Está en la página 1de 16

Psic.

Josele Alvarez del Castillo


APUNTES DE TERAPIA Fuentes M.P.

FAMILIAR Andolfi, M. (s.f.). Terapia Familiar. Paidós:


México
Sánchez y Gutiérrez, D. (s.f.). Terapia Familiar:
Modelos y Técnicas. El Manual Moderno: México
APUNTES DE TERAPIA FAMILIAR
-Es necesario considerar a la familia como un todo orgànico, es decir, como un sistema relacional.
-Partimos desde las ideas de Von Bertalanffy, todo organismo es un sistema, o sea un orden dinàmico de partes
y procesos entre los que se ejercen interacciones recîprocas.

Son 3 aspectos que distinguen a las teorîas sistèmicas:

1.-La familia como sistema en constante transformaciôn

2.- La familia como sistema activo que se autogobierna. Se han desarrollado reglas a lo largo del tiempo
permitiendo a los miembros experimentar lo que està permitido en la relaciôn y lo que no està.

3.- La familia como sistema abierto en interacciôn con otros sistemas.


APUNTES DE TERAPIA FAMILIAR
1.-La familia como sistema en constante transformaciôn

La continuidad y el crecimiento de todo sistema ocurre tras el equilibrio de la tendencia


homeostàtica (retroalimentaciôn negativa) y la capacidad de transformaciôn (retroalimentaciôn
positiva)

Los sistemas familiares en los que se ha estructurado en el tiempo un comportamiento patolôgico


en alguno de sus miembros, tienden a repetir casi automàticamente transacciones dirigidas a
mantener reglas cada vez màs rîgidas al servicio de la homeostasis
APUNTES DE TERAPIA FAMILIAR
2.- La familia como sistema activo que se autogobierna. Se han desarrollado reglas a lo largo del
tiempo permitiendo a los miembros experimentar lo que està permitido en la relaciôn y lo que no
està.

A propôsito de lo que dijo Von Bertalanffy sobre el Organismo activo: "El estímulo (cambio en las
condiciones externas) no causa un proceso en un sistema que de otra manera serîa inerte: solo modifica
procesos en un sistema autônomamente activo"

Asî toda tensiôn originada por cambios intrasistèmicos como el nacimiento de un hijo o un divorcio; o
extrasistèmicos como mudanzas o cambios laborales, pesaràn sobre el funcionamiento familiar.

Un objetivo terapèutico serîa evaluar los factores "perturbadores" del sistema familiar.
APUNTES DE TERAPIA FAMILIAR
3.- La familia como sistema abierto en interacciôn con otros sistemas.

Las relaciones interfamiliares se observan en relaciôn dialèctica con el conjunto de relaciones


sociales.

Ante lo dicho anteriormente serîa congruente que nos traslademos de la explicaciôn del
comportamiento individual hacia la observaciôn de las interacciones.

Afirmar que el comportamiento de un individuo es causa del comportamiento de otro imdividuo


es un error epistemolôgico. Es como decir que un niño es malo en la escuela porque no lo han
educado adecuadamente en la familia (lôgica lineal)
APUNTES DE TERAPIA FAMILIAR

ELECCION DE UNA INTERVENCIÔN (pàgina 28-29; Andolfi)


APUNTES DE TERAPIA FAMILIAR

Misiôn del terapeuta: comprender el problema en tèrminos relacionales


mediante la contribuciôn de todos los miembros de la familia y trazar en su
mente un "mapa" de la estructura familiar. El terapeuta podrá pedir a cada
uno de los miembros de la familia que definan juntos un objetivo a seguir
que produzca un cambio estable y dè soluciôn al problema. Asimismo
pedirà a cada uno su propia contribuciôn.
APUNTES DE TERAPIA FAMILIAR

LA PRIMERA SESION (pag 19-29; Andolfi)


APUNTES DE TERAPIA FAMILIAR
SIGNIFICADO DEL LENGUAJE ANALÔGICO

Aceptemos como principal axioma lo dicho por Watzlawick: en toda situaciôn de interacciôn
todo el comportamiento tiene valor de mensaje, de ello deriva la imposibilidad de no comunicar.

La comunicaciôn analôgica, no verbal, no solo incluye los movimientos del cuerpo. Incluye
contacto fîsico, gestualidad, expresiôn del rostro, tono de voz, secuencia, ritmo, cadencia de las
palabras, utilizaciôn del espacio.
APUNTES DE TERAPIA FAMILIAR
Si se estudia el lenguaje no verbal desde el enfoque comunicacional (interpetar los comportamientos en
relaciôn con el contexto social) podemos observar a una familia cuyos miembros estàn sentados juntos e
interpretar mucha informaciôn sobre sus relaciones.

Todas las veces que las personas se comunicacn entre sî, informan al otro en tèrminos de contenido y de
relaciôn. Coexisten y son complementarios.

Intervenciones:

-Intervenciones paradôjicas (prescripciôn del sîntoma)


-Intervenciones metafôricas
MODELO ESTRUCTURAL // SALVADOR MINUCHIN
En los años 60's, Salvador Minuchin junto con Braulio Montalvo, generô el proyecto "màs acciôn,
menos habla" en la correccional de niños. En èl utilizaban tècnicas de acciôn, role playing, y
tècnicas basadas en acciones para la casa, todo para determinar el diagnôstico y tratamiento.

Minuchin se espcializa en el estudio de la estructura familiar y la define como "una serie invisible
de demandas funcionales que se organizan en la manera en que sus miembros interactûan"

La estructura denota la configuraciôn de la familia, a travès de la aproximaciôn o distancia


entre unos y otros. La estrucutra cambia de acuerdo a su evoluciôn. Las familias disfuncionales
son màs rîgidas en el cambio de su estructura.
MODELO ESTRUCTURAL // SALVADOR MINUCHIN
Se reconoce el ciclo vital de la familia como causante de las disfunciones, ya que desajustan la
estabilidad familiar.

La terapia sistèmica de tipo estrructural, enfatiza en la jerarquîa, donde los mayores tienen màs
estatus. Los miembros de la familia se agrupan en subsistemas segûn su posiciôn en la familia. Sin
importar la configuraciôn, los lîmites deben de ser claros y bien definidos entre la familia.
Existen alianzas y coaliciones.
MODELO ESTRUCTURAL // SALVADOR MINUCHIN
Objetivo de la terapia estructural: es reestructurar el sistema en la medida en que la familia
lo permita o lo resista, para funcionar de manera màs efectiva o funcional, competente y
cooperativa. El modelo promueve la acciôn de "desviar y minimizar las funciones de reto y
alimentaciôn de los sîntomas presentes y la necesidad de sacudir la familia hacia afuera de esa
mala interacciôn establecida".

El terapeuta puede decir o hacer algo para expresar su sentimiento o puede hacer ambas
cosas. Por ejemplo, cambiarse de lugar hacia la familia y decir "que dificil fue estar sentado en
ese lugar y ser atacado por ustedes, esto me hacîa sentirme relegado"
MODELO ESTRUCTURAL // SALVADOR MINUCHIN
DESCRIPCIÔN DEL MODELO

Los componentes esenciales de la terapia familiar estructural son tres conceptos: la estructura, los
subsistemas y los lîmites.

-Estructura: organizaciôn en la que interactûan los miembros de la familia. Describe las


secuencias que pueden ser predecibles, e involucrarà y establecerà reglas que rijan sus
transacciones. Es importante tomar en cuenta la estructura familiar y en acciôn.
MODELO ESTRUCTURAL // SALVADOR MINUCHIN
-Subsistemas: es la uniôn conjunta de los miembros para desarrollar ciertas funciones, cada
individuo, omdos o màs formaràn un subsistema. Cada persona desempeña diferentes roles.

-Lîmites: cada individuo y subsistema, asî como la familia estàn interrelacionados a travès de
lîmites personales, que delimitan la autonomîa. Los lîmites pueden ser rîgidos o difusos. Los
rîgidos permiten poco contacto entre los subsistemas, aunque permite la independencia,
autonomîa y crecimiento. Los lîmites difusos tienen alto grado de apoyo mutuo, pero a costa de
la independencia y autonomîa. Padres cariñosos y afectivos, pasan mucho tiempo con sus hijos,
hacen mucho por ellos y tienen dificultad para socializar fuera de la familia, fomentando la
dependencia y autoestima.
MODELO ESTRUCTURAL // SALVADOR MINUCHIN
TECNICAS TERAPEUTICAS

Minuchin explica tres procesos estructurales que se deberàn dar durante la terapia y las tècnicas a
aplicarse:

1.-Acercamiento o incorporarse a la familia (joining)


-posiciôn cercana
-posiciôn media
-posiciôn alejada
2.-Mapa de la estructura familiar o "familiograma"
3.- Técnicas de intervención

También podría gustarte