Está en la página 1de 1

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entró en

vigor el 1 de enero de 1994. Pactado a 15 años para liberalizar el


comercio y fomentar las inversiones entre México, Estados Unidos y
Canadá, ha sido un instrumento que fortaleció la interdependencia entre
los tres países en distintas magnitudes. Fue también un parteaguas en
momentos en que la Ronda de Uruguay del entonces Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) se encontraba
estancada. Tras el TLCAN, diversos tratados comerciales se basaron en
su estructura para incluir materias más allá del desarme arancelario.
Antaño novato, hoy México es referencia obligada en la gestión de
negociaciones comerciales en el mundo.

Una vez transcurridos los tres lustros para los que el TLCAN fue
pensado, era menester hacer una evaluación del mismo, ello al margen
del arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Por ello,
en El Tratado de Libre Comercio de América del Norte 2. 0, los autores se
abocan a analizar lo que se logró o no con el TLCAN y los rumbos que
podría seguir su replanteamiento en el mundo del siglo XXI, ello sin
perder de vista la crisis del multilateralismo y los desafíos que el
estancamiento de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del
Comercio (OMC) entrañan. Se trata de un libro que invita a la reflexión
sobre un temy rascendente para el presente y el futuro de México.

ISBN 607300817-1

786073 00 8 1 7 4
9

También podría gustarte