓN DEL PREDIO SIN MEZCLA DE USOS, SIN DISEÑO Y CALIDAD
URBANA

REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DE LOTE Y DE CONSTRUCCIÓN


MATERIALES DE
INCREMENTO SUELO ACCESIBLE A SU CONSTRUCCIÓN
DIFERENCIALES INGRESO COSTOSOS
ENTRE AMBOS

ECONOMÍA DE LARGOS Y
CADA VEZ MAS LEJOS
ESCALAS BUROCRÁTICOS

ESPECULACIÓN DEL NORMAS, REGLAS,


COSTO DE MATERIALES SALARIO MÍNIMO TRAMITES, LICENCIAS.
SUELO

NORMAS, REGLAS,
COSTO DE MATERIALES
TRAMITES, LICENCIAS.

PRODUCTORES DE VIVIENDA COMERCIAL


POR ENCARGO/COMPRA AUTOCONSTRUCCIÓN
(INTERÉS SOCIAL)
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

4.- ANÁLISIS DEL FODA


FORTALEZAS OPORTUNIDADES
El 74% de las viviendas son propiedad de sus habitantes Existen programas federales de apoyo a la vivienda
El 88% de las viviendas en el municipio cuentan con
Crecimiento de la economía y del empleo
energía eléctrica, agua y drenaje.
Existencia de instituciones en materia de planeación :
Programas que favorecen la vivienda vertical
IMPLAN, IMUVI, Desarrollo Urbano, DIF.
Programas de mejoramiento de vivienda a clases de Mayor inversión en vivienda de organismos nacionales
escasos recursos (subsidios) DIF medio rural. y estatales
La existencia de un marco jurídico y normativo en torno Imagen positiva del Sector debido al desarrollo del
a la vivienda mercado de vivienda, a nivel nacional.
Existencia de un marco de planeación en materia de
Visión nacional integradora del sector vivienda
planeación, vivienda y desarrollo urbano.
Sólidos desarrolladores locales de vivienda AMENAZAS
Financiamientos para adquirir vivienda por parte del Desaparición de los programas federales por cambio
INFONAVIT de gobierno
León ocupa el tercer lugar en ingreso per cápita del
Incertidumbre en alza en la tasa de interés bancario
Estado
Recesión económica
Incertidumbre sobre tendencias económicas
financieras a nivel internacional
Incremento del precio de los materiales de
construcción
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Análisis del FODA


DEBILIDADES
La existencia de 54,348 viviendas particulares Construcción de vivienda de interés social homogénea,
deshabitadas en el municipio sin identidad ni calidad urbana
Se requieren 15,000 viviendas nuevas por rezago Ocupación ilegal del suelo en periferia
Se requieren el mejoramiento de 15,000 viviendas por Número de asentamientos humanos irregulares en
deterioro crecimiento
Se requieren el mejoramiento de 15,000 viviendas por
Especulación del suelo
hacinamiento
Existen 39, 481 viviendas con riesgos Limitado número de acciones en mejoramiento de
hidrometeorológicos vivienda.
Existen 2, 445 viviendas con riesgos geológicos Trámites burocráticos
1 de cada 4 trabajadores pertenecen al sector informal Procesos complejos para la regularización
4 de cada 10 habitantes vive en condición de pobreza Falta de oferta de vivienda de interés social popular
Sólo 1 de cada 4 habitantes no es pobre o vulnerable
Duplicidad de funciones en instituciones locales
socialmente.
Solamente el 38% de la población tiene acceso al
Alta demanda de vivienda por crecimiento de población
crédito hipotecario
Desplazamiento de la vivienda del Centro Histórico
Crecimiento horizontal de la ciudad
hacia la periferia
Viviendas desocupadas en barrios históricos y en Limitaciones en los programas y estrategias dirigidos al
conjunto de Interés Social de la periferia ámbito rural
Débil coordinación interinstitucional
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Puntos Críticos Detectados


• Grandes baldíos en zona urbana con infraestructura.
• Carencia de seguridad jurídica de la vivienda en las comunidades rurales.
• Políticas públicas en materia de vivienda sin correspondencia al contexto municipal.
• Expulsión de habitantes del centro histórico y barrios históricos por cambios de uso de suelo de
vivienda a otros de carácter económico.
• Vivienda desocupada tanto en zonas históricas como en fraccionamientos de interés social.
• Escasa Vivienda en renta.
• Deterioro de vivienda por edad, tanto urbana como rural.
• Producción social de vivienda desarticulada y con escasos apoyos.
• Instituciones municipales débiles ante la magnitud de las necesidades de vivienda.
• Falta de investigación y aplicación de tecnologías, materiales y sistemas constructivos de vivienda.
• Vivienda de interés social en fraccionamientos lejanos, con carencias de servicios urbanos y
equipamientos básicos, sin mezcla de usos, homogéneos y deficientes en su diseño urbano.
• Apoyos insuficientes para la producción social de vivienda: Banco de materiales y suelo, Apoyos
financieros, Apoyos de organización social, etc.
• Constante demanda de vivienda nueva insatisfecha.
• Alto número de viviendas sin seguridad jurídica.
• Tramites y procesos lentos y complejos, para regularizar.
• Viviendas en zona de riesgo, por peligros naturales.
• Vivienda rural deteriorada.
• Falta de oferta de suelo urbano.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Planteamiento de Escenarios
Tendencia DEMANDA DE 10,000
VIVIENDAS ANUALES
UN CENTENAR DE ACCIONES EN
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA Y
54,348 VIVIENDAS VIVIENDA NUEVA
DESOCUPADAS
2,245 VIVIENDAS EN
ZONA DE RIESGO
15,000 VIVIENDAS EN MAL ESTADO POR VIDA ÚTIL
68,180 VIVIENDAS EN
ASENTAMIENTO IRREGULAR
2,248 HECTÁREAS DE
15,000 VIVIENDAS EN
BALDÍOS URBANOS
HACINAMIENTO
15,000 VIVIENDAS EN
DETERIORO

SIN ADQUISICIÓN DE SUELO


20,006 ESCRITURAS LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS
SIN PROYECTOS DE TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN
10,000 CRÉDITOS ANUALES

ESCASOS ESFUERZOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA


BARRIO VIVIENDA DE 20 VIVIENDA RURAL
CONSOLIDADO AÑOS TRADICIONAL

CENTRO Y BARRIOS INTERÉS SOCIAL ASENTAMIENTOS


HISTÓRICOS IRREGULARES

VIVIENDA URBANA VIVIENDA RURAL


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Ámbitos de Atención Prioritaria

1 - SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
2 - SUELO
3 - REGULARIZACIÓN
4 - PRODUCCIÓN SOCIAL DE VIVIENDA
5 - MEJORAMIENTO
6 - REDENSIFICACIÓN
7 - VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
8 - VIVIENDA RURAL
9 - TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN
10 - FINANCIAMIENTO
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

5.- OBJETIVOS Y POLÍTICAS APLICABLES


Objetivo general:

Consolidar la integración del mercado habitacional en


el municipio, obteniendo y asignando un mayor flujo de
recursos hacia la producción y financiamiento de viviendas,
creando las condiciones necesarias para garantizar el acceso
a diferentes opciones de vivienda segura, higiénica,
respetuosa del entorno natural, integrada a los servicios y
equipamientos públicos, en un ambiente urbano digno, al
alcance de su poder adquisitivo, y con una ubicación
geográfica adecuada a las actividades de las personas y sus
familias.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

6.- PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS Y METAS


1. Estrategias para la SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Simplificar y regularizar los trámites de vivienda
Ajuste de políticas públicas en materia de vivienda al contexto del municipio de León
Metas
Disminuir en un 50% el tiempo de trámites para realizar más vivienda en el municipio, en un año.

2. Estrategias para SUELO


Incorporación de suelo urbano
Programa de suelo
Metas
Reserva de suelo urbano 562 hectáreas. 25% de los baldíos urbanos de la ciudad, en los próximos 6 años.

3. Estrategias para REGULARIZACIÓN


Regularización de la tenencia de la tierra
Programa de regularización en las comunidades rurales
Programa de regularización de lotes y escrituración
Integración al catastro de asentamientos irregulares
Metas
Regularización y dotación de servicios básicos a 2,000 familias anuales.

4. Estrategias para PRODUCCIÓN SOCIAL DE VIVIENDA


Impulso a programas de producción social de vivienda
Metas
Producir 15,000 acciones de vivienda social en los próximos 3 años.

5. Estrategias para MEJORAMIENTO


Mejoramiento de vivienda
Metas
Otorgamiento de 30,000 créditos y subsidios para mejoramiento y ampliación de vivienda: 15,000 acciones por
hacinamiento y 15,000 por deterioro, en los próximos 3 años.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Planteamiento de Estrategias y Metas


6. Estrategias para REDENSIFICACIÓN
Redensificar el centros y barrios históricos
Programa de vivienda de centro y barrios históricos
Programa de rescate de viviendas desocupadas
Incentivo a la vivienda en renta
Metas
3 proyectos de redensificación en tres años (entrega de vivienda).

7. Estrategias para VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL


Construcción de vivienda nueva
Innovación en diseño urbano y distribución de vivienda del interés social.
Construcción de viviendas nuevas por demanda y rezago
Metas
Construcción de 15,000 viviendas anuales por demanda y rezago.

8. Estrategias para VIVIENDA RURAL


Programa de vivienda rural
Integración del programa de vivienda del DIF a IMUVI para programas en el medio rural
Metas
Otorgamiento de 3,000 créditos y subsidios para mejoramiento y ampliación de vivienda rural en los próximos tres años.

9. Estrategias para FINANCIAMIENTO


Financiamientos para el sector vivienda
Promover el ahorro previo para la adquisición de una vivienda entre la población de menores recursos
Metas
Aportación de cuando menos el 90% de los financiamientos para vivienda por los organismos financieros al tercer año.

10. Estrategias para TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN


Promover la tecnología de vivienda
Aplicación de nuevas tecnologías en materiales y construcción de vivienda
Metas
Consolidar 4 programas de colaboración con Centros de investigación y universidades del municipio en un año.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Líneas y Programas
A) Centro Histórico
1. Co-Inversión
2. Centros de Manzana
3. Inserción de Nueva Vivienda
4. Rescate y Mejoramiento de Vivienda
5. Plan López Mateos 10 K
6. Mejoramiento y Rescate del Centro Histórico
B) Producción Social de Vivienda
1. Zonas Urbanas por Paisaje
2. Vivienda Colectiva
3. Nuevas Tecnologías
4. Mejoramiento del Entorno
C) Vivienda de Interés Social
1. Vacíos + Tipologías
2. Nuevas Centralidades
D) Vivienda Rural
1. Vivienda Rural, Nueva y Mejoramiento
E) Gestión Urbana
1. Recaudación Predial Inversa
2. Programa Urbano Estratégico por Nueva Centralidad
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Planteamiento de Estrategias Estrategias

MODELOS DE VIVIENDAS Líneas y programas


ACORDE A LA NECESIDAD
SOCIAL
INTEGRACIÓN DE
5 7 VIVIENDA MEJORAMIENTO DE
MEJORAMIENTO DE NUEVA VIVIENDA
VIVIENDA
VIVIENDA
CAMBIO EN EL DISEÑO 8 5
DESOCUPADA URBANO EN LOS
5 CONJUNTOS
REHABILITACIÓN DE VIVIENDA VERTICAL HABITACIONALES
VIVIENDA REUBICACIÓN DE
6 VIVIENDA EN ZONA DE
OCUPACIÓN DE
BALDÍOS RIESGO
PEQUEÑOS CONJUNTOS 6 4
HABITACIONALES PROMOCIÓN DE LA
PRODUCCIÓN SOCIAL DE
VIVIENDA
2 SUELO
3
REGULARIZACIÓN
9
TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

10 FINANCIAMIENTO E
1 SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
BARRIO VIVIENDA DE 20 VIVIENDA RURAL
CONSOLIDADO C B AÑOS TRADICIONAL

CENTRO Y BARRIOS
HISTÓRICOS
A INTERÉS SOCIAL PRODUCCIÓN SOCIAL
DE VIVIENDA
D
VIVIENDA URBANA VIVIENDA RURAL
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Líneas y Programas

A.- Centro y Barrios Históricos, Barrios Consolidados


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Centro Histórico
Barrio
Barrio Consolidado

Crecimiento Urbano
Tendencial

* Condicionamiento en uso
y liberación de reserva de
crecimiento a un porcentaje
de inversión en proyectos
inmobiliarios dentro del
Centro Histórico y barrios
consolidados.

A.1.-
co-inversión
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Justificación
El interés en el desarrollo de la oferta de vivienda en Centro y Barrios
periferia de la ciudad puede ser utilizada como incentivo Históricos,
(condicionamiento) para el reciclaje habitacional de: Barrio Consolidado
Centro Histórico, Barrio y Barrio Consolidado.
Descripción
Aprobación de proyectos inmobiliarios a porcentaje de inversión
en proyectos habitacionales en Centro Histórico, Barrio y Barrio
consolidado, el porcentaje puede ser acordado en relación a los
proyectos específicos, y mediciones el impacto de implantación
de los mismos.

Objetivo Particular Residencial Plus


*Reciclaje de la ciudad. Residencial
*Optimización de infraestructura urbana sub-utilizada; Media
* Re-normalización del valor del mercado inmobiliario Interés Social
*Exploración de tipologías y mercados para las empresas
desarrolladoras.

Población Objetivo
El mercado meta del reciclaje urbano buscado surge de la
evolución y segmentación socioeconómica de la
población urbana hacia la que aún no existe una oferta
específica.
Co-autores

A.1.-
IMUVI IPLANEG IMUVI
SEDESOL IMPLAN CONAVI
INFONAVIT Dirección General De Movilidad I.N.A.H.

co-inversión CANADEVI Dirección General De


Medioambiente
D.U.
D.I.F.
Catastro Municipal
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

* Proyectos de actuación Especial por manzana, para la


plusvalías de los corazones de la misma. Duplicando,
mediante el “seccionamiento” de las manzanas, la oferta
de suelo con uso habitacional y comercial. Liberación de
suelo con la posibilidad de vivienda vertical.

Lotificación ociosa / Corazón de manzana

A.2.-
Centros de Manzana
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

* Oferta de vivienda en tipologías no ofertadas


actualmente : vivienda mínima para Jóvenes y adultos
mayores, Vivienda amueblada en arrendamiento por mes,
Edificios de usos mixtos: Vivienda+Oficinas+Comercio

Bolsa de nueva vivienda

A.3.-
Inserción de nueva vivienda
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

* Oferta de vivienda a través de de la habilitación de la


estructura ociosa en segundo nivel, mediante proyectos de
co-inversión (condición a la apertura de bolsa de suelo en la
periferia de la ciudad)

Vivienda habilitada

A.4.-
Rescate y Mejoramiento de
Vivienda
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

nueva vivienda
habilitación de segundos niveles para vivienda
área comercial
estacionamiento (día) / Pensión (noche)

Centro Histórico
Barrio
Barrio Consolidado

A.4.-
habilitación de 2° niveles y creación de vivienda en
centros de manzanas
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Bolsa de nueva vivienda

Vivienda habilitada

* Rehabilitación de edificios existentes y nueva oferta de


vivienda en el Boulevard A. López Mateos.

A.5.-
Plan López Mateos 10 K
Proyecto de estímulo a la vivienda vertical
metropolitana y mezcla de usos a través de 10 km
del Blvd. López Mateos.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Justificación
La sub-utilización de la infraestructura y de
equipamiento instalado a través del corredor mas importante
de la ciudad tiene la potencialidad para albergar la demanda de
vivienda vertical; Además de generar un círculo virtuoso entre los
sistemas de transporte, la mezcla de usos y calidad de vida.

Descripción
El sistema de cobro catastral actual no capitaliza los bienes y
servicios del entorno del inmueble, característicos de la economía
del transporte (incluyendo sub-utilización de la infraestructura,
equipamientos y servicios.) La propuesta es reorientar las
estrategias para incentivar la densificación y utilización
correcta de la capacidad invertida.

Objetivo Particular
*Reciclaje de la ciudad
*Optimización de infraestructura urbana sub-utilizada
* Re-normalización del valor del mercado inmobiliario
*Exploración de tipologías y mercados para las empresas
desarrolladoras
*Aumento de oferta inmobiliaria dentro de la ciudad

Población Objetivo
Estrategia orientada al estímulo de mercados para:
Desarrolladoras de vivienda, Operadoras de transporte público,
Equipamiento y servicios.
El mercado meta es la demanda de vivienda de todos Co-autores
los segmentos.
IPLANEG D.U.

A.5.-
IMUVI
CONAVI IMPLAN D.I.F.
SEDESOL Dirección General De Movilidad CANADEVI
Catastro Municipal
Plan López Mateos 10 K INFONAVIT
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

B.- Producción Social de Vivienda


Zonas Urbanas por Paisaje
* Definición de zonas urbanas para las políticas de actuación
relacionadas a la estructura de paisaje característica, estableciendo
estrategias específicas a sus cualidades.

B.1.- * Desarrollo y seguimiento de los planes de actuación de los organismos rectores


del crecimiento urbano, las políticas de vivienda, y el aprovechamiento de la capacidad
de los recursos de las universidades por una parte
y de las oportunidades de actuación en lo real del alumnado. En la promoción y
producción social de vivienda.
* Incentivos relacionados a la formalización e inclusión de producción arquitectónica de
grupos de vivienda supervisada por alumno(a)s de las universidades locales; Formando

B.2.- colectivos que podrían ser tutorados por las entidades participantes, podrían generar una
mejor relación entre la tipología de las viviendas, su territorio, condición socioeconómica
y las cadenas de proveeduría (economías de escala, costos preferenciales)

Vivienda Colectiva condicionando la creación de esta vivienda hacia el segmento de


población sin acceso a créditos.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

[proyectos análogos]

* “Elemental”, vivienda flexible de bajo coste * “Elemental”, vivienda flexible de bajo coste
por parte de Arq. Alejandro Aravena (México). por parte de Arq. Alejandro Aravena (Chile).

B.2.-
* Proyectos de investigación y puesta en práctica de sistemas de vivienda
colectiva, en donde las formas de socialización, la relación espacial entre
viviendas y procesos de “control social” producto de su configuración
espacial sean exploradas a fin de conseguir tipologías mejor adaptadas
Vivienda Colectiva a nuestro entorno social particular vinculadas al municipio
y porción de territorio específico.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

[proyectos análogos]

* “Muji home”_Vivienda prefabricada de bajo costo (Japón).

* Proyectos de investigación de materiales y


procesos; vinculados a los parques de

B.3.-
innovación en donde la búsqueda de estandarización y
prefabricación obtenga resultados tangibles (calidad de
vida de habitantes, reducción de costo/m2, reducción
Nuevas Tecnologías de contaminantes, ahorros energéticos...)
* creación de corredores de identidad, relacionados a

B.4.- cualidades territoriales, paisajísticas y tipológicas de cada región,


incentivando la cohesión social
(P.Ej. Arroyos parques lineales).
Mejoramiento del Entorno
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

[proyectos análogos]

* Equipamiento deportivo y “Kinder-Garten” “El * “Bosque de la esperanza”, Equipamiento


porvenir”, purifuncional.
Bogotá, Colombia. (Mazzanti Arquitectos) Cazucá, Bogotá. Colombia. (Mazzanti Arquitectos)

B.4.- * Inserción de proyectos específicos relacionados a cada perfil


del nuevo barrio mediante experiencias de aprendizaje mediado
Mejoramiento del Entorno (meritocracia, socialización y participación comunitaria en los
proyectos).
(Identidad)
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

C.- Vivienda de Interés Social


C.1.-
* Condicionar bolsa de suelo adyacente a
“vacíos urbanos” “Vivienda de Interés Social.” vivienda de interés social a la diversidad
de tipologías, incentivando la
densificación y/o la
Vacíos + tipologías Vivienda vertical.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

C.1.-
* Ante la falta de oferta y la demanda de tipologías
diferenciadas de vivienda, aparece la oportunidad de
utilizar la mezcla de tipos en la producción de vivienda.
Innovación por parte de los desarrolladores de vivienda
Vacíos + tipologías de interés social en nuevos esquemas urbanos.
“Centralidades” * Implantación de los sistemas de barrio

C.2.- (polígonos de actuación concertada) para el


desarrollo de centralidades en los polígonos
de uso exclusivo para vivienda de interés social.
Mejoramiento del Entorno (Nuevas Centralidades)
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

[proyectos análogos]

* Concurso (ganado por la firma de Nieto & Sobejano


imágenes izquierda) de rehabilitación del mercado
barceló en centro de Madrid, España. Con la finalidad
de generar una “nueva centralidad”, incluyendo
programa complementario

Programa:
Mercado (7,150 m2)
Vivienda de protección oficial
Polideportivo (2,850 m2)
oficinas / oficinas municipales
estacionamiento (700 plazas)
plaza pública y áreas verdes (11,000 m2)

C.2.- Nuevos centros urbanos con mezcla de equipamientos,

Mejoramiento del Entorno


servicios públicos, oficinas públicas o privadas y
vivienda de interés social.
(Nuevas Centralidades)
Municipio Oficinas Uso Mixto Comercio Cultura Educación

C.2.-
Deporte
Vivienda Vertical Oficinas Servicios Usos cívicos
* Incentivar la diversidad en usos

Mejoramiento del Entorno (Nuevas Centralidades) del suelo no solo exclusivo de vivienda
de interés social.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

D.- Vivienda Rural


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Programa de vivienda en localidades Duarte Mejoramiento de viviendas en las


mayores de 2,500 habitantes. Plan de Ayala (Santa Rosa) localidades rurales: 1,137 acciones
San Juan de Abajo
Álvaro Obregón (Santa Ana del Conde)
San Juan de Otates
Loza de los Padres

Programa permanente de construcción y mejoramiento

D.1.- de vivienda rural administrado por el IMUVI.

Vivienda Rural
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

E.- Gestión Urbana


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Oferta de suelo para


vivienda vertical
y usos mixtos

Corredores

E.1.- *El mayor costo predial deriva de su relación


a la no utilización de la densidad y número de niveles
Recaudación Predial Inversa permitido; relacionado al plan estratégico de cada
manzana de los corredores urbanos seleccionados.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Justificación
La especulación y sub-utilización de la infraestructura y
equipamiento instalado a través de los corredores de la ciudad
tiene la potencialidad de albergar la demanda de vivienda vertical
de la ciudad; Además de generar un círculo virtuoso entre los
sistemas de transporte, la mezcla de usos y calidad de vida.

Descripción
El sistema de cobro catastral actual no capitaliza los bienes y
servicios del entorno del inmueble típicos de la economía del transporte
(incluyendo sub-utilización de la infraestructura, equipamientos y
servicios.) La propuesta es reorientar las estrategias para incentivar
la densificación y utilización correcta de la capacidad invertida.

Objetivo Particular
*Reciclaje de la ciudad
*Optimización de infraestructura urbana sub-utilizada
* Re-normalización del valor del mercado inmobiliario
*Exploración de tipologías y mercados para las empresas
desarrolladoras
*Aumento de oferta inmobiliaria dentro de la ciudad

Población Objetivo De arriba hacia abajo:


Esta estrategia está orientada a estimular los mercados de: 1.-Blvd. José Ma. Morelos vista Sur hacia el Norte.
*Desarrolladoras de vivienda 2.- Blvd. A. L. Mateos y Blvd. San Pedro, Vista Oeste hacia Este.
*Operadoras de transporte público 3.- Blvd. Fco. Villa, vista Norte hacia Sur.
*Demanda para equipamiento y servicios
El mercado “meta” es la demanda de vivienda de todos Co-autores
los segmentos.
Dirección General De Movilidad IPLANEG

E.1.-
IMUVI
Dirección General De IMPLAN
SEDESOL
Medioambiente CONAVI
INFONAVIT
Recaudación Predial Inversa
Catastro Municipal D.U.
CANADEVI
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

E.1.-
Recaudación Predial Inversa
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

E.2.-
Programa Urbano Estratégico por Nueva Centralidad
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

Justificación
En la ciudad de León se ha erosionado de forma considerable tanto la mezcla
de usos como la diversidad tipológica habitacional en detrimento de la calidad
de vida y eficiencia urbana. La falta de una “auto-conciencia” territorial que
actúe como facilitadora de procesos asertivos en la inserción de objetos
arquitectónicos (vivienda, equipamiento... ) e infraestructuras encaminadas
a un mejor modelo de vivienda y calidad de vida para sus habitantes

Descripción
Condicionamiento de porcentajes mínimos por tipología de vivienda a una
demarcación territorial concreta (Nueva Centralidad) , mediante la actuación
conjunta de IMUVI, COVEG, INFONAVIT. Vinculando la bolsa de proyectos
(IPLANEG, IMPLAN) a su impacto tanto en población como en el desarrollo de
estas demarcaciones territoriales y su relación (beneficios) con el sistema de
sus pares contiguas (ciudad, zona metropolitana)

Objetivo Particular
*Reciclaje de la ciudad
*Optimización/reinserción de infraestructura urbana sub-utilizada
*Normalización del valor del mercado inmobiliario
*Relación directa entre la propiedad de la tierra y los estímulos
para un uso adecuado desde el planeamiento conjunto
*Aumento de oferta inmobiliaria dentro de la ciudad

Población Objetivo Co-autores


La estrategia está orientada a encontrar beneficios hacia el “usuario IMPLAN Dirección General De Movilidad IMUVI
terminal” (mercado meta) de los desarrollos inmobiliarios en la ciudad, SEDESOL Dirección General De I.N.A.H.
al vincular de forma directa la relación entre bolsa de suelo, los planes de INFONAVIT Medioambiente D.U.
ordenamiento (zona metropolitana, ciudad y nueva centralidad) y la bolsa de CONAVI Catastro Municipal D.I.F.
recursos destinada al desarrollo inmobiliario.
IPLANEG

E.2.-
Programa Urbano Estratégico por Nueva Centralidad
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

7.- INSTRUMENTACIÓN
INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN
Ley de Vivienda para el Estado de Guanajuato, Programa Estatal de Vivienda,
Programa Operativo Anual de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato.
Programa Estatal de Ordenamiento Territorial, el Programa Estatal de Desarrollo
Urbano, el Programa Estatal Hidráulico y los programas municipales de desarrollo
urbano.

INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS


• Inventario de baldíos urbanos;
• Inventario de asociaciones de la sociedad civil;
• Inventario de suelo apto para vivienda y censo de sus propietarios;
• Modelo de asociaciones inmobiliarias ejidales y comunales;
• Padrón de beneficiarios de los programas de vivienda social;
• Padrón de asentamientos irregulares;
• Padrón de beneficiarios de los programas sociales de vivienda;
• Padrón de promotores de producción de vivienda social
• Concursos, foros y ferias de vivienda.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

7.- INSTRUMENTACIÓN
INSTRUMENTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO
• Fondos de fomento para la vivienda social, integrados con recursos de la Coveg y de
otras dependencias estatales y de organizaciones sociales y aportaciones de los
beneficiarios.
• Esquemas de ahorro previo para vivienda.
• Recursos concertados con los sectores social y privado.
• Generación de apoyos y acceso a recursos de dependencias federales y estatales.
• Subsidios federales.
• Presupuesto estatal para apoyos y subsidios.
• Impuesto predial municipal
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

8.- MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA


Muestra de mecanismo

IV.-PRODUCCIÓN SOCIAL DE VIVIENDA


Impulso a programas de producción social de vivienda
Indicador: familias beneficiadas
IV.1 Indicadores estratégicos
Promotores de producción social de vivienda.
Convenir con inversionistas o propietarios de tierra proyectos conjuntos para urbanización de
reservas territoriales, así como el desarrollo de lotes con servicios.

IV.2 Indicadores operativos


• Establecer convenios con los organismos financieros que proveen de financiamientos para
urbanizar
• Realizar estudios de factibilidad de proyectos concretos en diferentes zonas de la periferia.

IV.4 Factores críticos de éxito


• Financiamientos insuficientes para llevar a cabo el programa.
• Asistencia de promotores de producción de vivienda social
• Oferta de tierra apta en costo para este tipo de vivienda.
“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”

SIGUIENTE Proyectos piloto Actores Expectativa

PASO Municipio Facilitador

A
Alineados a
Organismos
políticas publicas
Financieros municipales

B Desarrolladores
Nuevos productos
e investigación
VIVIENDA
DIGNA EN UN
Integradas a ENTORNO
IMUVI Universidades políticas publicas URBANO DE
C municipales CALIDAD
Liderazgo en las
políticas publicas
de vivienda del Demandante de Optimización de
municipio Vivienda sus recursos

D
Formación de
Promotores de
Promotores de
Producción Social
Producción Social
de Vivienda de Vivienda

E IMPLAN Visión de Futuro


“PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE LEÓN, GUANAJUATO”
2012

También podría gustarte