Está en la página 1de 38

PROPIEDADES QUÍMICAS DE

LOS AGREGADOS EN EL
CONCRETO

• Javier Angulo M
• Mario Díaz G
• Andrés Díaz N
INTRODUCCIÓN
• El concreto es un material pétreo artificial que
se obtiene de la mezcla en determinadas
proporciones, de pasta y agregados minerales.

• Los agregados son una parte fundamental del


concreto, y, comúnmente, están sujetos a
reacciones químicas y/o efectos indeseados en
dicha mezcla.
Los agregados pueden contener sustancias
perjudiciales, donde se pueden incluir:

-Esquisto.
-Oxido de Hierro.
-Carbón Mineral.
- Impurezas Orgánicas.
-Limo.
-Arcilla.
-Y otras Partículas Ligeras y Suaves.
REACCIONES
• REACCIONES ALCALI-AGREGADOS:
- Reacción Álcali-Sílice (RAS).
- Reacción Álcali-Carbonato (RAC).

• CARBONATACION
REACCIONES ALCALI-AGREGADOS
• Los agregados que contienen ciertos
constituyentes pueden reaccionar con los
Hidróxidos alcalinos en la Pasta de Cemento.

• Se presenta en dos formas:


- Álcali – Sílice
- Álcali - Carbonato
La ocurrencia del RAS no es tan común por las
siguientes razones:

•Agregados Estables.
•Buenos registros de servicios.
•Concretos suficientemente secos.
•Álcalis Bajo.
•Expansión insignificante.
Erupción en la Superficie del Concreto.
Mancha de óxido de Hierro
provocadas por impurezas en
el agregado.
REACCION ALCALI-SILICE
Mecanismos de la RAS:
La reacción se puede visualizar en dos
etapas:

1) Hidróxido alcalino + Gel de Sílice reactiva Gel Álcali-Sílice


2) Gel Álcali-Sílice + Humedad Expansión
SEGÚN EL BOLETIN 79 DE LA ICOLD:

Reacción 1:
Reacción ácido-base, neutralización de los grupos silanol (Si-OH) por
la solución alcalina con sosa cáustica NaOH = Na+ OH-:

En primer lugar el grupo silanol reacciona con el OH-, y da como


producto Si-O-, que al reaccionar con el Na+, produce un gel de
silicato.
Si-OH + OH- Si-O- + H2O

Si-O- + Na+ gel de silicato (Si – ONa)


SEGÚN EL BOLETIN 79 DE LA ICOLD:

Reacción 2:
Ataque de los puentes de siloxeno por la solución alcalina, lo que
provoca una desintegración de la estructura y el paso de la sílice
en solución al estado de iones positivos (H2SiO4).

Si - O - Si + 2 OH- Si – O- + -O - Si + H2O
en solución H2SiO4
FACTORES QUE AFECTAN LA RAS
Para que la RAS ocurra, deben estar presentes las
siguientes condiciones:

1. Una forma reactiva de Sílice en el agregado.


2. Una solución en el Poro altamente Alcalina (pH)
3. Humedad Suficiente.
Síntomas Visuales de la Expansión por
RAS
Los Indicadores de RAS pueden ser:

- Red de grietas (fisuras).


- Juntas Cerradas o Lascadas.
-Desplazamiento relativo de diferentes partes de la estructura.
- Aparición de erupciones en superficie.
Fisuración del concreto debido
a la reacción
álcali-agregado
Fisuración del concreto debido a la reacción
álcali-agregado
Erupciones causadas por RAS de partículas del
tamaño de la arena.
Métodos de ensayo para identificar el
Daño por RAS
• Es importante que se distinga entre la reacción y el
daño resultante de la reacción.
• Verificar de la presencia de gel nocivo.
• El gel puede estar presente en las fisuras y/o como un
anillo alrededor de las partículas de agregado.
Control de la RAS en el concreto nuevo
• La mejor manera de evitar la RAS es tomar las
precauciones apropiadas antes de la colocación del
concreto.

• Si la identificación histórica muestra que el agregado no


es reactivo, no se necesitan requisitos especiales.
Identificación de los Agregados
Potencialmente Reactivos.
El comportamiento histórico en
campo es el mejor método para
evaluarse la susceptibilidad de un
agregado a la RAS.

VER TABLAS:
Materiales y Métodos para el control
de las RAS.

El medio más eficiente para


el control de la RAS, es el
diseño de mezclas especiales.
• Uso de materiales cementantes
suplementarios o cementos mezclados
(adicionados).

- Ceniza Volante.
- Escoria Granulada.
- Humo de Sílice.
- Puzolanas Naturales.
• Uso de Cemento con bajo contenido de
Álcalis, inferior al 0.60%.

• Uso de Aditivos a base de Litio.

• Ablandamiento con Caliza.


Expansión de la barra de mortero después de
14 días.
REACCION ALCALI-CARBONATO
Mecanismos de la RAC:
• Se observa en ciertas rocas Dolomíticas.
• La RAC es relativamente rara.

• Existe un potencial para la RAC Expansiva si


se presentan las siguientes condiciones:
- Contenido de Arcilla entre el 5% y 25%.
- Relación entre calcita y dolomita aprox 1:1.
- Aumento en el volumen de la Dolomita
hasta el punto que la textura entrelazada se
vuelva un factor de restricción.
- Cristales dolomíticos discontinuos de
pequeño tamaño dispersos en la matriz de
arcilla.
DEDOLOMITIZACIÓN:
La dedolomitización, o ruptura de la dolomita
se asocia con la RAC expansiva.

CaMgCO3 (dolomita) + solución de Hidróxido


Alcalino MgOH2 (brucita) + CaCO3 +
K2CO3 + Hidróxido Alcalino.
Métodos de Ensayo para la
Identificación de los Daños
Normalmente son Usados tres Métodos:
• Examen Petrográfico (ASTM C 295).
• Método del Cilindro de Roca (ASTM C 586).

• Ensayo del Prisma de Concreto (ASTM C


1105).
Precauciones para evitar la RAC
• Cantera Seleccionada.

• Agregado mezclado de acuerdo al Apéndice


de la ASTM 1105, o,

• Limitar el tamaño del Agregado.


El cemento de bajo contenido de
álcalis y las Puzolanas no son muy
efectivos en el control de la RAC
CARBONATACION
•La carbonatación
reduce la alcalinidad del
concreto.
•El concreto tiene un pH
de 12 a 13.
La carbonatación hace
•El concreto con un pH
que el concreto pierda
bajo es conocido como
la capacidad de proteger
el acero de la oxidación.
“concreto carbonatado”.
Carbonatación
Como retrasar el proceso de
carbonatación
Se debe evitar lo siguiente:
• Mala dosificación del concreto
• Porosidad
• Puesta en obra que facilite su fisuración
• Recubrimientos de poco espesor
• Exposición a medios agresivos
Revestimientos Protectores
Propiedades:
• Impermeabilidad a los cloruros y al agua
• Buena adherencia
• Resistencia a la intemperie, el ataque quimico y la
abrasión
• Resistencia a la difusión de gases (CO2, oxigeno y
vapor de agua)
• Permeabilidad para facilitar la transpiración del
concreto
Elementos de protección del concreto
• Pinturas anti-carbonatación
• Tratamiento hidrófugo del concreto
• Métodos electroquímicos anti-corrosión
• Pasivadores de la oxidación
Análisis con Fenolftaleína
• Para determinar la
profundidad a la cual
está la carbonatación
en el concreto de una
estructura, se puede
realizar una prueba
con fenolftaleína.
Esta en realidad mide
la acidez del
concreto.

También podría gustarte