Está en la página 1de 2

Análisis de Riesgos, entendimiento del control, caso CAJEROS AUTOMATICOS

1. Que sufra un robo accediendo físicamente y a la fuerza al dinero almacenado

Los cajeros automáticos para evitar el riesgo de un robo del cajero completo se encuentran ya
sea empotrados en la pared o fuertemente fijados en el suelo y si de alguna forma logran ser
robados estos cuentan con sensores sísmicos o de movimiento conectados a bolsas de tintas
que tiñen los billetes para que no puedan ser utilizados posteriormente, además de tener
sistema de GPS para rastrear su ubicación, en caso de intentar abrir el cajero a la fuerza en el
lugar por medio de golpes explosivos un otros métodos físicos, este se encuentra armado por
fuertes capas de acero que están diseñadas para resistir el tiempo necesario hasta que lleguen
la autoridades, además que el dinero se encuentran almacenados en pequeñas cajas fuertes en
el interior para dificultar su acceso donde también se cuenta con el dispositivo de tinta que se
habilita como en el anterior caso si es que alguna de estas cajas logra ser abierta.

2. Que una persona que no es la auténtica logre extraer dinero

Para la extracción de dinero se necesita cumplir con algunos requisitos, tener la tarjeta de
usuario y la contraseña, para la verificación de la tarjeta tiene un pequeño lector que verifica la
autenticidad de la tarjeta, un segundo lector busca la cuenta y su contraseña correspondiente y
la compara con la contraseña introducida, respecto a la contraseña se recomienda cambiarla
cada cierto tiempo y que no sean números obvios como fechas de nacimiento o números
fáciles de predecir, algunos cajeros cuentan con identificadores de huellas digitales lo cual lo
haría más personal, una vez verificado que todos los datos son correctos el cajero tiene
permitido a hacer la transacción, en caso de que una persona no autorizada haya sacado
dinero teniendo todos elementos hay varias cámaras tanto a los lados del cajero como uno en
el para identificar a las personas que realicen estas transacciones.

3. Que el cajero entregue una suma incorrecta de dinero

Los cajeros cuentan con contadores automáticos que un normalmente son un sistema de
rodillos, las sujetadoras succionan los billetes uno por uno para evitar que se entregue más
dinero del dinero solicitado, estos rodillos son un contador cuidadoso, a medida que cada
billete pasa por estos rodillos lo sensores calculan el grosor de cada billete que pasa por esta, si
el grosor es mayor significa que dos o más billetes están atascados y en este caso los billetes
son enviados a una bandeja de rechazo para su posterior revisión. Ahora si el problema es que
te entrega una cantidad de dinero y te registra otra diferente lo mejor es llamar a un centro de
servicio para que verifiquen y solucionen el problema en el menor tiempo posible.

4. Que el usuario sufra un robo en pleno cajero

Hay algunos cajero que cuentan con personal de seguridad cerca lo que garantiza que el
usuario realice la extracción de manera segura sin embargo no todos los cajeros cuentan con
este personal, el sector como mencionamos anteriormente cuenta con cámaras de vigilancia lo
que podría ayudar a identificar al agresor, pero es mejor prevenir este tipo de situaciones
tratando de no extraer dinero en lugares aislados o a altas horas de la noche a menos que
fuera urgente.
5. Que el usuario reclame que no recibió ningún dinero cuando en realidad si lo hizo

Los cajeros automáticos suelen contar con cámaras en su estructura que graban al usuario,
además que se registra la hora y fecha de la extracción, así que se puede hacer una verificación
si el usuario realizo el retiro o no, además de que este reclamo se debe hacer en el momento
como se mencionó anteriormente llamando a los número de servicios, ya que un reclamo
tardío seria de credibilidad dudosa.

6. Que el usuario se niegue de haber hecho una transacción

Se podría realizar un procedimiento similar al anterior caso, y como se recomendó ahí es mejor
que el reclamo sea en el momento.

7. Que el cajero se quede sin dinero

Es necesario realizar periódicamente el mantenimiento y abastecimiento de los cajeros para


que este problema no suceda, además que el cajero lleva un registro del dinero que resguarda
y si llega a un monto mínimo deja de prestar el servicio, así evita quedarse sin dinero en plena
extracción.

8. Que una cuenta sufra un desfalco de grandes cantidades de dinero en un solo día

Dependiendo del banco y el tipo de cuenta se tiene un límite de extracción de dinero, eso evita
que grandes cantidades de dinero sea sustraído de una cuenta en cortos tiempos de dinero,
esto da el tiempo suficiente para que el usuario inhabilite su tarjeta en caso de pérdida o robo,
además de que este límite puede ser modificado por el usuario si realiza el procedimiento
correcto en su respectivo banco con anterioridad.

9. Que exista un corte de luz y pueda quedar no disponible

10. Que alguien modifique el tráfico de red para cambiar los montos que se registran en la
central Subir el documento de la evidencia respectiva para cada riesgo, también pueden
mencionar y anexar algún tipo de norma o estándar que se use en os Bancos.

También podría gustarte