Está en la página 1de 14

La dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional

Universidad Autónoma de Encarnación

MARCO ANALÍTICO
En esta etapa del trabajo de investigación se codifica la información recogida de
los instrumentos de recolección de datos empleada, consistentes en preguntas abiertas y
cerradas, que han sido aplicadas a través de encuestas a alumnos y docentes.
Los resultados obtenidos de las preguntas cerradas son presentados en gráficos
ilustrativos, con notas al pie para su mejor comprensión. Mientras que los obtenidos de las
preguntas abiertas, han sido clasificados y posteriormente analizados, presentados en
forma de síntesis.
Recolección de datos cualitativos
Encuesta aplicada a 37 estudiantes de la carrera de Derecho
Pregunta 15: ¿Considera que la “dimensión ambiental” es un tema transversal? ¿Por
qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Porque permite un desarrollo armónico entre el hombre y el ambiente.
Dependencia del contenido de la materia y su relación.
Porque es inherente a toda sociedad.
Porque significa lo fundamental para la vida.
Porque afecta a todos.
Porque hoy día nos afecta a todos la contaminación.
Porque es algo de vital importancia para todos.
No tengo conocimiento sobre el tema.
Es bueno para ver la gravedad.
Va con otra rama que complementan a la misma.
Porque el tema es amplio.
Porque abarca todo en el ambiente en que vivimos.
Pregunta 16: ¿Piensas que la dimensión ambiental debe desarrollarse como eje
transversal en los contenidos de la carrera?¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
No sé mucho del tema, pero es muy importante todo lo relacionado al ambiente.
Para tener conocimientos normativos sobre el tema.
Ya que es una cuestión que tiene gran influencia en el día a día de todos.
Porque se relaciona con las demás materias.
Por la problemática que acarrea el desequilibrio ambiental.
Tienen muchos aspectos que se podrían adecuar.

1
La dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional
Universidad Autónoma de Encarnación

Porque el ambiente es de todos y dependemos mucho de ello.


Para educar y así cuidar el ambiente.
Si nos referimos al impacto humano en el ambiente, sí.
Para llevar a cabo un orden a la naturaleza que nos rodea.
Pregunta 17: ¿Qué contenidos consideras que se debería incluir para llevar adelante esa
transversalidad? Cita
Respuestas textuales de los estudiantes
Todo.
Protección ambiental, recursos renovables y no renovables, y la interpretación de la
norma vigente.
La deforestación y la contaminación del agua.
Temas de desarrollo sociocultural.
Política ambiental y charlas, proyectos, contenidos programáticos sobre el medio
ambiente.
El agua, uso y goce, su protección para las nuevas generaciones.
Más información sobre el medio ambiente.
Cuidado de zonas verdes, reciclados, educación para manejo de materiales dañinos para
el ambiente.
Más de derecho ambiental, pero los contenidos deben ser en base a situaciones que
vivimos diariamente, ya que en donde estamos está el problema y debemos solucionarlo.
Me gustaría que la materia ambiental pueda desarrollarse mejor en cuanto a la
disposición legal.
Que se pueda difundir las leyes ambientales vigentes, ya que existen muchos que no son
conocidos.
Que se conozca las leyes ambientales y que se aplique correctamente.
Deberían de incluirse aquellas sanciones y demás que pueden utilizarse ante otros.
Sobre el cuidado y las leyes que ocuparán a la dimensión ambiental.
Contenidos que refiera a la creación de instituciones encargadas del control riguroso, lo
que respecta al ambiente.
Pregunta 18: ¿Consideras que la inserción de la dimensión ambiental como eje
transversal dentro de las materias podría ayudar a solucionar problemas ambientales?
¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Con una buena educación.

2
La dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional
Universidad Autónoma de Encarnación

Ayudaría a conocer los derechos y obligaciones que tenemos en el ámbito ambiental.


Ayudaría a la correcta aplicación de la Ley Ambiental, ya que todas las obligaciones de
cuidado al ambiente no son aplicados.
Proporcionando mayor información a la ciudadanía sobre los problemas que se causa al
no cumplirlas.
Proporcionando mayor información.
Conociendo y aplicando las sanciones y disposiciones.
De manera que los alumnos conocieran, y proporcionando solución y cuidado del mismo.
Concientizando a la gente con charlas sobre temas relevantes.
Proporcionando ayuda para que las personas tomen conciencia.
Realizando trabajos de concienciación.
Concientizando a la población en general.
Crearía conciencia y mataría la ignorancia del hecho.
Más que crear normas reguladoras, lo fundamental es crear conciencia en la sociedad.
Publicitando masivamente en los medios “información”.
Crearía más conciencia del acto de cada uno.
La conciencia de la importancia del ambiente.
Haciendo conocer a los demás sobre este problema.
Concientización y educación.
Conciencia.
Pregunta 19: Si tuvieras que plantear la modificación de la malla curricular de tu carrera,
¿qué sugerirías?
Respuestas textuales de los estudiantes
Suprimir asignaturas desfasadas, y la inclusión de derecho informático.
Que se introduzcan materias que tengan que ver con la carrera, no más materias rellenas.
Más tiempo para ciertas materias que son base para el derecho.
Que los docentes estén más preparados sobre el tema.
Estoy de acuerdo con las materias dadas, son suficientes.
Ninguna, me parece que la malla curricular está en buenas condiciones.
Sugeriría la materia de Oratoria.
El relacionamiento de las disposiciones legales según el caso, siempre y cuando fuera
posible.
Más prácticos.
Temas más acordes para llevarlo a la práctica.

3
La dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional
Universidad Autónoma de Encarnación

Realizar proyectos ambientales que ayude a disminuir la contaminación.


Sugeriría más información.
Derechos humanos, Intereses Difusos.
Que las lecciones de la materia no sean tan largas, y que se estudie lo necesario para el
día de mañana.
Más horas.
La modificación en cuanto al horario para ciertas materias, ya que algunas son más
extensas que otras.
Menos actividades curriculares y más prácticas.
Me gustaría que el derecho ambiental sea más conocido a nivel nacional, a través de
publicaciones o trabajos de extensión universitaria.
Aumentar las prácticas correspondientes a la profesión, para que así, al finalizar la
carrera, se pueda tener mayor experiencia.
Que se agreguen prácticas en la carrera, para realizar más escritos.
Más prácticas, al igual que lo teórico de la carrera en sí.
Pregunta 20: ¿Cuál es la percepción que tienes respecto a la valoración de tu carrera por
parte de la sociedad?
Respuestas textuales de los estudiantes
La Sociedad mira desde el lado que el abogado roba, miente a su cliente, menosprecia
muchas veces esta profesión, y al estudiante de Derecho.
Es una excelente carrera para la Sociedad y ayuda a mucha gente.
Es muy conocida por la Sociedad desde siempre, y saben que somos las personas que
solucionamos o ayudamos a proteger los derechos.
Ha decaído bastante la valoración hacia la reputación de un abogado.
Las personas conocen sobre la carrera, pero tienen un concepto equivocado de la misma.
Buena, ya que hay avances nuevos en ello.
La mayoría de las personas en la sociedad no valoran la carrera de Derecho, al contrario,
lo menosprecian por ser corruptos, por ser una carrera fácil, etc.
Buena.
La mayoría de las personas le dan un valor aceptable, mientras que otras valoran más.
Es una carrera interesante, ya que el abogado busca solucionar los problemas de la
sociedad.
Percepción negativa.
Excelente.

4
La dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional
Universidad Autónoma de Encarnación

Que todos los abogados no tienen ideales, principios.


Buena.
La sociedad ve al abogado, en parte, con malos ojos.
Existen buenas y malas percepciones en cuanto a la valoración de la carrera.
Es una carrera importante, que mantiene el orden y la paz, sin embargo, la sociedad la
mira con otros ojos.
Que es una carrera ejercida por personas letradas y poco honestas, a pesar de ello, sigo
estudiando porque no considero correcto el concepto de la sociedad.
En la sociedad se la valora mucho, tienen buena referencia, y más a los de la UNAE.
Positivo.
Moderadamente positivo.
Es una profesión honorable, que ayuda a defender y dar a conocer a los ciudadanos sus
derechos.
Por parte de la Sociedad no es agradable para muchos, principalmente por la reputación
de ciertos profesionales de nuestra carrera.
Cada día hay que seguir mejorando el eje de estudio de la carrera.
La mayor parte de la Sociedad piensa que es para ganar dinero fácil.
Derecho no es bien visto en la Sociedad, pero sí es una necesidad hoy día con lo que
plantea nuestra legislación.
Que ya hay muchos abogados, y que no es fácil conseguir trabajo.
Tiene una alta valoración por lo sacrificado que es, y por la dedicación que hay que
aplicar.
No muy buena, por la mala práctica que realizan nuestros profesionales.
Análisis de las respuestas presentadas
A modo de conclusión de lo manifestado por la mayor cantidad de estudiantes de
la carrera de derecho, se puede exponer lo siguiente: que consideran importante a la
“dimensión ambiental” como tema transversal, ya que afecta a todos, el mismo es
significativo para la vida, y por consiguiente, todo lo relacionado al tema debe conocerse a
profundidad, teniendo en cuenta que la vida depende de ello. En cuanto a los contenidos
que podría desarrollarse, la mayoría respondió: derecho ambiental, recursos renovables y
no renovables, contaminación, deforestación, agua, maneras de protección, reciclado, y
sobre todo, normativas legales sobre el tema, para la adquisición de conocimientos y su
posterior aplicación y control.

5
La dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional
Universidad Autónoma de Encarnación

Así mismo argumentaron que si se brinda mayor información a la sociedad y a los


futuros profesiones de la carrera, sobre la normativa legal, educación ambiental, y
concienciación ambiental, se podría subsanar los problemas ambientales que se
presentan en la vida diaria.
De lo expuesto se obtiene relevante información, ya que los estudiantes están
interesados en el tema y consideran que la inserción de la dimensión ambiental como eje
transversal en la carrera podría ayudar en las cuestiones actuales del ambiente.
Alegaron también que la carrera es conocida por la sociedad, y la institución tiene
un prestigio académico privilegiado en la sociedad.

DOCENTES DE DERECHO
Pregunta 12: ¿Considera que la “dimensión ambiental” debe desarrollarse como eje
transversal en los contenidos de la carrera?¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Sin respuestas.
Pregunta 13: A su criterio, ¿qué contenidos ambientales debe incluirse en su cátedra?
Cita
Respuestas textuales de los estudiantes
Ecosistema, tala de bosques, fumigación.
Reordenamiento territorial, cuidado del agua – suelo – hábitat de los animales en general.
Pregunta 14: ¿Consideras que la inserción de la dimensión ambiental como eje
transversal dentro de las materias podría ayudar a solucionar problemas ambientales?
¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Le otorgará conocimientos necesarios para preservar y cuidar del ambiente.
Sirve como conocimiento integral del alumno.
Pregunta 15: ¿Incluirías el tema ambiental como eje transversal en el desarrollo de tu
cátedra? ¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Es necesaria la especialidad de la materia.
La materia no contiene unidades que hablen al respecto, a fin de ser desarrollado.
Para el desarrollo integral de los participantes de la cátedra.
Pregunta 16: En caso que tu respuesta haya sido Sí. ¿Cómo harías esa inserción en el
desarrollo de tu materia? Citar

6
La dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional
Universidad Autónoma de Encarnación

Respuestas textuales de los estudiantes


No hay respuestas.
Pregunta 17: ¿Estarías dispuesto en participar de talleres, cursos y otros, sobre temas de
la dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional? ¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Actualmente cuento con área especificada para la capacitación permanente.
Pregunta 18. ¿Qué dificultades tendrías para trabajar el tema de la dimensión ambiental
como eje transversal con los estudiantes?
Respuestas textuales de los estudiantes
Falta de conocimiento profundo y adecuado para transmitir conocimiento.
Falta de conocimientos básicos de la materia ambiental.
Cómo ingresar el tema al programa establecido, y el tiempo del semestre para desarrollar
los contenidos.
Análisis de las respuestas presentadas
La mayor cantidad de los docentes encuestados de la carrera de derecho
manifestó que los contenidos a desarrollarse como eje transversal sería sobre el
ecosistema, deforestación de los boques, reordenamiento territorial, cuidado del agua –
suelo – hábitat de los animales y temas en general. Expresaron a su vez que la inserción
del tema ayudaría a la solución de problemas ambientales y que incluirían el tema en el
desarrollo de sus cátedras, pero no sabrían cómo hacerlo. Por consiguiente, la
participación en cursos y talleres tendría éxito, ya que no poseerían dificultades para
trabajar el tema de la dimensión ambiental como eje transversal con los estudiantes en
sus cátedras, teniendo en cuenta que los docentes no tienen conocimiento profundo en
esta área.
Por lo tanto, los datos reflejan puntos positivos para trabajar con los docentes de la
carrera en cuestión, considerando que la mayoría demuestra interés en interiorizarse
sobre el tema, para poder transmitirlo a los estudiantes.
Encuesta aplicada a 10 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía
Pregunta 15: ¿Considera que la “dimensión ambiental” es un tema transversal?
¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Los estudiantes respondieron de manera textual las siguientes repuestas:
Es necesario conocer el tema.
Para que pueda conocerse.

7
La dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional
Universidad Autónoma de Encarnación

Porque afecta a todos.


Porque es necesario.
Pregunta 16: ¿Piensas que la dimensión ambiental debe desarrollarse como eje
transversal en los contenidos de la carrera? ¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Las repuestas de los encuestados fueron:
Para complementar.
Porque es necesario informarse.
Porque se trabajará con la sociedad.
Pregunta 17: ¿Qué contenidos consideras que se debería incluir para llevar adelante esa
transversalidad? Cita
Respuestas textuales de los estudiantes
Sin respuesta
Pregunta 18: ¿Consideras que la inserción de la dimensión ambiental como eje
transversal dentro de las materias podría ayudar a solucionar problemas ambientales?
¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Sin respuesta
Pregunta 19: Si tuvieras que plantear la modificación de la malla curricular de tu carrera,
¿qué sugerirías?
Respuestas textuales de los estudiantes
Que se pueda conseguir más docentes que desarrollen más materias.
La inserción de la música.
Más trabajo de campo.
Pregunta 20: ¿Cuál es la percepción que tienes respecto a la valoración de tu carrera por
parte de la sociedad?
Respuestas textuales de los estudiantes
No se le tiene en cuenta.
Es importante, pero no es valorada.
Muy poca, es conocida en pocas zonas.
En este momento que está pasando la educación, la sociedad, la familia, como núcleo de
la misma, la psicopedagogía debería ser la más valorada, los problemas en los niños son
amplios.
Análisis de las respuestas presentadas

8
La dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional
Universidad Autónoma de Encarnación

Como conclusión, se puede manifestar que la mayoría de los estudiantes de la


carrera de Licenciatura en Psicopedagógica conocen del tema, pero no poseen un
conocimiento claro sobre los contenidos que se podrían desarrollar, por lo que solicitan en
sus repuestas conocer sobre la dimensión ambiental, ya que lo consideran necesario, y
además porque está relacionado al área profesional en cuestión.
Asimismo expresaron que la carrera no es conocida ni valorada por la sociedad.

Encuesta aplicada a 3 docentes de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía


Pregunta 12: ¿Considera que la “dimensión ambiental” debe desarrollarse como eje
transversal en los contenidos de la carrera? ¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Es un tema general.
Es importante
Pregunta 13: A su criterio, ¿qué contenidos ambientales debe incluirse en su cátedra?
Cita
Respuestas textuales de los estudiantes
Ambiente y Sociedad.
Limpieza.
Pregunta 14: ¿Consideras que la inserción de la dimensión ambiental como eje
transversal dentro de las materias podría ayudar a solucionar problemas ambientales?
¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Porque es el principal motor para seguir.
Pregunta 15: ¿Incluirías el tema ambiental como eje transversal en el desarrollo de tu
cátedra? ¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Sin respuestas.
Pregunta 16: En caso que tu respuesta haya sido Sí. ¿Cómo harías esa inserción en el
desarrollo de tu materia? Citar
Respuestas textuales de los estudiantes
Por medio de casos.
Tema general.
Como un indicador evaluable.

9
La dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional
Universidad Autónoma de Encarnación

Pregunta 17: ¿Estarías dispuesto/a en participar de talleres, cursos y otros, sobre temas
de la dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional?¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Sin respuestas.
Pregunta 18: ¿Qué dificultades tendrías para trabajar el tema de la dimensión ambiental
como eje transversal con los estudiantes?
Respuestas textuales de los estudiantes
Sin respuestas.
Análisis de las respuestas presentadas
Lo más relevante de los datos obtenidos de la mayoría de los docentes
encuestados de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía es que la “dimensión
ambiental” debe desarrollarse como eje transversal en los contenidos de la carrera porque
es un tema general e importante, y resaltaron que los contenidos que deberían incluirse
corresponde a la parte de ambiente y sociedad, y con ello se refleja la posibilidad de dar
soluciones a los problemas ambientales.

Encuesta aplicada a 13 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social


Pregunta 15: ¿Considera que la “dimensión ambiental” es un tema transversal?¿Por
qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Por la competencia que existe.
Porque somos parte del Medio Ambiente.
Nos concierne a todos.
Porque es necesaria para todos.
Se nota cambios muy difíciles.
Porque es de suma importancia.
No se le da la importancia que se merece.
Porque se debe trabajar en todas las materias.
Pregunta 16: ¿Piensas que la dimensión ambiental debe desarrollarse como eje
transversal en los contenidos de la carrera? ¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Porque nos favorecería en la carrera.
Las consecuencias negativas ameritan darle más relevancia.
Para tener más conocimiento sobre el tema.

10
La dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional
Universidad Autónoma de Encarnación

Considero que tiene que ser una materia exclusiva.


Porque es un tema que nos compete a todos.
Para mejor conocimiento.
Pregunta 17: En caso que tu respuesta haya sido Sí. ¿Qué contenidos consideras que se
debería incluir para llevar adelante esa transversalidad? Cita
Respuestas textuales de los estudiantes
Trabajar en contenidos de concienciación.
Debería incluir en cómo enseñar el cuidar el medio ambiente para que sea más saludable.
Manejo de residuos domiciliarios, deforestación, cuidado del cauce hídrico.
Pregunta 18:¿Consideras que la inserción de la dimensión ambiental como eje
transversal dentro de las materias podría ayudar a solucionar problemas
ambientales?¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Haciendo trabajos de campo de concienciación a la comunidad.
Con educación.
Porque nos ayudaría a prevenir.
Proporcionando una educación adecuada sobre la misma.
Educarnos desde niños sobre el cuidado del medio ambiente.
Pregunta 19: Si tuvieras que plantear la modificación de la malla curricular de tu carrera,
¿qué sugerirías?
Respuestas textuales de los estudiantes
Más cargas horarias en todas las materias.
Incluir más asignaturas relacionadas al medio ambiente.
Dar énfasis a la Economía Social.
Docentes más competentes.
Más práctica de campo.
Implementar materias referentes a problemas menos trabajadas en la sociedad.
Implementar materias que enseñen en cómo el Trabajo Social influye en el Paraguay.
Más temas de derecho y más práctica profesional.
Medio ambiente y sus componentes.
Importancia del cuidado del agua, gestión de riesgo en desastres (tormentas, inundación,
etc.).
Pregunta 20: ¿Cuál es la percepción que tienes respecto a la valoración de tu carrera por
parte de la sociedad?

11
La dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional
Universidad Autónoma de Encarnación

Respuestas textuales de los estudiantes


Ser una profesional competente en el actuar en la sociedad.
Existe mucha expectativa por aportar en la educación del pueblo.
Empiezan a conocer y a valorarlo en las instituciones públicas y privadas.
Muchas personas no conocen esta carrera y cuán importante es para la sociedad.
Aún es una carrera poco conocida.
No nos tienen muy en cuenta, y esta carrera es más que importante para la sociedad, por
el impacto que causa.
La sociedad, la mayoría desconoce lo que es el Trabajo Social, y eso debería cambiar.
No es muy conocida por el momento, pero está surgiendo.
Considero que es una profesión con muchos valores y multidisciplinario.
Poco a poco esta carrera va tomando parte en la sociedad a través de trabajos realizados
por los alumnos de la carrera.
La sociedad comienza a conocer y valorar la labor del T.S.
Análisis de las respuestas presentadas
De un total de 13 estudiantes encuestados, la mayor cantidad respondió que el
tema de la “dimensión ambiental” debería ser un tema transversal y desarrollarse como
tal, porque compete a todos tener conocimiento del mismo, por la importancia que reviste,
y porque somos parte de ella. Asimismo, consideran que los contenidos a ser incluidos
deben basarse en la concienciación ambiental, cuidado del medio ambiente, manejo de
residuos domiciliarios, deforestación y cuidado del cauce hídrico, manifestando que ello
ayudaría a la solución de los problemas ambientales.
Además manifestaron que la carrera, por ser reciente en el medio, aún no es
conocida por la sociedad, y que están de acuerdo en que se incluya el tema al plan de la
carrera para poseer conocimientos del tema.

Encuesta aplicada a 3 docentes de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social


Pregunta 12: ¿Considera que la “dimensión ambiental” debe desarrollarse como eje
transversal en los contenidos de la carrera? ¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Es lo transversal al desarrollo de la sociedad.
Es un tema que teme a todos.
Pregunta 13: A su criterio, ¿qué contenidos ambientales debe incluirse en su cátedra?
Cita

12
La dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional
Universidad Autónoma de Encarnación

Respuestas textuales de los estudiantes


Desarrollar acciones para valorar.
Manejo de residuos, deforestación, poluciones.
Ley ambiental, contaminación, aire, agua.
Pregunta 14: ¿Consideras que la inserción de la dimensión ambiental como eje
transversal dentro de las materias podría ayudar a solucionar problemas ambientales?
¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
A través de la concientización se podría disminuir los problemas ambientales.
Pregunta 15: ¿Incluirías el tema ambiental como eje transversal en el desarrollo de tu
cátedra? ¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Porque el ambiente es importante, de hecho lo principal.
Porque considero que es un tema que se debe analizar, debatir y concienciar, y como
trabajadores sociales es una función.
Pregunta 16: ¿En caso que tu respuesta haya sido Sí. ¿Cómo harías esa inserción en el
desarrollo de tu materia? Citar
Respuestas textuales de los estudiantes
La incidencia de la contaminación en la salud.
Pregunta 17: ¿Estarías dispuesto en participar de talleres, cursos y otros, sobre temas de
la dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional?¿Por qué?
Respuestas textuales de los estudiantes
Toda la ciudadanía debe saber.
Me interesa el tema ambiental.
Pregunta 18: ¿Qué dificultades tendrías para trabajar el tema de la dimensión ambiental
como eje transversal con los estudiantes?
Respuestas textuales de los estudiantes
No hay respuestas.
Análisis de las respuestas presentadas
A modo de conclusión, se puede exponer que la mayoría de los docentes encuestados
respondió que la “dimensión ambiental” debe ser considerada como eje transversal en los
contenidos de la carrera, y que los temas ambientales que deberían ser incluidos son el
manejo de residuos, la deforestación, las normativas legales, la contaminación, el agua,
entre otros.

13
La dimensión ambiental como eje transversal en la formación profesional
Universidad Autónoma de Encarnación

También manifestaron que la inserción del tema podría ayudar a solucionar problemas
ambientales a través de la concientización, y que están dispuestos a incluir en sus
cátedras, por la gran importancia que atañe, y consideran que es un tema que se debe
analizar, debatir y concienciar. Asimismo acotaron que, como trabajadores sociales les
resulta fundamental conocer el tema y dar a conocer a la ciudadanía.
Los datos obtenidos de los docentes arrojan un juicio positivo para el trabajo de
investigación realizada.

14

También podría gustarte