Está en la página 1de 2

Invertebrados chilenos en peligro

En Chile, muy pocos insectos tienen


problemas de conservación. Sin embargo,
existe una especie que está en estado
Vulnerable desde 2006 y es la libélula
Phyllopetalia excrescens.

Este insecto es endémico del centro de


Chile, de las Regiones Metropolitana y del
Maule. Su mal estado de conservación se debe a la alta degradación
de su hábitat producto de las actividades agrícolas, mineras y de
construcción.

También existen otras especies de insectos amenazadas, como la


Madre de la culebra (Acanthinodera cummingi) y el Ciervo volante
(Chiasognathus Grantti).

Estas dos especies son de gran tamaño, por lo que son llamativas y la
gente los atrapa como adornos u otros fines (venta). En cuanto al resto
de los invertebrados, la lista es mucho más larga.

Madre de la culebra Ciervo volante


Algunas de las especies que se encuentran en Peligro de Extinción
son: los cangrejos Aegla papudo, Aegla laevis laevis y Aegla
spectabilis, el camarón Virilastacus rucapihuelensis, la centolla
Lithodes antarctica y el centollón Paralomis granulosa.

Centolla (Lithodes antárctica) Camarón (Virilastacus rucapihuelensis)

En estado Vulnerable están: los camarones Cryphiops caementarius,


Samastacus spinifrons, Parastacus pugnax, Parastacus nicoleti y los
cangrejos Aegla laevis talcahuano, Aegla bahamondei, Aegla
cholchol, Aegla manni, Aegla hueicollensis y Aegla alacalufi. Entre los
moluscos, el caso más conocido es el del Loco (Concholepas
concholepas), que está en Peligro de Extinción, ya que su
explotación ha sido muy intensa en los últimos años y por esta razón
se le aplican constantes vedas.

Loco (Concholepas concholepas)

También podría gustarte