Está en la página 1de 2

Informe Inicial Trabajo Grupal 2 Grupo A: Eduardo Cabrera, Erasmo González, Elías

Sepúlveda, Matías Valenzuela Ptos totales = 5,0/6 Nota = 6,0 recibido: por mail el
12.10.18, SE RECOMIENDA ENTREGA DEL TRFABAJO FINAL CON TIEMPO (22 DE
NOVIEMBRE) PARA LAS OBSERVACIONES Y MEJORA DEL TRABAJO. (En general se
confunde el informe inicial con el desarrollo parcial del trabajo mismo. El informe
inicial, corresponde a comunicar el inicio, plan, avance, aspectos destacados y
dificultados de la ejecución del trabajo)
1- Presentación y entrega. Nombre del archivo indica trabajo y grupo: no En AV: no
y no se confirmó grupo según lo solicitado)
- Carátula: Título del informe es Informe Inicial, no preliminar. Índice:
No, Número de páginas: No
- Párrafos muy largos (1 a, 2 y otros). Saltos línea y
pág. Bien TÍTULOS y subtitulos no. Fecha: si
- Redacción: algunos problemas: “Procesamiento de la información será
posible…
- Estructura: corresponde a la indicada en la Guía: parcialmente, Anexos:
si (0,7 pto)
2- Cumplimento del objetivo
En 1 a) Objetivo del informe inicial: no se indica el objetivo del informe inicial, que es,
como se indicó en la Guia para este informe “informar inicio y plan de trabajo del
trabajo grupal”, se resume el avance del informe, lo que debe ir breve en las
conclusiones y detalle en el desarrollo del informe
1b) bien, Sin embargo, no es consistente con lo indicado en las conclusiones.
Los puntos 3 y siguientes siguen la guía
parcialmente (0,8 pto)
3- Proyecto
propuesto
(1 pto)
4- ¿Cómo obtendrán la
información? (1 pto)
5- ¿Plan de trabajo? solo fechas, sin actividades que se deduce de anexo No
indica fecha de entrega del trabajo. Fecha de última actividad no es de termino y es
tardía, sin holgura para la entrega. (0,8 pto)
6- Concusiones y
recomendaciones
La conclusión indicada se refiere al proyecto, en este informe la conclusión debe
referirse al inicio del trabajo: La formación del grupo, como se eligió el proyecto a
evaluar y el plan de trabajo para ejecutarlo especialmente la obtención de
información. La conclusión más importante que debe destacarse es la fecha de
entrega del trabajo: la fecha de la última actividad en anexo “Revisión, corrección
ortográfica y argumentativa” es el 4 de diciembre, debiéndose entregar el trabajo al
día siguiente 5. No tiene holguras, Esto deja solo 6 días para la revisión del profesor y
entrega de observaciones y que el grupo haga correcciones para la entrega del
trabajo mejorado el día 11. SE RECOMIENDA REVISAR EL PLAN DE TRABAJO PARA SU
ENTREGA EL 22 DE QUE PERMITA OBSERVACIONES Y MEJORAS. (0,7 pto)

En el caso del informe final deben redactarse inicialmente (este es el informe inicial)
en forma incompleta: marcando lo que debe completarse cuando se complete el
informe, lo que se indica parcialmente esperamos demostrar”

Lo indicado “esperamos demostrar la factibilidad de…” no corresponde al objetivo


del trabajo: Evaluar económicamente el proyecto “Estudio para disminuir el consumo
de cal en planta concentradora Andina" a nivel de prefactibilidad: determinando las
alternativas a evaluar y flujos de caja, calculando los indicadores económicos y su
sensibilidad, basado en la información a obtener del proyecto: inversiones ingresos y
costos.; para llegar a la conclusión de que, si es conveniente o no para recomendar
ejecutar, postergar o no ejecutar el estudio de factibilidad del proyecto. El primer
párrafo no se entiende como conclusión del trabajo (evaluación de un proyecto)
“Esperamos demostrar” indica que ya la conclusión se ha tomado sin hacer el estudio,
debiera indicar que se espera demostrar la conveniencia ECONOMICA A NIVEL DE
PREFATCIBILIDAD O la no conveniencia económica del proyecto, como lo indica
correctamente el informe en el punto 4: “Procesamiento de la información será
posible concluir si el proyecto es viable o no en cuanto a su rentabilidad”

También podría gustarte