Está en la página 1de 2

EL NIÑO COSTEÑO EN LIMA

El Niño Costero", se extendió el miércoles a Lima, arrastrando personas, animales y


viviendas, situación que motivó la suspensión de clases en las escuelas a modo de
prevención.

Lluvias, inundaciones y aludes afectan a 20 de las 25 regiones del país y han causado
al menos 43 muertos, 72 heridos, 11 desaparecidos y más de 56 mil 293 damnificados,
según los últimos reportes oficiales.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) agregó que el fenómeno climático ha


afectado a más de 546 mil personas y destruido 6 mil 500 viviendas, 27 escuelas y 1
centro de salud.

El desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro, cuyo caudal se incrementó por las
avalanchas de piedras y lodo al este de Lima afectando vías, cultivos y puentes, gatilló
la suspensión de las actividades escolares, algo poco común en la capital.

El ministerio de Educación comunicó que la suspensión "se realiza a fin de


salvaguardar la seguridad de los estudiantes y docentes", ante el peligro de derrumbes
en escuelas públicas.

Las fuertes lluvias provocaron la caída de aludes en la carretera central, bloqueando el


tránsito en el kilómetro 30 de esta vía, principal punto de acceso terrestre a Lima desde
el centro del país.

En Lima, las zonas ribereñas de la provincia de Lima sufrieron los desbordes de los ríos
Chillón, Huaycoloro, Rímac y Lurín; las zonas más afectadas fueron Carapongo, Huachipa,
Chosicay Cajamarquilla. El suministro de agua en la capital fue restringido y en algunos
sectores hasta suspendido por varios días debido a la turbidez de los ríos y al material
sólido que dificultaba su tratamiento. Otras provincias de Lima sufrieron también
estragos: Huarochirí, donde la localidad más afectada ha sido Santa Eulalia;y Cañete,
cuya capital, San Vicente de Cañete, sufrió la crecida del río Pócoto.

complicaciones por el fenómeno del


niño costero
Al ocurrir los desastres, muchas zonas afectadas y aledañas quedaron desabastecidas
debido al alto caudal del Río Rímac, el cual abastece a todo Lima Metropolitana. La
empresa nacional Sedapal, encargada del abastecimiento de agua, generó controversia al
publicar distintos comunicados estableciendo horarios del retorno del agua. Al resultar
errados, el pueblo limeño criticó duramente al gobierno, para acabar con las críticas, el
premier Fernando Zavala aclaró que era casi imposible saber con seguridad cuando
volvería el agua por la situación del río, pero destacó el trabajo de Sedapal en la La Atareja
y por facilitar agua a los ciudadanos a través de camiones cisternas ubicadas en distintos
distritos de Lima Metropolitana

Punta Hermosa
En el balneario de Punta Hermosa, una impresionante avalancha
de agua y lodo procedente de la cordillera se desplazó hacia el mar
arrastrando a su paso a una mujer, que luego emergió cubierta de
lodo, siendo auxiliada por vecinos. También se llevó un establo
con vacas y cerdos.

Las imágenes de la mujer y los animales se volvieron virales en las


redes sociales. Igualmente, otras imágenes de un autobús de
pasajeros, precipitándose a un río al ceder el terreno se repitieron
una y otra vez. No se informó de víctimas.

También podría gustarte