Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD ALAS

FACULTAD DE INGENIERIA

PERUANAS

“AÑO DEL DIÁLOGO Y


RECONCILIACIÓN NACIONAL”

CUADRO COMPARATIVO DE EXPEDIENTE


TECNICO

INTEGRANTES:
Alminco Bonilla Irma
López Santos Saydith
Quijano Espinoza gloria
Chaucas Nolasco Mario
Delgado Loarte Vannessa

CURSO: ABASTECIMIENTO DE AGUA


OBRAS DE ARTE

DOCENTE: ING.PERCY R. RAMIREZ


ROSALES.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

PRODECIMIENTO: VAMOS REALIZAR EL MODELO DE RED DE ALCANTARILLA


PLUVIAL EN UNA ZONA URBANA MEDIANTE EL PROGRAMA SWMM

SWMM: Es un programa con interfaz similar a la de CPANEL para diseño de redes con
tuberías de presión tanto para mariadas como abiertas.
Para poder entender mejor el programa vamos remitirnos al ejemplo que tenemos en el
manual.
Realizamos una red similar al manual que va tener:
 3 subcuencas.
 4 nudos de conexión
 1 vertederos que va servir para realizar el drenaje respectivo de la red

1 2

3 1
3

V 4 2
e
d
er
o
PASO 1:”ENTRAMOS A PROYECTO”
 Lo primero lo que tenemos que hacer es abrir el programa SWMM, previamente ya
instalado.

 Entrar en proyecto seleccionar defaults

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

Seleccionamos
defaults

PASO 2: CAMBIAMOS EL ID LABELS CON LOS SIGUIENTES DATOS

PARA LLUVIA

PARA LLUVIAS
UTILIZAMOS LOS
SIGUIENTES
IDENTIFICATIVOS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

PASO 3: CAMBIAMOS EL ID LABELS CON LOS SIGUIENTES DATOS

PARA SUBCUENCAS

EL AREA DE CADA
SUBCUENCA VA SER
LOS SIGUIENTES
DATOS

LA INFILTRATION
MOLDEL SE VA PONER
EN GREEN_AMPT

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

LUEGO NOS VAMOS EN NUDOS Y LINIAS

CAMBIAMOS LOS
VALORES DE CADA
UNO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

EL CONDUCTO VA SER
CIRCULAR

CON DIAMETRO 0.305

EL CAUDAL VA ESTAR
LITROS POR
SEGUNDO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

VAMOS TRABAJAR CON EL


MODELO CALCULO
HIDRAULICO CINEMATICO

TRATA COMO EL MODELO


SE ESTUVIERA
DESARROLANDO EN
REGIMEN ESTACIONARIO

LA ECUACION DE TUBERIA
FORZADA SE VA TRABAJAR
CON DARCY WEISBACH

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

PASO 4: ENTRAMOS EN VIEW Y DIMENSIONES

SELECIONAMOS
DIMENSIONES

PONER SUS
COORDENADA
S

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

NOS DIRIGIMOS
A LAS
SUBCUENCAS Y
EMPEZAMOS A
DIBUJAMOS LAS
SUB CUENCAS

DIBUJAMOS LA
RED DE
ALCANTARILLAD
O PLUVIAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

NOTAMOS QUE LAS


SUB CUENCAS NO
ESTAN RECTAS
ENTONCES DAMOS
CLICK DERECHO Y NOS
VAMOS A OPTIONS

NOS BAMOS A
ANNOTATION Y
SELECCIONAMOS LAS
3 FILAS PRIMERAS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

SELECCIONAR LAS
3 FILAS PRIMERAS

SE
SELECCIONA
EL CUADRO
NEGRO Y ESA
FLECHA Y SE
ALINIA LAS
REDES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

PASO 5: EMPEZAMOS A COLOCAR LOS NUDOS DE LA RED

EMPEZAMOS
A CREAR LOS
NUDOS DE LA
RED

PARA CREAR
EL
VERTEDERO

Y POR
ULTIMO
CREAMOS EL
VERTEDERO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

SELECCIONA
MOS SELECT
AN OBJECT
ON THE MAP

EMPEZOS
HACER EL
ALCANTARILLO
PLUVIAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

COLOCAMOS EL
PLUVIOMETRO

NOS BAMOS AL
NUDO 1, 2, 3
EN
PROPIEDADES

Y CAMBIAMOS
SUS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

CAMBIAMOS
SUS
COORDENADAS
CON 29.26

FINALMENTE EL
NUDO REVERTIDO
CON COTA 29.91

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

LUEGO
NOS
BAMOS
ALA LINIA 1

LA LINIA 1,2 Y
3 SU COTA VA
SER DE 0.305

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

PARA LA LINIA
4 SU COTA VA
SER DE 0.460

LUEGO VAMOS
INSERTAR UNA
SERIE TEMPORAL
QUE NOS VA
SERVIR PARA
PODER HACER
POSIBLE
EJECUCION DEL
MODELO CON EL
PLUVIONEMETRO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

CLICK EN MÁS

LE DAMOS A
SERIE TEMPORAL
UN NOMBRE CON
UN PERIDO DE 6
HORAS CON
RESPECTO A LAS
PRECIPITACIONES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

PASO 6: LE DAMOS VALORES CON RESPECTO A LAS


PRECIPITACIONES

LE DAMOS VALORES

YA QUE TENEMOS LA SERIE


TEMPORAL NOS VAMOS AL
PLUVIOMETRO Y LE DAMOS
EN PROPIEDADES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

LE DAMOS COMO
NOMBRE QUE HEMOS
CERADO ST-1

LO CAMBIAMOS A MM

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia


FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Ing. Patricia K. Estela Livia

También podría gustarte