Está en la página 1de 10

PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY- SAN MARCOS-CAJAMARCA

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

I. INTRODUCCIÓN

Se expone a continuación el Plan de trabajo para realizar el Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos
Domiciliarios del distrito de Chancay, provincia de San Marcos, Departamento de Cajamarca, que permita
conocer la cantidad y características de residuos generados en el distrito, y que posteriormente servirá como
base para poder realizar el tratamiento y diposición final adecuados de los mismos, con la finalidad de contribuir
a reducir los impactos negativos para el medio ambiente, la comunidad y cada uno de los habitantes del distrito
de Chancay.

Para realizar el estudio, es importante desarrollar y adoptar metodologías y técnicas analíticas válidas, que
representen confiabilidad en los resultados, por ello en el presente informe se detalla la metodología aplicada,
donde se incluyen la determinación de muestras. Luego, el proceso seguido en el desarrollo del estudio, incluyen
la obtención y registro de datos de pesos, de densidad, de composición física y de porcentaje de humedad en el
caso de los residuos sólidos domiciliarios de Chancay.

Posteriormente se presentan los resultados para facilitar su interpretación y luego se hace un breve análisis de
los mismos.

Sin embargo para poder ejecutar con éxito el presente estudio se requiere el compromiso de los altos
funcionarios de la Municipalidad para contar con la disponibilidad presupuestal del caso así como la información
que permita tomar acciones ambientales en beneficio de los involucrados

II. ANTECEDENTES
Es necesario precisar que hasta la fecha no se ha realizado ningún estudio de caracterización del distrito, debido
a que la Municipalidad no cuenta con presupuesto suficiente para el cumplimiento de las actividades. El presente
estudio responde al requerimiento de contar información actualizada y base importante que permitan mejorar
el manejo y la gestión de los residuos sólidos del distrito atravez del mejoramiento de los sistemas de recolección,
transporte y disposición final de la misma.

Ley N° 28611, Ley General del Ambiente


Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida.

Ley N° 27314, ley General de Residuos Sólidos, su reglamento D.S. N° 057-2004-PCM y Modificatoria D.L. N°
1065, donde se establecen las competencias de los gobiernos locales provinciales y distritales con respecto a la
gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos
similares a estos, en todo el ámbito de su jurisdicción, el cual involucra los sistemas de disposición final; así
mismo, establecen las competencias sectoriales en la gestión y manejo de los residuos sólidos de origen
industrial.

Ley N° 28642, Ley General de Salud


Establece que toda persona natural o jurídica , esta impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias
contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuación en la forma que
señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente. Si la contaminación del ambiente significa riesgo o
daño a la salud de las personas, la AUTORIDAD DE Salud dictará las medidas de prevención y control
indispensables para que cesen los actos o hechos.

Resolución de Contraloría N° 155-2005-CG, mediante esta norma legal se modifican las Normas de Control
Interno para el sector público, incorporando las Normas de Control Interno Ambiental, con el propósito de
coadyuvar al fortalecimiento de la gestión ambiental de las entidades gubernamentanles y la protección del
medio ambiente y los recursos naturales.

Jr. Los Precursores S/N – Plaza de Armas Chancay – Email: admmunichancay@hotmail.com. – Pagina web:
http://www.munichancay.sanmarcos.gob.pe
PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY- SAN MARCOS-CAJAMARCA

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

Ley N° 28256, ley que regula el transporte terrestre de los materiales y residuos peligroso, con sujeción a los
principios de prevención y de protección de las personas, el medio y la propiedad.

Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, donde indica que en materia de saneamiento las municipalidades
tienen como función regular y controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y
vertimentos industriales en el ámbito de su respectiva provincia.

Ley N° 27293, ley del Sistema Nacional de Inversión Pública(SNIP) modificadas por las leyes n° 28802 y 28522,
creada para optimizar el uso de los recursos públicos, establece principios, procesos, metodológicas y normas
técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión pública.

Ley N° 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la gestión Municipal, que estableces que el plan
tiene por objeto incentivar a lo sgobiernos locales amejorar los niveles de recaudación de los tributos
municipales, la ejecución del gasto en inversión y la reducción de los índices de desnutrición crónica infantil a
nivel nacional.

III. DATOS GENERALES DEL DISTRITO

El distrito de Chancay es uno de los 6 distritos que conforman la provincia de San Marcos, en el departamento
de Cajamarca, se encuentra ubicado geográficamente a 7°23’06” Latitud Sur y a 78°07’20” latitud Oeste. Tiene
una altitud 400/3400 m.s.n.m. Pertenece a la Región Cajamarca, Provincia de San Marcos y se encuentra a una
distancia de 15km. de la capital provincial, y a 77 km. de la region Cajamarca.

El distrito de Chancay, fue creado el 21 de Noviembre de 1992, bajo Decreto Ley N° 25853, desde ese entonces
Chancay es uno de los siete distritos de la provincia de San Marcos, ubicada en el Departamento de Cajamarca,
en la Región Cajamarca. Este distrito, se encuentra ubicado a una distancia de 10.5 Km de la provincia de San
Marcos y a 72 Km del Departamento de Cajamarca.

Sus limites son los siguientes:

Por el Norte : Con los distritos de Ichocan y Pedro Galvez

Por el Sur : Con el distrito de Eduardo Villanueva

Por el Este : Con el distrito de Ichocan

Por el Oeste : Con los distrito de Pedro Galvez y Eduardo Villanueva

En cuanto a su división política Chancay está conformado por un(01) Centro Poblado denominado El Plomo -
Pomarongo, doce(12) Caserios y el cercado de Chancay, los Caserios son los siguientes:

1. Chuquipuquio
2. Masma
3. Siccibamba
4. Shillabamba
5. El Gallito
6. Pampa de la Tuna
7. Socchagon
8. Chantaco
9. La Huaylla
10. Cursqui
11. Pencapampa
12. Las Cautivas

IV. OBJETIVOS DEL ESTUDIO


Objetivo General
Jr. Los Precursores S/N – Plaza de Armas Chancay – Email: admmunichancay@hotmail.com. – Pagina web:
http://www.munichancay.sanmarcos.gob.pe
PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY- SAN MARCOS-CAJAMARCA

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

Determinar la generación, composición, densidad y humedad de los residuos sólidos domiciliarios generados en
el distrito de Chancay, como caso para la actualización del Plan de Gestión y Manejo Distrital de los residuos
solidos

Objetivos Específicos
Determinar la Producción de los residuos sólidos domiciliarios incluyendo los siguientes parámetros:
 La generación per capita de residuos sólidos domiciliario (kg/. / hab-dia)
 La densidad de los residuos sólidos domiciliarios (Kg/m3)
 La composición física de los residuos sólidos domiciliarios (% en peso)
 La humedad de los residuos sólidos domiciliarios

V. JUSTIFICACIÓN
Toda Municipalidad Distrital es responsable de asegurar el desarrollo de un adecuado sistema de gestión de
residuos solidos en su jurisdicción; por lo tanto como parte de la implementación de sus instrumentos de gestión,
es importante realizar un estudio de caracterización, composición y calidad de residuos sólidos domiciliarios para
poder conocer la cantidad y características de los residuos sólidos del ámbito municipal que se generan en las
viviendas, constituye una de las etapas preliminares y esenciales para diseñar y planificar las propuestas mas
adecuadas y viables para su tratamiento técnico y sanitario. Para ello, es importante desarrollar y adoptar
metodologías y técnicas análiticas validas, que presenten confiabilidad en los resultados, lo cual permitirá:

 Establecer la generación de los residuos solidos domiciliarios, cobertura de recolección, transporte y


disposición final, a nivel distrital y por zonas o barrios, esto es la demanda del servicio a atender.
 Conocer la necesidad de equipamiento nuevo o por parte de terceros por parte de la municipalidad
 Estimar la factibilidad de la segregación en fuente, el reciclaje o tratamiento de los residuos sólidos
municipales
 Establecer la posibilidad de promover el reaprovechamento de residuos a nivel masivo con
participación de la población.

VI. METODOLOGIA DEL ESTUDIO

Para realizar presente estudio, se tomó como referencia la metodología del Ing. Kunitoshi Sakurai descrita en su
publicación: “Método sencillo del análisis de los residuos sólidos” (CEPIS 1983), que establece principalmente
que se debe tomar como unidad de muestreo la fuente domiciliaria(unidad domiciliaria), debido a que
generalmente la cantidad y la composición de los residuos sólidos llevada al sitio de disposición final difieren de
los residuos generados y/o recolectados, debido a la activa recuperación de materiales tales como papeles,
cartones, trapos, botellas, plásticos, metales y materia orgánica. Por tanto, se necesita seleccionar el lugar más
apropiado para la toma de muestras teniendo en cuenta el motivo del análisis.

Jr. Los Precursores S/N – Plaza de Armas Chancay – Email: admmunichancay@hotmail.com. – Pagina web:
http://www.munichancay.sanmarcos.gob.pe
PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY- SAN MARCOS-CAJAMARCA

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

Gráfico N° 01: Flujograma de las etapas para el desarrollo del estudio de caracterización de residuos solidos
municipales(EC-RSM)
Calcular la población actual

ETAPA DE PLANIFICACIÓN Determinar el número total


de predios domiciliarios

Determinar el número total


de predios no domiciliarios

Calcular el número de
muestra

Distribuir la muestra

Elaborar documentos y
ETAPA DE DISEÑO formatos

Preparar stickers de
identificación

Preparar encuestas

Elaborar rutas de
recolección preliminares

Conformar el equipo
ETAPA DE EJECUCIÓN técnico de trabajo

Determinar la logística

Calcular el presupuesto del


estudio

Invitar, empadronar e Plan de Recolectar y


Comunicar Sensibilizar a Aplicar Entrega de Determinar
identificar las viviendas/ seguridad e transportar las
ejecución participantes encuestas bolsas parámetros
establecimientos higiene muestras

ETAPA DE GABINETE

Validar la Sistematizar los Elaborar el


muestra datos informe final

Previamente se debe realizar un calculo de la población estimada y cantidad de viviendas de la zona donde se va
a ejecutar en estudio de caracterización

En primer lugar, se debe seleccionar las zonas correspondientes a los 3 estratos socioeconómicos y de estas las
viviendas, haciéndole conocer al jefe de hogar y familiares el motivo y método de muestreo.

Jr. Los Precursores S/N – Plaza de Armas Chancay – Email: admmunichancay@hotmail.com. – Pagina web:
http://www.munichancay.sanmarcos.gob.pe
PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY- SAN MARCOS-CAJAMARCA

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

A continuación, tomar muestras continuas por ocho días sucesivos descartando el dia cero, debido a que la
duración de almacenamiento de esta muestra es desconocida. La basura recolectada del Dia 1 al Dia 7, es decir
del segundo al octavo dia representa la generación semanal de residuos.

Diariamente se debe entregar una bolsa plástica de color verde a cada predio, a cambio de bolsas llenas con
residuos sólidos, marcándola para su identificación. Luego las muestras se centralizan en un área acondicionada
donde se pueda trabajar y se procede a realizar el pesado, la densidad y la composición física de los residuos.

6.1. Determinación del número de muestras

Tomando como referencia que la cantidad de viviendas de la localidad de Chancay es igual aproximadamente al
número de personas que cuentan con el servicio de agua potable se obtuvo que la cantidad de viviendas es de
257 viviendas y para calcular el número de muestra se aplica la siguiente formula:

Donde:

n: muestra de las viviendas

N: total de viviendas

Z: nivel de confianza 95%=1.96

σ: desviación estándar

E: error permisible

Π: constante “pi” (3.1416)

Reemplazando los datos en la formula se tiene:

Z=1.96

σ=0.25 kg./hab./dia.

E=0.061 kg./hab./dia.

n=52

El número de muestras(viviendas) a tomar es de 52. Por un periodo de 08 días consecutivos.

6.2. Procedimiento para la realización del estudio

El desarrollo del estudio, la recolección y caracterización de los residuos sólidos de los domicilios seleccionados,
será realizado durante 8 días consecutivos. En todo momento se requiere el apoyo de personal especializado de la
Subgerencia de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente de la Municipalidad

A. Recursos humanos
El equipo a cargo de la ejecución del estudio, estuvo integrado por un ingeniero del área técnica y un
estudiante de último ciclo de ingeniería, encargados de la planificación y operación de todas las actividades de

Jr. Los Precursores S/N – Plaza de Armas Chancay – Email: admmunichancay@hotmail.com. – Pagina web:
http://www.munichancay.sanmarcos.gob.pe
PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY- SAN MARCOS-CAJAMARCA

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

campo,capacitación, dirección y supervisión del personal, segregación y recolección. En conjunto con el


funcionario municipal se validó la estratificación y selección de las zonas.

Así también se contó con cinco empadronadores-encuestadores que visitaron, informaron y empadronaron a
las familias participantes, mientras que para la recolección y caracterización de los residuos se contó con
cuatro operarios.

B. Equipos y materiales utilizados


 Camioneta municipal para recojo de los residuos
 Bolsas verdes de plástico PEBD de 75 lt. etiquetadas
 3 cilindros de metal de 220 lt y 1 wincha de 5 m
 Balanza electrónica de plataforma de 30 Kg. y 5 gramos como mínimo
 Buguies, escobas y recogedores para limpieza
 Mantas plásticas de polietileno de 5.0 m x 10 m
 Mallas metálica de 1 cm. para tamiz.
 Cámara fotográfica digital
 Uniforme de operario: gorro, polo, buzo, zapatilla, guante y, mascarilla.
 Jabón carbólico, detergente, botiquín.
 Lapiceros, plumones gruesos, hojas bond, cinta masking tape, tijera,
 tableros para apuntes.
 Formatos impresos, cartas y fotocheck para el personal
 Equipo computador con impresora.

C. Capacitación de empadronadores-encuestadores

Para cumplir con los fines del empadronamiento y la encuesta, se contó con cinco estudiantes universitarios,
con capacidad de explicar las razones del estudio, el procedimiento de recolección en origen y comprometer
al vecino para su participación en el estudio.

Se realizará una distribución de las 57 viviendas entre los 2 empadronadores, cada uno debe atender un
promedio de 30 viviendas.

D. Capacitación del personal encargado de la segregación

Para poder cumplir con los fines del trabajo de campo y conseguir los objetivos propuestos, fue necesario contar
con un personal de apoyo en las diversas tareas que implican la recolección y caracterización de los residuos
sólidos domiciliarios. Se les explicó en detalle la importancia de las labores a realizar, la metodología de trabajo,
el tiempo de ejecución, luego se les asignaron funciones y tareas a cada operario, así como se les presento a los
responsables del estudio de campo. Se contrataran 02 operarios, todos ellos recicladores reconocidos por la
municipalidad, quienes se encargaron de la recolección de los residuos sólidos y también de clasificarlos en el
local designado y acondicionado para ese fin.

6.2. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN

Para realizar el desarrollo del estudio, la recolección y caracterización de los residuos sólidos de los domicilios
seleccionados de la localidad de Chancay, se requiere establecer un cronograma y ruta de recolección estable,
la cual se inicia en el cercado de Chancay y finaliza en el barrio de Iracacucho, se debe establecer un horario para
el recojo de la basura durante los ocho días zona por zona y vivienda por vivienda.

Se requiere el apoyo de una unidad móvil para la recolección de las muestras, la cual debe ser de uso exclusivo
durante la duración del proyecto, a cada vivienda se le colocara un sticker de color resaltante y un código de
identificación. Diariamente se visitará al vecino y se le solicitará que entregue su bolsa con los residuos
domiciliarios, se procede a la correcta codificación de la bolsa y la entrega de una nueva bolsa con el código
correspondiente.

Jr. Los Precursores S/N – Plaza de Armas Chancay – Email: admmunichancay@hotmail.com. – Pagina web:
http://www.munichancay.sanmarcos.gob.pe
PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY- SAN MARCOS-CAJAMARCA

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

A. Determinación de la generación de residuos

Para realizar esta etapa se deben seguir los siguientes pasos:

1. Capacitación previa al personal Empadronador-encuestador en el procedimiento de recojo, entrega y


codificación de muestras
2. Inicialmente se debe entregar a cada vivienda seleccionada una bolsa de 75 litros de color verde con
el código de la vivienda para depositar la basura producida durante el dia
3. Al dia siguiente, se debe recolectar las bolsas con los residuos domésticos, entregando a cambio una
bolsa nueva de similares características. Se debe repetir el procedimiento por un periodo de 8 días.
4. Se debe llevar el control de la recolección en un formato correspondiente y colocar cualquier anotación
del dia u observación
5. Una vez concluida la ruta de recolección, las bolsas(muestras) se trasladaron al local municipal donde
se desarrollará la caracterización por estrato de procedencia
6. Se realiza el pesaje previa identificación del código o número de cada muestra
7. Se aplica la siguiente fórmula para determinar la generación per cápita, tanto por estrato como a nivel
distrital

B. Análisis Estadístico

El análisis estadístico se efectuará sobre los datos de la generación per cápita. Según la metodología descrita
en la guía de caracterización de residuos sólidos elaborado por el Ministerio del Ambiente, se utilizará la
siguiente formula:

C. Determinación de la composición física de los residuos sólidos

En esta etapa se realiza una capacitación a los operarios sobre el proceso para la separación, clasificación y
pesaje de los residuos sólidos recolectados en las muestras

A continuación, se procede a vaciar los cilindros por estrato para luego empezar a separar los componentes
del montón, y clasificar los materiales por tipo en:

 Materia orgánica (vegetales, restos de comida, guano de aves, excremento de animales menores,
vegetación)
 Papel blanco, de color, periódico
 Cartón (incluye cartulina)
 Plástico PET (botellas plásticas de bebidas)
 Plástico liviano(bolsas)
 Plástico rígido
 Botellas de aceite
 Empaques tetra (plástico, cartón y/o aluminio)
 Metales (latas, cobre, etc)
 Vidrio transparente, verde o ambar.
 Caucho y jebe
 Zapatillas, zapatos
 Cuero
 Madera y aserrín
 Huesos
 Pañales desechables y papel higiénico
 Trapos(telas)
Jr. Los Precursores S/N – Plaza de Armas Chancay – Email: admmunichancay@hotmail.com. – Pagina web:
http://www.munichancay.sanmarcos.gob.pe
PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY- SAN MARCOS-CAJAMARCA

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

 Pilas y otros residuos peligrosos


 Materiales inertes (escombro, desmonte)
 Finos (menos de 2 mm.) y otros residuos generados en la zona

Posteriormente se procede a pesar y registrar los datos. El criterio para la selección de estos componentes
se origina en conocer la calidad de los residuos y permiten realizar, sobre una base cierta, estudios sobre la
solución para el servicio limpieza pública y el potencial reaprovechamiento de los residuos recuperables.

Los componentes clasificados se depositan en bolsas para posteriormente ser acopiados y trasladados
finalmente hacia el contenedor de donde la municipalidad lo traslada a su disposición final.

D. Determinación de la densidad

Para realizar este cálculo se acondicionan cilindros de volumen definido (220 litros cada cilindro), en el cual,
se colocarán las muestras debidamente pesadas y por estrato de procedencia, buscando llenar el cilindro
para luego levantarlo sobre el suelo unos 30 cm. Y dejarlo caer 3 veces para uniformizar la muestra. Se
calcula la densidad de los residuos sueltos (sin compactar) y luego de uniformizada la muestra
(compactados). Este procedimiento se repitió con el total de muestras procedentes de cada estrato.

Para el cálculo de la densidad se emplea la siguiente formula:

Donde:

W: peso de los residuos sólidos

V: Volumen del residuo solido

D: diámetro del cilindro

H: altura total del cilindro

H: altura libre de residuos sólidos

Π: constante “pi” (3.1416)

Jr. Los Precursores S/N – Plaza de Armas Chancay – Email: admmunichancay@hotmail.com. – Pagina web:
http://www.munichancay.sanmarcos.gob.pe
PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY- SAN MARCOS-CAJAMARCA

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

VII. REQUERIMIENTO GENERAL

A. RECURSOS HUMANOS

Para la ejecución del presente proyecto, es necesario la contratación de dos empadronadores-encuestadores


quienes visitaran, informaran y empadronaran a las familias participantes del proceso a realizar

Para la recolección y caracterización de los residuos sólidos en las viviendas seleccionadas se necesita 02
operarios

Descripción Cantidad Tiempo Honorarios Sub Total1(S/.)


profesionales
semanal
Empadronador- 02 02 semanas 200.00 800.00
encuestador
Operario 02 02 semanas 200.00 800.00
Total 1600.00

B. EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS

Descripción Cantidad Costo Sub Total2(S/.)


Combustible para camioneta 10 galones 13.00 65.00
Bolsas verdes de plásticas 500 bolsas 0.50 250.00
Cilindro usado 03 50.00 150.00
Manta plástica de polietileno de 5.00 x 5 mts. 10 5.00 25.00
Escoba 02 10.00 20.00
Recogedor 02 12.00 24.00
Malla metálica de 1 cm. Para tamizaje 01 20.00 20.00
Wincha de 5 metros 01 25.00 25.00
Lapiceros 10 0.50 5.00
Plumon grueso 10 3.00 30.00
Cinta masking tape 05 rollos 1.00 5.00
Tablero para apuntes 02 12.00 24.00
Tijera grande 02 15.00 30.00
Papel Bond 02 millar 15.00 30.00
Jabón carbólico 02 10.00 20.00
Detergente 02 3.50 7.00
Micas para fotocheck y colgador 06 20.00 120.00
Uniforme de Operario: gorro, zapatos, mameluco, 02 200.00 400.00
guante y mascarilla
Uniforme de empadronador-ecuestador: gorro, 03 100.00 300.00
chaleco
Botiquín de primeros auxilios 01 100.00 100.00
Vacunas para operarios 06 0.00 0.00
Bugies 01 350.00 350.00
Balanza electrónica de plataforma de 30 Kg. y 5 gr. 01 380.00 380.00
Como mínimo
Computadora Portatil(laptop): Interl Core i7 de 01 3500.00 3500.00
quinta o sexta generación, memoria Ram: 8 GB,
Disco Duro: 1 Terabyte
Impresora de Sistema Continuo 01 1000.00 1000.00
Camara Fotográfica 16 Megapixeles 01 1000.00 1000.00
Almuerzos 5 diarios 5.00 700.00
Desayunos 5 diarios 4.00 280.00
Total 8860.00

Jr. Los Precursores S/N – Plaza de Armas Chancay – Email: admmunichancay@hotmail.com. – Pagina web:
http://www.munichancay.sanmarcos.gob.pe
PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY- SAN MARCOS-CAJAMARCA

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

C. CAPACITACION

La capacitación a los empadronadores-encuestadores y operarios estará a cargo del personal de la Oficina


de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente, e incluye los siguientes ítems:

c.1. Capacitación a empadronadores-encuestadores

Se requiere realizar una capacitación previa a las personas encargadas de explicar las razones del estudio,
el procedimiento de recolección en origen y comprometer al vecino para su participación en el estudio

C.2. Capacitación del personal encargado de la segregación

Se necesita el apoyo de personal de campo encargado de la recolección y caracterización de residuos


sólidos, a los cuales previamente se les explicara la importancia de las labores a realizar, la metodología de
trabajo, el tiempo de ejecución del proyecto.

PRESUPUESTO TOTAL

Descripción Subtotal
Recursos Humanos 1600.00
Equipos y Materiales 8860.00
Total 10460.00

SON: DIEZ MIL CUATROCIENTOS SESENTA CON 00/100 SOLES

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL ESTUDIO


Semana Semana Semana Semana Semana
Descripción Responsable
1 2 3 4 5
Determinación de la Empadronador-
X
generación de residuos Encuestador
Ingeniero de
área técnica,
Análisis estadístico X
Empadronador
-Encuestador
Determinación de la Operarios,
composición física de X Ingeniero de
los residuos área técnica
Operarios,
Ingeniero de
Determinación de la
X área técnica
densidad
Ingeniero de
área técnica
X Ingeniero de
Informe Final
área técnica

D. INFORME FINAL

El Informe Final será elaborado por personal especializado del área técnica y nos permitirá conocer la
densidad de los residuos sólidos por tipo generados en la localidad de Chancay, es en base a estos datos de
la cantidad de residuos generados que la Municipalidad debe plantear alternativas para gestionar un
manejo adecuado y responsable para cada tipo de residuo que permitan contar con ambiente limpio y libre
de contaminación para los habitantes de la localidad de Chancay.

Jr. Los Precursores S/N – Plaza de Armas Chancay – Email: admmunichancay@hotmail.com. – Pagina web:
http://www.munichancay.sanmarcos.gob.pe

También podría gustarte