Está en la página 1de 6

1.

INDIQUE EL CICLO DE LOS PROYECTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN


PÚBLICA. Comprende 3 Fases:
♦ Preinversión. Perfil –Prefactibilidad - Factibiidad
♦ Inversión. Expediente Técnico - Ejecución
♦ Post Inversión. Control – Evaluación ExPost
2. INDIQUE DESDE CUANDO ENTRO EN VIGENCIA LA LEY DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO. Desde el 1º de febrero del 2009
3. INDIQUE EN QUE CASO EL ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES
DEL ESTADO PODRÍA SUSPENDER UN PROCESO.
Cuando no cuenten con las resoluciones respectivas.
Cuando no se integren las bases en la fecha indicada.
4. DIGA UN CASO DE INAPLICACIÓN DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.
La contratación de trabajadores sujetos a los regímenes laborales de la actividad
privada.Cuando el financiamiento no es de recursos públicos
Las contrataciones cuyos montos sean iguales o menores VR<3UIT
5. CUALES SON LOS FUNCIONARIOS Y ÓRGANOS ENCARFADOS DE LAS
CONTRATACIONES EN UNA ENTIDAD.
Titular de la entidad. Es la más alta autoridad ejecutiva, en el caso de las empresas del
estado, el titular de la entidad es el Gerente General.
Área usuaria. Es la unidad que elabora las características y solicita lo que se va a
contratar.
Órgano encargado de las contrataciones. Es la unidad que se dedica a controlar y
abastecer todo lo que le pide el área usuaria
Comité especial. Es el encargado de seleccionar al proveedor que brindará los bienes,
servicios, u obras requeridas por el área usuaria.
6. EL TITULAR DE LA ENTIDAD NO PODRA DELEGAR.
Ojo. Podrá delegar mediante resolución la autoridad q’ la ley le otorgue excepto
Aprobación de exoneraciones.
La declaración de nulidad de oficio.
Las autorizaciones de prestaciones adicionales de obra y otros supuestos
7. CUAL SERÁ EL TIEMPO DE VIGENCIA DE INSCRIPCIÓN COMO PROVEEDOR EN EL
RPN. 1 año.
8. PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS CARATERÍSTICAS TÉCNICAS DE BIENES LOS
REGLAMENTOS TÉCNICOS EMITIDOS POR INDECOPI TENTRAN UN CARÁCTER…
referencial.
9. AL CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO EL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
ESTARÁ EN CUSTODIA DE. El órgano encargado de las contrataciones de la entidad
10. LA ANTIGÜEDAD DEL VALOR REFERENCIAL EN EL CASO DE BIENES Y SERVICIOS
SERÁ … 3 meses EN EL CASO DE CONSULTORIA SERÁ …6 meses EN EL CASO DE
OBRAS SERÁ … 6 meses
11. INDIQUE LAS ETAPAS QUE PUEDE TENER UN PROCESO DE SELECCIÓN.
1. Convocatoria.
2. Registro de participantes.
3. Formulación y absolución de consultas.
4. Formulación y absolución de observaciones.
5. Integración de las bases.
6. Presentación de propuestas.
7. Calificación y evaluación de propuestas.
8. Otorgamiento de la Buena Pro.
12. LAS NOTIFICACIONES REALIZADAS A TRAVÉS DEL SEACE SE ENTIENDEN
NOTIFICADAS. El mismo día de su publicación en el SEACE
13. LA ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES ANTE EL OSCE SE DA CUANDO:
el VR>=200 UIT
14. SI UNA LP ES DECLARADA DESIERTA. LA SIQUIENTE CONVOCATORIA SE LLEVARA
COMO. Adjudicación de menor cuantía en cualquier caso.
15. INDIQUE EL CONTENIDO DE UN EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN PARA LA
EJECUCIÓN DE UNA OBRA.
Elevación de bases Apertura y evaluación de la
Aprobación de la convocatoria propuesta técnica
Absolución de consultas Apertura de la propuesta económica
Absolución de observaciones Aprobación de la Buena Pro
Integración de bases Consentimiento de la Buena Pro
Recepción de propuestas
16. QUE SISTEMA DE CONTRATACIÓN EXISTEN. Son:
Sistema a suma alzada.
Sistema de Precios Unitarios.
17. EN UNA ADJUDICACIÓN DIRECTA EL TIEMPO MÍNIMO QUE DEBE EXISTIR ENTRE LA
CONVOCATORIA Y LA PRESENTACION DE PROPUESTA ES DE. 10 días hábiles…. Y 3
días hábiles, entre la integración de las bases y la presentación de las propuestas.
18. EN UNA ADS PARA OBRAS SE EVALUARÁ. Únicamente la propuesta económica.
19. SI EL VALOR REFERENCIAL 165000.07 QUE COMENTARIO LE MERECE SI USTED
REALIZARA LAS BASES.
20. ELABORE EL CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN PARA ADJUDICACIÓN
DIRECTA PÚBLICA, SIENDO LA FECHA DE CONVOCATORIA 14 DE JULIO DEL 2010.
CONVOCATORIA 14/07/2010
REGISTRO DE PARTICIPANTES: El registro de participantes se efectuará desde el
día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado
integradas las Bases.15/07/2010 AL /07/2010
FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS. 15/07/210 Hasta 21/07/2010 ---
--------22/07/10 h 30/07/10
FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIÓN A LAS BASES. 02/08/2010
Hasta 06/08/2010……………09/08/2010 h 13/08/10
ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES.16/08/2010 Hasta 18/08/2010
INTEGRACIÓN DE BASES 17/08/2010
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS.06/08/2010 Hasta 12/08/2010

1. ¿CUAL ES EL OBJETO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO? Es maximizar


el valor de dinero del contribuyente en las contrataciones que realicen las entidades del sector
público, de manera que estas se efectúen en:
forma oportuna.
Bajo las mejores condiciones de precios.
Y bajo las mejores condiciones de calidad.
2. ¿DE QUE MANERA COMPRA EL ESTADO? De manera formal mediante procesos de
selección.
3. INDIQUE LA PROGRAMACIÓN Y ACTOS PREPARATORIOS PARA LLEGAR A LA
EJECUCIÓN DE UN PROCESO DE SELECCIÓN.
Proyecto viable ( que conste el código SNIP)
Tiene expediente Técnico.
Esta aprobado.
4. ¿QUE SE REQUIERE PARA SER POSTOR EN UN PROCESO DE SELECCIÓN? Estar
inscrito en el registro nacional de proveedores RNP y no estar impedido, sancionado ni
inhabilitado para contratar con el estado.
5. INDIQUE LA INFORMACIÓN QUE SE REPORTA AL SEACE.
Publicación de bases.
Resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el mercado.
6. ¿CUAL SERÁ EL CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN EN EJECUCIÓN
DE OBRAS EN LA MODALIDAD CONCURSO OFERTA? No se requerirá el expediente
técnico, debiéndose anexar el estudio de pre inversión y el informe técnico que sustente la
declaratoria de viabilidad conforme al SNIP.
7. .LA APLICACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS NACIONALES DE LA COMISIÓN DE
REGLAMENTOS TÉCNICOS DE INDECOPI TIENEN CARÁCTER………
8. LOS MIEMBROS DEL COMITÉ ESPECIAL LLEGÁN A CONOCER QUE HAY
DOCUMENTOS EN CUYA VERACIDAD EXISTEN DUDAS QUE ACCIONES TOMARÁN.
Solicitaran la revisión o actualización al órgano encargado de las contrataciones de la entidad.
9. LA EVALUACIÓN TÉCNICA EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS, A QUE PROCESOS DE
SELECCIÓN CORRESPONDE
Licitación Pública.
Adjudicación directa Pública.
1. INDIQUE CUALES SON LOS SISTEMAS DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN.
Precios Unitarios.
Suma Alzada.
2. INDIQUE CUALES SON LOS PROCESOS DE SELECCIÓN.
Licitación Publica.
Concurso Publico.
Adjudicación directa.
Adjudicación de menor cuantía.
3. CUAL ES EL PROCESO DE SELECCIÓN QUE EXCLUSIVAMENTE SIRVE PARA
CONTRATAR CONSULTORIA. Concurso Público.
4. INDIQUE LA DIFERENCIA QUE EXISTE EN LO QUE SE REFIERE AL CUADERNO DE
OBRA EN OBRAS POR CONTRATA Y OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA.
POR CONTRATA. No necesita estar legalizada, debe contar con 3 copias
desglosables.
POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA. Debe estar debidamente foliado y
legalizado.
5. CUALES SON LOS REQUISITOS PARA CONVOCAR A UN PROCESO DE SELECCIÓN
DE UNA OBRA. Haber pasado la fase de preinversión del ciclo de los proyectos en el SNIP o
la declaratoria d viabilidad.
6. INDIQUE LOS REQUISITOS ADICIONALES PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
DE OBRA.
No estar inhabilitado para contratar con el estado.
Garantías.
Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados.
Entrega del calendario de avance.
Entrega del calendario de adquisiciones de materiales.
7. EN EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA NO HAYA SOLICITADO ADELANTO DIRECTO
EL PLAZO DE INICIO DE EJECUCIÓN DE OBRA SERÁ. En el día de entrega de terreno.
8. INDIQUE LOS REQUISITOS PARA SER RESIDENTE DE OBRA.
Ser colegiado, ser ingeniero habilitado y especializado.
Tener como mínimo 1 año de experiencia.
9. INDIQUE LA PERSONERÍA DEL RESIDENTE DE OBRA. Natural o jurídica.
10. INDIQUE LOS REQUISITOS PARA EL ADELANTO DIRECTO. Suscripción del contrato
adjuntando las diversas garantías correspondientes y que no exceda del 20% del monto del
contrato original.
11. COMO SE EFECTUARÁ LA AMORTIZACIÓN DEL ADELANTO POR MATERIALES E
INSUMOS. La amortización se realizará aplicando el DS Nº 022-80-VC.
Amortización=material utilizado x IUP elemento representativo objeto del adelanto
IUP elemento a la fecha del material.
12. CUAL ES EL REQUISITO PARA PRESTAR SERVICIOS DE SUPERVISIÓN. Persona
natural o jurídica debe estar inscrito en el registro nacional de proveedores, profesional
colegiado, poseer no menos de 1 año de experiencia tener conocimientos técnicos y
normativos.
13. CUAL ES EL COSTO AL QUE PUEDE ALCANZAR LA SUPERVISIÓN. El 10% del valor
referencial.
14. INDIQUE EL PROCEDIMIENTO PARA FORMULAR CONSULTAS. El residente anotará en
el cuaderno de obra y este se dirigirá al supervisor y este emitirá a la entidad y esta
consultará al proyectista.
15. CUANDO SE DA UNA RETENSIÓN INDEBIDA DEL CUADERNO DE OBRA. Cuando este
en poder de alguna de las partes que no sea el residente, ya que el cuaderno debe
permanecer en obra y en custodia del residente de obra.
16. CUANDO SE APERTURA EL CUADERNO DE OBRA. Cuando se entregue el terreno por el
supervisor.
17. INDIQUE COMO SE CIERRA EL CUADERNO DE OBRA. Será cerrado por el supervisor
producida la recepción de obra.
18. INDIQUE QUE ES FACTOR DE RELACIÓN. El coeficiente resultante de dividir el monto del
contrato de obra entre el comto del valor referencial.
19. INDIQUE LA APLICACIÓN DEL FACTOR DE RELACIÓN EN CONTRATOS A PRECIOS
UNITARIOS. Las valorizaciones se formularán en función a los metrados ejecutados con los
precios unitarios del valor referencial afectado por el factor de relación.
V= ((metrado ejecutado x PU del V.R.)) x fr + gasto general ofertado+Utilidad Ofertada
20. EL REAJUSTE AUTOMÁTICO DE PRECIOS SE DA MEDIANTE LA. Serán reajustados
multiplicando por el respectivo coeficiente de reajuste “K”.

1. CUALES SON LAS FASES DEL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES Y


CONTRATACIONES.
Planes estratégicos sectoriales multianuales (PESEM)
Los planes de desarrollo anual concertados (PDRC)
Los planes de desarrollo local concertados (PDIC)
Los planes estratégicos institucionales (PEI)
2. CUANDO EL VALOR REFERENCIAL ES OBSERVADO POR LOS POSTORES DEBIDO A
ERRORES MATERIALES O DE CALCULO NUMÉRICO, LA MODIFICACIÓN…. Deberá ser
propuesta por el comité especial y aprobada por la autoridad que aprobó las bases.
3. TRATANDOSE DE OBRAS AL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN SE ANEXARA.. el
expediente técnico respectivo y la declaratoria de viabilidad conforme al sistema nacional de
inversión pública según sea el caso.
4. EN TODA ENTIDAD EXISTIRA UN LIBRO DE ACTAS. Para cada proceso de selección.
Licitación Publica, concurso Publico, adjudicación directa Pública, Adjudicación directa
selectiva.
5. EL COMITÉ ESPECIAL ESTARA CONFORMADO. Por 3 integrantes titulares con igual
número de suplentes.
Cualquiera que sea el número de integrantes del comité especial, uno deberá pertenecer a la
dependencia encargada de las contrataciones y adquisiciones de la entidad y otro al área
usuaria. Necesariamente uno de los miembros deberá tener conocimiento técnico sobre el
objeto de la convocatoria.
6. QUIEN Y COMO SE DESIGNA AL COMITÉ ESPECIAL. El titular de la entidad o la máxima
autoridad administrativa, según corresponda designarán por escrito a los integrantes titulares
o suplentes del comité especial.
7. CUAL ES LA COMPETENCIA DEL COMITÉ ESPECIAL.
Elaborar las bases.
Convocar al proceso.
Absolver las consultas y observaciones.
Integrar las base.
Evaluar las propuestas.
Otorgar la Buena Pro.
Declarar desierto.
Todo acto necesario para el desarrollo del proceso de selección hasta el
consentimiento de la buena Pro.
8. COMO PUEDE SE REMOVIDOLOS MIEMBROS DEL COMITÉ. Los miembros del comité
solo podrán ser removidos por caso fortuito o fuerza mayor, o por cese en el servicio,
declarados mediante documento debidamente motivado. En el mismo documento se podrá
designar al nuevo integrante.
9. COMO INTERVIENEN LOS SUPLENTES DE UN COMITÉ ESPECIAL. Cualquier suplente
puede sustituir a un titular por ausencia de este ultimo. Una vez que el miembro titular ha sido
reemplazado por el miembro suplente , podrá reincorporarse al proceso de selección.
10. COMO SE DA EL QUORUM PARA CESIONAR Y COMO SE ADOPTAN LOS ACUERDOS.
Para sesionar y adoptar acuerdos válidos, el Comité Especial se sujetará a las siguientes
reglas:
1. El quórum para el funcionamiento del Comité Especial se da con la presencia del
número total de miembros titulares. En caso de ausencia de alguno de éstos, se
procederá conforme a lo dispuesto en los artículos 33° y 34°.
2. Los acuerdos se adoptan por unanimidad o por mayoría. No cabe la abstención por
parte de ninguno de los miembros.
Los actos del Comité Especial constan en actas que, debidamente suscritas, quedan en
poder de la Entidad. La fundamentación de los acuerdos y de los votos discrepantes se
hará constar en el acta.
11. COMO SE DA LA RESPONSABILIDAD AUTONOMÍA DEL COMITÉ ESPECIAL. El Comité
Especial actúa en forma colegiada y es autónomo en sus decisiones, las cuales no requieren
ratificación alguna por parte de la Entidad. Todos los miembros del Comité Especial gozan de
las mismas facultades, no existiendo jerarquía entre ellos. Sus integrantes son solidariamente
responsables por su actuación.
12. CUALES SON LAS MODALIDADES DE SELECCIÓN.
Convenio Marco y Subasta Inversa.
13. EL VALOR REFERENCIAL DE UNA OBRA ES DE S/. 7654321.02 NUEVOS SOLES EL
MONTO MINIMO Y EL MONTO MÁXIMO A LA QUE PODRA ALCANZAR LA OFERTA
SERA.
Monto Mínimo: 6888888.92
Monto Máximo: 8419753.12
90% a 110% en Obras
90% a 100% consultoría
14. COMO SE REALIZA LA CONVOCATRORIA DE UN PROCESO DE SELECCIÓN. La
convocatoria de las Licitaciones Públicas, Concursos Públicos y Adjudicaciones Directas se
realizará a través de su publicación en el SEACE
15. EN QUE CONSISTE LA FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES. Mediante escrito
debidamente fundamentado, los participantes podrán formular observaciones a las Bases.
16. EN QUE CASO LAS OBSERVACIONES AL OSCE. El plazo para solicitar la elevación de
observaciones al Titular de la Entidad y al OSCE, (Siempre que el valor referencial del
proceso de selección sea igual o mayor a 300 UIT? es de tres (3) días hábiles, computados
desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.
17. COMO SE INTEGRAN LAS BASES. Una vez absueltas todas las consultas y/u
observaciones, o si las mismas no se han presentado, las Bases quedarán integradas como
reglas definitivas y no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por
autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad.
18. EN QUE CASO SE DA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS EN ACTA PRIVADO. podrá
ser privado cuando se trate de una Adjudicación Directa Selectiva o Adjudicación de Menor
Cuantía.
19. CUANDO LA PRESENTACIÇON DE PROPUESTAS ES EN ACTO PUBLICO SE DA EN
PRESENCIA DE... del Comité Especial, los postores y con la participación de Notario o Juez
de Paz en los lugares donde no exista Notario.

10. INDIQUE LAS CAUSALES PARA LA PROCEDENCIA DE PRESTACIONES ADICIONALES


DE OBRA.
1. Sistema a suma alzada. El único caso que se puede dar un adicional es cuando se
modifican los planos y se ha modificado las especificaciones.
2. Sistema de Precios Unitarios. Por mayores metrados.
- Si pasa de 15% no lo autoriza la entidad sino contraloría.
- Si es menor al 15% lo autoriza la entidad verificando si tiene disponibilidad
presupuestal.
11. ¿CUAL SERÁ EL CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN EN EJECUCIÓN
DE OBRAS EN LA MODALIDAD CONCURSO OFERTA?
Estudio de Preinversión.
Informe técnico que sustento la declaratoria de viabilidad.

3. INDIQUE HASTA QUE PORCENTAJE PUEDEN ALCANZAR LAS MULTAS Y


PENALIDADES. En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto
del contrato, la entidad aplicará al contratista un penalidad por cada día de retraso, hasta un
porcentaje máximo equivalente al 10% del monto contractual. Esta penalidad será deducida
de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final.
4. DIGA QUE EFECTO TIENE UNA LIQUIDACIÓN DE OBRA POR CONTRATO
5. DE QUE MANERA SE FORMALIZARA LA PETICIÓN DE RECEPCIÓN DE OBRA.
6. DE UNA DEFINICIÓN DE PRESTACIÓN ADICIONAL DE OBRA
7. INDIQUE LOS TIPOS DE ADICIONALES DE OBRA.
Por mayores metrados.
Por trabajos complementarios.
8. LAS AMPLIACIONES DE PLAZO EN UNA OBRA POR CONTRATO GENERAN…………
9. DEFINA VALORIZACIÓN DE OBRA E INDIQUE QUE CARÁCTER TIENE ESTA. La
valorización de obra es el documento que refleja la cuantificación de un avance físico,
realizado en un periodo determinado.
Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y serán elaborados el último día de
cada periodo previsto en las bases o en el contrato, por el o supervisor y el contratista.
10. INDIQUE QUE OCURRIRÍA SI EL CONTRATISTA NO PERMITE EL ACCESO AL
CUADERNO DE OBRA AL INSPECTOR Y/O SUPERVISOR, DE EXISTIR UNA MULTA
CUAL SERÁ EL TOPE
11. DETERMINE A QUE MONTO MÁXIMO PUEDE ALCANZAR UN ADELANTO DIRECTO Y
UN ADELANTO POR MATERIALES, SI EL VALOR REFERENCIAL ES DE S/.
1’234,567.89.
ADELANTO DIRECTO. Que no excederá en conjunto del 20% del monto del
contrato original (246913.57)
ADELANTO PARA MATERIALES. Que en conjunto no deberá superar el 40%
del monto del contrato original (493827.15)

También podría gustarte