Está en la página 1de 67

1

PLAN DE CONTINGENCIA

GASO-CENTRO BRATA

Cusco-Diciembre-2018
2

DATOS DE LA EMPRESA:

NOMBRE COMERCIAL : BRATA

RAZON SOCIAL : GASO-CENTRO

DIRECCION : SAN BORJA

ACTIVIDAD : VENTA DE COMBUSTIBLE

DISTRITO : SAN BORJA

PROVINCIA : LIMA

DEPARTAMENTO : LIMA
3

PLAN DE CONTINGENCIA

GASOCENTRO “BRATA”

INDICE

DATOS DE LA EMPRESA GRIFO BRATA ........................................................................... 2

INDICE ...................................................................................................................................... 3

CAPITULO 1 : GENERALIDADES

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 6

2. NORMATIVA ..............................................................Error! Bookmark not defined.

3. OBJETIVOS..................................................................Error! Bookmark not defined.

4. DATOS GENERALES .................................................Error! Bookmark not defined.

4.1 ACTIVIDAD Y OPERACIONES PRINCIPALES

4.2 CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

4.3 TIPO DE SERVICIOS ADICIONALES

5. ESTUDIO DE RIESGO .................................................................................................. 7

5.1 ENTORNO

5.2 TANQUE

5.3 ISLAS

2.2 Actividad y operaciones principales ............................................................................ 7

2.3 Capacidad de Almacenamiento (Galones) .................................................................. 8

3. ESTUDIO DE RIESGO ...................................................................................................... 9

3.1 EN EL ENTORNO ...................................................................................................... 9

3.2 DE LOS TANQUES:................................................................................................... 9


4

3.3 EN LAS ISLAS: .......................................................................................................... 9

3.4 ANÁLISIS DE POSIBLES ESCENARIOS DE EMERGENCIA ............................ 10

4. ORGANIZACIÓN y FUNCIONES DE LAS BRIGADAS ............................................. 13

4.1 EQUIPAMIENTO ..................................................... Error! Bookmark not defined.

En el siguiente cuadro se muestra la relación de equipos de respuesta disponibles ...... Error!

Bookmark not defined.

4.2 BRIGADA ................................................................ Error! Bookmark not defined.

4.3 FUNCIONES DE LAS BRIGADAS ....................................................................... 14

4.3.1 JEFE DE BRIGADA ............................................................................................. 14

4.3.2 SUB JEFE DE BRIGADA.................................................................................... 15

4.4 BRIGADA CONTRA INCENDIO ........................................................................... 15

4.5 BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS ................................................................. 15

4.6 BRIGADA DE EVACUACION .............................................................................. 16

4.7 BRIGADA CONTRA FUGAS/DERRAMES.......................................................... 16

4.8 PAUTAS PARA LAS BRIGADAS ......................................................................... 17

4.9 PAUTAS PARA EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA DE LA

EMERGENCIA .................................................................... Error! Bookmark not defined.

e) EQUIPAMIENTO .............................................................Error! Bookmark not defined.

5.1 Métodos de Protección .............................................. Error! Bookmark not defined.

f) SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA ..Error! Bookmark not defined.

g) INFORME A OSINERGMIN............................................Error! Bookmark not defined.


5

7.1 INFORME AL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA

Y MINAS “OSINERGMIN” ................................................ Error! Bookmark not defined.

h) ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A: .....................Error! Bookmark not defined.

8.1 INCENDIOS .............................................................. Error! Bookmark not defined.

DURANTE EL INCENDIO.......................................... Error! Bookmark not defined.

DESPUÉS DEL INCENDIO ........................................ Error! Bookmark not defined.

8.2 DERRAMES ............................................................. Error! Bookmark not defined.

9. PROCEDIMIENTOS DE NOTIFICACIÓN .................................................................... 27

9.1 PROCEDIMIENTOS DE MITIGACIÓN DEL DERRAME: .................................. 27

9.3 ÁREAS SENSIBLES ............................................................................................... 28

9.4 PLAN DE DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN ........ Error! Bookmark not defined.

9.5 EVALUACIÓN DE RIESGOS ................................. Error! Bookmark not defined.

9.6 ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS..........................Error! Bookmark not defined.

10. ORGANISMOS DE APOYO AL PLAN DE CONTINGENCIA Error! Bookmark not

defined.

10.3 Enlace con la Policía Nacional del Perú - PNP. .......... Error! Bookmark not defined.

11. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS ....................................... 17

11.1 PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN ................................................................. 18

11.2 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ................................................................... 18

ANEXOS ...................................................................................Error! Bookmark not defined.

CONCLUSIONES ....................................................................Error! Bookmark not defined.

BIBLIOGRAFIA .......................................................................Error! Bookmark not defined.


6

CAPITULO 1: GENERALIDADES

INTRODUCCIÓN

Una organización es susceptible a encontrarse frente a una situación de emergencia que puede

originar efectos adversos ocasionando pérdida de vidas humanas, ambientales, materiales,

disminución de la productividad, daño a la imagen de la empresa, entre otros. El tiempo y la

capacidad de respuesta con que cuenta la empresa son piezas claves para enfrentar, controlar o

combatir cualquier situación de emergencia que se presente al interior o exterior de la misma.

NORMATIVA

En concordancia con el D.S. Nº 030-98-EM, referente al cumplimiento del Reglamento para la

Protección Ambiental en las actividades de Hidrocarburos (D.S. Nº 015-2006-EM), se presenta

el PLAN DE CONTINGENCIAS para el Establecimiento de Venta al Público en el Grifo brata,

ubicado en la intersección de las Av. Agustín de la Rosa Toro Nº 1358-42 y Av. Javier Prado

Este, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima.

A pesar de la seguridad del diseño, es posible la ocurrencia de derrames de los combustibles

líquidos, debido a los accidentes por escape o accidente de un camión cisterna, rotura a abertura

del tanque, desgaste o corrosión de las tuberías, esfuerzos por deslizamientos del suelo,

imprevisión en obras de excavación para otros fines.

Una efectiva aplicación del PLAN DE CONTINGENCIAS requiere del conocimiento preciso

del plan de Contingencias cuya finalidad será la preservación de la vida humana y la atención

a las personas heridas o afectadas por la emergencia. Este Plan de Contingencias contiene los

lineamientos generales de acción que deberán seguirse frente a una situación de emergencia

que pudiera presentarse en la construcción, operación y abandono de las instalaciones que


7

comprenderá el abandono de dos tanques de almacenamiento de diferentes combustibles

líquidos.

OBJETIVOS

Los objetivos del Plan de Contingencias de la presente unidad operativa de propiedad de


BRATA están basados en el cumplimiento de lo siguiente:

 Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestra unidad operativa.


 Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro personal o a
terceros
 Evitar o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan ocasionar a nuestra unidad
operativa por afectación de su infraestructura.
 Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de riesgos y
entrenamiento en acciones de respuestas ante situaciones de emergencias.
 Contar con los procedimientos a seguirse durante las operaciones de respuesta a la
contingencia.

1 DATOS GENERALES

La unidad operativa es un establecimiento del cuya razón social es GRIFO “BRATA” y el


representante legal es ARANA TELLEZ CRISTINA Según lo dispuesto en las normas de
procedimientos del OSINERGMIN emanadas de las R.C.D OSINERGMIN Nº 191-
2011OS-CD y la R.C.D OSINERGMIN Nº 169-2011-OS-CD se encuentra ubicado en AV.
INDUSTRIAL NRO. MZ-H INT. LT19 Z.I. PARQUE INDUSTRIAL, distrito de Alto de
la Alianza, Provincia de TACNA, Departamento de TACNA.

 Fecha de Inscripción: 04/05/1993


 Fecha de Inicio de Actividades: 01/02/1977
 Estado del Contribuyente: ACTIVO
 Condición del Contribuyente: HABIDO
8

1.2 Actividad y operaciones principales

La principal actividad es la venta de combustibles a autos y camiones y/o otros siendo la


operación principal en el manejo de combustibles que comienza con el llenado de los
tanques de almacenamiento y culmina con su venta a los usuarios finales.

1.3 Capacidad de Almacenamiento (Galones)

El área donde el establecimiento se cuenta con el siguiente almacenamiento


:

PRODUCTO CAPACIDAD (Gal.)

 Gasohol 84 6,500
 Gasohol 90 plus 6500
 Gasohol 95 3950
 Petroleo Diesel D- B5 4950

La atención la efectúan operarios (griferos), debidamente entrenados para la atención al público.


La atención se efectúa durante las 24 horas del día, en dos turnos (diurno y nocturno)

1.4 Tipo de Servicios Adicionales


Los tipos de servicios con que cuenta el Consumidor Directo son los siguientes:
SI
NO
a) Lavado, Engrase y/o Cambio de Aceite ( ) ( X )
b) Cambio y Reparacion de Llantas ( ) ( X )
c) Trabajos de Mantenimiento Automotor ( ) ( X )
d) Minimercado ( ) ( X )
e) Venta de GLP en cilindros para uso domestico ( ) ( X )
f) Cualquier otra actividad comercial ligada a la
( ) ( X )
presentación de servicios a los automovilistas
Especificar:
9

2 ESTUDIO DE RIESGO

El presente estudio de riesgo se desarrolla con el objetivo de identificar y analizar los probables

escenarios de emergencia que se pudieran presentar en la etapa de uso y funcionamiento

(operación) del establecimiento.

2.1. EN EL ENTORNO: En un radio de 50,00 mts. No existen colegios, mercados, postas


médicas, iglesias y cualquier otro local con afluencia masiva de público que cuenten con
Licencia Municipal de funcionamiento, que pudieran ser objeto de riesgo por la presencia del
establecimiento en caso de una contingencia no controlada oportunamente.

2.2 DE LOS TANQUES: Los tanques están soterrados y cuentan con los siguientes equipos o
accesorios de seguridad instalados: sellos anti explosión, puesta a tierra (estática), pozo de
monitoreo para verificar si existe derrames o agua en el fondo de la cajuela porta-tanques

2.3 EN LAS ISLAS: Las islas estarán dotadas de los implementos de seguridad, stickers de
señalización y avisos restrictivos, iluminación a prueba de explosión, defensas contra choques
de los vehículos que se detienen para abastecerse de Combustible.
A continuación se detallan los tipos de contingencias (accidentes y/o emergencias) que podrían
suceder durante la ejecución de las actividades en nuestro Grifo:

 Accidentes con lesiones graves o masivas: Producidos por no cumplir con el reglamento
interno de trabajo, procedimientos e instructivos y trabajar sin autorización o no estar
capacitado para cumplir una función específica.
 Incendios: Producido por corto circuito, colillas de cigarro, fósforos, etc.
 Terremotos o sismos: Originados por la naturaleza, teniendo como consecuencias
deslizamiento de rocas o taludes.
 Deslizamiento de Rocas: Caída de rocas desde una parte superior a otra inferior dentro
de las instalaciones de nuestro Grifo
10

3.ANÁLISIS DE POSIBLES ESCENARIOS DE EMERGENCIA

3.1 En las Islas: Presionar el botón “Botón de Emergencia” a fin de cortar el fluido de las islas
y los surtidores. De ser necesario se usará los extintores portátiles y la arena ubicada en el
cilindro cerca de las islas.

3.2 En las Oficinas Administrativa.- Siendo estos ambientes de uso administrativo, existe el
riesgo de que ocurra un cortocircuito en los tableros eléctricos, computadoras o en la sala de
máquinas al operar la electrobomba y la compresora de aire, por tanto, al emplear interruptor
diferencial con puesta a tierra, interruptores termomagnéticos, esta probabilidad de riesgo es
nula. En cualquier caso se debe actuar de acuerdo al Plan de Contingencias.

4 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POTENCIALES

Para la identificación de los riesgos potenciales se tomaron en cuenta características tales como:
actividades realizadas en cada zona, el emplazamiento de la edificación, instalación o recinto;
la situación de los accesos, el ancho de pasadizos, puertas, escaleras; la ubicación de medios de
protección: señales, luces de emergencia, sistema de extinción, sistema de alarma, hidrantes;
las características constructivas, entre ellas: vías de evacuación, sectores de incendio,
verificación de elementos estructurales; actividades que se desarrollen y superficie que ocupen;
ubicación y características de las instalaciones y servicios; número máximo de personas a
evacuar en cada zona, además se identificó los materiales, equipos e insumos que se utilizan en
las distintas zonas e instalaciones del Grifo:

4 .1 EVALUACIÓN

Para analizar y evaluar los riesgos potenciales identificados, se clasificarán la probabilidad y la


severidad del riesgo en 5 categorías o niveles, el detalle de esta metodología se muestra en el
Anexo 04.
11

PROBABILIDAD

5 Siempre

4 Muy Probable

3 Probable

2 Poco Probable

1 Raras veces

SEVERIDAD

5 Catastrófico

4 Mayor

3 Moderado

2 Menor

1 Insignificante
12

La evaluación del riesgo se muestra a continuación.

Evaluación del Riesgo

ZONAS EMERGENCIAS Severidad Grado de


Prob.
(S1) Significancia

(max.
(P1)
Razonable) (S1 x P1)

Derrame de Líquidos
4 3 ALTO
Combustibles
Zona de
Fugas 3 2 MEDIO
Abastecimiento
Incendio 3 2 MEDIO

Terremotos o sismos 3 2 BAJO

Zona de Accidentes con lesiones


4 1 MEDIO
Despacho de graves o masivas
combustible
Derrame de Líquidos
2 3 MEDIO
Combustibles

Fugas 3 2 MEDIO

Incendio 3 2 MEDIO

Terremotos o sismos 3 2 BAJO

Lluvias e inundaciones 3 1 BAJO

Oficinas Accidentes con lesiones


4 1 MEDIO
graves o masivas

Incendios 3 2 MEDIO

Terremotos o sismos 3 2 BAJO


13

Luego de la evaluación de los riesgos potenciales identificados se obtuvo los riesgos con un
alto grado de significancia los cuales son:

 Derrame de líquidos combustibles


Ante estos riesgos considerados como no aceptables para la organización, se describen más
adelante procedimientos de cómo se debe actuar ante su ocurrencia y se programarán
simulacros por lo menos dos veces al año.

CAPITULO II: PLAN DE CONTINGENCIA

2.1 ORGANIZACIÓN y FUNCIONES DE LAS BRIGADAS

La Brigada estará integrada por los Griferos (as) y el Vigilante. Este personal, deberá
seguir los lineamientos y recomendaciones del Jefe en acción. Son los encargados de las
acciones de respuesta al derrame, tales como: Interrupción del flujo, aislamiento de
equipos y herramientas, despliegue de extintores y la operación de los mismos siendo sus
funciones básicas son: programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del plan,
organizando asimismo las brigadas.

2.2 COMITÉ DE SEGURIDAD

2.2.1 El Comité de Seguridad está constituido por:


 Director de la Emergencia
 Jefe de Mantenimiento.
 Jefe de Seguridad
Al accionarse la alarma de emergencia los miembros del Comité de Seguridad que se
encuentren en el establecimiento, se dirigirán al punto de reunión preestablecido, donde
permanecerán hasta que todo el personal haya sido evacuado.
14

2.2.2 Equipos de Comunicación


En el siguiente cuadro se muestra la relación de equipos de respuesta disponibles:
EQUIPOS DE COMUNICACIÓN
EQUIPOS DE
CANTIDAD UBICACION
COMUNICACIÓN
Radio Operador 24 horas 01 Isla, Oficina y Cto. de máquinas
Teléfono fijo y móvil (24 Vivienda Propietario (1) y
03
horas) Admist.

2.3 BRIGADAS:

ESTRUCTURA DE LA BRIGADA

JEFE DE BRIGADA
Marco Alonso
Valdivia Rejas

SUB JEFE DE BRIGADA


Josue Peña Almoran

BRIGADA CONTRA BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA CONTRA


INCENDIO PRIMEROS AUXILIOS EVACUACION FUGAS
( eduardo alvarez) (Lucia Perez ) (Leon Garcia ) (Mariana Guerra)

2.4 FUNCIONES DE LAS BRIGADAS

2.4.1 JEFE DE BRIGADA

1. Comunicar de manera inmediata a la alta dirección de la ocurrencia de una emergencia.


2. Verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente capacitados y
entrenados para afrontar las emergencias.
3. Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo con las
directivas encomendadas por el Comité.
15

2.4.2 SUB JEFE DE BRIGADA:

1. Reemplazar al jefe de Brigada en caso de ausencia y asumir las mismas funciones


establecidas.

2.4.3 BRIGADA CONTRA INCENDIO:

1. Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la ocurrencia de un incendio.


2. Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio (extintores portátiles).
3. Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en caso de incendio.
4. Activar e instruir la activación de las alarmas contra incendio colocadas en lugares
estratégicos de las instalaciones.
5. Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá con urgencia en el
lugar siniestrado.
6. Iniciado el fuego se evaluará la situación, la cual si es crítica informará a la Consola de
Comando para que se tomen las acciones de evacuación del establecimiento.
7. Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para combatir el incendio.
8. Se tomarán las acciones sobre la utilización de los equipos de protección personal para
los integrantes que realicen las tareas de extinción.
9. Al arribo de la Compañía de Bomberos informará las medidas adoptadas y las tareas
que se están realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo la colaboración
de ser necesario.

2.4.4 BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS:

a) Conocer la ubicación de los botiquines en la instalación y estar pendiente del buen


abastecimiento con medicamento de los mismos.
b) Brindar los primeros auxilios a los heridos leves en las zonas seguras.
c) Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud más cercanos a las
instalaciones.
d) Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.
16

2.4.5 BRIGADA DE EVACUACION:

1. Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada del inicio del proceso de evacuación.
2. Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuación de las
instalaciones a la perfección.
3. Abrir las puertas de evacuación del local de inmediatamente si ésta se encuentra cerrada.
4. Dirigir al personal y visitantes en la evacuación de las instalaciones.
5. Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las instalaciones.
6. Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de suministro de agua y tanques
de combustibles.
7. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.

2.4.6 BRIGADA CONTRA FUGAS/DERRAMES:

1. Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la ocurrencia de una fuga ó


derrame.
2. Actuar de inmediato haciendo uso de los cilindros con arena, paños absorbentes y tierra.
3. Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en caso de fuga y
derrame.
4. Activar e instruir en el manejo de las alarmas de fuga y derrame colocadas en lugares
estratégicos de las instalaciones.
5. Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá con urgencia en la
zona de ocurrencia.
6. Producida la fuga ó derrame se evaluará la situación, la cual si es crítica informará al
Comité de Seguridad reunido para que se tomen las acciones de evacuación del
establecimiento.
7. Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para combatir la fuga ó
derrame.
8. Se utilizará de manera adecuada los equipos de protección personal para los integrantes
que realicen las tareas de control de la fuga ó derrame.
17

2.5 PAUTAS PARA LAS BRIGADAS

1. En caso de siniestro, informará de inmediato Comité de Seguridad por medio de


telefonía de emergencia o alarmas de incendio. Si la situación lo permite, intentará
dominar el incendio con los elementos disponibles en el área (extintores) con el apoyo
de la Brigada de Emergencias, sin poner en peligro la vida de las personas.
2. Si el siniestro no puede ser controlado deberá evacuar al personal conforme lo
establecido, disponiendo que todo el personal forme frente al punto de reunión del piso.
3. Mantendrá informado en todo momento al Director de la emergencia de lo que acontece
en el piso.
4. Revisarán los compartimentos de baños y lugares cerrados, a fin de establecer la
desocupación del lugar.
5. Se cerrarán puertas y ventanas.
6. La evacuación será siempre hacia las rutas de escape, siempre que sea posible.
7. Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar pánico,
expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo de gritar a fin de mantener la
calma.

2.6 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS

Se ha considerado la realización periódica de programas de capacitación de las brigadas y


formación continua a los integrantes de los grupos de acción.

 Detectar errores u omisión tanto en el contenido del Plan de Contingencias como en las
actuaciones a realizar para su puesta en práctica.

 Habituar al personal a evacuar el establecimiento.

 Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicación, alarma,


señalización, luces de emergencia,

 Estimación de tiempos de evacuación, de intervención de equipos propios y de


intervención de ayudas externas.
18

2.6.1 PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

Se cuenta con cronograma de actividades, tomando en consideración las siguientes actividades:


 Inventario de factores que influyen en el riesgo potencial
 Inventario de los medios técnicos de autoprotección.
 Evaluación de riesgo
 Redacción de Manual y procedimientos.
 Selección, formación y adiestramiento de los componentes de los equipos de
emergencia.

2.6.2 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

 Cursos periódicos de formación y adiestramiento del personal para mantenimiento.


 Mantenimiento de las instalaciones que presente o riesgo potencial.
 Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción
 Simulacros de emergencia

2.7 PAUTAS PARA EL PERSONAL EN LA ZONA DE LA EMERGENCIA

 Todo el personal estable del establecimiento debe conocer las directivas generales del
plan de evacuación.
 El personal que observe una situación anómala en donde desarrolla sus tareas, deberá
dar aviso en forma urgente de la siguiente manera:
 Avisar al jefe inmediato.
 Accionar el pulsador de alarma.
 Utilizar el teléfono de emergencia.
 Se aconseja al personal que desconecte los artefactos eléctricos a su cargo, cerrando
puertas y ventanas a su paso.
 Seguidamente, siguiendo las indicaciones del encargado del establecimiento, procederá
a abandonar el lugar respetando las normas establecidas para el descenso.
 Seguir las instrucciones del Responsable del establecimiento.
 No perder tiempo recogiendo objetos personales.
 Caminar hacia la salida asignada.
19

2.8 EQUIPAMIENTO

LISTA DEL TIPO DE EQUIPOS A SER UTILIZADOS PARA HACER FRENTE


A LAS EMERGENCIAS.
EQUIPOS CANTIDAD UBICACION
Isla, Oficina y Cto. de
Extintor de 12 Kg PQS – ABC 03
máquinas
Botiquín de Primeros Auxilios 01 Oficina
Radio Operador 24 horas 01 Oficina
Teléfono fijo y móvil (24 horas) 03 Oficina y Personal
Punto de Agua 01 En patio
Botón Parada de Emergencia 01 En patio
Sellos antiexplosión 10 Tanques, techo
Defensa de protección 02 Islas de despacho

2.9 Métodos de Protección

 Nuestra unidad operativa cuenta con los siguientes equipos e implementos de seguridad
para combatir emergencias.
 extintores portátiles de 12 Kg., de Polvo Químico Seco, tipo ABC, con cartucho externo
de impulsión, con carga vigente.
 Cilindros con arena.
 En el establecimiento (ó cerca de él), existe un tanque de agua para uso de los bomberos.
 Botiquín básico de primeros auxilios.
Adicionalmente contamos con:

 Puntos de suministro de Agua.


 Camillas ó equipos de rescate de lesionados.
 Sirena.
 Silbatos.
 Luces de emergencia.
 Grupo electrógeno de emergencia.
 Señalización de rutas de evacuación y de zonas de seguridad en casos de sismos.
20

2.10 SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA

 Se han definido los tipos de Señal de Alerta y de Alarma a utilizar en cada caso según
los medios disponibles:
 Si se oyen sirenas, timbres o silbatos de duración continua y prolongada indica que se
trata de Señal de Alerta y si oyen sirenas, timbres o silbatos de duración breve e
intermitente indica que se trata de Señal de Alarma.
 Cuando se haga uso de autoparlantes, se propalarán mensajes claros y concisos a
emitirse sin provocar pánico en los ocupantes.
 Para las señales de origen eléctrico, se ha tenido en cuenta alternativas para el caso de
apagón (uso de baterías, silbatos, etc.).
 Para evitar el pánico, se ha planificado la evacuación para que la salida se realice de la
misma forma que se hace habitualmente para las actividades comunes.
 Para comunicar la emergencia a las personas y entidades que correspondan contamos
con: Radios de largo alcance (Canal 15), Teléfono Fijo (4199300 – anexo 216) y
Teléfono Celular (989053309).

2.10Notificación de OSINERGMIN

 De acuerdo a la Resolución Nº 169-2011-OS/CD “Procedimiento para el Reporte


de Emergencias en las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos” nuestra
unidad operativa está obligada a informar por escrito a OSINERGMIN, a través del
Formato N° 1 (Reporte Preliminar) vía Mesa de Partes o Vía Fax, dentro de las 24
horas siguientes de ocurrida la emergencia.
 Producida la emergencia se deberá remitir a la Gerencia de Fiscalización de
Hidrocarburos Líquidos, según corresponda, dentro de los diez (10) días hábiles de
ocurridos los hechos, el Reporte Final utilizando el Formato Nº 2- Reporte Final, en
el cual se establecen los resultados de la investigación de la emergencia, causas,
consecuencias y medidas correctivas.
21

2.11 ACCIONES DE RESPUESTA FRENTEA A:

2.11.1 INCENDIOS

Durante el incendio

 El personal que se encuentre en el área de ocurrencia del incendio, notificará de inmediato


al comité de emergencia y/o Jefe de Brigada, para coordinar las acciones a seguir en la
extinción del fuego,
 Se solicitará la presencia de bomberos en áreas próximas a centros urbanos, para ello se
dispondrá en lugares visibles los números telefónicos de emergencias, a efectos de obtener
una pronta respuesta al acontecimiento.
 Todas las personas que detecten fuego intentarán extinguirlo, o contener las llamas para que
no se expanda, con los medios disponibles (extintores, arena, agua, etc.), para evitar que el
fuego se extienda rápida y libremente, es decir solamente deberá causar el menor daño
posible.
 La supervisión del área deberá evacuar a todo el personal ajeno a la emergencia,
destinándolo a lugares seguros preestablecidos (Puntos de reunión)
 La brigada de emergencia realizará, instruirá e implementará el plan de respuestas ante
emergencias de fuego acorde a las características del área comprometida.

Después del incendio.

 Mantener la calma y cerciorarse que se haya sofocado todo tipo de llamas asegurándose que
no existan focos de reinicio de llamas o fuego.
 Realizar labores de rescate de personas si las hubiese brindándoles los primeros auxilios de
ser el caso ó transportándolas al centro médico más cercano.
 Acordonar o restringir el acceso de personas no autorizadas al establecimiento.
 Realizar los trabajos de remoción ó retiro de escombros y limpieza.
 Evaluar los daños ocasionados al entorno, vecindad y medio ambiente así como evaluar las
pérdidas sufridas a nivel humano, de infraestructuras y patrimonial.
 La disposición final de materiales contaminados o impregnados de combustibles deberá ser
realizada a través de empresas autorizadas para dicho fin, para lo cual serán contratadas por
el propietario u operador del establecimiento.
22

2.11.2 FUGAS

Estas indicaciones son las más generales que existen para el caso de fugas, especificando que
para cada sustancia en particular el procedimiento de actuación depende de las hojas de
seguridad. Estas indicaciones son:

 Detener la fuga si esta acción no implica un riesgo.


 Advertir a todas las personas del peligro ocasionado.
En caso no sea posible controlar la fuga y se torne en derrame, se implementará la respuesta
mencionada en el punto 8.3.1.

2.11.3 DERRAMES

Los derrames se pueden presentar en dos escenarios claramente identificados Derrames en tierra
y Derrames en cursos de agua.

7.3.1 Derrames en tierra.

Ocurren dentro de las instalaciones de la Unidad Operativa por fallas operacionales o de equipos
o instalaciones, cuando se produce un derrame en tierra se deben acatar las siguientes
recomendaciones:

1. Identifique el sitio de escape e impedir el mayor derrame posible.


2. Rodear con tierra, arena o aserrín el derrame o cualquier otro elemento a su alcance que
le permita evitar su desplazamiento a fuentes de agua superficiales, canales y/o drenajes.
3. Bloquee los drenajes y canales próximos al derrame evitando la contaminación de
aguas.
4. Ya confinado el derrame tápelo con más tierra, arena o aserrín.
5. Utilice telas absorbentes como estopas y/o tela oleofílica.
6. Recoja el material (arena, aserrín, tierra) utilizado para contener el derrame y la capa
del suelo contaminado con palas, picas, carretillas y demás herramientas menores. Este
material se recoge en bolsas plásticas, posteriormente se almacenará transitoriamente y
se efectuará su ulterior gestión de deposición especializada.
23

Acciones después del derrame.

 Mantener la calma y cerciorarse que se haya controlado o confinado convenientemente


el derrame.
 Acordonar o restringir el acceso de personas no autorizadas a las zonas donde se ha
producido y confinado el derrame.
 Evaluar los daños ocasionados al entrono, tierra, cursos de agua y vecindad.
 Remover con palas el material contaminado y colocarlo en tambores o contenedores.
 Disponer el residuo contaminado en un acopio transitorio.
 La disposición final de materiales contaminados o impregnados de combustibles deberá
disponerse en el Relleno de Seguridad de la Empresa.
 Reponer con material limpio el área afectada.
 Elaborar un informe preliminar del derrame y remitirlo al OSINERGMIN dentro de las
24 horas de producido de acuerdo a los procedimientos y a los formatos establecidos.
 Informar a otras autoridades locales o centrales según corresponda.

2.11.4 LLUVIAS INTENSAS

Cuando se inicien lluvias intensas el personal dejará de operar de inmediato y, de ser necesario,
se apagarán las máquinas que están siendo utilizadas y se dirigirá en primera instancia al punto
de concentración o reunión preestablecidos para estos casos.

En caso se produzca fugas o derrames como consecuencias de lluvias intensas e implementará


la respuesta mencionada en los puntos 8.2, 8.3.1 según corresponda.

2.11.5 TERREMOTOS O SISMOS

La probabilidad de ocurrencia de este evento adverso significa un riesgo para la vida y la


integridad de las personas, su patrimonio y el medio ambiente; además generaría la interrupción
de los servicios públicos esenciales y de las actividades normales de la población.

1. Si se hace frente a una situación de sismo o terremoto, el personal deberá ser instruido a
mantener la calma en todo momento. Pensar con claridad es lo más importante en esos
momentos.
2. Cuando comiencen los temblores el personal dejará de operar de inmediato, apagando
rápidamente las máquinas que están siendo utilizadas y se dirigirá en primera instancia a
los puntos de concentración o reunión preestablecidos.
24

3. En caso de no lograrse tal cometido, se desplazarán para protegerse en áreas seguras


(marcos de puertas, debajo de mesas o escritorio fuertes si se está dentro de oficinas, de no
existir muebles con esas características, deberán desplazarse hacia una esquina del ambiente
o pasillo; son válidas también aquellas zonas abiertas, libres de cables eléctrico o
escombros, etc.
4. En el interior de la edificación colocarse en cuclillas o sentado, agarrado del mueble,
cubriéndose la cabeza y el rostro. Protegerse de los objetos que puedan caer.
5. El mobiliario de las oficinas se dispondrá de manera tal que permanezca estable durante un
terremoto.
6. Luego del primer temblor las personas deberán estar preparadas para recibir más sacudidas
debido a las ondas de choque que siguen al primero. La intensidad puede ser moderada,
pero aún así causará daños.
7. La Brigada de emergencia, verificarán la existencia de heridos. No se moverán las personas
con heridas graves a menos que estén en peligro. Se realizarán los primeros auxilios y se
dará atención a las reacciones emocionales consecuencia del hecho.
8. Si las condiciones lo requieren se solicitará asistencia a los Bomberos, Policía, en aquellos
lugares próximos a centros urbanos.
9. Se verificará si hay escapes de gas, de detectarse pérdidas se procederá a cerrar las llaves
de paso correspondientes, de igual de forma se harás con los servicios de agua y electricidad.

2.11.6 INUNDACIONES

Un derrame puede ser causado por condiciones naturales, como inundaciones, lluvias intensas
(fuerte aguacero), derrumbes, etc.

1. Cuando se produzcan inundaciones el personal dejará de operar de inmediato, apagando


rápidamente las máquinas que están siendo utilizadas y se dirigirá en primera instancia
a los puntos de concentración o reunión preestablecidos para estos casos.
2. En caso se produzca fugas ó derrames como consecuencias de inundaciones, se
implementará la respuesta mencionada en los puntos 8.2, 8.3.1 según corresponda.
3. Así mismo comunicar el evento a las autoridades locales y Defensa Civil.
25

2.11.7 ACCIONES ANTE LESIONES GRAVES O MASIVAS (PRIMEROS


AUXILIOS)

Antes del accidente

 Elaborar un análisis de las posibles lesiones y afecciones que podrían producirse en las
instalaciones como consecuencia de accidentes. (Matriz IPER).
 Mantener al día el inventario del botiquín y los equipos básicos para atención de
emergencias.
 Entrenar al personal, al encargado de primeros auxilios en las técnicas básicas de
primeros auxilios y realizar simulacros de evacuación de accidentados.
Durante el accidente

 Quien participe o se encuentre en la zona deberá comunicar al Director de emergencia,


quien asumirá la responsabilidad de dicha situación y solicitará el apoyo del encargado
de primeros auxilios.
 El encargado de primeros auxilios evaluará la gravedad de las lesiones y prestará la
atención de primeros auxilios con los equipos básicos para la atención de emergencias
y en zonas seguras.
 El Jefe de Brigada solicitará ayuda al Relleno Sanitario Huaycoloro para la evacuación
de el/los herido(s), o para que se comunique con las instituciones de apoyo, en caso la
situación lo amerite.
 Evacuar a los lesionados al establecimiento de salud más cercano.

Después del accidente

 Supervisar el tratamiento médico a los accidentados tanto los realizados dentro de la


empresa como los realizados en los establecimientos de salud.
 Realizar un informe para el equipo de respuesta ante emergencias sobre los resultados
del accidente victimas, atención y estado.
 Comunicar al responsable de los sistemas integrados de gestión de la ocurrencia de
todos los incidentes y elaborar un informe dirigido a Gerencia General, en caso los
daños y consecuencias lo ameriten.
26

2.12 ORGANISMOS DE APOYO AL PLAN DE CONTINGENCIA

2.12.1 Procedimiento de coordinación entre empresas del entorno

Se tiene al alcance una comunicación directa e inmediata con empresas del sector y entorno que
puedan prestar ayuda en caso de producirse una emergencia entre las que se encuentran:
Teléfonos celulares RPC

2.12.2 En lace con los comités de Defensa Civil Distritales /Provinciales – INDECI.

Se deberá tener un enlace directo con los comités de Defensa Civil, tanto los comités distritales
como los comités provinciales a fin de poder prestar la ayuda necesaria en caso de ocurrir una
emergencia.

2.12.3 Enlace con el cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú – CGBVP.

Se deberá tener una comunicación directa con el Cuerpo General de Bomberos voluntarios del
Perú, quienes serán los que actuarán en caso de producirse una emergencia como órganos de
respuesta.

2.12.4 Enlace con la Policía Nacional del Perú - PNP

Se deberá tener una comunicación directa con la Policía Nacional del Perú, a fin de que puedan
ser ellos los que actúen manteniendo la seguridad en todo el momento de mitigar la emergencia.

2.12.5 Enlace con los servicios hospitalarios, clínicas, ambulancias del sector público o
privado

Se deberá comunicar a los servicios hospitalarios, clínicas, ambulancias del sector público o
privado, con la finalidad de que apoyen en emergencias médicas y de evacuación y tomen las
respectivas medidas de acuerdo a sus competencias.
27

2.13 PROCEDIMIENTOS DE NOTIFICACIÓN

El Plan contendrá información priorizada de la (s) persona a ser notificada en caso de un


derrame o descarga o si se presentará una amenaza de dichos incidentes. Se deberá incluir su
nombre, cargo, números telefónicos. Esta información deberá incluir:

Personal de respuesta. as¡ como de la persona responsable de las operaciones, y de quien haya
sido como su alterno, calificada, designado

2.13.1 PROCEDIMIENTOS DE MITIGACIÓN DEL DERRAME:

a) El Plan describirá el volumen(es) de hidrocarburos y sustancias nocivas que podrían


verse envueltos en:
 Descarga promedio más probable;
 Máxima descarga probable; y
 Peor caso de descarga

b) El plan contendrá procedimientos priorizados para que el personal de la instalación


mitigue o prevenga cualquier descarga o amenaza de descarga resultante de las
actividades operacionales.

2.13.2 ACTIVIDADES DE RESPUESTA

El plan contendrá las responsabilidades del personal de la instalación para iniciar la respuesta
y supervisar los recursos disponibles, hasta que arribe el personal calificado designado.

El Plan contendrá las responsabilidades y autoridad conferida al personal calificado


designado. Este personal y su alterno serán capaces de arribar a la instalación en un tiempo
razonable.
a) Activar y cuando sea necesario, contratar tos recursos necesarios para combatir el
derrame.
b) Actuar como enlace con el Coordinador en el Lugar del Derrame designado.
28

2.13.3 ÁREAS SENSIBLES

Esta parte del plan proveerá información de las áreas de importancia económica y de
sensibilidad ambiental, la cual cumplirá las siguientes directrices basadas en el peor caso de
des carga de la instalación:

El Plan contendrá los mapas y cartas que sean necesarios, correspondientes a las áreas
sensibles identificadas. Se deberá incluir en los mapas y cartas la leyenda de las actividades
que se desarrollan y de los recursos existentes así como indicarse y/o graficarse lo siguiente:
 Instalaciones
 incluyendo sus rutas de acceso.
 Corrientes prevalecientes.
 Destino posible del derrame.

2.13.4 PLAN DE DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN

El Plan describirá las acciones a ser tomadas o procedimientos a ser cumplidos para asegurar
que toda la sustancia nociva incluidos restos o material contaminado, como resulta del
derrame y/o otros, sea dispuesto e eliminado de acuerdo con las normas y reglamentaciones
nacionales vigentes.

2.14 ROL DE LLAMADAS

Esto lo ejecutará el Jefe de Despacho (de turno) de acuerdo a la relación e instrucciones


dadas en el Plan de Acción.

2.14.1 DE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

Para las labores de limpieza y cualquier actividad relacionada con el control de derrame de
hidrocarburos, la Gerencia efectuará las contrataciones de empresas que apoyen controlen
oportunamente el derrame en el menor tiempo posible
29

DIRECTORIO

Entidad de Emergencia Ubicación / Dependencia Teléfono de Emergencia

Central de Alarma 116

Estación de Chosica N° 32 361-0260


BOMBEROS
Estación de Sta. Anita N°
478-1099
184
478-2401

Policía Nacional del Perú 105

Serenazgo. 7340928
POLICÍA / SERENAZGO
Comisaria Jicamarca
9735-8221
356-5743

Empresa Concesionaria 517-1717


Eléctrica
SERVICIOS PÚBLICOS

Telefónica del Perú 104

Alerta Médica 115

Cruz Roja 470-0606/265-8783/475-


SERVICIOS DE SALUD
5787

ESSALUD 472-4570

INDECI Defensa Civil Local 115 o 225-9898

OSINERGMIN / Oficina
219-3400
OTRAS Regional

DREM / DGH del MINEM 618-8700


30

CAPITULO III ESPECIFICACIONES TECNICAS

Planos del establecimiento / croquis / diagrama.

Como complemento, se cuenta con planos del establecimiento en los cuales se representa
gráficamente la localización de los medios de protección y vías de evacuación existentes en el
establecimiento.

1 ARQUITECTURA

1.1 UBICACIÓN

La Estación de Servicio-Gasocentro “BRATA”, se encuentra ubicada en la intersección de las


Av. Agustín de la Rosa Toro Nº 1358-42 y Av. Javier Prado Este, distrito de San Borja,
provincia y departamento de Lima, lugar de gran afluencia de tráfico y por donde pasan varias
líneas de transporte de pasajeros y vehículos particulares.

1.2 CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

El terreno donde se encuentra la Estación de Servicios actualmente tiene un área total de


905.00m².
Para el presente proyecto se presenta una ampliación del terreno, para lo cual se han adquirido
2 lotes contiguos (los lotes 8 y 9) al lote acumulado ya existente (Lotes 10, 11 y 12), sumando
un área nueva total de 1,405.00 m2.

El terreno con los nuevos lotes tendrá los siguientes linderos:


 Por el frente: Av. Rosa Toro, con: 67.00ml.
 Por la derecha: Propiedad de terceros, con 25.00ml.
 Por la izquierda: Av. Javier Prado, con 15.00ml.
 Por el fondo: Propiedad de terceros con una línea quebrada de 3 tramos, con: 27.00 ml,
10.00 ml y 40.00 ml.
31

1.3 ALCANCES DEL PROYECTO.-

El parque automotor de vehículos particulares de carburación a GNV se va a incrementar


considerablemente en los próximos años por lo que se hace necesario construir Gasocentros de
GNV para satisfacer así la demanda creciente de este combustible, además de brindar servicios
conexos. Es de esta manera, que la empresa BRATA S.R.L. viene desarrollando el proyecto de
ampliación a sistema de GNV en su actual Estación de Servicio “BRATA”.

Mediante la ejecución de este proyecto se contribuirá a mejorar las condiciones de vida del
sector mediante la creación de nuevos puestos de trabajo y el mejoramiento de los servicios
públicos.

1.4 DESCRIPCIÓN ÁREAS

1.4.1 DISTRIBUCIÓN GENERAL


El edificio existente de la Estación de Servicio se va a remodelar parcialmente; considerando
en el 1er. Piso: vestidores, escalera de acceso al 2do. piso, y SH. de la tienda que comprenden
un área de 27.04 m2, y en el 2do. Piso: administración, S.H. común y la escalera de llegada al
2do. Piso que comprenden un área de 40.06 m2.

Sobre el edificio existente se construirá un tercer nivel donde se ubicará el Recinto de


Compresión y Almacenamiento (RCA), al cual se accederá a través de una escalera metálica
exterior que se construirá para dicho propósito.

Además del edifico principal se han proyectado la ubicación de los equipos del sistema de GNV
y otras edificaciones nuevas, tales como:

 La sub.-estación eléctrica compacta pedestal.


 El cuarto de sistemas y tableros de GNV.
 Puente de medición, que se ubicará en el actual centro de lavado.
32

1.4.2 INGRESOS Y SALIDAS VEHICULARES

La Estación de Servicios-Gasocentro “BRATA” actualmente presenta: un ingreso vehicular de


8.00ml.y una salida vehicular de 6.00ml. por la Av. Agustín de La Rosa Toro y una salida
vehicular de 6.00 ml. por la Av. Javier Prado, todos los accesos están girados 45º sobre el eje
principal de las vías.
1.4.5 INSTALACIONES DE GLP EXISTENTES (NO INTERVENIDA)

Las instalaciones de GLP están conformadas por 3 zonas diferenciadas: la zona de


almacenamiento, la zona de descarga de GLP y la zona de despacho de GLP.

Zona de Almacenamiento de GLP (existente):


El cerco perimétrico que protege al tanque de GLP, está conformado por un sardinel de concreto
armado. Sobre el parapeto va una reja formada por parantes metálicos. Esto comprende el cerco
de protección.

Zona de Despacho de GLP (existente):


Este punto está constituido por la isla de despacho donde están ubicados los 2 dispensadores de
despacho de GLP, diseñados especialmente para el abastecimiento de Gas LP para uso
automotor.

1.4.6 INSTALACIONES DE GNV


La instalación del Gasocentro de Gas Natural Comprimido Vehicular (GNV) tiene como
finalidad las operaciones que a continuación se describen
Recepción:
La presión de salida de la estación de medición, la cual será la presión de ingreso al compresor
será la misma que la presión de entrada al predio.

Almacenamiento

El gasocentro de GNV contará con una batería de 10 tanques para el almacenamiento del gas
comprimido, con una capacidad total de 1250 lts. de agua equivalente, de acuerdo con lo
establecido en NTP 111.019
33

2 ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIALES.

2.1 TUBERÍAS BAJA PRESIÓN

La presente especificación técnica es la necesaria que debe cumplir las tuberías de acero al

carbono que sean instaladas en la red de baja presión de GNV, incluye la EFM y la acometida

al compresor:

1 DIÁMETRO 3" (acometida),2”(EFM, línea a compresor)

2 SERVICIO Gas Natural


GENERAL
3 LINEA Baja presión

4 FUNCIÓN Conducción de gas natural

5 DISEÑO Según API 5L PSL 1 ó 2

CERTIFICADO
Según EN 10204 3.1:2004 e ISO 10474 3.1
6 DE
B:1991
INSPECCIÓN

API 5L grado B o superior / ASTM A 53 GB


7 MATERIAL
ó superior

SCH 80 para EFM y línea a compresor, SCH


8 ESPESOR
160 para la acometida

9 EXTREMOS Biselados

10 TIPO sin costura ERW

SISTEMA DE
FABRICANTE 11 ISO 9001 o ISO 9002
CALIDAD
34

2.2 TUBERÍAS ALTA PRESIÓN

 La presente especificación técnica es la necesaria que debe cumplir las tuberías de acero

al carbono que sean instaladas en la red de alta presión de GNV

1 DIÁMETRO 1"

2 SERVICIO Gas Natural


GENERAL

3 LINEA Alta presión

4 FUNCIÓN Conducción de gas natural

5 DISEÑO Según API 5L

CERTIFICADO
Según EN 10204 3.1:2004 e ISO 10474 3.1
6 DE
B:1991
INSPECCIÓN

API 5L grado X56 PSL o superior / ASTM


7 MATERIAL
A 53 GB ó superior

8 ESPESOR SCH 160

9 EXTREMOS Biselados

10 TIPO sin costura ERW

SISTEMA DE
FABRICANTE 11 ISO 9001 o ISO 9002
CALIDAD
35

2.3 BRIDAS DE ACERO AL CARBONO

 La presente especificación técnica es la necesaria que debe cumplir las bridas de acero

al carbono que sean instaladas en la red de baja presión de GNV, incluye la EFM y la

acometida al compresor:

1 DIÁMETRO 2"

2 SERVICIO Gas Natural


GENERAL
3 RAMAL Principal o secundario

4 FUNCIÓN Unión de elementos

5 DISEÑO ASME B16.5

Del fabricante donde se muestre el cumplimiento


CERTIFICADO
de los requerimientos mecánicos y características
6 DE
dimensionales de acuerdo a ASME B16.5 y
INSPECCIÓN
ASTM

7 MATERIAL ASTM A105 ó superior

Del mismo espesor de la tubería donde se


8 ESPESOR
instalara

9 TIPO Slip on RF o Welding Neck RF

10 SERIE 300

SISTEMA DE
FABRICANTE 11 ISO 9001 o ISO 9002
CALIDAD
36

2.5 ESPECIFICACION TECNICA DE LA(S) VALVULA(S) ESFERICA(S)

BRIDADA(S)

 La presente especificación técnica es la necesaria que debe cumplir la válvula esférica

bridada que sean instaladas en la red de baja presión de GNV, incluye la EFM y la

acometida al compresor:

DIÁMETRO DE LA
1 2" y 3"
VÁLVULA

GENERAL 2 SERVICIO Gas Natural

3 RAMAL Principal o secundario

4 FUNCIÓN Aislamiento de equipos y/o ramales

5 DISEÑO Según API 6d

6 DISEÑO ANTIFUEGO Según API 607

CERTIFICADO DEL Según el fabricante, con resultados de


7
EQUIPO inspección y ensayos según API 598

Epoxi. Espesor con acabado: 200


8 PINTURA
micrones

9 TIPO Paso reducido

TIPO DE
10 Palanca
ACCIONAMIENTO
37

CUERPO 11 TIPO DE CUERPO Monoblock o de un solo cuerpo

12 SERIE 300

13 EXTREMOS Bridados

14 MATERIAL ASTM A216 WCB

ESFERA 15 TIPO Flotante

16 MATERIAL Acero inoxidable SS 316

17 MATERIAL ASIENTOS Teflón reforzado

VÁSTAGO 18 MATERIAL Acero inoxidable SS 316

19 DISEÑO Inexpugnable

20 FLUIDO Gas Natural

SERVICIO
MÁXIMA PRESIÓN DE
21 80 Bar
OPERACIÓN

GRAVEDAD
22 0.61
ESPECÍFICA

23 SÓLIDOS Menores a 5 Micrones

FABRICACIÓ SISTEMA DE
24 ISO 9001 o ISO 9002
N CALIDAD
38

3 INSTALACIONES ELECTRICAS

3.1ALCANCES DEL PROYECTO.-

Este proyecto de instalaciones eléctricas corresponde a la estación de servicio de gas natural


vehicular GNV “BRATA”.

Los trabajos consistirán en la implementación de la Subestación tipo compacta pedestal con un


transformador de dos devanados en el lado secundario, el tendido eléctrico desde la misma al
tablero de barras que a su vez distribuye la corriente al tablero de alumbrado proyectado en
220V, equipo UPS para sistema estabilizado y al tablero del motocompresor de GNV en
440/220V

Desde estos últimos se distribuye hacia los diferentes equipos de control y fuerza y a las redes
del patio de maniobras. Los circuitos comprendidos son de alumbrado, fuerza, control y data.

3.1.1Reglamentos y Códigos

Se han tenido en cuenta las normas establecidas por el Código Nacional de Electricidad del

Perú y las normas de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA) de los

Estados Unidos de Norteamérica, NFPA 70, artículos 500 y 501, IAP.CA 4.05, IEC 79.10, las

normas IRAM. IPA. IEC 79-0 y 79-11 son considerados para la selección de equipos. Las

estaciones de servicio y expendio de combustibles son lugares de alto peligro de incendio y

explosión por las concentraciones de gases y líquidos volátiles, por tanto se definen zonas de

seguridad donde los equipos e instalaciones eléctricas deben seguir recomendaciones del

C.N.E.

3.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.-

3.2.1 Alimentador.- Se considerará una acometida del transformador al tablero de barras (TB)

y desde este punto al tablero de alumbrado, equipo UPS y el tablero del compresor. La

acometida será trifásica con 440 y 220v. 60Hz. Compuesto por cables NYY Triplex

directamente enterrado en el terreno para los niveles de tensión 440V y 220V. Desde el TB se

alimentará al tablero auxiliar (TA) y al tablero del compresor (TGNV) ubicados dentro del

cuarto de tableros (zona de BT).


39

3.2.2 Tableros.- El Gasocentro GNV contará con un tablero de barras TB (desde este punto

alimenta a los demás tableros), el TA (Tablero auxiliar, el cual alimenta los circuitos de

iluminación externa de GNV y central de monitoreo) y al tablero del motocompesor TGNV

3.2.3 Sistema De Iluminación De Techos: Los techos sobre las islas de GNV tendrán una

altura de 5.00 metros. Además contarán con un sistema de iluminación a prueba de explosión.

Las luminarias a prueba de explosión serán de 200 Vatios como mínimo y 450 Vatios como

máximo a un nivel de tensión de 220 Voltios, para un área clasificada de alto riesgo, aprueba

de explosión, clases l y II.

El circuito de alimentación al igual que la lámpara deberá ser instalado cumpliendo con C.N.E.

3.2.4 Sistema de equipos POS: La instalación del POS será a prueba de explosión. El

suministro e instalación de los circuitos de alimentación para el equipo POS serán aprobados

para zona de riesgo Clase I y II.

3.2.5 Sistema de alumbrado y tomacorriente.- Se instalarán de tipo adosado o empotrado con

capacidad para satisfacer demandas de 25W/m2. El TGNV está acondicionado para la

alimentación y protección del sistema de iluminación del Bunker y área del sistema de

medición, el tablero auxiliar (TA) alimenta la iluminación de islas de dispensadores.

3.2.6 Sistema de cargas especiales.- Se considerarán circuitos individuales para la moto

compresora dotados en el bunker. Además de la alimentación especial para el equipo UPS.

3.2.7 Sistema de detección permanente de gases.- Las instalaciones de GNV contarán con

un sistema de detección permanente de fuga de gas conformado por ocho detectores de gas

gobernados por la unidad de control y monitoreo de gas.


40

3.3 CÁLCULO DE CARGAS ELÉCTRICAS.-

De acuerdo a los cálculos realizados, la estación de servicios - gasocentro GNV contará con las
siguientes cargas:

Carga instalada : 281,802 W

Demanda máxima : 259,058 W

La carga a contratar al concesionario tomando un factor de simultaneidad de 0.8 es de 208 KW.

El cliente solicitará la medición de energía en MT mediante un puesto de medición a la

intemperie (PMI) instalado por la concesionaria de energía eléctrica.

3.4 POZOS DE TIERRA.-

El contratista instalará y conectará todos los materiales para puesta a tierra, incluyendo las

estructuras, tableros, equipos, conductos, instrumentos, etc.

Las conexiones a tierra del equipo y estructuras estarán hechas por medio de conectores a

presión de bronce o cobre con partes metálicas no ferrosas.

Las varillas a tierra serán de cobre de 20mm de diámetro y de 2.40mts. De longitud, todas

estarán hincadas en toda su longitud de forma tal, que el extremo superior de la varilla queda a

15cm. por debajo de la superficie del terreno.

Todos los elementos metálicos de las bomba de despacho, las canalizaciones metálicas y todas

las partes conductivas de los equipos eléctricos, cualquiera que sea su tensión tendrán una

conexión a tierra en forma permanente teniendo cuidado en asegurar un buen contacto en todas

las conexiones.

3.5 PROTECCION CATODICA.-

Con la finalidad de proteger las tuberías de GNV de la corrosión se ha proyectado un sistema de

protección consistente en ánodos de sacrificio de magnesio.


41

3.5.1 Códigos, estándares y documentos aplicables

Los códigos, Estándares de la Industria y los Documentos aplicables deben ser los siguientes:

 API (Instituto Americano de Petróleo)


 NACE (Asociación Nacional de Ingenieros de Corrosión)

3.5.2 Protección de la corrosión

Para los sistemas que contienen tubos de metal debe de existir un sistema de protección catódica

con ánodos de sacrificio los mismos que deben de tener un plan de mantenimiento del sistema

de protección. El plan debe de tener los siguientes procedimientos:

 Implementar el programa de control de la corrosión. Bajo la dirección de un personal


calificado con experiencia en los métodos de control de corrosión en tuberías.
 Asegurar la cubierta aislante de las tuberías y tanques y la unión cadweld (o soldadura
térmica).
 Asegurar la protección catódica a los tubos y tanques.
 Examinar las tuberías que sobresalen del suelo.

3.6 PANELES DE SEÑALIZACIÓN

La instalación contará con paneles de señalización de seguridad y zona de peligro, señalización

de restricción para entrada de personal no autorizado y manipulación de equipos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ELECTRICAS

A.1.- Generalidades:

Los Contratistas de las instalaciones eléctricas serán personas naturales o empresas


especializadas en este tipo de trabajos.

Los Supervisores de las Obras Eléctricas serán un Ing. Electricista o Mecánico con experiencia
en este tipo de obras.

A.1.1 Dentro de las áreas demarcadas como clase 1 zona 1 se podrán instalar:

 Motores eléctricos seguros contra explosión o presurizados con aire o gas inerte, con o
sin purga.
 Tuberías y ductos flexibles, accesorios de los mismos y seccionadores de tuberías
seguras contra explosión.
42

A.1.2 Dentro de las áreas demarcadas como clase 1 zona 2 se permitirá instalar:

 Motores del tipo seguridad aumentada.


 Tuberías y ductos flexibles herméticos a la introducción de gas y agua de
lluvia, con sus correspondientes conectores aprobados.
 Cajas y conexiones para empalmes, cambio de dirección, derivación y
paso de tuberías, del tipo estancas de construcción a prueba de agentes
climáticos.

A.2.- Tableros Eléctricos:

 Los tableros eléctricos estarán montados en gabinetes tipo modular de planchas de


galvanizadas, con la superficie exterior tratada con un revestimiento de pintura epóxica
horneable, para proporcionar una protección eficaz contra la corrosión.

 La puerta del tablero de los indicadores digitales del sistema de detección de gas deberá
contar con una ventana de material transparente que permita visualizar el interior del
tablero sin necesidad de abrir la puerta.

 Todos los tornillos, pernos, tuercas y arandelas estarán tratados contra corrosión. Un
tratamiento protector semejante se aplicará a todas las piezas de acero que no vayan
pintadas.

A.3.- Sistema de Puesta a Tierra:

 El sistema de puesta a tierra de todos los equipos de la estación de servicio será


realizado por el contratista según planos del proyecto

 Las conexiones a los equipos se efectuarán con fijaciones que puedan desconectarse,
para la comprobación de resistencias. Con este fin los equipos llevaran los oportunos
tornillos para puesta a tierra.

A.5 Seguridad

El personal a cargo del mantenimiento del sistema de protección catódica debe contar con

todos los equipos de seguridad necesarios para tal actividad Una lista de accesorios tipo de

seguridad se enumera a continuación:

 Casco.
 Botas de seguridad (Dieléctricos).
 Lentes de seguridad de poli carbonato o similar.
 Guantes Dieléctricos.
43

A.7 Tuberías:

 Tubería PVC-pesado.- se utilizarán para todas las instalaciones y servicios tanto en


interiores como exteriores pues brindan mayor protección contra contactos mecánicos
(patio de maniobras, circuitos especiales, o en caso de siniestros etc.).

 Uniones o coplas: La unión entre tubos se realizará en general por medio de campanas
a presión, propia de cada tubo; pero en la unión de tramos de tubos sin campana se
usarán coplas plásticas a presión.

 Curvas: No se permitirán las curvas hechas en obra, y se utilizarán curvas de fábrica de


radio Standard de plástico.

 Pegamento: En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC, para
garantizar la hermeticidad de la misma.

 Cajas: Todas las cajas para salidas de artefactos de iluminación, caja de pase,
tomacorrientes, interruptores, serán de fierro galvanizado.

A.13 LUMINARIAS A PRUEBA DE EXPLOSION:

A.13.1 Zonas de trabajo:

Iluminación en estaciones de carga de combustibles líquidos y/o Gas Natural Comprimido

NOTA:

 Los reflectores a prueba de explosión serán de las mismas características de los

modelos de la marca LSI PETROLEUM LIGHTING

 Según necesidad se usara una luminaria de 200 W.

A.14. CAJA A PRUEBA DE EXPLOSION EN EQUIPOS POS:

 Zona de trabajo: Son empleadas para alojar todo tipo de elementos como aparato de

control, interruptores, señalizadores, etc.


44

A.16.2 ACABADO.

El acabado deberá asegurar un alto grado de resistencia a la corrosión, tanto en la zona exterior

como interior. Se seguirá el procedimiento establecido a continuación, o un procedimiento

equivalente, que asegure el mismo grado de protección, consistente en arenado, pintura base y

pintura de acabado.

El procedimiento es el siguiente:

Zona Interior

Deberá asegurarse el mayor grado de resistencia a la corrosión. Para ello se ejecutarán, en un

mismo taller, los siguientes pasos:

El fabricante seleccionará la pintura adecuada, la que será compatible con el aceite del

transformador en cualquier condición, no debiendo deteriorarse aún a temperaturas altas .

INSTALACIONES SANITARIAS

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS.-

Los trabajos a ejecutar se llevarán a cabo cumpliendo los requisitos y ordenanzas relacionadas

con las instalaciones sanitarias en el país.

DOTACIÓN DE AGUA.-

La demanda total de agua de la Estación de Servicios “BRATA” no será mayor a la existente,

por lo tanto se considera la reutilización de cisterna existente de 17.5m3. de capacidad de total

de agua (aprox.), que abastecerá el consumo normal de la estación, esta cisterna esta ubicada

en el patio de maniobras.
45

EVACUACION DE DESAGÜES.-

Los trabajos a efectuarse para el desarrollo de la ampliación a GNV en la Estación de Servicios


“BRATA”, no afectarán las tuberías de las demás instalaciones como las mecánicas y las
eléctricas, ya que se ha procurado evitar el cruce entre estas, además que las nuevas tuberías
tienen un recorrido que evita cualquier instalación mecánica.

Servicio de Agua.-

Se ha proyectado reubicar un (01) servicio de AGUA/AIRE, el cual se encuentra ubicado hacia

el lindero derecho de la estación de servicio.

Desagüe pluvial de la nueva marquesina.-

Se instalará una montante ubicada al interior de una columna de cada isla que soportan la

marquesina proyectada para las nuevas islas de GNV, para la evacuación de las aguas pluviales,

hacia el patio de maniobras.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Hidrantes y Red de Agua Contra Incendios.-

En áreas urbanas, es necesario, que la red pública de agua, además de ser constante tenga un

mínimo de dos (2) hidrantes o grifos contraincendios, en un radio no mayor a cien (100) metros

de la Estación de Servicios-Gasocentro, con un flujo de acuerdo a lo establecido en el Estudio

de Riesgos y Plan de Contingencia.

ESPECIFICACIONES TECNIVAS GNV

PATIO DE MANIOBRAS.-

Radio de Giro.-
El radio de giro empleado en la EE.SS., es de seis metros cincuenta centímetros para los
vehículos menores y de catorce metros para vehículos de carga pesada y transporte público.
El eje de circulación está trazado a un metro con cincuenta centímetros paralelo a las islas para
vehículos menores y a dos metros para vehículos de carga y/o de transporte público.
46

Distancias Mínimas.-
Se establecen de acuerdo a la siguiente tabla:
Distancias de Seguridad
Distancias Distancias
mínimas en mínimas en
metros, medidas metros, medidas
Desde Hasta como las como las
proyecciones proyecciones
horizontales en el horizontales en el
suelo (Norma). suelo (Proyecto).
Tanque enterrado de
0.00m 0.55 m
liquido o GLP
Venteo o punto de 3.17 m.
transferencia liquida/ 3.00m (venteos de comb.
GLP Líquidos)
Isla de GNV / líquidos / 4.40 m.
3.00m
Recinto de GLP (isla de GLP)
compresión y A la edificación mas
almacenamiento cercana, al limite de
14.03m
(RCA) propiedad de la 3.00m
(Av. Rosa Toro)
estación, veredas, calle
y avenida
Edificios cuya
10.00m
concentración sea más
10.00m Edificio(vivienda
de 150 personas o 4
de 4 pisos)
pisos o más.
Tanque enterrado de 6.86 m
0.00m
líquidos o GLP (Tanque de GLP)
Venteo o punto de
transferencia liquido / 3.00m 7.45 m
GLP
Isla de GNV / líquidos /
Isla de GNV 3.00m 6.80 m
GLP
Limite de propiedad
que colinda con retiro
3.50m 4.75 m.
municipal, vereda,
calle, avenida
Limite de propiedad 3.00m 3.15m

Sustento para GNV:

Para el presente proyecto los puntos de emanaciones de GNV se encontrarán a una distancia
inferior a 25.00 m., solo los puntos de emanación de las islas de GNV (dispensadores de GNV)
y por tal motivo se ha planteado la instalación de una subestación eléctrica con transformador
encapsulado, además esta subestación se instalara a nivel de patio de maniobras a una distancia
de 13.13 m. del punto de emanación mas cercano, en este ceso el dispensador 2 de la isla Nº 5
de GNV.
47

Sustento para GLP:

Para el presente proyecto no ha sido necesario reubicar ninguna emanación de gases de GLP ya
que su posición actual se encuentra a una distancia no menor de 25.00 metros de la Subestación
eléctrica proyectada.

CONCLUSIÓN:

Cumpliendo con las normas, decretos Supremos y reglamentos vigentes que Osinerg
contempla para la instalación de una Sub-estación eléctrica dentro del los limites de
propiedad de la EE.SS -Gasocentro y al no ser permitida la construcción e instalación de
una Sub-estación de uso particular en la vía publica, Osinergmin deberá aprobar la
instalación de la Sub-estación eléctrica con transformador encapsulado dentro de los
límites de propiedad de la EE.SS.-Gasocentro “BRATA” deacuerdo al proyecto
presentado.

1.- NORMATIVIDAD.-

Este proyecto cumple con las normas establecidas en el Reglamento de Instalación y

Operación de Establecimientos de Venta l Público de Gas Natural Vehicular (GNV),

documento publicado mediante el D.S. 006-2005-EM con fecha del 4-02-2005; además

también sigue las normas establecidas en la Norma Técnica Peruana 111.019-2004: Gas

Natural Seco. Estación de Servicio para venta al público de gas natural vehicular (GNV)

publicado en el INDECOPI el 21-10-2004.


48

ANEXO 01

RECURSOS NECESARIOS PARA EL PLAN DE EMERGENCIAS

 Tanque de agua  Equipos de comunicación


 Maquinaria pesada  Baterías de repuestos para los
 Linternas equipos de comunicación
 Pilas y/o baterías para linternas  Equipos de medición rápida de nivel
 Luces reflectores de contaminantes
 Generador eléctrico  Herramientas comunes
 Soga para rescate  Camilla de emergencia
 Escalera de mano  Ropa especial para trabajar con
 Botiquín de primeros auxilios distintos productos químicos

 Barreras de contención para  Lavaojos de emergencia


derrames  Ducha de emergencia
 Absorbentes para productos  Extintores de PQS y CO2
químicos
49

ANEXO 02

TEMAS A TRATAR EN LA CAPACITACIÓN


50

 Organización de la Brigada  Teoría de la combustión


 Agentes extintores  Extintores Portátiles
 Sustancias Peligrosas  Combate de fuegos
 Prevención de Incendios  Primeros auxilios
 Procedimientos operativos  Sistemas de Alarma y retención
Evacuación  Seguridad e higiene en el trabajo
 Equipos especiales Mantenimiento  Evaluación de riesgos
de equipos
51

ANEXO 03

TÉCNICAS DE EVACUACIÓN

El principal objetivo que se pretende alcanzar con las técnicas de evacuación, es el de evitar
pérdidas humanas por lo que para lograrlo se debe cumplir con los siguientes principios:

La evacuación debe ser:

1. Organizadas.

2. Rápidas.

3. Oportunas.

Según la gravedad y extensión de la emergencia podemos tener dos tipos de evacuación:

• Evacuación Parcial de personas.

• Evacuación Total.

Para proceder a la evacuación se tiene que considerar los siguientes puntos:


52

 Alarma: Es el reconocimiento de la emergencia por algún colaborador de la empresa quien


dará aviso inmediato al Director general de emergencia, otros compañeros de trabajo,
clientes y visitas que en el momento de la emergencia se encontrasen en las instalaciones
del Relleno Sanitario Huaycoloro, esta comunicación se realizará por medio de las radios
del personal.
 Identificar las rutas de escape: Las rutas de escape o de evacuación son el medio para
alejarse de una zona de riesgo a otra de menor riesgo con la mayor seguridad en el menor
tiempo posible; las cuales generalmente son las vías de acceso o salida de los inmuebles.
Estas rutas de escape están debidamente señalizadas dentro del Relleno Sanitario
Huaycoloro.
 Proceder a evacuar: Las personas que se encuentren dentro de las instalaciones del Relleno
Sanitario Huaycoloro procederán a dirigirse hacia la zona segura más próxima al lugar
donde se encuentren, guiándose de la señalización existente y/o por el encargado de
evacuación.
 Zonas seguras: Una vez que se encuentren en la zona segura se deberá mantener la calma
y esperar a que no haya riesgo para el personal que se encuentre dentro de las instalaciones.
 Punto de reunión: Luego de finalizada la emergencia, el personal deberá agruparse en la
zona señalada como punto de reunión para que se realice el recuento de ocupantes.

ANEXO 04

METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE RIESGO

La metodología empleada consiste en las siguientes actividades:

Una vez identificado los riesgos potenciales se procederá a su ponderación siguiendo para tal
fin dos criterios el criterio de severidad y el de probabilidad de ocurrencia.

 El criterio de Severidad está referido al grado de afectación o daño causado al trabajador o al


ambiente.
53

 El criterio de Probabilidad se encuentra referido a la frecuencia con que pueda ocurrir dicho
daño o deterioro de la salud.
 Para evaluar tanto la severidad y la probabilidad se utilizarán las siguientes matrices donde
dependiendo las características del riesgo (ambiental o de seguridad y salud ocupacional) se
asignará un valor a cada parámetro, este valor va del 1 al 5.

Gestión ambiental

Seguridad y salud en el Trabajo

En una tabla como la que se muestra a continuación se lista los riesgos potenciales y se otorgan
los valores de severidad y probabilidad que se obtienen de la matriz anterior

Este valor (2) indica que

el riesgo puede traer

Evaluación del Riesgo como consecuencia

accidentado(s) sin

discapacidad y sin

tiempo perdido.
54

RIESGOS POTENCIALES Severidad Prob.

IDENTIFICADOS (S1)
(P1) Grado de

(Emergencias) (máx. Significancia

razonable)
(S1xP1)

Riesgo 01

1 2 BAJO
Indica que la

probabilidad que
Riesgo 02
ocurra la emergencia
3 BAJO
está en el rango de:
1
(1mes<T<=1 Año).

Riesgo 03
MEDIO
2 3

Luego se tabula el Grado de Aceptación para lo cual se determina mediante la interacción de


los valores obtenidos para cada criterio (severidad y probabilidad).
55

Como resultado de la evaluación de riesgos, se establece cuales son los riesgos no aceptables
en base al siguiente criterio:

 No Aceptable: Cuando el riesgo obtiene una categoría de Alto (A) y Extremo (E), para
estos se deben realizar mínimo dos simulacros al año

 Aceptable: Cuando el riesgo obtiene una categoría inferior es decir Bajo (B) o Medio
(M) se considera aceptable, para estos no es necesario realizar simulacros.
56

ANEXO 05

Características de los Extintores

Características de los Extintores

Los extintores han sido clasificados de manera tal, que indiquen su adecuación para clase
específicas de fuego. La supervisión de la ubicación y el mantenimiento de los extintores recaen
en el personal encargado, quien a su vez enviará un informe al director general de emergencias,
sobre la operatividad y mantenimiento de los mismos.

a) Clase "A"
Son los fuegos que involucran a los materiales orgánicos sólidos, en
los que pueden formarse, brasas, por ejemplo, la madera, el papel,
la goma, los plásticos y los tejidos.

b) Clase "B"
57

Son los fuegos que involucran a líquidos y sólidos fácilmente


fundibles, por ejemplo, el etano, metano, la gasolina, parafina y la
cera de parafina.

c) Clase "C"
Son los fuegos que involucran a los equipos eléctricos energizados,
tales como los electrodomésticos, los interruptores, cajas de fusibles
y las herramientas eléctricas.

d) Clase "D"

Involucran a ciertos metales combustibles, tales como el magnesio,


el titanio, el potasio y el sodio. Estos metales arden a altas
temperaturas y exhalan suficiente oxigeno como para mantener la
combustión, pueden reaccionar violentamente con el agua u otros
químicos, y deben ser manejados con cautela.

COMPONENTES DE UN EXTINTOR
58

ANEXO 06

ANEXO 07
59
60
61
62
63
64
65
66
67

También podría gustarte